RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . Radio Nacional: El fin de una era, la leyenda se desvanece. Horacio Barrios

La incertidumbre se apodera del espectro Radioeléctrico en el que habita la Radio emblemática del Estado Nacional, ante lo que parece su inminente privatización, eliminación, desaparición de la órbita gubernamental.
Pero la preocupación no emana solamente de Maipú 555, sino también de toda la red que compone la cadena “celeste y blanca” de emisoras argentinas.
Recientemente, un ex funcionario del gobierno anterior le aseguró a este investigador, que es imposible vender todo el paquete, es decir las 100 emisoras, y por lo tanto habría que “desguazarlas”.
Integrantes de alto nivel de gobiernos provinciales, mantienen reuniones a contrarreloj para asegurarle un futuro al RRHH que trabaja en las diferentes emisoras, como el armado de una red de contención para evitar que esos profesionales queden en la calle en caso de que no se puedan subastar las emisoras donde desempeñan funciones, y cuyo destino no se vislumbra con claridad.
En provincias de la Patagonia manifestaron su deseo de hacerse cargo de las filiales que se emplazan en sus territorios, por caso Chubut, cuyo gobernador, Nacho Torres, ya hizo pública su intención de quedarse con las emisoras de la ciudad de Comodoro Rivadavia, aunque podría ampliar su expectativa a las 5 existentes de la cadena ubicadas en la geografía provincial, esto es: LU4, LRA11, ambas de la ciudad petrolera, LRA 55 de Río Senguerr, LRA58 de Río Mayo y LRA9 de Esquel.
LU4 Radio Nacional Patagonia Argentina, fue la primera emisora de la ciudad de Comodoro Rivadavia, su nacimiento se produjo en 1938, y se está evaluando si podría quedar en manos de la intendencia local.
Entre todas reúnen una fuerte masa salarial, además de lo que representa el mantenimiento de cinco Radios de AM y otras tantas de FM, hablamos de cifras varias veces millonarias.
Sin embargo, la idea también brotó en Río Negro, que cuenta con cuatro filiales; Ing. Jacobacci, Viedma, El Bolsón y Bariloche.
Mientras tanto, los profesionales de las diferentes emisoras patagónicas juntaron firmas para enviar a la jefatura de gabinete, calificando de innecesaria la privatización o cierre de emisoras. Además, se hizo lo propio con legisladores provinciales con la finalidad de que se declare de interés la función social de esas Radios, al menos en aquella zona del país.
Hay que destacar que no hay ningún impedimento jurídico para que la Nación traspase las emisoras a las provincias que estén interesadas en adquirirlas, hasta lo puede hacer compulsivamente si se lo propusiera. Aunque, para que se dé ese paso, se requeriría de una decisión política y horas de negociación entre las partes, o no.
Parece un gesto desesperado, pero como dicen los que saben, “crisis significa oportunidad”. En este caso, para las provincias, aunque su precio puede ser elevado.
Cuidado, no todas las emisoras integrantes de la cadena son vendibles. Las más potables serían en principio la de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Además, todas cuentan con apetecibles terrenos donde están ubicadas las plantas transmisoras, y que no serían parte del paquete, es decir, se ofrecerían aparte.
El proyecto de ley Bases que se discute en el Senado de la Nación, le daría un marco legal para llevar adelante el cometido ya descrito de la venta.
Ya es tarde para preguntarse si las cosas se hicieron mal en Radio Nacional durante administraciones anteriores, ahora con esta realidad hay que hacer frente a lo que se presenta.
El ex funcionario del anterior gobierno al que hicimos referencia, admitió que, “las cosas no se hicieron bien… “ Todo apunta a que no habrá una próxima vez para poder redimirse…
Por su parte el director general de Radio Nacional, Héctor Cavallero, le aseguró a este investigador, que si bien no es él quien toma las decisiones, entiende que, de venderse las emisoras más importantes, el resto, las más pequeñas continuarán en poder del Estado Nacional, aunque consideró que la fórmula sería que pasen a manos de las gobernaciones provinciales.
Evaluó posible que quien compre Buenos Aires o Rosario, por ejemplo, tenga la opción de adquirir otra filial más pequeña y armar un multimedio.
De todos modos, admitió que aún “no hay un plan efectivo de que es lo que se va a hacer, por lo tanto, todavía no se sabe” (sic)
Consultado sobre el caso de Chubut, a propósito de las recientes declaraciones de su gobernador sobre quedarse con las emisoras de la provincia, Cavallero sostuvo que es posible el traspaso de las mismas a la órbita provincial. Aunque, por ejemplo, de venderse LU4 Radio Nacional Patagonia Argentina, quien la obtenga podrá acceder a la posibilidad de comprar otra de la zona, por caso Río Mayo, Senguerr o Esquel.
El titular de Nacional, expresó su deseo de que se mantenga toda la estructura del conjunto de emisoras, pero reconoció que no es él quien toma las decisiones.
Cavallero insistió en llevar tranquilidad a todo el personal de la red, del que aseguró que no cambiará sus estatus, aunque la Radio en la que ejerzan cambie de dueños, por lo que seguramente continuarán realizando sus labores regulares.
Hay que destacar que, mantener el hilo conductor de la comunicación “pública” es indispensable, imprescindible y necesario más aún en las zonas donde el silencio Radioeléctrico es una sombra que amenaza con cubrir las regiones en las que el servicio privado es escaso o inexistente. De más está abundar en detalles sobre las consecuencias que ese silencio provocará si se apagaran las filiales “no vendibles” del interior del país.
A evitarlo apuntarían las intenciones del mandatario chubutense quien, como referimos, públicamente expresó su deseo de que la provincia se haga con las Radios que en algunos casos quedarán “al garete”, además de su personal (muchos con inminente jubilación), sus equipos y terrenos donde se emplazan las torres y plantas transmisoras, por lo que por estas horas hay urgentes reuniones para evaluar la nueva realidad que se avecina.
Iniciativa que muchos otros jefes de estado provinciales están analizando para salvar la comunicación con esas audiencias, que son personas, y que necesitan del servicio que ofrece la Radio Nacional de su región.
Actualmente, desde la eliminación de la figura del director y del despido de los contratados, las filiales caminan por un sendero sinuoso y lleno de incertidumbre, si hablamos de los profesionales que ejercen en cada una de ellas, aunque al decir de Cavallero, su situación no cambiará.
Por su parte, el presidente del bloque de diputados provinciales por Arriba Chubut, Juan Horacio País, puso de relieve la posición contraria a la privatización de las emisoras Nacionales prevista en el proyecto de ley Bases que se debate en el Senado nacional.
Sin embargo, pese a estar convencido de que, mudar las 10 emisoras de la cadena a manos del ejecutivo provincial es un error, y advirtiendo del alto costo para el erario provincial, respaldaría la decisión del ejecutivo en última instancia, y en apoyo a los trabajadores de las estaciones que están emplazadas en pueblos y ciudades de la provincia.
El diputado País, reveló asimismo que presentaron con otros bloques, una resolución que fue votada por unanimidad en la legislatura, y en la que se resuelve exhortar al poder ejecutivo chubutense, a preservar la programación y comunicación de las emisoras que Radio Nacional tiene en la provincia. Y piden una postura clara al respecto al gobernador, Ignacio Torres.
Se trata de un proyecto presentado por los legisladores Norma Arbilla, Vanesa Abril, Emanuel Coliñir, Tatiana Goic, Mariela Williams, Juan Páis y Gustavo Fita, que expresa en su artículo N° 2 que la iniciativa se propone reconocer y legitimar «su histórica relación con las regiones, ciudades y comunas de todo el territorio, como también el acercamiento a las culturas, necesidades y realidades de pobladores del interior y las ciudades”.
Sostiene, además, que dejar sin programación a las emisoras de la Radio pública, significa no poner en valor la diversidad cultural y de voces que nos componen como país. (Actualmente retransmiten programación de CABA los fines de semana y días no laborables)
Paralelamente hubo una nota de la Senadora Nacional por Chubut, Edith Elizabeth Terenzi, enviada al Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en la que se expresa la preocupación por los “cierres” de las emisoras de Radio Nacional que afectan directamente a la provincia que representa y a toda la Patagonia. Y solicita al mismo tiempo rever la medida del gobierno.
Finalmente digamos que, en este momento, las emisoras LRA11 de Comodoro Rivadavia y LRA56 de Perito Moreno en Santa Cruz, están fuera del aire, más otras de la misma provincia no informadas. Esperan repuestos solicitados a Buenos Aires para los equipos de transmisión y que aún no han llegado.
En medio de las tormentas de nieve en las zonas rurales, las poblaciones se encuentran incomunicadas. Ahí la importancia de la Radio AM Nacional, esa que hoy parece no tener destino.
Pero como dice el viejo adagio; “siempre hay una luz al final de camino”, aunque la lamparita no está precisamente en Maipú 555. Tal vez, la tengan los gobernadores e intendentes en las provincias. Es hora de encenderla.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu
Fuentes:
Entrevista con Héctor Cavallero, director general de Radio Nacional Buenos Aires.
Entrevista con el Diputado Provincial por Arriba Chubut, Juan Horacio País.
https://noticiasdeesquel.com.ar/legislatura-chubut-defensa-Radio-nacional/
Enlaces relacionados:
OPINIÓN . El karma de Radio Nacional y sus 49 filiales. Escribe Horacio Barrios · deRadios.com
OPINIÓN . Radio Nacional: ¿Final anunciado?. Escribe Horacio Barrios · deRadios.com
OPINIÓN . Pauta oficial y el derecho a la información. Escribe Horacio Barrios · deRadios.com
OPINIÓN . Radio Nacional: una mancha más al tigre. Escribe Horacio Barrios · deRadios.com
OPINIÓN . Golpe al corazón de Radio Nacional. Escribe Horacio Barrios · deRadios.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Como cada año, La 100 vuelve a ser protagonista en Lollapalooza 2025

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – ¡Vuelve el Lollapalooza Argentina y, como siempre, donde hay música, está la Radio más escuchada de la Argentina!
Como cada año, La 100 vuelve a ser protagonista en Lollapalooza Argentina 2025 con una activación que ya es un clásico: su imponente guitarra de 8 metros, punto de encuentro obligado para los fanáticos de la música.
Ver esta publicación en Instagram
Ubicada a metros de uno de los escenarios más importantes, el stage Flow, ésta mega estructura no solo será el spot ideal para sacar fotos y encontrarse con amigos, sino que también contará con estaciones de carga de dispositivos, para que nadie se quede sin batería en medio del festival.
Lollapalooza y La 100 vuelven a unirse para celebrar la música, la energía y la conexión con el público. ¡Nos vemos en el festival!
RADIO / BROADCAST
FREE . deRadios.com te obsequia un Pase Gratis de Exposiciones para NAB Show 2025

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Con deRadios.com como Media Partner, llega el NAB Show 2025
Hasta el 21 de marzo tienes tiempo de hacerte con tu Pase de Exposiciones GRATIS > CLIC
Considerada la convención de tecnología aplicada a la producción audiovisual más grande y más importante, la NAB Show prepara una nueva edición, por lo que te dejamos esta guía básica por si quieres ser parte de esta aventura en Las Vegas, Nevada
1. La primera convención de The National Association of Broadcasters (NAB) se realizó el 11 de octubre de 1923 en el Hotel Commodore de Nueva York, al que asistieron 23 personas que representaban a 16 estaciones de radio.
2.- Con el paso de los años, la expo radial se abrió a nuevos medios de comunicación, como la televisión, el cine e Internet.
3.- Este 2025 se realizará del 6 al 9 de abril en Las Vegas Convention Center de Las Vegas, Nevada, EU.
4.- El acceso a la NAB Show tiene costo: los precios empiezan en los 219 dólares y escalan hasta los 2,000 dólares. El valor depende de la cantidad de actividades a las que tendrás acceso.
5.- Cada año se entregan los Premios Producto del Año, que reconocen y celebran a los lanzamientos en productos y tecnologías más importantes y prometedores en 16 categorías.
Si quieres conocer más de la NAB Show 2025 puedes visitar su página web: nabshow.com
RADIO / BROADCAST
AIRE . Los locutores siguen siendo la razón principal para sintonizar Radio AM/FM

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Los resultados de la encuesta Techsurvey 2025 de Jacobs Media confirman una realidad que la industria no puede ignorar: los oyentes sintonizan la Radio por sus personalidades, más que por la música.
Desde 2019, este ha sido el principal motivo de escucha, una tendencia que sigue fortaleciéndose.
Sin embargo, la falta de inversión en talento ha tenido un impacto negativo.
El 27% de los encuestados que han reducido su consumo de Radio en el último año atribuyen su decisión a la desaparición de programas o locutores de sus estaciones locales, un aumento notable respecto al 22% del año anterior. Este fenómeno es más pronunciado entre los hombres, los millennials y los seguidores de la Radio hablada.
Fred Jacobs, fundador de Jacobs Media, advierte que los recortes presupuestarios han afectado especialmente al talento en la Radio.
“Casi cualquiera puede acceder a millones de canciones desde su móvil, pero las personalidades carismáticas y auténticas no son tan comunes ni tan fáciles de reemplazar”, señala.
Los resultados también revelan que entre el 83% y el 85% de los profesionales de la Radio sienten que su labor no es valorada.
A pesar de los cambios tecnológicos, la presencia de figuras reconocibles sigue siendo un factor clave en el éxito de las estaciones.
Fuente: RadioNotas / Inside Radio.
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental