Connect with us

Radio

ARGENTINA . Sergio Szpolski no hizo oferta monetaria pero pretende Radio Continental

Published

on

Szpolski

La venta de Radio Continental sigue marcando un culebrón con inciertas derivaciones, teniendo en cuenta que existen varios interesados en comprar la emisora que precariamente es propiedad de Carlos Rosales.

Se trata del mismo empresario dueño de la cadena de electrodomésticos Garbarino que, después de haber sido una de las principales marcas de este sector junto a Frávega, hoy se encuentra reducida a un portal de internet que ofrece ventas online.

Rosales es, por ahora, titular de Continental pero dicho escenario puede cambiar en breve, ya que hasta ahora el también dueño de la aseguradora Grupo Prof debe esperar un dictamen oficial para saber si los papeles que presentó ante las autoridades reguladoras del área para ratificar su titularidad sobre la emisora le fueron aprobados.

El empresario, y también ex tesorero del Club San Lorenzo de Almagro durante la gestión de Matías Lammens, cerró la compra de la emisora a mediados del 2021 al grupo español Prisa que, con esta operación, se fue de la Argentina.

Para Rosales, la operación marcó su desembarco en el negocio de los medios de comunicación con un acuerdo que también incluyó la AM 590, las FM 104.3 y 105.5 – Los 40 Principales, y sus plataformas digitales.

La operación pasó por varias etapas debido a que -en abril pasado- el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reclamó a Rosales que presente una serie de documentos para poder ponerle punto final al traspaso.

En ese momento, y luego de una resolución del ente del 10 de octubre del 2023 días, Rosales cumplió y normalizó su presencia en la emisora como único propietario.

Esto le evitó la amenaza de “apercibimiento contenido en la última norma”, lo puso por encima del grupo Prisa y le impidió al ENACOM abrir un proceso llamado “delegación de explotación” que podía haber terminado en la caducidad de la licencia.

Igualmente, en el ente que actualmente se encuentra intervenido y no se descarta dar de baja la operación y licitar la frecuencia, tal como ya ocurrió en los casos de Radio América y Radio El Mundo.

Este complicado y conflictivo escenario demora la salida de Rosales de Continental, que actualmente sufre una huelga gremial de operadores que reclaman salarios atrasados, ya que los grupos y empresarios que vienen mostrando interés por la emisora frenan el impulso hasta tanto se aclare el panorama.

Uno de ellos es Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, grupo que controla varias Radios como Rivadavia; Colonia; Metro; Rock & Pop; Blue; Splendid, además de la agencia Noticias Argentinas.

De manera independiente, el empresario es también dueño de la productora Fenix Entertainment y del Parque de la Costa, y ha venido mostrando intenciones no sólo de comprar Continental sino también Telefé.

Hasta ahora, sus intenciones no se han concretado, teniendo en cuenta la ausencia de información concisa sobre la transparencia de la propiedad de Continental y si no se le asegura que la transacción no será luego impugnada y habrá una licitación.

Sin embargo, acaba de aparecer otro empresario de particular y sospechoso currículum que envió a emisarios hasta los estudios de Continental, en la zona porteña de Palermo, para que analicen la situación y le avisen a Carlos Rosales de sus intenciones por una eventual compra de la emisora.

Continental
Se trata de Sergio Bartolomé Szpolski, quien no hizo todavía ninguna oferta monetaria concreta por la emisora pero que con ciertas actitudes le viene mostrando al entorno de Rosales sus pretensiones de acercamiento.

Szpolsky es considerado en el mundo empresario como un comprador compulsivo de medios de comunicación en quiebra, que luego se dedicó a vaciar, despedir personal y dejar millonarias deudas que jamás abonó gracias a la sospechosa protección política, ligado con los servicios secretos de Israel (Mossad) y a quien también es un posible comprador de Radio del Plata.

En la actualidad, Spolski es propietario de Panificadora Balcarce donde también ha venido teniendo “olvidos” de falta de pago al personal que trabaja en la planta de esta empresa ubicada en la localidad bonaerense de San Martín.

También es director y dueño del 5,66% de South Media Investments, la rama de medios de comunicación de Grupo Indalo, de los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa, que poseen el canal C5N, Radio 10, el portal Minutouno y el diario Ambito Financiero, entre otros medios.

También fue dueño de varios medios beneficiados por la pauta kirchnerista como los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América y el canal CN23, entre otros.

Fue además directivo del Banco Patricios y estuvo involucrado en su quiebra. También hizo pie en el diario BAE, en el 2001, en sociedad con Daniel Hadad que luego rebautizó el medio como Infobae y se deshizo de su relación con Szpolszky.

Luego, ingresó como accionista del diario universitario de distribución gratuita La U; en 2004 adquirió el paquete mayoritario de la revista Veintitrés y en 2009 ya era representante local de las revistas 7 Días y Newsweek Argentina, y los periódicos Diagonales, El Argentino y Miradas al Sur.

Entre 2003 y 2004, la Justicia lo procesó por estafa y le impidió salir del país. El proceso se debió a la causa que investigó la quiebra fraudulenta del Banco Patricios.

En 2008, cuando ya era uno de los empresarios de medios que más publicidad oficial recibía del gobierno kirchnerista, se asoció al grupo Electroingeniería, que compró Radio Del Plata y en el 2009 se quedó con FM Aspen y Radio América.

En enero de 2012, el periodista de Clarín, Alejandro Alfie, lo denunció por amenazas, en tanto que en el 2013 compró la FM de Radio Rivadavia, Rock & Pop y Radio Splendid.

La UTPBA, el gremio periodístico, lo denunció por una estafa de $4 millones por quedarse con los aportes patronales de sus trabajadores, mientras que en el 2015, los trabajadores de la empresa Poligráfica del Plata lo denunciaron por la quiebra fraudulenta de la empresa.

También fue, en 2015, denunciado, ante la Unidad de Información Financiera (UFI), por el dirigente massista Walter Martello, por lavado de dinero, por el vaciamiento de sus empresas, por tener testaferros, por evadir aportes previsionales y por entregar cientos de cheques sin fondos.

Fue además dueño del diario inglés Buenos Aires Herald; Diario Buenos Aires Económico; Diario La Gaceta del Cielo; Radio Vorterix; Semanario Miradas al Sur; Revista Veintitrés; Revista Lonely Planet; Revista Forbes Argentina; Revista Autobild, entre otras.

Fuente: Andrés Sanguinetti / iprofesional.com

Radio

ARGENTINA . La verdad detrás de la renuncia de Marina Calabró a Lanata Sin Filtro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Marina Calabró

Se confirmó que Marina Calabró renunció a su columna de espectáculos en Lanata Sin Filtro por Radio Mitre.

Marina Calabró y Rolando Barbano han sido una de las parejas más polémicas de los últimos meses. Es que ambos mantuvieron una relación fugaz, pero con un fuerte protagonista mediático.

El punto máximo fue en los Martin Fierro de Radio de hace 2 fines de semana cuando ella le dedicó el premio y él, en su momento de agradecer, no la mencionó. Esto generó una fuerte ola de críticas y rumores vinculados a una relación tóxica entre ambos.

Ángel de Brito contó que Marina Calabró renunció a realizar su columna de espectáculos en Lanata Sin Filtro por radio Mitre. “La renuncia estaba planteada desde el 19 de marzo, le pidieron que no se fuera porque es una persona fundamental de ese medio de comunicación”, explicó el conductor de LAM.

“Nada tiene que ver (Rolando) Barbano. La renuncia parte de su poca participación en el programa en el que pasó de tener una hora a tener de 15 a 5 minutos para su columna”, agregó de Brito.

Sin embargo contó cómo está actualmente la hija de Juan Carlos Calabró. “Marina se siente decepcionada por esta decisión de la Radio de acortar su columna. Ya tiene muchas propuestas de radio, tele y streaming. La columna de Marina no existe más, se va a fin de mes de Radio Mitre. Termina su participación en el programa”.

“El único motivo es la reducción de su espacio. Estaba muy bien auspiciado ese segmento, tenía muy buen rating, pero cuando Radio Mitre redujo la cantidad de horas del programa por la salud de Jorge Lanata (de cuatro a tres) ahí Marina pasó de tener una hora a tener 15 minutos con suerte y compartidos con otros columnistas. El peso que tuvo siempre se esfumó. Se lo pincharon”, finalizó Ángel de Brito sobre la renuncia de Marina Calabró.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Tributo a las voces femeninas que marcaron un hito en la Radio salteña

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El hall del Palacio Zorrilla será escenario de un emotivo tributo a las voces femeninas que marcaron un hito en la Radiofonía salteña. El evento dará inicio al primer ciclo sonoro dedicado a recuperar el legado de personalidades y artistas de la provincia, centrándose en esta ocasión en cuatro mujeres que dejaron una huella indeleble en la Radio local.

Los asistentes podrán sumergirse en la historia a través de la proyección de material audiovisual que destaca las trayectorias de Mary Gervino, Gloria Franco, Marita Couto y Juanita González. Como complemento a esta experiencia, la Cátedra de Historia del Teatro Regional del ISPA presentará un radioteatro histórico, añadiendo una dimensión vívida y nostálgica al homenaje.

La entrada al evento es libre y gratuita, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad para participar en esta celebración de la memoria radiofónica local. El Palacio Zorrilla, ubicado en Buenos Aires 177, abrirá sus puertas para acoger a quienes deseen ser parte de este reconocimiento a las pioneras que sentaron las bases de la Radio en Salta, ofreciendo una oportunidad única para conectar con el rico patrimonio cultural de la provincia.

Fuente: cuarto.com.ar

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio LT9 cumple sus primeros 100 años de vida en la ciudad de Santa Fe

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Este 24 de junio se cumplieron 100 años  de aquel día de 1924 en que LT9 recibía la primera licencia radial fuera de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Estación L758 RCA Casa Roca Soler Santa Fe, longitud de onda 300 metros. Programación para mañana miércoles: de 17.30 a 19, Variados de música bailable y clásica ejecutada en piano”, publicó el diario El Litoral un día antes de esa primera transmisión. 

El primer antecedente a la fundación de LT9 Radio Roca Soler se remonta al año 1921, pocos meses después de la conocida primera transmisión radial del país, realizada por “Los locos de la azotea”, el 27 de agosto de 1920 en los altos del Teatro Coliseo de Buenos Aires.


Alfredo Roca Soler e Isidoro Fretitta, pioneros de la Radiofonía local, habían fabricado un transmisor de Radio a partir de conocimientos iniciales adquiridos en Buenos Aires. Realizaban con él pruebas desde un altillo de calle San Martín y Tucumán, en el microcentro de la ciudad, lo que por entonces generaba no mucho más que la curiosidad de los vecinos de una Santa Fe que por esos días contaba con aproximadamente 70.000 habitantes.

La estructura organizativa de la Radio fue ganando en volumen: Roca Soler pasó de ser a la vez director, operador, discjockey, ejecutante de pianola y locutor, a contratar voces rentadas que producían un Radioteatro. La venta de publicidad le otorgó un crecimiento sostenido y le permitió mudarse a un local más amplio en calle 9 de Julio y Tucumán y contar también con una planta transmisora en un predio en Santo Tomé.

La señal definitiva de LT9 le fue otorgada el 6 de abril de 1931 y reemplazó así a la anterior: LV6. Alfredo Roca Soler se mantuvo al frente de la empresa hasta su muerte el 11 de diciembre 1950, hecho que obligó a su hermano José Roca Soler a asumir como director.


El primer sitio donde transmitió fue en un altillo de San Martín y Tucumán. Luego pasó a transmitir desde la casa ubicada en 9 de Julio y Tucumán. En el comienzo de la década del 40, LT9 se trasladó al edificio de calle Rivadavia al 2800. Tras el fallecimiento de Alfredo Roca Soler, su hermano José se hizo cargo de la radio y se reubicaron en San Martín 2685.

Allí comenzó la denominación de LT9 Radio Santa Fe. Y desde el 1 de marzo de 1970, LT9 Radio Brigadier López se instaló en el edificio de calle 4 de Enero 2153, el primero en la ciudad construido para Radio.

Hoy LT9, con Onda Nueve como licenciataria, cuenta con medio centenar de trabajadores, entre equipo periodístico, locutores, operadores, adminstrativos y personal de limpieza. Además de la histórica AM 1150, la programación de la Radio se puede escuchar en FM9 105.5. Y desde hace décadas sigue vigente Laser, FM 92.5. 

Fuente: lt9.com.ar

Continue Reading

TENDENCIAS