Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . La Radio Corporativa: un recurso estratégico. Escribe Horacio Barrios

Published

on

Aire

No existen aún en la Argentina, pero si en otros países del mundo, donde las empresas la utilizan para alcanzar objetivos específicos, entre los que se destacan, la difusión de información a empleados, clientes internos y externos y demás partes que actúan en el proceso. Pero además representa un nuevo modelo de negocio.

Veamos: Una Radio corporativa es un medio de comunicación interno, aunque también puede ser externo, utilizado por una empresa para alcanzar sus propósitos de comunicar noticias de relevancia para la compañía, tanto como actualizaciones, adquisiciones, reuniones, agenda, nuevos productos, etc. Asimismo, promover los valores de la marca, cultura, misión y visión, fidelizar a sus clientes y generar sentido de pertenencia en sus empleados.

Se trata de una herramienta estratégica tanto para la comunicación como para el marketing dentro de la misma organización, además de indispensable y diferenciadora para reforzar la imagen e identidad de la empresa.

Representa un modelo de Radio que facilita a la firma, contar con una plataforma propia para la difusión de contenidos exclusivos y hasta música seleccionada.

Varios especialistas sostienen que este tipo de medios se convirtieron en un fenómeno de innovación en el ámbito empresarial, evolucionando de una Radio de consumo lineal hacia modelos más interactivos y personalizados gracias a las plataformas digitales.

No hay registros en Argentina sobre la existencia de estaciones corporativas como sí los hay en otros países del mundo, práctica que aún no se ha dado aquí por razones desconocidas.

Sin embargo, están presentes en Brasil, Colombia, México, Canadá y EE.UU.

Veamos ejemplos de Radios de este tipo en otras latitudes:

1. Apple: Ha desarrollado una Radio enfocada en la cultura e identidad de la marca, ofreciendo contenido exclusivo y personalizado a sus empleados.

2. Orange: Por su parte implementó una emisora centrada en la comunicación interna y la motivación del RRHH, utilizando contenidos relevantes y entretenidos para mantener la conexión con la audiencia.

3. Thyssenkrupp: Es una empresa alemana que desarrolló una Radio con StreamRadio, que se enfoca en la comunicación interna y en la promoción de la cultura empresarial.

Estos son solo algunos ejemplos que ponen de manifiesto que, las emisoras corporativas pueden ser una herramienta efectiva y poderosa para fortalecer la marca y establecer vínculos más profundos con los empleados y clientes.

Solo veamos un ejemplo exitoso de una Radio corporativa como Apple Radio: Un interesante modelo es aquel en el que los trabajadores de la empresa puedan interactuar entre las oficinas de su compañía en diferentes partes del mundo.

Por ejemplo: la Radio Corporativa interna de Apple, que se emite desde Silicon Valley con colaboraciones y contenidos de todas las oficinas de Apple en el mundo. De este modo los empleados pueden estar informados de todo lo que acontece en la empresa, y lo que es más importante, proponer, intervenir e interactuar.



A la hora de instrumentar una emisora de estas características en una empresa hay que implementar varios pasos para conseguir una comunicación efectiva, veamos algunos ítems:

Definir los objetivos:

• Como primera medida; identificar los objetivos y metas de la Radio corporativa como: promover la cultura empresarial, mantener informados a los empleados, entretener y motivarlos y fortalecer la marca.
Personalización:

• Adaptar la programación y contenidos a la identidad y cultura de la empresa, incluyendo entrevistas a empleados y directivos, noticias del sector, consejos prácticos y música adecuada al ambiente laboral.
Contenido personalizado:

• Crear contenido que se adapte a las necesidades y preferencias de la audiencia, como programas temáticos, noticias y consejos prácticos, para mantener el interés y compromiso de los oyentes.
Transmisión fluida:

• Garantizar una transmisión sin interrupciones y con calidad de sonido óptima, utilizando tecnologías de streaming y aplicaciones móviles para asegurar la disponibilidad continua de la Radio.
Compromiso y motivación:

• Utilizar la estación como herramienta para estimular el compromiso y la motivación de los empleados, fomentando así la participación y el intercambio de ideas dentro de la empresa.
Monitoreo y ajustes:

• Monitorear el rendimiento de la emisora y ajustar contenidos según las necesidades para mantener el flujo de información.
Acceso directo al público objetivo

• La Radio corporativa permite a las empresas llegar directamente a su público objetivo, sin necesidad de intermediarios. Es posible segmentar el contenido hacia un grupo demográfico específico, lo que maximiza el impacto del mensaje y reduce el desperdicio de recursos en audiencias no motivadas.

¿Qué empresas serían las ideales para tener una Radio corporativa?

En realidad, todas, pero podemos enumerar a: Supermercados, tiendas, Aerolíneas, operadoras de telefonía, bancos, empresas de servicios, Compañías petroleras con personal en el campo, concesionarias de automóviles, entre otras.

La Radio corporativa está revolucionando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes internos, fortaleciendo sus marcas y mostrando vínculos más profundos y significativos en un ecosistema empresarial cada vez más hispanohablante y global.

Haciendo un poco de historia nos podemos remontar a la década de los años 30 cuando aparece lo que podríamos llamar primeras demostraciones de lo que con el correr del tiempo daríamos en llamar Radio Corporativa.

Sus orígenes estarían relacionados con la aparición de la marca Muzak (Marca de música ambiental que se reproduce en comercios y en otros establecimientos públicos, y que aún existe).

Antes, en la década de los años 20, el empresario George Squires comenzó a ofrecer música por vía telefónica en EE.UU. y su nombre comercial era precisamente Muzak, actualmente conocida como música de ascensor, con el fin de tranquilizar a sus ocupantes que se impacientaban cuando subían o bajaban de los grandes rascacielos.

Posteriormente en los años 40 comenzó a utilizarse en las empresas para aumentar la productividad de los empleados, con canciones instrumentales para evitar distracciones.

Lo cierto es que en la Argentina aún no tenemos referencia de la existencia de Radios corporativas y puede esto deberse a diferentes razones, entre las cuales estaría la falta de cultura en esta materia de parte de empresas de nuestro medio, inexistencia de la necesidad de tener una estación dentro de la organización, porque tal vez sea considerada un gasto y no una inversión, falta de propuestas y/o desconocimiento y/o analfabetismo comunicacional, especialmente en el contexto digital en el marco de un subdesarrollo empresarial.

Hay que destacar también, que se trata de un modelo de emisión que no está contemplado en las leyes argentinas.

Tal vez la preferencia sea todavía, remitirse a la llamada comunicación institucional interna cuya datación puede encontrarse en los libros de historia, basada en lo visual, es decir, mediante textos, pizarras, intranet y nula presencia de lo sonoro.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en https://deRadios.com/?s=horacio%20barrios

Fuentes:
https://www.goodrebels.com/es/rebelthinking/sintoniza-con-tu-target-Radio-corporativa/
https://www.researchgate.net/publication/318350426_Hacia_un_nuevo_modelo_de_negocio_Radiofonico_la_Radio_corporativa
https://www.epidemicsound.com/es/music/genres/easy-listening/?_us=adwords&_usx=18451162072_&utm_source=google&utm_medium=paidsearch&utm_campaign=18451162072&utm_term=&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwg8qzBhAoEiwAWagLrAi-63V9ekla0ToP-JNcPFquYbiK6cCKiSvhx-rqoppRjn0HC9cvaRoCB1UQAvD_BwE
PRATA, N.; CORDEIRO-MARTINS, H. (2017): “Brand Radio: La segmentación personalizada como modelo de negocio”. En Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol. 4, número 7, pp. 77-85.

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Los firmes candidatos a quedarse con la segunda mañana de Radio Mitre

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Mitre

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️Previo al fallecimiento de Jorge Lanata, desde Radio Mitre ya se estaba evaluando lo que pasaría con la segunda mañana.

Tras la finalización de Lanata Sin Filtro, quien tomó las riendas fue la locutora Adriana “La Negra” Verón. 

En las últimas horas se conoció quiénes serían los apuntados para cubrir la franja que correspondía al periodista.

Según ha reportado el medio El Canciller, los señalados son Marcelo Bonelli y Jorge Fernández Díaz. 

Fuente: Leila Pérez / minutoneuquen.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

CLAVES . La magia vive, la Radio solo necesita un pequeño empujón para que regrese

Published

on

By

Redacción deRadios.com

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️La Radio ha sido un espacio donde las ideas únicas y la creatividad se convierten en magia. Sin embargo, esa chispa parece estar desvaneciéndose. Aquí algunas claves para “encenderla“.

Respeta a quién está al aire: Los grandes talentos son únicos, ven y escuchan el mundo de forma distinta. Su conexión con la audiencia y su creatividad son invaluables. Valora su visión y dale espacio para brillar.

Entrena con positividad: El miedo a equivocarse limita la creatividad. En lugar de definir parámetros con términos negativos, motiva al conductor / locutor / periodista a probar cosas nuevas. Explica el “por qué” detrás de cada sugerencia y fomenta el diálogo constructivo.

Fomenta el trabajo en equipo: Organiza actividades como cenas, salidas a eventos o reuniones informales. Una pequeña dosis de unión fortalece la moral y crea un ambiente más colaborativo.

Celebra las victorias: Cada logro merece ser reconocido. No importa si es pequeño o grande, celebrar envía el mensaje de que los esfuerzos valen la pena. Ignorar los triunfos desmotiva y hace que el éxito parezca irrelevante.

Sonríe y sé positivo: La actitud del liderazgo define el ambiente. Un equipo motivado necesita inspiración, y esto empieza con una sonrisa. Mantén la puerta abierta, muestra entusiasmo y fomenta una atmósfera alegre y creativa.

Fuente:  Radio Ink, con contenido de Alpha González.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS