Connect with us

Radio

ARGENTINA . Radio Con Vos duplicó audiencia y se posicionó como la más vista en Streaming

Published

on

Con Vos

Radio Con Vos se convirtió en la emisora que más creció en audiencia durante este año. Además, se convirtió en la FM periodística más vista en las plataformas de Streaming.

Este logro inició con la estrategia editorial y de comunicación de los responsables de Radio Con Vos y que se acentuó en los últimos meses. La constante búsqueda de objetividad y con la premisa de que los periodistas trabajen con absoluta libertad, algo que los profesionales destacan permanentemente.

Según las cifras publicadas recientemente por la medidora Kantar Ibope, Radio Con Vos duplicó su audiencia en menos de un año. Un logro sin precedentes para una FM de actualidad. Pasó de tener el 1.9% del share al 3,7%, gracias al trabajo mancomunado de los prestigiosos periodistas y la dirección de la emisora.

Desde Alejandro Bercovich hasta Romina Manguel, pasando por nombres de mucho peso como Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase, la FM se consolidó como un espacio de enorme pluralidad que el público reconoce. En un contexto de enormes extremos, Radio Con Vos se posicionó como el gran estandarte del diálogo y el consenso político, sin dejar de tener una mirada crítica y una posición muy clara frente a este Gobierno.

Ernesto Tenembaum, emblema de la Radio, celebró el logro: “Da mucha alegría y mucha felicidad porque es el fruto del trabajo y del esfuerzo de todos los que hacemos esta Radio. Es un orgullo saber que el periodismo dedicado y hecho con sensatez tiene su correspondencia”.

Buenas Tardes China, el programa de Jairo Straccia, elevó el promedio del share al 5,69%, ¿Y Ahora, Quién Podrá Ayudarnos? hizo lo propio con un 4,90%, Pase Lo Que Pase y La Inmensa Minoría tienen un 3,73% más y Pasaron Cosas un 4,21%. Lo propio ocurrió con el programa de Diego Iglesias, Mejor País del Mundo, y el de Romina Manguel, No Dejes Para Mañana que mantienen la tendencia en alza en la hora del regreso a casa.

A su vez, Radio Con Vos lidera el streaming en vivo: su canal de YouTube acaparó el 38,6% de la audiencia y se convirtió en el más visto de las Radios. También consiguió ser la más reproducida en los Videos On Demand. Además, también se puede ver y escucharla por Twitch y disfrutar de los momentos más destacados de cada jornada en Instagram, Tik Tok y shorts de YouTube.

Fuente: Radio Con Vos

Radio

ARGENTINA . La verdad detrás de la renuncia de Marina Calabró a Lanata Sin Filtro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Marina Calabró

Se confirmó que Marina Calabró renunció a su columna de espectáculos en Lanata Sin Filtro por Radio Mitre.

Marina Calabró y Rolando Barbano han sido una de las parejas más polémicas de los últimos meses. Es que ambos mantuvieron una relación fugaz, pero con un fuerte protagonista mediático.

El punto máximo fue en los Martin Fierro de Radio de hace 2 fines de semana cuando ella le dedicó el premio y él, en su momento de agradecer, no la mencionó. Esto generó una fuerte ola de críticas y rumores vinculados a una relación tóxica entre ambos.

Ángel de Brito contó que Marina Calabró renunció a realizar su columna de espectáculos en Lanata Sin Filtro por radio Mitre. “La renuncia estaba planteada desde el 19 de marzo, le pidieron que no se fuera porque es una persona fundamental de ese medio de comunicación”, explicó el conductor de LAM.

“Nada tiene que ver (Rolando) Barbano. La renuncia parte de su poca participación en el programa en el que pasó de tener una hora a tener de 15 a 5 minutos para su columna”, agregó de Brito.

Sin embargo contó cómo está actualmente la hija de Juan Carlos Calabró. “Marina se siente decepcionada por esta decisión de la Radio de acortar su columna. Ya tiene muchas propuestas de radio, tele y streaming. La columna de Marina no existe más, se va a fin de mes de Radio Mitre. Termina su participación en el programa”.

“El único motivo es la reducción de su espacio. Estaba muy bien auspiciado ese segmento, tenía muy buen rating, pero cuando Radio Mitre redujo la cantidad de horas del programa por la salud de Jorge Lanata (de cuatro a tres) ahí Marina pasó de tener una hora a tener 15 minutos con suerte y compartidos con otros columnistas. El peso que tuvo siempre se esfumó. Se lo pincharon”, finalizó Ángel de Brito sobre la renuncia de Marina Calabró.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Tributo a las voces femeninas que marcaron un hito en la Radio salteña

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El hall del Palacio Zorrilla será escenario de un emotivo tributo a las voces femeninas que marcaron un hito en la Radiofonía salteña. El evento dará inicio al primer ciclo sonoro dedicado a recuperar el legado de personalidades y artistas de la provincia, centrándose en esta ocasión en cuatro mujeres que dejaron una huella indeleble en la Radio local.

Los asistentes podrán sumergirse en la historia a través de la proyección de material audiovisual que destaca las trayectorias de Mary Gervino, Gloria Franco, Marita Couto y Juanita González. Como complemento a esta experiencia, la Cátedra de Historia del Teatro Regional del ISPA presentará un radioteatro histórico, añadiendo una dimensión vívida y nostálgica al homenaje.

La entrada al evento es libre y gratuita, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad para participar en esta celebración de la memoria radiofónica local. El Palacio Zorrilla, ubicado en Buenos Aires 177, abrirá sus puertas para acoger a quienes deseen ser parte de este reconocimiento a las pioneras que sentaron las bases de la Radio en Salta, ofreciendo una oportunidad única para conectar con el rico patrimonio cultural de la provincia.

Fuente: cuarto.com.ar

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio LT9 cumple sus primeros 100 años de vida en la ciudad de Santa Fe

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Este 24 de junio se cumplieron 100 años  de aquel día de 1924 en que LT9 recibía la primera licencia radial fuera de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Estación L758 RCA Casa Roca Soler Santa Fe, longitud de onda 300 metros. Programación para mañana miércoles: de 17.30 a 19, Variados de música bailable y clásica ejecutada en piano”, publicó el diario El Litoral un día antes de esa primera transmisión. 

El primer antecedente a la fundación de LT9 Radio Roca Soler se remonta al año 1921, pocos meses después de la conocida primera transmisión radial del país, realizada por “Los locos de la azotea”, el 27 de agosto de 1920 en los altos del Teatro Coliseo de Buenos Aires.


Alfredo Roca Soler e Isidoro Fretitta, pioneros de la Radiofonía local, habían fabricado un transmisor de Radio a partir de conocimientos iniciales adquiridos en Buenos Aires. Realizaban con él pruebas desde un altillo de calle San Martín y Tucumán, en el microcentro de la ciudad, lo que por entonces generaba no mucho más que la curiosidad de los vecinos de una Santa Fe que por esos días contaba con aproximadamente 70.000 habitantes.

La estructura organizativa de la Radio fue ganando en volumen: Roca Soler pasó de ser a la vez director, operador, discjockey, ejecutante de pianola y locutor, a contratar voces rentadas que producían un Radioteatro. La venta de publicidad le otorgó un crecimiento sostenido y le permitió mudarse a un local más amplio en calle 9 de Julio y Tucumán y contar también con una planta transmisora en un predio en Santo Tomé.

La señal definitiva de LT9 le fue otorgada el 6 de abril de 1931 y reemplazó así a la anterior: LV6. Alfredo Roca Soler se mantuvo al frente de la empresa hasta su muerte el 11 de diciembre 1950, hecho que obligó a su hermano José Roca Soler a asumir como director.


El primer sitio donde transmitió fue en un altillo de San Martín y Tucumán. Luego pasó a transmitir desde la casa ubicada en 9 de Julio y Tucumán. En el comienzo de la década del 40, LT9 se trasladó al edificio de calle Rivadavia al 2800. Tras el fallecimiento de Alfredo Roca Soler, su hermano José se hizo cargo de la radio y se reubicaron en San Martín 2685.

Allí comenzó la denominación de LT9 Radio Santa Fe. Y desde el 1 de marzo de 1970, LT9 Radio Brigadier López se instaló en el edificio de calle 4 de Enero 2153, el primero en la ciudad construido para Radio.

Hoy LT9, con Onda Nueve como licenciataria, cuenta con medio centenar de trabajadores, entre equipo periodístico, locutores, operadores, adminstrativos y personal de limpieza. Además de la histórica AM 1150, la programación de la Radio se puede escuchar en FM9 105.5. Y desde hace décadas sigue vigente Laser, FM 92.5. 

Fuente: lt9.com.ar

Continue Reading

TENDENCIAS