Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Sergio Szpolski no hizo oferta monetaria pero pretende Radio Continental

Published

on

Szpolski

La venta de Radio Continental sigue marcando un culebrón con inciertas derivaciones, teniendo en cuenta que existen varios interesados en comprar la emisora que precariamente es propiedad de Carlos Rosales.

Se trata del mismo empresario dueño de la cadena de electrodomésticos Garbarino que, después de haber sido una de las principales marcas de este sector junto a Frávega, hoy se encuentra reducida a un portal de internet que ofrece ventas online.

Rosales es, por ahora, titular de Continental pero dicho escenario puede cambiar en breve, ya que hasta ahora el también dueño de la aseguradora Grupo Prof debe esperar un dictamen oficial para saber si los papeles que presentó ante las autoridades reguladoras del área para ratificar su titularidad sobre la emisora le fueron aprobados.

El empresario, y también ex tesorero del Club San Lorenzo de Almagro durante la gestión de Matías Lammens, cerró la compra de la emisora a mediados del 2021 al grupo español Prisa que, con esta operación, se fue de la Argentina.

Para Rosales, la operación marcó su desembarco en el negocio de los medios de comunicación con un acuerdo que también incluyó la AM 590, las FM 104.3 y 105.5 – Los 40 Principales, y sus plataformas digitales.

La operación pasó por varias etapas debido a que -en abril pasado- el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reclamó a Rosales que presente una serie de documentos para poder ponerle punto final al traspaso.

En ese momento, y luego de una resolución del ente del 10 de octubre del 2023 días, Rosales cumplió y normalizó su presencia en la emisora como único propietario.

Esto le evitó la amenaza de “apercibimiento contenido en la última norma”, lo puso por encima del grupo Prisa y le impidió al ENACOM abrir un proceso llamado “delegación de explotación” que podía haber terminado en la caducidad de la licencia.

Igualmente, en el ente que actualmente se encuentra intervenido y no se descarta dar de baja la operación y licitar la frecuencia, tal como ya ocurrió en los casos de Radio América y Radio El Mundo.

Este complicado y conflictivo escenario demora la salida de Rosales de Continental, que actualmente sufre una huelga gremial de operadores que reclaman salarios atrasados, ya que los grupos y empresarios que vienen mostrando interés por la emisora frenan el impulso hasta tanto se aclare el panorama.

Uno de ellos es Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, grupo que controla varias Radios como Rivadavia; Colonia; Metro; Rock & Pop; Blue; Splendid, además de la agencia Noticias Argentinas.

De manera independiente, el empresario es también dueño de la productora Fenix Entertainment y del Parque de la Costa, y ha venido mostrando intenciones no sólo de comprar Continental sino también Telefé.

Hasta ahora, sus intenciones no se han concretado, teniendo en cuenta la ausencia de información concisa sobre la transparencia de la propiedad de Continental y si no se le asegura que la transacción no será luego impugnada y habrá una licitación.

Sin embargo, acaba de aparecer otro empresario de particular y sospechoso currículum que envió a emisarios hasta los estudios de Continental, en la zona porteña de Palermo, para que analicen la situación y le avisen a Carlos Rosales de sus intenciones por una eventual compra de la emisora.

Continental
Se trata de Sergio Bartolomé Szpolski, quien no hizo todavía ninguna oferta monetaria concreta por la emisora pero que con ciertas actitudes le viene mostrando al entorno de Rosales sus pretensiones de acercamiento.

Szpolsky es considerado en el mundo empresario como un comprador compulsivo de medios de comunicación en quiebra, que luego se dedicó a vaciar, despedir personal y dejar millonarias deudas que jamás abonó gracias a la sospechosa protección política, ligado con los servicios secretos de Israel (Mossad) y a quien también es un posible comprador de Radio del Plata.

En la actualidad, Spolski es propietario de Panificadora Balcarce donde también ha venido teniendo “olvidos” de falta de pago al personal que trabaja en la planta de esta empresa ubicada en la localidad bonaerense de San Martín.

También es director y dueño del 5,66% de South Media Investments, la rama de medios de comunicación de Grupo Indalo, de los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa, que poseen el canal C5N, Radio 10, el portal Minutouno y el diario Ambito Financiero, entre otros medios.

También fue dueño de varios medios beneficiados por la pauta kirchnerista como los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América y el canal CN23, entre otros.

Fue además directivo del Banco Patricios y estuvo involucrado en su quiebra. También hizo pie en el diario BAE, en el 2001, en sociedad con Daniel Hadad que luego rebautizó el medio como Infobae y se deshizo de su relación con Szpolszky.

Luego, ingresó como accionista del diario universitario de distribución gratuita La U; en 2004 adquirió el paquete mayoritario de la revista Veintitrés y en 2009 ya era representante local de las revistas 7 Días y Newsweek Argentina, y los periódicos Diagonales, El Argentino y Miradas al Sur.

Entre 2003 y 2004, la Justicia lo procesó por estafa y le impidió salir del país. El proceso se debió a la causa que investigó la quiebra fraudulenta del Banco Patricios.

En 2008, cuando ya era uno de los empresarios de medios que más publicidad oficial recibía del gobierno kirchnerista, se asoció al grupo Electroingeniería, que compró Radio Del Plata y en el 2009 se quedó con FM Aspen y Radio América.

En enero de 2012, el periodista de Clarín, Alejandro Alfie, lo denunció por amenazas, en tanto que en el 2013 compró la FM de Radio Rivadavia, Rock & Pop y Radio Splendid.

La UTPBA, el gremio periodístico, lo denunció por una estafa de $4 millones por quedarse con los aportes patronales de sus trabajadores, mientras que en el 2015, los trabajadores de la empresa Poligráfica del Plata lo denunciaron por la quiebra fraudulenta de la empresa.

También fue, en 2015, denunciado, ante la Unidad de Información Financiera (UFI), por el dirigente massista Walter Martello, por lavado de dinero, por el vaciamiento de sus empresas, por tener testaferros, por evadir aportes previsionales y por entregar cientos de cheques sin fondos.

Fue además dueño del diario inglés Buenos Aires Herald; Diario Buenos Aires Económico; Diario La Gaceta del Cielo; Radio Vorterix; Semanario Miradas al Sur; Revista Veintitrés; Revista Lonely Planet; Revista Forbes Argentina; Revista Autobild, entre otras.

Fuente: Andrés Sanguinetti / iprofesional.com

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Published

on

By

Redacción deRadios.com
marcas

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.

Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.

El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.

El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Fuente: TotalMedios

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Published

on

By

Redacción deRadios.com
RCE

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.

El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.

La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.

Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.

El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.

El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.

Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)

El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).

De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.

La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.

Fuente: Radio Cromo Escobar 

Continue Reading

TENDENCIAS