Business
ARGENTINA . Incremento del 137% en pautas a Radios afines al gobierno

El reparto de publicidad estatal es uno de los grandes huecos en las finanzas de la jefatura de Gabinete y tiene muy poco control sobre cómo se asigna.
Los últimos números revelan la entrega de millones de pesos a Radios cercanas al gobierno y el alto incremento de un año al otro.
Los medios oficialistas tienen buena parte de la torta de publicidad estatal en la Argentina y el gobierno de Alberto Fernández no es la excepción.
Entre las Radios Futurock, La Patriada y AM 1050 se repartieron 38 millones de pesos en pauta publicitaria, cuando el año pasado no alcanzaban los 16 millones. Tuvieron un incremento del 137%.
El crecimiento de la pauta no solo es significativo por el número, sino también por el tiempo: mientras que el último informe abarcaba once meses, el último toma tan sólo 8, por lo que es un reparto muy superior en un menor período
Los datos corresponden al segmento de diciembre a agosto de 2021 ya que según la ley, el Gobierno debe realizar dos informes de manera anual pero no especifica el momento en el que debe publicarlo. En los más de ocho meses que pasaron desde el último informe, no se conocen datos nuevos.
El reparto de pauta tiene como máximo exponente a El Destape con la FM 107.3 que recaudó 31 millones de pesos y que también sumó ingresos estatales con el portal web que alcanzó los 54 millones, cuarto entre todos los medios web de noticias durante 2021, pero también hay otras Radios que acumulan pauta y no figuran entre las más sintonizadas.
La AM 1050 General Güemes no forma parte de manera directa del grupo que dirige Roberto Navarro, pero tiene dedicado gran parte de su programación (de 7 a 19) al espacio de El Destape Radio con programas justamente de Navarro, Dady Brieva y Pedro Rosemblat.
En su página oficial de Twitter tiene tan sólo 1981 seguidores (@Guemes1050), sumó tan solo 8 followers en el último año y se dedica a compartir la información de sus programas deportivos nocturnos.
La pauta que percibieron fue de $17.053.595 hasta agosto de 2021 cuando se publicó el último informe y se ubica octava entre las que más dinero estatal recibió.
Lo sorprendente es que en la anterior lista de beneficiarios sólo percibían $5.444.652, por lo que el dinero estatal se incrementó en 240% de una publicación a la otra.
La facturación al estado se la realizó la empresa Producciones Pope S.R.L según la información publicada por la jefatura de Gabinete que conduce Santiago Cafiero. Los dueños son Patricia Muñoz y Facundo Sammartino, su hijo, quien conduce un programa partidario de River de 19 a 20 con 947 seguidores en Twitter.
Otra de las Radios que más dinero estatal recibió fue La Patriada 102.1, con un total de $16.329.265 durante los primeros 8 meses del 2021 para la emisora que reúne a Carlos Barragán, Luciano Galende – ambos ex 678- y Úrsula Vargues. Este dial posee menos del 1% de share según IBOPE y se ubica en el puesto 12 entre las FM que más publicidad oficial consiguió.
En el archivo donde se describe al proveedor del servicio, figura la Asociación Civil para el Fortalecimiento Comunitario, la cual posee una página web que deriva a redes sociales inexistentes y registra un contrato de $120.000 por difusión institucional con el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad e Buenos Aires desde junio 2021, que consiste en un banner en el quinto scroll de la página web de La Patriada.
Por último, la tercera Radio que también se ve beneficiada con la publicidad oficial es Futurock, a quien se le derivaron $4.824.308 hasta agosto de 2021. En esta Radio tienen su espacio Julia Mengolini, Juan Amorín y Malena Pichot.
En los últimos días, Mengolini, creadora de la Radio, tuvo un cruce con el periodista Ángel de Brito en Twitter por la supuesta pauta que percibe el medio desde la Provincia de Buenos Aires. Este dato no es contrastable porque el gobierno de Axel Kicillof no hace pública esa información.
El incremento de la pauta oficial de estos tres medios supera ampliamente el 100% de un informe al otro y se encuentran por encima de la media. Las Radios que más oyentes tienen como Mitre o la 100, ambas del Grupo Clarín, tuvieron un incremento del 30% y del 40% respectivamente, muy lejos de los números que manejan las oficialistas.
Fuente: Martin Dure / borderperiodismo.com
Business
ARGENTINA . Anulan el DNU que declaró servicio esencial a las telecomunicaciones

El DNU 690/2020, que fue publicado en el Boletín Oficial el 22 de agosto de 2020, declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC, reincorporando el carácter de servicio público de competencia como artículo 15 de la Ley N° 24.078 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El 7 de abril de 2021 Telecom Argentina SA, se presenta por apoderado y promovió demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y ENACOM, a fin de que se declare la nulidad del DNU 690/2020 y la nulidad de las Resoluciones ENACOM 1466 y 1467 ambas de 2020; así como la inconstitucionalidad del art. 24 de la ley 26.122, que es el régimen legal de los DNU.
También efectuó reserva de reclamar daños y perjuicios irrogados por el DNU que congeló precios hasta el 31/12 /2020, sin prever compensación económica ni indemnización alguna.
El Estado Nacional contestó la demanda, alegando que el régimen jurídico de las telecomunicaciones no es inmutable y que su modificación se dio en el marco de una circunstancia excepcional, como fue, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de covid-19.
Asimismo, defendió que “los servicios Tics son servicio público esencial y estratégico del siglo XXI; debiendo satisfacer las notas típicas de continuidad, regularidad, igualdad, generalidad, obligatoriedad, universalidad y accesibilidad”.
La jueza sostuvo que la referida norma efectuó modificaciones jurídicas de carácter permanente y que, si bien el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente para dictar DNU en determinadas materias, la calificación como servicio público exige de “una ley forma del Congreso”.
La jueza De Negre sostuvo que tampoco se acreditaron las circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a dictar un DNU, la extensión de las medidas más allá de la pandemia las tornan -a su criterio- como irrazonables y la delegación contenida en favor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para dictar normas complementarias constituye una “delegación en blanco” contraria al artículo 76 de la Constitución Nacional.
En efecto, sostuvo que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.
Sin embargo, “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”, advirtió.
Fuente: Vanesa Petrillo / ámbito.com
Business
ARGENTINA . Starlink, la poderosa internet satelital de Elon Musk está en el país

Después de confirmarse que Javier Milei será el próximo presidente, en redes sociales comenzaron a especular con empresas que vuelven a Argentina y otras que desembarcan por primera vez. Un usuario de X (antes Twitter) incluyó a Starlink, la internet satelital de Elon Musk, en el segundo grupo.
“¿Llega a Argentina?”, preguntó. “Estamos en eso”, le respondió Diana Mondino, futura ministra de Relaciones Exteriores, aunque, en realidad, Starlink está en el país hace rato.
La publicación de Mondino revolucionó el sector liberal de X, ilusionado por la llegada de una empresa cuyo dueño celebró el triunfo de Milei y anticipó “prosperidad” para Argentina.
Sin embargo, Starlink está autorizada como proveedora por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) desde diciembre de 2020, según la resolución 1291/2020 que se publicó en el Boletín Oficial.
Además, Starlink ya obtuvo los permisos para operar en 2021, y hasta se registró como Starlink Argentina S.R.L. en marzo de 2022.
Hasta ahora, no registra operaciones.
Según la captura de X que preguntaba por la llegada de Starlink, Argentina ya figuraba entre los países proveedores de internet satelital. La empresa divide esos países en tres colores: disponible, lista de espera y próximamente.
Argentina está dentro de “Próximamente”, pero a diferencia de otras zonas que no tienen fecha, la empresa asegura que será “a partir de 2024″.
De hecho, desde agosto que el país figuraba con ese color, mucho antes de que Milei resultara electo presidente.
La empresa de Elon Musk había prometido inicialmente una velocidad de descarga de entre 50 y 150 Mbps; pero en algunos lugares, está superando las expectativas de los usuarios con velocidades de descarga de más de 160 Mbps.
Según datos de la Cámara Argentina de Internet, el 51% de los argentinos navega a velocidades de 20 Mbps y el promedio de velocidad a escala nacional ronda los 40 Mbps.
Para lograr esto, Musk puso una constelación de 1700 satélites de orbita baja permite que funcione el servicio de internet.
Estos funcionan en combinación con los transceptores terrestres y están situados más cerca de la Tierra, lo que ayuda a reducir la latencia; y, por otro lado, se apoyan en una tecnología de conectividad láser para ofrecer mayores velocidades.
Fuente: BAE Negocios
Business
MÉXICO . Estafaron a reconocido locutor de Fox Sports y perdió 15 mil dólares

El locutor de Fox Sports México, Rafael Armesto Odriozola, fue estafado por un monto de 250 mil pesos. Lo anterior fue obra de extorsionadores, quienes lo llamaron vía telefónica, haciéndose pasar por representantes de Banco Azteca, las autoridades de la Ciudad de México ya comenzaron con la investigación del caso para dar con la identidad y ubicar a los responsables de este delito.
El caso fue informado al público por el reportero nota roja, Carlos Jiménez, a través de su cuenta de X. El comunicador señaló que un defraudador llamó a Armesto Odriozola, contacto en el cual se hizo pasar por un trabajador de Banco Azteca, empresa de Ricardo Salinas Pliego. Y le realizaron un cuestionario sobre un supuesto cargo. El locutor creyó a los que lo llamaron y les dio la información que solicitaron.
De acuerdo con la información del periodista, el presunto estafador persuadió al locutor para entrar a la aplicación del banco. Lo engañó de manera que lo hizo perder 250000 pesos que tenía en la cuenta. Ahora el caso pasará a manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Dependencia que ya investiga lo sucedido.
Por el momento, la Fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación sobre el incidente, que destaca la importancia de no caer en los posibles engaños telefónicos y la necesidad de reforzar la seguridad en transacciones electrónicas. Mismo, la dependencia capitalina pidió a la población asegurarse de la identidad de las personas que realizan las llamadas, ya que es una estafa que se ha popularizado en las últimas semanas.
Rafael Armesto Odriozola es un locutor que lleva más de 28 años en los medios de comunicación. Se trata de la voz de los comerciales y videos de Fox Sports México.
Asimismo, también participa en programas en vivo de la cadena televisiva. Es conocido por ser la voz del programa ‘La última palabra’ en esta televisora deportiva.
Fuente: Marco Alexis Najera / Tribuna, Agencia México
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play