RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . AM 750 anunció programación con Víctor Hugo Morales y Alejandro Dolina

Radio AM 750 anunció su programación 2024, que continuará centrada en lo periodístico, con figuras como Víctor Hugo Morales y Alejandro Dolina, y abordará temas políticos, de interés general, culturales y deportivos a partir de diferentes miradas y estilos.
La señal pertenece al Grupo Octubre, al igual que las FM Aspen 102.3, lo mejor del pop/rock internacional; Blackie 89.1, solo jazz; Mucha Radio 94.7, informativa y musical dedicada al universo latino; y Like 97.1, también musical pero con formato americano de Top 40, hits de pop latino y urbano, y entrevistas
La grilla de AM 750 comienza de 5 a 6 con Las tapas de Pancho con Pancho Muñoz y Nancy Lamas; y continúa de 6 a 9 con La García que conduce Cynthia García junto a Analía Graffigna, Emanuel Herrera, Sergio Altieri y Alan Longy.
De 9 a 13 emite La Mañana con la conducción de Víctor Hugo Morales, Lourdes Suazo, Alan Longy y el humor de Adrián Stoppelman; y luego, de 13 a 16, presenta Campana 750 con Gustavo Campana acompañado por Jorgelina Rocca, Flor Alcorta y Marisú Papaleo.
De 16 a 18, puede escucharse Aquí, Allá y en todas Partes, un ciclo de entrevistas, humor y actualidad con Nora Veiras, que cuenta con la participación de Irina Hauser, Pablo Esteban, Valmiro Mainetti y Ariel Sche
A las 18 la grilla continúa con el ciclo Branca de Vuelta, con Diego Brancatelli, David Cufré, Diego García Sáez, Vanesa Olivieri y Sandra Igelka.
El ciclo deportivo Club de Relatores 750 se puede escuchar de 21 a 23 y está comandado por equipo de relatores; mientras que a las 23 llega Donde quiera que Estés, con el periodista Alejandro Apo.
Desde la medianoche y hasta las 2 la emisora emite el clásico La Venganza será Terrible, con Alejandro Dolina junto a Patricio Barton y Gillespi.
Los sábados de 6 a 9 es el turno de El Gato Escaldado que cuenta con la conducción de César Litvin y la participación de Guadalupe Regalzi, Tiziana Ortoman y Sandra Igelka.
De 9 a 11, Mariano Martín presenta Toma y Daca, de 11 a 13 la programación sigue con De haberlo Sabido con Claudio Slotnik y David Cufré, mientras que de 13 a 15, AM 750 presenta La Autopista del Sur con Fernando Juan Lima, Sergio Napoli y Maia Debowicz, y las columnas de Julieta Laucella y Marcos Rivas.
La tarde de los sábados presenta también a La Trama Celeste (de 15 a 17), que conducen Alfredo Rosso y Lupita Rolón y Relatores (a las 17), programa en el que Víctor Hugo Morales y un gran equipo relatan y comentan los partidos de la Liga local junto a la información acerca del mundo deportivo.
Los domingos de 6 a 9 es el turno de El Gato Escaldado, que cuenta con la conducción de César Litvin y la participación de Guadalupe Regalzi, Tiziana Ortoman y Sandra Igelka.
Mientras que de 9 a 11 presenta Domingos de Victoria, con Victoria Torres, y de 11 a 13 Deportivo 750 con Sergio Altieri, Jorgelina Rocca, Eduardo Caími y Ariel Scher
Fuente: Télam
IA / STREAM
AVANCES . Mirá el video de FYI RAiDiO la nueva Radio interactiva de Mercedes-Benz

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Mercedes-Benz, en colaboración con el cantante, productor de discos y miembro del grupo Black Eyed Peas, will.i.am y su plataforma de inteligencia artificial FYI, ha anunciado el lanzamiento de FYI RAiDiO, una innovadora aplicación que promete transformar la experiencia de entretenimiento a bordo.
Esta plataforma, que se integrará en vehículos seleccionados de la firma, utiliza la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de audio personalizada e interactiva, marcando un nuevo hito en la forma en que los conductores interactúan con sus coches.
FYI RAiDiO ofrece 16 STAiTiONS (estaciones de Radio interactivas) que cubren una amplia gama de temas, desde cultura pop y deportes hasta tecnología y música.
La plataforma utiliza modelos de lenguaje de vanguardia, contenido web público, licencias de música y voces de locutores personalizadas para crear una experiencia de Radio atractiva y adaptada a los gustos individuales. Está previsto que se añadan más estaciones temáticas durante este 2025.
Una de las características más destacadas de FYI RAiDiO es la inclusión de personajes de voz que actúan como presentadores de Radio. Los oyentes pueden interactuar con estas ‘personas’ —que no dejan de ser una IA— preguntándoles sobre diversos temas o sobre la música que se está reproduciendo, y recibir respuestas en tiempo real. La plataforma incluirá un catálogo de voces único, con variaciones geográficas para todos los continentes, lo que enriquecerá la experiencia interactiva.
El lanzamiento de FYI RAiDiO comenzó con un programa beta en Estados Unidos y estará disponible para clientes con vehículos: Clase E y CLE de 2024 o posteriores, Clase C y GLC de 2025, y el nuevo CLA.
Fuente: Rubén Pérez / motor.elpais.com
RADIO / BROADCAST
IA . Crear Radios personalizadas con Ask Music e Inteligencia Artificial en iOS

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – YouTube Music lanzó su herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) Ask Music en dispositivos iOS, con la que permite a usuarios suscritos a la versión Premium crear estaciones de Radio personalizadas, a través de descripciones de texto con el estilo de música que se desea escuchar o el estado de ánimo del momento.
Ahora, con su llegada a iOS, los usuarios pueden escribir o decir frases como “Música elegante para un baño a la luz de las velas” o “Canciones para que mi perro se relaje”, y la aplicación, mediante inteligencia artificial, creará una lista de reproducción acorde a la solicitud.
Según informa 9to5Google, la opción Ask for Music ha sido integrada en la pestaña de inicio de la app para iOS. Allí, los usuarios encontrarán un carrusel con 10 sugerencias de estilos musicales, como “Pop de sintetizador inspirado en los 80” o “solos de trompeta de jazz clásico”.
Además, podrán escribir su propia solicitud en la barra de texto Pregunta como quieras o utilizar el botón de micrófono para hacer su petición por voz. Una vez enviada la solicitud, YouTube Music genera automáticamente una estación de Radio con canciones que coinciden con la descripción dada.
Los usuarios podrán visualizar las tres primeras canciones de la lista y activar la reproducción automática. También contarán con la opción Añadir a la biblioteca para guardar los temas en su colección personal.
Por ahora, la función Ask Music está disponible exclusivamente en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia para usuarios de iPhone o iPad con la versión 8.10 de la aplicación y una suscripción a YouTube Premium.
Fuente: mnews.com.ar
RADIO / BROADCAST
DEBATE . ¿De qué hablamos cuando hoy hablamos de Radio? Por Oscar E. Bosetti

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Resulta indisimulable que la producción, circulación y consumo de los contenidos Radiofónicos han experimentado en los últimos años una profunda transformación, impulsada por el creciente desarrollo de las tecnologías digitales y la irrupción de nuevas redes y dispositivos.
Tanto la convergencia como la hiperconectividad y la interactividad han modificado la industria de las comunicaciones, en general, y el ecosistema mediático, en particular, obligando a pensar cambios inevitables para adaptarse a una nueva configuración de las audiencias y sus hábitos de recepción.
En este escenario, que implicó necesariamente la redefinición de los denominados “medios tradicionales”, este proceso no ha ocurrido por igual en todos los sectores participantes.
En estos 104 años de historia, la Radio participó de diferentes avances tecnológicos que generaron etapas protagonizadas por la galena, el radiorreceptor fijo a una conexión eléctrica, los auriculares o “teléfonos” de uso individual, los parlantes, la portabilidad que permiten los transistores, la AM y la FM, los podcasts, o el streaming, entre otros, que demuestran que el medio tuvo una mayor capacidad de reacción que los otros.
Relegada a un rol subalterno desde la popularización de la televisión, la Radio renació y se amalgamó con las redes móviles, así como a la World Wide Web, y salió en busca de nuevos y diversos canales de distribución.
Con este contexto mutante, el espacio académico interesado en la Comunicación Radiofónica desde hace dos décadas viene debatiendo, con sus altos y sus bajos, en torno a una pregunta nodal: “¿De qué hablamos cuando hoy hablamos de Radio?”
Si bien muchas personas quizás piensen que el podcast surgió hace poco, esto no es así. Existe desde que es posible subir archivos de audio a Internet. Sin embargo, para entender este recorrido, primero se debe tener claro el significado del vocablo. En inglés, podcast es la unión de iPod y broadcasting (radiodifusión), que, a su vez, es el resultado de RSS, el modelo de suscripción más popular, y MP3, el formato de compresión de audio digital más utilizado, creado en 1991 por el ingeniero Karlheinz Brandenburg.
Con este logro, que permitía comprimir la información liberando hasta un 90 por ciento de espacio, comenzó a ser más viable la transmisión de audio a través de la Web.
En el 2000 esta apuesta fue tomando fuerza, luego de que el grupo de Yahoo Sindicación a través de David Winner, pionero del podcasting, experimentara con estos formatos. Así, en 2002, se implementó el concepto de RSS creando los primeros “audios a la carta”, gracias a Adam Curry quien comenzó probando desde su blog en “Radio Userland”.
Tiempo después, el 11 de julio de 2004 se conoció “Morning Coffee Notes”, el primer podcast producido por Winner, el mismo año en que el diario “The Guardian” inauguró públicamente el término podcasting.
Sin duda, el podcast revolucionó la manera de comunicar, pues al tener libertad en la generación de contenidos, también les dio espacio a otras voces. En esta modalidad la comunicación ocurre de manera horizontal y además es una plataforma que le sirve a todos los mass media, pues logra ser más personal y cercana.
Si bien hay características comunes, los debates en torno a los perfiles de uno y otro medio se concentraron en observar sus diferencias. En ese sentido, la Radio conserva horarios pautados de transmisión, una producción organizada para “el vivo” y destinada a audiencias imaginadas como masivas. El podcast está hecho para escucharlo a cualquier hora, mientras la Radio se realiza pensando en personas que se vinculan sincrónicamente.
Tal vez, este rápido relevamiento permita aclarar dos cuestiones. Que en este presente no es apropiado hablar de la Radio en singular, sino que son muchas las formas en que la Radio se manifiesta. Y que, como sostiene el investigador brasileño Marcelo Kischinhevsky, “la Radio extendida no es una nueva tecnología, sino un concepto que alude a la Radio, a su historia y a su presente desde un enfoque con múltiples perspectivas”.
Oscar E. Bosetti
Docente e Investigador de la Historia de la Radio
Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Entre Ríos
Pagina 12
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental