Connect with us

Podcast

TENDENCIAS . Después del Podcast, el Vodcast es ideal para potenciar contenidos

Published

on

Vodcast

En el mundo digital actual, el contenido audiovisual ha ganado terreno, y una de las evoluciones más notables es el vodcast, la versión en video del popular pódcast.

Un Vodcast combina lo mejor de ambos mundos: el atractivo visual del video y la profundidad informativa del audio. Este formato ofrece una experiencia inmersiva que capta la atención de la audiencia de manera más efectiva que el audio solo.

El Vodcast permite a los creadores de contenido mostrar gráficos, presentaciones y demostraciones en tiempo real, lo que enriquece la narrativa y facilita la comprensión de temas complejos. Además, la interacción visual con los presentadores humaniza el contenido, creando una conexión más fuerte con la audiencia.

Para las marcas y creadores, los Vodcasts representan una oportunidad única para diversificar su oferta de contenido y llegar a nuevas audiencias. Plataformas como YouTube, Twitch y Vimeo son ideales para la distribución de vodcasts, ampliando el alcance más allá de los oyentes de pódcast tradicionales.

Incorporar Vodcasts  en tu estrategia de contenido puede mejorar el engagement, aumentar la retención de la audiencia y proporcionar métricas más detalladas sobre el comportamiento del espectador. A medida que el consumo de contenido en línea continúa creciendo, adaptarse a formatos innovadores como el vodcast es esencial para mantenerse relevante y competitivo.

Fuente:  We Are Content / RadioNotas . Alpha González

Podcast

DATOS . Podcasts más escuchados y descargados durante mayo en América Latina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcasts

El servicio de medición de métricas de podcast de Triton Digital está certificado por el IAB Tech Lab por cumplir con la versión 2.1 de las directrices técnicas de medición de Podcasts de IAB.

El informe de Podcasts de América Latina enumera los mejores Podcasts consumidos por los oyentes que se encuentran en América Latina.

Se basa en períodos de informes de 4 o 5 semanas (de lunes a domingo) que se alinean estrechamente con un mes calendario.

El calendario de informes, utilizando la descarga semanal promedio y las métricas de usuario, mejora la tendencia al minimizar el impacto de la duración variable de los meses calendario y otros factores que pueden afectar el consumo de medios.

Se incluyen las entidades participantes que optan por la medición. Las descargas y los usuarios se miden de acuerdo con las últimas directrices técnicas de medición de Podcasts de IAB.

Poe ejemplo una “descarga” es una solicitud de archivo única que se descargó. Las descargas incluyen descargas completas de archivos, descargas progresivas, así como descargas parciales de acuerdo con las directrices técnicas de medición de podcasts v2.1 de IAB. Este proceso filtra varias solicitudes desde la misma dirección IP, agente de usuario, episodio y fecha.

Fuente: Triton Digital 

Continue Reading

Podcast

TENDENCIAS . El podcasting reinventa la Radio hablada para las nuevas generaciones

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcasts

Dos décadas después de su inicio, el podcasting sigue creciendo en audiencia e inversión publicitaria. Un análisis de Steve Goldstein, fundador de Amplifi Media, destaca que la edad promedio de los oyentes de podcasts es de 34 años, significativamente más joven que la de los espectadores de televisión, cuya media es de 64.6 años.

La televisión y otros medios tradicionales tienen audiencias mucho mayores: las noticias por cable tienen una edad promedio de 70 años, los periódicos 60 años y la Radio 58 años. Este envejecimiento de las audiencias tradicionales contrasta con el podcasting, que atrae a un público joven y dinámico.

Goldstein describe al podcasting como ‘la fuente de la juventud’ para los anunciantes, quienes valoran los anuncios de podcasts por ser más personales y menos intrusivos. El podcasting ofrece intimidad, flexibilidad y lealtad, convirtiéndose en una plataforma ideal para alcanzar a las nuevas generaciones y ofrecer contenido atractivo y especializado.

El podcasting no solo está redefiniendo el consumo de medios, sino que también está revolucionando la manera en que las marcas se conectan con audiencias jóvenes, prometiendo un futuro brillante para este medio dinámico y en expansión.

Fuente: Inside Radio

Continue Reading

Podcast

OPINIÓN . La Radio se fortalece con los Podcasts. Escribe Fernando Morgado

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La transformación de la Radio en los últimos años está marcada por una fuerte conexión con el universo digital, un campo donde los podcasts emergen como un aliado poderoso. La confluencia entre la Radio tradicional y los podcasts promete un futuro alentador para el sector, ofreciendo oportunidades únicas para profesionales de la Radio y empresarios del rubro.

Según datos del GWI del tercer trimestre de 2023, Brasil lidera el consumo mundial de podcasts con el 39,7% de los usuarios de Internet entre 16 y 64 años escuchándolos semanalmente, situándose por delante de mercados como Indonesia (38,2%), México (36,6%), Sudáfrica (33,4%) e Irlanda (31,8%).

La integración entre la Radio y el podcast se caracteriza por una nueva dinámica de producción y consumo de contenido. La Radio tradicional sigue siendo una fuente importante de noticias y entretenimiento.

Las Radios locales se destacan por su agilidad y calidad en la cobertura, manteniendo a la población informada y prestando un servicio público esencial en momentos críticos. En este contexto, los podcasts complementan la programación ofreciendo una diversidad de temas y formatos que satisfacen los intereses de un público cada vez más segmentado.

La dinámica del consumo y los nuevos desafíos

El avance de los podcasts crea oportunidades únicas para empresarios y profesionales de la Radio. Pueden capitalizar en una gama de intereses de los oyentes, explorando nuevos formatos que fomentan la creación de una audiencia fiel. Esta flexibilidad permite que las emisoras amplíen su alcance más allá de la transmisión tradicional, involucrando a los oyentes en su vida diaria a través de dispositivos móviles.

No obstante, esta expansión también trae desafíos. La competencia por el tiempo de los oyentes es intensa, con diversas opciones de contenido disponibles en todo momento. Para destacarse, las emisoras deben invertir en calidad de producción, relevancia de contenido y estrategias de distribución que lleguen a las múltiples plataformas disponibles. El análisis de datos se vuelve crucial para comprender los hábitos de consumo y dirigir las inversiones de manera eficiente.

Modelos de monetización y alianzas estratégicas

Los podcasts crean oportunidades para nuevas formas de monetización, ya sea a través de publicidad dirigida, suscripciones o contenido patrocinado. La capacidad de segmentar a la audiencia según sus intereses permite que los anunciantes lleguen a públicos específicos de manera precisa, aumentando la eficiencia de las campañas publicitarias.

Además, las alianzas estratégicas entre las Radios y los productores independientes de podcasts pueden potenciar la calidad y la diversidad de los programas, ampliando el espectro de ofertas para los oyentes. Las emisoras tienen la oportunidad de diversificar su programación sin comprometer su identidad, mientras refuerzan la imagen de referencia en la entrega de contenido de alta calidad.

La importancia del contenido valioso

Independientemente de la plataforma, el contenido valioso es lo que mantiene al oyente comprometido. En la Radio, la cobertura de las fuertes lluvias en Río Grande do Sul ejemplifica cómo la información precisa y oportuna puede tener un impacto positivo en la comunidad. En los podcasts, se aplica el mismo principio: el éxito de un programa depende de la relevancia del contenido para la audiencia. Invertir en la formación de equipos capacitados y en la investigación de los intereses del público es esencial para desarrollar programas que satisfagan esas expectativas.

Al adoptar el formato podcast, la Radio encuentra un camino prometedor para su futuro. La combinación de la tradición de la Radio con la innovación digital ofrece una poderosa plataforma de comunicación capaz de satisfacer las demandas del oyente moderno.

Los profesionales de la Radio y los empresarios del sector tienen la oportunidad de liderar esta evolución invirtiendo en estrategias que integren lo mejor de ambos mundos: la credibilidad y el alcance de la Radio tradicional con la flexibilidad y personalización de los podcasts.

portada 1.jpg Escribe Fernando Morgado consultor de medios, creador de contenido y conferencista. Más de 20 mil personas han participado en sus consultorías y conferencias. En Brasil, trabajó para empresas como Globo, Bandeirantes, SBT y Shoptime. Es profesor en ESPM. Tiene libros publicados en varios países, incluyendo el best-seller Silvio Santos – A Trajetória do Mito. Fue coordinador adjunto del Núcleo de Estudios de la Radio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Gestión de la Economía Creativa y especialista en Gestión Empresarial y Marketing por ESPM. https://www.instagram.com/morgadofernando_/

Continue Reading

TENDENCIAS