IA / STREAM
GAMES . Qué es el Cloud Gaming y por qué marca el futuro de los videojuegos?

En el último tiempo se han presentado distintos servicios de videojuegos en la nube o cloud gaming. Se trata de una manera de jugar videojuegos sin ser propietarios de los títulos donde solo necesita, como condición, tener una conexión de internet robusta.
El cloud gaming requiere de un hardware remoto, a cargo de grandes compañías, y los juegos en la nube dependen del streaming y no de una consola, televisor, teléfono móvil o computadora. Para jugar en la nube se necesita una conexión a internet permanente para funcionar. Ningún dato (ni siquiera los de las partidas) se almacena en el sistema del usuario.
Se guardan remotamente en los servidores de la empresa que provee el servicio. Es similar al funcionamiento de servicios de streaming como Netflix o Amazon Prime, por ejemplo. En la mayoría de los casos, se necesita una suscripción mensual o anual para acceder al contenido.
Sin embargo esta tendencia no es nueva. Desde 2010 distintas empresas han desarrollado servicios de este tipo. En 2017, por ejemplo, se presentó Gloud, un desarrollo basado en la nube que tenía una suscripción mensual de 229 pesos. Sin embargo, la plataforma de Turner Argentina ya no está en funcionamiento.
Meses atrás, Amazon presentó su nuevo servicio de streaming de videojuegos, llamado Luna, que quiere dar pelea a sus competidores. Por el momento, estará solo disponible en los Estados Unidos mediante invitación, ya que aun se encuentra en fase de desarrollo. Su desembarco tiene un precio promocional de USD 5,99 por mes y no estará incluida dentro de Prime.
Por otro lado, Facebook está apostando fuertemente a este negocio, y, a diferencia de Google o Amazon, no presenta un servicio completo, sino que ofrece a sus usuarios la posibilidad de acceder a ciertos títulos a través de la nube, tanto desde su aplicación móvil y el navegador de internet. Se trata de una versión Beta de Facebook Gaming, por ahora disponible en los Estados Unidos.
Otros servicios como XCloud de Microsoft, ofrecerán una plataforma, que aun está en fase Beta, que permitirá jugar vía streaming títulos creados originalmente para Xbox One o PC en cualquier otro dispositivo, como teléfonos y tabletas. Será posible usar una consola Xbox como servidor a través del servicio, sin tener que pagar.
Fuente: Julieta Schulkin / Infobae