Tecno
COMUNICACIONES . Tecnología 5G: ¿De qué se trata y cómo podría mejorar nuestras vidas?

Esta semana el gobierno nacional hizo las primeras pruebas de tecnología 5g para conexiones de banda ancha móvil. Estos testeos y demostraciones comenzaron en la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Participaron las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, para exponer su funcionamiento en proyectos puntuales. El martes realizaron una recorrida el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los ministros Eduardo “Wado” De Pedro; Mario Meoni; Nicolás Trotta, y diversos funcionarios.
Si bien todo suena lejano y auspicioso a la vez, cabe preguntarse de qué se trataría este salto tecnológico. ¿Qué es y para qué sirve la tecnología 5G? Y lo que es más importante: ¿estamos preparados? Rodolfo Bianchi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) para entender en profundidad qué supone este cambio.
En principio la denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Las distintas generaciones fueron sumando prestaciones para los usuarios: la antigua red de 1G que sólo permitían hablar, luego la tecnología 2G que introdujo los SMS, la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada. De esta manera se llegó a los smartphones que hoy son casi una computadora en la palma de la mano.
El próximo adelanto (5g) traerá consigo una mayor velocidad de transferencia, transmisión de datos y conexiones simultáneas ultradensas y latencias del orden del milisegundo, las cuales, en su conjunto, crearán nuevas oportunidades de acceso inalámbrico para todo tipo de usuarios e industrias. Así lo informó la Unión Internacional de Tecnología (UIT) organismo especializado en el tema dependiente de la ONU (Organización de Naciones Unidas).
Hasta aquí suena todo muy positivo. Sin embargo, Rodolfo Bianchi cuenta que podría ser un problema más para los pequeños proveedores de Internet. Actualmente el problema más importante es la cobertura. “Mendoza es la tercer provincia con peor penetración de redes en el país” luego de Formosa y Santa Cruz.
Hay dos motivos por el cual es difícil el acceso. Por un lado porque “no llega a la zona en la que estamos” o puede que “hay un mismo ancho de banda para muchas más personas solicitando el servicio”. Ese es el momento en el que suele hablarse de la inversión en mejorar la infraestructura. Lo que sucede -describió Biachi- “es que hay un monopolio de los postes por parte de las grandes empresas”. Por lo que si el gobierno no pone ese dinero, la llegada de 5g se convertirá simplemente en otro obstáculo para los pequeños proveedores.
Por otra parte, Bianchi detalla que para optimizar el servicio de internet es necesario invertir en más antenas. En ese tema encuentran muchos detractores “que ven en las antenas 5g una amenaza para el medio ambiente, los animales o que causan cáncer”. Sobre esto, el vicepresidente de CAPPI explicó que es “imposible de demostrar” que lo que está produciendo esas consecuencias sea en efecto la tecnología 5g ya que es inviable “aislar una persona de todo para establecer que se trata de eso y no de cualquier otro factor como usar todo el día el celular pegado en la oreja o cualquier otra cosa que usa radiofrecuencia”.
La magnitud de la inversión que supone avanzar con el 5g deja en claro que esto no llegará mañana mismo. “Dónde antes ponían una antena, ahora tendrán que poner 100 antenas. Eso hace que la inversión que se tiene que desplegar para esta tecnología sea mucho más grande. Por lo que se necesitará extender la red de fibra óptica, montar las antenas y llevar el 5g a los celulares ya que es la única manera que pueda soportar todos los dispositivos que tendrá conectados” sentenció Bianchi. En este marco de situación desde CAPPI remarcan que los únicos que están capacitados para poder generar esa red de fibra óptica son “las empresas que tienen el monopolio de todos los postes en la provincia” como en el país.
Fuente: Victoria Chales / mdzol.com
Tecno
ARGENTINA . Comienzan los trabajos en la planta transmisora de AM Radio Provincia

Comenzaron los trabajos para hacer la puesta a tierra de la Planta Transmisora de Radio Provincia. Esto incluye el transmisor, sala de transmisión, grupo electrógeno y antena.
La tarea será realizada por la empresa Teltron y consiste en la reparación y adecuación a las actuales normas técnicas del sistema de puesta a tierra de la instalación eléctrica y el sistema irradiante en la planta transmisora de nuestra emisora.
Para ello, se realizará una excavación de 120 metros de longitud paralelo al cable coaxil existente entre la sala de transmisores y la caseta de sintonía de antena.
Seguido, se instalará el entubamiento y el cable de interconexión de puesta a tierra en esta primera etapa. Las obras continuarán el próximo lunes.
Por eso, de 9 a 17 la Radio transmitirá por internet, a través de su sitio www.provinciaradio.com.ar o la App.
Tecno
LANZAMIENTO . Probá el demo Online del nuevo monitor de Streaming Inovonics 611

Luego de recibir el premio Best of Show en NABShow por el 611 Streaming Monitor, Inovonics ha estado trabajando diligentemente para fabricar suficientes unidades que satisfagan la demanda de nuestros pedidos anticipados.
El nuevo monitor de streaming Inovonics 611 es la última solución de hardware dedicado al monitoreo ininterrumpido de la transmisión de audio streaming en red, como la Radio por Internet en línea y otras aplicaciones de transmisión.
Soporte para transmisión HTTP y HTTPS.
Formatos de Streams: Icecast/Shoutcast, HLS (Raw, MPEG-TS, fMP4).
Rotación de Flujo – rotará secuencialmente a través de flujos preestablecidos, monitoreando un flujo a la vez.
Soporte de conmutación por error: Flujos de respaldo preestablecidos con disparadores de conmutación por error personalizables.
Niveles de salida ajustables para Audio Analogico I/D y AES-digital.
Rastreador de conexión para cada servidor: dirección IP, encabezados de respuesta, contenido de la lista de reproducción
Alarma para Metadatos No Actualizada.
Demo OnLine disponible
Más información sobre el Modelo 611 Streaming Monitor
Contacto: sales@inovonicsbroadcast.com
Tel: 831-458-0552
Tecno
TECNO . Los auriculares Timekettle WT2 Edge para traducir más de 40 idiomas

En un mundo cada vez más globalizado donde se trabaja y comparten experiencias con personas de todo el mundo, es de gran utilidad contar con opciones de traducción rápidas.
En este sentido, los auriculares Timekettle WT2 Edge prometen un 95% de precisión en 40 idiomas y 93 acentos al momento. Para el español hay más de 20 acentos disponibles y cuentan con cancelación de ruido para mejorar el entendimiento.
Esta solución puede ser de gran ayuda para profesionales de todas las categorías, así como viajeros, turistas o empresarios, hasta familiares y amigos interculturales, educadores y estudiantes de idiomas, y expatriados en el extranjero. Su precio en la tienda de la compañía es de 334,16 euros y por 349,99 en Amazon.
Su diseño en blanco podría confundirse con muchos de los auriculares inalámbricos del mercado, principalmente con los AirPods de Apple, si no fuera por su icono luminoso en forma de bocadillo de viñeta. A través de la aplicación creada para acompañar a estos auriculares, se seleccionan los diferentes idiomas en los que va a transcurrir la reunión.
La traducción simultánea se produce sin la necesidad de usar datos móviles en hasta 13 idiomas, aunque para el resto sí es necesaria la conexión. Los auriculares Timekettle WT2 Edge admiten la traducción de diálogos bilingües para hasta 6 personas y pueden realizar 1 a 5, 2 a 4, 3 a 3 y otras combinaciones gratuitas en reuniones. También aconsejan usarlo en videollamadas sin tener que estar cerca de las personas con las que se está hablando.
Cuenta con cuatro modos de uso. El primero es el simultáneo, en el que se comparte con la otra persona uno de los auriculares. El segundo, modo táctil, está pensado para entornos ruidosos donde se pueda hablar, grabar y después transmitir la traducción.
En tercer lugar está el modo altavoz, que se usa con el móvil para que la otra persona escuche la traducción en voz alta o la lea por escrito en la pantalla. En último lugar está el modo escuchar, para traducir discursos.
La conversación se produce en ambas lenguas con un retraso entre el habla y la traducción de entre 0,5 y 3 segundos. Para conseguir esta fluidez, la empresa ha hecho uso de tres tecnologías.
Su sistema HybridComm se compone primero de BoostClean Speech Technology, que minimiza el ruido de fondo para garantizar que los auriculares solo capten los sonidos de la boca a la vez que segmenta cada oración y que la traducción tenga sentido.
También influye la tecnología TurboFast SI, que permite grabar y traducir simultáneamente a través de Bluetooth con un aumento de la eficiencia de hasta un 200% según la marca.
Finalmente, utilizan UniSmart AITP, una solución de traducción que integra los principales motores del mundo para admitir más idiomas.
Con este nivel de rendimiento, la batería de estos auriculares ofrece 3 horas de conversación con traducción simultánea y hasta 12 horas con reducción de ruido si se usa la base para recargar los auriculares, que tardan 90 minutos en estar listos.
Fuente: Marta Sanz / elespanol.com
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental