Connect with us

Tecno

COMUNICACIONES . Tecnología 5G: ¿De qué se trata y cómo podría mejorar nuestras vidas?

Published

on

Esta semana el gobierno nacional hizo las primeras pruebas de tecnología 5g para conexiones de banda ancha móvil. Estos testeos y demostraciones comenzaron en la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Participaron las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, para exponer su funcionamiento en proyectos puntuales. El martes realizaron una recorrida el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los ministros Eduardo “Wado” De Pedro; Mario Meoni; Nicolás Trotta, y diversos funcionarios.

Si bien todo suena lejano y auspicioso a la vez, cabe preguntarse de qué se trataría este salto tecnológico. ¿Qué es y para qué sirve la tecnología 5G? Y lo que es más importante: ¿estamos preparados? Rodolfo Bianchi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) para entender en profundidad qué supone este cambio.

En principio la denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Las distintas generaciones fueron sumando prestaciones para los usuarios: la antigua red de 1G que sólo permitían hablar, luego la tecnología 2G que introdujo los SMS, la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada. De esta manera se llegó a los smartphones que hoy son casi una computadora en la palma de la mano.

El próximo adelanto (5g) traerá consigo una mayor velocidad de transferencia, transmisión de datos y conexiones simultáneas ultradensas y latencias del orden del milisegundo, las cuales, en su conjunto, crearán nuevas oportunidades de acceso inalámbrico para todo tipo de usuarios e industrias. Así lo informó la Unión Internacional de Tecnología (UIT) organismo especializado en el tema dependiente de la ONU (Organización de Naciones Unidas).

Hasta aquí suena todo muy positivo. Sin embargo, Rodolfo Bianchi cuenta que podría ser un problema más para los pequeños proveedores de Internet. Actualmente el problema más importante es la cobertura. “Mendoza es la tercer provincia con peor penetración de redes en el país” luego de Formosa y Santa Cruz.

Hay dos motivos por el cual es difícil el acceso. Por un lado porque “no llega a la zona en la que estamos” o puede que “hay un mismo ancho de banda para muchas más personas solicitando el servicio”. Ese es el momento en el que suele hablarse de la inversión en mejorar la infraestructura. Lo que sucede -describió Biachi- “es que hay un monopolio de los postes por parte de las grandes empresas”. Por lo que si el gobierno no pone ese dinero, la llegada de 5g se convertirá simplemente en otro obstáculo para los pequeños proveedores.

Por otra parte, Bianchi detalla que para optimizar el servicio de internet es necesario invertir en más antenas. En ese tema encuentran muchos detractores “que ven en las antenas 5g una amenaza para el medio ambiente, los animales o que causan cáncer”. Sobre esto, el vicepresidente de CAPPI explicó que es “imposible de demostrar” que lo que está produciendo esas consecuencias sea en efecto la tecnología 5g ya que es inviable “aislar una persona de todo para establecer que se trata de eso y no de cualquier otro factor como usar todo el día el celular pegado en la oreja o cualquier otra cosa que usa radiofrecuencia”.

La magnitud de la inversión que supone avanzar con el 5g deja en claro que esto no llegará mañana mismo. “Dónde antes ponían una antena, ahora tendrán que poner 100 antenas. Eso hace que la inversión que se tiene que desplegar para esta tecnología sea mucho más grande. Por lo que se necesitará extender la red de fibra óptica, montar las antenas y llevar el 5g a los celulares ya que es la única manera que pueda soportar todos los dispositivos que tendrá conectados” sentenció Bianchi. En este marco de situación desde CAPPI remarcan que los únicos que están capacitados para poder generar esa red de fibra óptica son “las empresas que tienen el monopolio de todos los postes en la provincia” como en el país.

Fuente: Victoria Chales / mdzol.com

Tecno

TECNO . Smartalk de AEQ para crear enlaces hacia el audiocodec del estudio de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
aeq

El portal de gestión de SmarTALK, basado en web, genera links que se envían al corresponsal por correo electrónico, WhatsApp, código QR o cualquier otro medio.

Cuando el corresponsal picha el link, se abre un navegador que se conecta al audiocodec AEQ Phoenix de la estación, enviándole audio codificado en OPUS. Sin más intervención, el enlace de audio entre el micrófono y altavoz o auriculares del dispositivo y el audiocodec de la estación queda establecido.

No es necesario disponer de un audiocodec, instalar un software especial o tener que ser ayudado para configurarlo y utilizarlo. Así, los colaboradores esporádicos pueden intervenir desde cualquier lugar donde haya conectividad a Internet.

Cualquier usuario de audiocodecs AEQ Phoenix puede solicitar una prueba del servicio SmarTALK. Si tras dicha prueba se decide contratar el servicio, se puede adquirir una licencia anual renovable en base al número de audiocodecs por estudio que se quieran habilitar para el servicio.

Los suscriptores de SmarTALK pueden hacer el uso que consideren del servicio, y enviar su enlace de conexión cuantas veces lo necesiten durante el período de suscripción, para la cantidad de audiocodecs Phoenix licenciados.

Al activarse una licencia -ya sea de prueba o definitiva-, en un PC de la estación se activa la aplicación web para que los usuarios de SmarTALK puedan crear los “GUESTS” o usuarios de terminales remotos, enviarles los links, asignar llamadas a audiocodecs y ponerlas en el aire. También hay una ventana de administrador, para dar de alta o modificar estaciones, audiocodecs y otros usuarios.

Si se activa SmarTALK para un audiocodec AEQ Phoenix de última generación (Venus 4), se  pueden asignar por preset individualmente canales del audiocodec a SmarTALK, permitiendo que de forma dinámica un audiocodec del estudio pueda ser usado para trabajar con SmarTALK o contra otros audiocodecs portátiles en momentos diferentes. En otros audiocodecs Phoenix pueden asignarse los canales al servicio manualmente.

SmarTALK utiliza la codificación OPUS de muy alta calidad, compatible con los audiocodecs AEQ Phoenix.

Para poder ofrecer una alta disponibilidad y bajo retardo, se ha creado una infraestructura redundante y distribuida en varios servidores en la nube en distintas regiones del mundo, de forma que cada audiocodec trabaja contra el servidor más cercano.

Para la mayor flexibilidad operativa, se han definido dos modos de trabajo:

Modo invitado, el más habitual: El estudio envía un link por correo electrónico, whatsApp o código QR. Al aceptar el enlace se abre una pantalla de bienvenida y, al pulsar sobre ella, el usuario queda registrado en la lista de espera del operador, para entrar al aire en el momento oportuno.

Modo reportero: En ocasiones se puede trabajar sin operador en el estudio. En ese caso, al pulsar sobre la pantalla de bienvenida, el usuario queda activo en el aire sobre la línea de codec preasignada o una que esté disponible en la estación.

Para configurar un audiocodec AEQ Phoenix para implementar el servicio SmarTALK, y probarlo gratuitamente, se dispone de los siguientes recursos:

Para información más particularizada, visite www.aeq.es, envíe un mail a marketing@aeq.es o llame al teléfono +34 91 686 1300. Desde USA, llamando al (954) 581-7999, gratuito desde 800 728 0536, enviando un email a sales@aeqbroadcast.com o visitando nuestra página web www.aeqbroadcast.com

Continue Reading

Tecno

DISCUSIÓN . La industria del automóvil está inflando los costos de mantener la Radio AM

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La Asociación Nacional de Radiodifusores está presionando contra un nuevo informe del Centro de Investigación Automotriz que sugiere que podría costar miles de millones de dólares a los fabricantes de automóviles mantener la Radio AM en sus automóviles para finales de la década.

NAB señala que las estimaciones imparciales de la Oficina de Presupuesto del Congreso publicadas el mes pasado concluyeron que la propuesta de la Ley de Radio AM para Cada Vehículo, que requeriría que los fabricantes de automóviles mantuvieran AM en sus cuadros de instrumentos, equivaldría a “una fracción” de esa estimación.

Sobre la base de los datos de ventas de vehículos eléctricos, la CBO dijo en un informe publicado el mes pasado que el mandato del Congreso requeriría que los fabricantes actualicen el equipo de medios y el software de infoentretenimiento en alrededor de 2,5 a 3 millones de vehículos eléctricos al año.

Las estimaciones de CAR se basan en los costos unitarios de 70 dólares de blindaje de cables, filtrado de hardware y cambio de la ubicación física de los componentes. El informe dice que también habría costos de rediseño de ingeniería para eliminar la necesidad de “mitigaciones a pieza en la etapa tardía” para solucionar el problema de la interferencia.

Fuente: RadioInside

Continue Reading

Tecno

TECNO . Lanzan radio.frequency un transistor estéreo portátil con tela acústica

Published

on

By

Redacción deRadios.com
radio.frequency

El mejor pasado regresa con Loewe, que revive el que fue su producto inaugural: la Radio.

Un homenaje en plena celebración que fusiona su estética evocadora con un interior equipado con las tecnologías más avanzadas del momento.

‘radio.frequency’, que así se llama este producto, es un transistor estéreo portátil revestido con tela acústica y trama bicolor en gris basalto.

En su parte superior, adornada con una incrustación de madera de roble, se encuentran los botones y el control de volumen, y también su pantalla de intensidad regulable,que muestra el modo de funcionamiento seleccionado, la hora, la emisora sintonizada y el nivel de batería.

Su sonido sobresaliente viene de la mano de dos altavoces y un radiador pasivo de graves, que proporcionan, además, una potencia musical de 28 vatios.

También dispone de alarma, batería de hasta 14 horas y permite conectar auriculares y antena.

Fuente: vanitatis.elconfidencial.com

Continue Reading

TENDENCIAS