Tecno
ARGENTINA. Tendieron la primera fibra óptica subacuática del país

La cooperativa telefónica de San Martín de los Andes (Cotesma) tendió la primera fibra óptica subacuática del país, que permitirá llevar el servicio a las familias que viven en Villa Meliquina (Neuquén). La obra demandó unos 10 millones de pesos y fue financiada parcialmente por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
«En cualquier momento esta obra resultaría importante, en este contexto de pandemia estamos muy orgullosos de tender la primera fibra óptica subacuática en el país» afirmó Juan Carlos Astete, titular del Consejo de Administración de Cotesma, en una entrevista publicada por la agencia Télam.
Si bien el tendido, realizado con varios equipos de buzos, se concretó durante dos días de trabajo, el proyecto había comenzado hace dos años. «Después de dos años de trabajar en el sueño podemos decir que es una obra histórica para el mundo cooperativo». Astete advirtió además que «llegar con tecnología hasta los lugares más difíciles, es algo que solo hacen las cooperativas. El cooperativismo paso a paso, está haciendo esta Patria federal que todos soñamos», exclamó.
El proyecto comenzó a concretarse con un aporte del Enacom por 6,5 millones, que el año pasado cubría el 80% de la obra. Los 3,5 millones restantes fueron aportados por Cotesma, cuyo principal proveedor fue la compañía Tecnored.
La fibra unió la cabecera oeste del lago Meliquina (a unos 40 kilómetros de San Martín de los Andes) con la península, y de allí el tendido continúa hasta la población, donde residen unas 500 personas, que hasta ahora contaban internet provisto mediante un sistema de saltos radioeléctricos por la montaña. Es un dispositivo «muy complicado especialmente en invierno cuando se congelaban los paneles y las baterías, haciendo caer el enlace», explicó.
Estos enlaces proveen a unos 300 usuarios y «serán reemplazados por la fibra cuando esté operativa». La fibra, «construida especialmente en China» para este proyecto, permanecerá siempre iluminada y Astete que comenzará a funcionar «apenas se complete el enlace físico terrestre hasta el nodo que tiene previsto Arsat en la ruta de los Siete Lagos».
Además de ingeniería especializada se requirió para asegurar su fijación y funcionamiento, el proyecto subacuático demandó estudios de impacto ambiental, solicitados por Parques Nacionales, incluidas evaluaciones sobre el lecho del lago y su batlmetría. Además, se utilizaron sondas para diseñar la traza y se construyeron «obras de muchos kilómetros en ambos extremos» del lago (este y oeste), hasta los puntos donde colocaron cámaras especiales y planteles subterráneos y aéreos para llegar a la ruta.
Fuente: laarena.com.ar
Tecno
SHOWS . CADERO en el Encuentro Regional de Telecomunicaciones Rosario 2023

La Cámara Argentina de Radios Online participará en un stand institucional y brindará un seminario de actualización profesional sobre Audificación, Tendencias y experiencias de producción en la Edad de Oro del audio.
En la edición número 27 del Encuentro Regional de Telecomunicación tendrá lugar los días miércoles 28 y jueves 29 de junio. En la edición pasada realizada en la ciudad de Paraná asistieron más de 700 visitantes.
Se realizará en dos intensas jornadas un espacio de capacitación profesional en el marco de una agenda que ofrece seminarios, Workshops y Talleres Técnicos para Profesionales.
El seminario de CADERO, será el jueves 29 de junio, “Audificación, Tendencias y experiencias de producción en la Edad de Oro del audio”, en el auditorio principal y estará a cargo de la Lic. Yésica Bernardou, actual Presidenta de CADERO.
Durante el seminario, se explorará sobre el desarrollo de las Radios Online, Empresas Multimedia y Productoras de Podcast, sus experiencias de producción, así como también los desafíos y oportunidades que enfrentan en el contexto de la Convergencia Digital.
Además, se repasarán las nuevas lógicas de producción, distribución y consumo de audio.
El evento además contará con una Exposición Comercial con más de 40 Stands de nivel internacional. La agenda de esta nueva edición presenta también diferentes talleres y seminarios sobre Fibra Óptica.
Esta es una propuesta de intercambio profesional, para compartir junto a colegas, proveedores y colaboradores un espacio de capacitación, actualización técnica, intercambios comerciales y fortalecimiento de lazos humanos.
Fuente: Ver más de la CHARLA / CADERO
Tecno
TECNO . La compañía automotriz Ford revierte la decisión de eliminar la AM

El CEO Jim Farley anunció en las redes sociales de Ford que la compañía está revirtiendo la decisión de eliminar la AM, después de hablar con líderes de políticas gubernamentales que están preocupados por mantener las alertas de emergencia que a menudo se transmiten en las estaciones AM.
Esta medida es una respuesta directa a la presión de legisladores federales que presentaron un proyecto de ley llamado «Ley AM para todos los vehículos» («AM for Every Vehicle Act»), para garantizar la inclusión de la Radio AM en los vehículos nuevos sin costo adicional.
Ford retiró inicialmente la Radio AM de los modelos Mustang Mach-E y F-150 Lightning de 2023 debido a que menos del 5% de los clientes la utilizaban.
Además, la interferencia eléctrica y la reducción de costos y complejidad de fabricación también jugaron un papel en la decisión.
A pesar de aquello, Ford ha anunciado que agregará nuevamente la Radio AM antes de la entrega de estos modelos.
Para los propietarios de vehículos eléctricos de Ford que carecen de capacidad de transmisión AM, la compañía ofrecerá una actualización de software para restaurar esta función.
La Comisión Federal de Comunicaciones y la Asociación Nacional de Radiodifusores respaldaron la legislación para mantener la radio AM en los vehículos nuevos.
No obstante, la Alianza para la Innovación Automotriz, que representa a los principales fabricantes de automóviles, criticó la medida, argumentando que existen otras opciones de comunicación y que el mandato de la Radio AM es innecesario.
Fuente: wwwhatsnew.com
Tecno
ARGENTINA . Comienzan los trabajos en la planta transmisora de AM Radio Provincia

Comenzaron los trabajos para hacer la puesta a tierra de la Planta Transmisora de Radio Provincia. Esto incluye el transmisor, sala de transmisión, grupo electrógeno y antena.
La tarea será realizada por la empresa Teltron y consiste en la reparación y adecuación a las actuales normas técnicas del sistema de puesta a tierra de la instalación eléctrica y el sistema irradiante en la planta transmisora de nuestra emisora.
Para ello, se realizará una excavación de 120 metros de longitud paralelo al cable coaxil existente entre la sala de transmisores y la caseta de sintonía de antena.
Seguido, se instalará el entubamiento y el cable de interconexión de puesta a tierra en esta primera etapa. Las obras continuarán el próximo lunes.
Por eso, de 9 a 17 la Radio transmitirá por internet, a través de su sitio www.provinciaradio.com.ar o la App.
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental