INDUSTRIA / SHOWS
TECNO . Mic de vincha omni o cardioide: ¿cómo elegir el headset adecuado?

Es común usar un micrófono de vincha para noticieros y programas de televisión, representaciones teatrales, y presentadores de auditorios. Sin embargo, en momentos en los que la movilidad es limitada, también es una solución extremadamente conveniente para los periodistas, cuando trabajan de forma remota.
Un micrófono de vincha es práctico por varias razones:
# Está cerca de la fuente de sonido.
# Mantiene una distancia constante a la fuente de sonido.
# Proporciona una solución de manos libres.
# Es una solución discreta tanto para los espectadores como para el usuario.
# Proporciona una alta relación de voz a ruido ambiente.
# Se mantiene en posición si se coloca correctamente.
Se puede elegir entre los principales tipos de headsets, ya sea omnidireccional (DPA d:fine 4066) o cardioide (el DPA d:fine 88). Es una buena idea considerar cuál de los dos es mejor para cada situación.
Un omnidireccional tiene una respuesta en frecuencia que va sin problemas de frecuencias muy bajas a las más altas. Debido a su excelente manejo de baja frecuencia, admitirá incluso el tono más bajo que pueda tener cualquier orador. Este tipo de micrófono hace que el timbre de la voz suene muy natural.
Debido a la posición del micrófono cuando se coloca “en la esquina de la sonrisa”, la respuesta en frecuencia puede necesitar un pequeño aumento en frecuencias más altas. Sin embargo, esto suele ser una cuestión de gustos. En comparación con un micrófono direccional, la posición de uno omnidireccional es menos crítica.
Un cardioide tiene una directividad que, en general, rechaza el ruido de fondo. Tiene una respuesta en frecuencia que depende en cierta medida de la distancia a la fuente. Los cardioides exhiben el llamado “efecto de proximidad”. La ventaja de este efecto es una reducción eficiente (adicional) del ruido de fondo de baja frecuencia. La desventaja es que un cambio de posición también puede cambiar el timbre del sonido. Además, un cardioide presenta una mayor sensibilidad al viento y los golpes en comparación con un omnidireccional.
Colocación correcta del micrófono
Es importante mantener el micrófono fuera del flujo de aire de la boca. Tanto las oclusivas como las fricativas crean corrientes de aire que no deben golpear la cápsula. Por lo tanto, nunca coloque el micrófono frente a la boca.
La ubicación en la que se debe colocar el micrófono depende en cierto modo de la anatomía. Algunos hablantes producen corrientes de aire desde la comisura de la boca. Otros exhiben movimientos de boca y labios extremadamente dinámicos. En ambos casos, se debe alejar el micrófono de la boca, tanto hacia atrás como hacia afuera.
Los paravientos pueden reducir el ruido del viento exterior, así como las corrientes de aire que salen de la boca. También mantienen la cápsula del micrófono alejada de la barba.
En conclusión: Si el ruido de fondo es un problema, lo conveniente es utilizar un cardioide. Si no es así, de lo contrario la mejor opción es un omnidireccional. Es importante asegurarse de colocar correctamente la vincha y realizar ajustes según la anatomía de cada orador.
La marca danesa ofrece una amplia gama de micrófonos de alta calidad y herramientas, que pueden combinarse para cubrir cualquier necesidad en el ámbito del broadcast. Los productos DPA Microphones pueden adquirirse en Argentina y Uruguay, a través de Equaphon Sistemas de Sonido. Para obtener más información, ingresar en www.equaphon.net