Stream
GLOBAL . Huawei Music propone lo que otros servicios de Streaming soñaron

Diez años atrás, la música digital creó un cisma en la industria. Las discográficas y los artistas no sabían hacia dónde mirar y cómo reaccionar a la creciente demanda e intercambio de contenido en la red. A medida que las conexiones se hicieron más ubicuas y los dispositivos móviles incrementaron su memoria y su capacidad, la música en streaming se convirtió en una constante, más que en una alternativa. Así, nacieron servicios como Spotify, Amazon Music o Pandora. Y en 2018 llegó Huawei Music. Desde entonces el crecimiento ha sido enorme.
Este año, de acuerdo con cifras de Statista, los ingresos en el segmento de música en streaming alcanzará los 20.000 millones de euros y en 2025 sobrepasará los 30.000. Para entonces, más del 12% de la población estará suscrita a un servicio de música aprovechando la omnipresencia de redes 4 y 5G.
¿Cuál es la diferencia entre estos servicios de streaming? A simple vista, parecen pocas: Spotify tiene una biblioteca de 70 millones de canciones, Amazon Music incluye 60 millones y Huawei Music también incorpora 60 millones de títulos. Hasta aquí las similitudes, porque mientras Spotify solo está presente en dispositivos, la firma no ha creado ninguno ad hoc. Amazon sí tiene sus altavoces inteligentes, un paso interesante para la sincronización con listas y preferencias, pero Huawei Music lleva esto más allá.
El servicio de Huawei Music posee la ventaja de ser parte de un gran ecosistema que incluye hardware, software y conectividad, algo de lo que carecen la mayoría de los otros servicios. De este modo pueden abarcar todo el espectro del streaming musical, desde la calidad de un nuevo álbum en su biblioteca hasta la reproducción en sus propios cascos. A nivel global, Huawei Music tiene 210 millones de usuarios activos por mes, más de 10 de ellos en Europa.
A nivel conectividad, la primera ventaja es que los usuarios pueden acceder al contenido ya sea en línea o sin conexión y realizar su selección por artista, álbum, lista de reproducción, clasificaciones y géneros. Desde la propia aplicación, los usuarios pueden personalizar la experiencia mediante el uso de diferentes aspectos del reproductor o decidir si quieren ver las letras de las canciones.
Huawei Music trabaja con Dolby Atmos para aumentar la personalización y permitir elegir el modo de sonido, la calidad y el ecualizador de música. Y aquí es donde comienza a aparecer un extra que pocos poseen y del que seguiremos hablando: el sistema operativo HarmonyOS. Gracias a él no solo es posible personalizar la salida de música en cuanto a calidad y ecualización, sino también en cada dispositivo.
Así, cuando estamos en casa, escuchando la música en un altavoz inteligente o en la televisión, tenemos una calidad predeterminada por el dispositivo y el espacio, pero cuando salimos del hogar, HarmonyOS detecta que nos ponemos los cascos o activamos la música en el coche y no solo sigue reproduciendo la pista o el podcast desde el mismo momento, sino que se adapta automáticamente al nuevo espacio para ofrecer la mejor calidad de sonido. Y esa es una de las grandes ventajas de HarmonyOS: Huawei lo ha concebido como un sistema operativo integrado e integral en todos los dispositivos gracias a su panel de control.
Desde este panel, accesible en el móvil, el smartwatch, tablet, portátil y hasta la nueva televisión presentada por Huawei, no solo podemos controlar herramientas como el WiFi o el sonido del móvil, sino gestionar todos los dispositivos IoT del hogar: neveras, cafetera, bombillas, persianas o puertas. Y todos los cambios se sincronizan automáticamente en el sistema para que se reflejen en el resto de los dispositivos.
Básicamente, gracias a HarmonyOS, no importa dónde y desde qué dispositivo hagamos el cambio, entre ellos se avisan automáticamente. Así es como se consigue la mejor experiencia de audio en todos los dispositivos. Y esta selección puede ser automática (cuando nos ponemos los cascos por ejemplo) o selectiva: cambiar de reproducción en el teléfono para que comience a escucharse, por ejemplo, en el altavoz Huawei Sound X, programar con el temporizador, identificar canciones o usar el «modo fiesta» para reproducir de forma aleatoria una lista ininterrumpida.
Lo interesante de todo el ecosistema llega con la sincronización entre HarmonyOS y dos nuevos dispositivos presentados esta semana. Por un lado, los nuevos Huawei FreeBuds 4. Los últimos cascos del fabricante chino no solo pesan menos y tienen un sistema de cancelación activa de ruido muy interesante, sino que están dotados con inteligencia artificial que, combinada con sus tres micrófonos y su «empatía tecnológica» con HarmonyOS, permiten que Huawei Music llegue con la calidad más adecuada según nuestro entorno: en el hogar, la oficina o en la calle, graduando el nivel de cancelación de forma inteligente.
La otra gran sorpresa y que sin duda será un condicionante para el crecimiento de Huawei Music y para el uso de wearables es la llegada del Huawei Watch 3. Este reloj inteligente incorpora una e-sim y conexión 4G. Esto hace que con solo sincronizarlo con el móvil podamos responder llamadas, escuchar música o podcast sin necesidad de tener el smartphone cerca, en pocas palabras: todo lo que hay en el móvil lo llevamos en el reloj a partir de ahora.
Este ejemplo es una muestra del complejo ecosistema que ha conseguido crear Huawei y que será determinante para el crecimiento de Huawei Music. Por poner un símil vinculado a la biodiversidad, Huawei ha creado un ecosistema en el que toda la cadena alimentaria trabaja en conjunto permitiendo la evolución no solo de cada especie o dispositivo de forma individual, sino también de todo el sistema, que se enriquece cada vez más.
Fuente: Juan Scaliter / larazon.es
Stream
ARGENTINA . Tras los cambios estos son los nuevos precios en plataformas Streaming

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas se verán afectadas en los precios.
Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas y música se verán afectadas en los precios.
De esta forma el plan básico de Netflix que tiene un precio final de 1758 pesos, el precio ascendería a 2162 pesos. El plan standard que hoy tiene un precio final de 2990 , el nuevo monto sería de 3677.
Por otra parte, para los usuarios de la plataforma Apple TV, el nuevo precio ascenderá a los 5493 pesos.
En tanto para los amantes de la música, la plataforma Spotify tiene un precio por el plan individual en 1296 pesos, plan dúo 1720, plan familiar 2162.
En el caso de Prime Video, el stream de la empresa Amazon, cuenta con un plan único y el nuevo precio del mismo quedaría en 1254 pesos.
Fuente: Perfil
Stream
TENDENCIAS . Problemas y desafíos que ocasiona la desaforada evolución del Streaming

Nielsen acaba de publicar el informe State of Play 2023 en el que expone nuevos hallazgos sobre el efervescente panorama del streaming de video, destacando datos de Gracenote, la unidad de negocios de soluciones de contenido de la referencial firma de medición, datos y análisis de audiencia.
El nuevo reporte arroja luz sobre el creciente número de títulos de programas y servicios de streaming de vídeo, así como los desafíos resultantes para los espectadores, que ahora dedican 10,5 minutos por sesión a decidir qué mirar.
Según el análisis de datos de Gracenote, en julio de 2021 había 1,9 millones de títulos de video disponibles para los espectadores en EEUU, Reino Unido, Canadá, México y Alemania. Esta cifra había aumentado a 2,7 millones de títulos en junio de 2023. Del total, un 86,7% estaba disponible en servicios de streaming.
Para agravar la complejidad, muchos programas populares aparecen en múltiples catálogos de streaming, lo que pone de relieve un giro de la industria que se aleja de la exclusividad del contenido hacia una distribución más amplia en busca de una mejor monetización.
El análisis también encontró que las audiencias ahora tienen cerca de 40.000 canales FAST individuales, proveedores de streaming y agregadores para elegir. Añadiendo más contexto, nuevos datos de Nielsen de The Gauge revelaron que el streaming representó el 38,7% del uso total de TV en julio, un nuevo récord.
Al mismo tiempo, la visualización de TV tradicional a través de broadcast y la TV paga cayó por debajo del 50% por primera vez.
Pero la gran cantidad de contenido disponible y la proliferación de opciones de streaming han generado dificultades para los espectadores.
El informe subraya que cuando los consumidores no pudieron encontrar algo interesante para ver, uno de cada cinco abandonó la sesión de visualización y se dedicó a otra actividad.
Mientras todos los actores de la industria buscan posicionarse para tener éxito en el cambiante mercado del streaming, las claves para la participación de la audiencia son una mayor personalización y una mejor experiencia de usuario.
Aquellos que aprovechan los metadatos del contenido y las identificaciones conectadas para presentar la programación más atractiva y la publicidad relevante a los espectadores adecuados a través de la comercialización, la curación y la ciencia de datos, pueden obtener una ventaja competitiva.
Fuente: thedailytelevision.com
Stream
LISTADO . Los grupos Radiofónicos hispanos en EE.UU más escuchados online

Triton Digital ha dado a conocer sus Rankers de Mediciones de Streaming, es decir, un reporte que muestra cuáles son los grupos radiofónicos que tienen mayor número de audiencia vía online en diferentes regiones del mundo.
Las mediciones fueron realizadas en el mes de julio del 2023 entre las 06 y las 20 has de lunes a viernes.
Ocupando el #1 nos encontramos con Univisión (6 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 25,357, con 13,794,729 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.53 horas.
La segunda posición fue para Prisa Radio (14 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 7,145, con 4,119,444 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.50 horas.
En tercer peldaño nos encontramos con Entravision Communications Corporation (17 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,818, con 2,340,619 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.60 horas.
En cuarta posición llegó Estrella Media (18 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,628, con 2,005,542 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.67 horas.
La quinta posición fue para Meruelo Media Holdings (21 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 2,727, con 1,156,066 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.68 horas.
Fuente: Triton Digital.
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play