Connect with us

Stream

GLOBAL . 2020 es el año del streaming: así está cambiando el mundo

Published

on

En los meses de reclusión, las series y películas, los juegos, las redes sociales, los tutoriales y las videollamadas se convirtieron en nuestra mejor compañía. Cifras como la del consumo de televisión o la del tráfico de Internet dan una idea del tiempo y la intensidad con la que nos dedicamos a estas plataformas tecnológicas durante este periodo.

Con el verano llegó la desescalada y poco a poco fuimos saliendo a la calle. El uso de medios online comenzó a normalizarse, pero no significa que volviera a niveles pre pandemia, especialmente si nos fijamos en el segmento de Streaming de vídeo.

Repasamos por ejemplo el caso de Netflix, que presentó resultados trimestrales la semana pasada. La plataforma de televisión a la carta por excelencia ganó 2,2 millones de suscriptores entre julio y septiembre y ya cuenta con un total de 195,2 millones de usuarios en todo el mundo. La perspectiva de cómo ha influido la pandemia en su lista de clientes la obtenemos al mirar el crecimiento de los seis primeros meses del año, con 26 millones de nuevas suscripciones, frente a los 12 millones de nuevos usuarios de la primera mitad de 2019. Y con el volumen de registros que ha sumado hasta septiembre ya supera el total de 2019, que ascendió a 28 millones de altas. Pero Netflix no es la única que ha crecido en popularidad.

De hecho, ante la demanda sin precedentes sobrevenida con la pandemia se vio forzada junto con Amazon, YouTube y otras plataformas de streaming, a reducir la calidad de vídeo en algunas regiones para seguir proporcionando sus servicios. Y llama la atención la evolución meteórica de Disney+, el recién llegado al servicio bajo demanda que en solo seis meses de vida acumulaba cerca de 60 millones de suscriptores -datos de junio de 2020-.Con el otoño han llegado los temidos rebrotes y una segunda ola que, junto con la bajada de temperaturas, probablemente nos volverá a empujar hacia la seguridad de nuestros hogares. La COVID-19 ha situado al streaming en el centro de nuestro entretenimiento y de nuestras relaciones sociales. Y puede que sea solo el comienzo. TENDENCIA DE LARGO PLAZO

En un análisis reciente basado en los datos de agosto sobre hábitos en Estados Unidos, Nielsen hace hincapié en la adopción del streaming por parte de los adultos para augurar un impacto a largo plazo de esta tendencia. Las personas entre 35 y 54 años destinaron el 27% de su tiempo de consumo medio de televisión al vídeo bajo demanda, y el porcentaje es similar (el 26%) en la población de más de 55 años.

Este movimiento por parte de los segmentos de más edad se suele interpretar como “una señal tecnológica de ubicuidad y decisión”, detalla la consultora.Incluso si los consumidores moderan sus atracones de televisión en un mundo post pandemia, es probable que la tendencia hacia el streaming se mantenga.

Esto es una gran noticia para Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Filmin o Disney+, que podrían seguir viendo un fuerte crecimiento de suscriptores. “Aproximadamente un tercio de todo el consumo de contenido se hace actualmente a través de plataformas de streaming, pero en 2030 creo que va a aumentar a más del 80%”, indica Brad Barrett, director de análisis de Capital Group.“Es un mercado enorme.

La televisión sigue ocupando un lugar predominante en el tiempo de ocio de la gente, pero está cambiando rápidamente hacia el streaming”, añade Barrett, quien afirma que el streaming es “mejor que la televisión tradicional” por lo que duda de que esta situación vaya a cambiar.¿Y en España? El vídeo streaming tiene una penetración del 49,8% en la web y del 42,2% entre las apps móviles, de acuerdo con los datos de Smartme Analytics.

En las aplicaciones móviles, Netflix lidera el sector con el 64,4% de penetración, seguida a mucha distancia de Amazon Prime Video con el 32,1%, Movistar+ (12,1%), HBO (10,5%) y Disney+ (10,2%).Al analizar los datos web es Prime Video la que se sitúa en cabeza con el 58,8% de penetración, mientras que Netflix ocupa el segundo lugar con el 38,6%. La sorpresa llega en el tercer y cuarto puesto: las páginas de los grandes grupos de televisión nacionales, Atresplayer de Atresmedia y Mitele de Mediaset, se cuelan por delante de los otros tres gigantes estadounidenses con una penetración del 26,5% y 24,6%, respectivamente.

Fuente: byzness.elperiodico.com

Stream

ARGENTINA . Tras los cambios estos son los nuevos precios en plataformas Streaming

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas se verán afectadas en los precios.

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas y música se verán afectadas en los precios. 

De esta forma el plan básico de Netflix que tiene un precio final de 1758 pesos, el precio ascendería a 2162 pesos. El plan standard que hoy tiene un precio final de 2990 , el nuevo monto sería de 3677.

Por otra parte, para los usuarios de la plataforma Apple TV, el nuevo precio ascenderá a los 5493 pesos.

En tanto para los amantes de la música, la plataforma Spotify tiene un precio por el plan individual en 1296 pesos, plan dúo 1720, plan familiar 2162.

En el caso de Prime Video, el stream de la empresa Amazon, cuenta con un plan único y el nuevo precio del mismo quedaría en 1254 pesos.

Fuente: Perfil

Continue Reading

Stream

TENDENCIAS . Problemas y desafíos que ocasiona la desaforada evolución del Streaming

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming Video

Nielsen acaba de publicar el informe State of Play 2023 en el que expone nuevos hallazgos sobre el efervescente panorama del streaming de video, destacando datos de Gracenote, la unidad de negocios de soluciones de contenido de la referencial firma de medición, datos y análisis de audiencia.

El nuevo reporte arroja luz sobre el creciente número de títulos de programas y servicios de streaming de vídeo, así como los desafíos resultantes para los espectadores, que ahora dedican 10,5 minutos por sesión a decidir qué mirar.

Según el análisis de datos de Gracenote, en julio de 2021 había 1,9 millones de títulos de video disponibles para los espectadores en EEUU, Reino Unido, Canadá, México y Alemania. Esta cifra había aumentado a 2,7 millones de títulos en junio de 2023. Del total, un 86,7% estaba disponible en servicios de streaming.

Para agravar la complejidad, muchos programas populares aparecen en múltiples catálogos de streaming, lo que pone de relieve un giro de la industria que se aleja de la exclusividad del contenido hacia una distribución más amplia en busca de una mejor monetización.

El análisis también encontró que las audiencias ahora tienen cerca de 40.000 canales FAST individuales, proveedores de streaming y agregadores para elegir. Añadiendo más contexto, nuevos datos de Nielsen de The Gauge revelaron que el streaming representó el 38,7% del uso total de TV en julio, un nuevo récord.

Al mismo tiempo, la visualización de TV tradicional a través de broadcast y la TV paga cayó por debajo del 50% por primera vez.

Pero la gran cantidad de contenido disponible y la proliferación de opciones de streaming han generado dificultades para los espectadores.

El informe subraya que cuando los consumidores no pudieron encontrar algo interesante para ver, uno de cada cinco abandonó la sesión de visualización y se dedicó a otra actividad.

Mientras todos los actores de la industria buscan posicionarse para tener éxito en el cambiante mercado del streaming, las claves para la participación de la audiencia son una mayor personalización y una mejor experiencia de usuario.

Aquellos que aprovechan los metadatos del contenido y las identificaciones conectadas para presentar la programación más atractiva y la publicidad relevante a los espectadores adecuados a través de la comercialización, la curación y la ciencia de datos, pueden obtener una ventaja competitiva.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Stream

LISTADO . Los grupos Radiofónicos hispanos en EE.UU más escuchados online

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Online

Triton Digital ha dado a conocer sus Rankers de Mediciones de Streaming, es decir, un reporte que muestra cuáles son los grupos radiofónicos que tienen mayor número de audiencia vía online en diferentes regiones del mundo.

Las mediciones fueron realizadas en el mes de julio del 2023 entre las 06 y las 20 has de lunes a viernes.

Ocupando el #1 nos encontramos con Univisión (6 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 25,357, con 13,794,729 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.53 horas.

La segunda posición fue para Prisa Radio (14 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 7,145, con 4,119,444 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.50 horas.

En tercer peldaño nos encontramos con Entravision Communications Corporation (17 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,818, con 2,340,619 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.60 horas.

En cuarta posición llegó Estrella Media (18 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,628, con 2,005,542 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.67 horas.

La quinta posición fue para Meruelo Media Holdings (21 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 2,727, con 1,156,066 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.68 horas.

Fuente: Triton Digital.

Continue Reading

TENDENCIAS