Stream
GLOBAL . 2020 es el año del streaming: así está cambiando el mundo
Con el verano llegó la desescalada y poco a poco fuimos saliendo a la calle. El uso de medios online comenzó a normalizarse, pero no significa que volviera a niveles pre pandemia, especialmente si nos fijamos en el segmento de Streaming de vídeo.
Repasamos por ejemplo el caso de Netflix, que presentó resultados trimestrales la semana pasada. La plataforma de televisión a la carta por excelencia ganó 2,2 millones de suscriptores entre julio y septiembre y ya cuenta con un total de 195,2 millones de usuarios en todo el mundo. La perspectiva de cómo ha influido la pandemia en su lista de clientes la obtenemos al mirar el crecimiento de los seis primeros meses del año, con 26 millones de nuevas suscripciones, frente a los 12 millones de nuevos usuarios de la primera mitad de 2019. Y con el volumen de registros que ha sumado hasta septiembre ya supera el total de 2019, que ascendió a 28 millones de altas. Pero Netflix no es la única que ha crecido en popularidad.
De hecho, ante la demanda sin precedentes sobrevenida con la pandemia se vio forzada junto con Amazon, YouTube y otras plataformas de streaming, a reducir la calidad de vídeo en algunas regiones para seguir proporcionando sus servicios. Y llama la atención la evolución meteórica de Disney+, el recién llegado al servicio bajo demanda que en solo seis meses de vida acumulaba cerca de 60 millones de suscriptores -datos de junio de 2020-.Con el otoño han llegado los temidos rebrotes y una segunda ola que, junto con la bajada de temperaturas, probablemente nos volverá a empujar hacia la seguridad de nuestros hogares. La COVID-19 ha situado al streaming en el centro de nuestro entretenimiento y de nuestras relaciones sociales. Y puede que sea solo el comienzo. TENDENCIA DE LARGO PLAZO
En un análisis reciente basado en los datos de agosto sobre hábitos en Estados Unidos, Nielsen hace hincapié en la adopción del streaming por parte de los adultos para augurar un impacto a largo plazo de esta tendencia. Las personas entre 35 y 54 años destinaron el 27% de su tiempo de consumo medio de televisión al vídeo bajo demanda, y el porcentaje es similar (el 26%) en la población de más de 55 años.
Este movimiento por parte de los segmentos de más edad se suele interpretar como “una señal tecnológica de ubicuidad y decisión”, detalla la consultora.Incluso si los consumidores moderan sus atracones de televisión en un mundo post pandemia, es probable que la tendencia hacia el streaming se mantenga.
Esto es una gran noticia para Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Filmin o Disney+, que podrían seguir viendo un fuerte crecimiento de suscriptores. “Aproximadamente un tercio de todo el consumo de contenido se hace actualmente a través de plataformas de streaming, pero en 2030 creo que va a aumentar a más del 80%”, indica Brad Barrett, director de análisis de Capital Group.“Es un mercado enorme.
La televisión sigue ocupando un lugar predominante en el tiempo de ocio de la gente, pero está cambiando rápidamente hacia el streaming”, añade Barrett, quien afirma que el streaming es “mejor que la televisión tradicional” por lo que duda de que esta situación vaya a cambiar.¿Y en España? El vídeo streaming tiene una penetración del 49,8% en la web y del 42,2% entre las apps móviles, de acuerdo con los datos de Smartme Analytics.
En las aplicaciones móviles, Netflix lidera el sector con el 64,4% de penetración, seguida a mucha distancia de Amazon Prime Video con el 32,1%, Movistar+ (12,1%), HBO (10,5%) y Disney+ (10,2%).Al analizar los datos web es Prime Video la que se sitúa en cabeza con el 58,8% de penetración, mientras que Netflix ocupa el segundo lugar con el 38,6%. La sorpresa llega en el tercer y cuarto puesto: las páginas de los grandes grupos de televisión nacionales, Atresplayer de Atresmedia y Mitele de Mediaset, se cuelan por delante de los otros tres gigantes estadounidenses con una penetración del 26,5% y 24,6%, respectivamente.
Fuente: byzness.elperiodico.com
IA / STREAM
ARGENTINA . Rating revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube
Un informe de la consultora Rating Streaming revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube durante la tercera semana de septiembre.
Radios de Noticias: Top 3
Radio Con Vos: 6.183 visualizaciones diarias (27,6%)
Mitre: 5.212 visualizaciones (23,3%)
El Destape: 4.381 visualizaciones (19,6%)
Radios de Entretenimiento: Top 3
Urbana Play: 14.237 visualizaciones diarias (43,3%)
La 100: 6.898 visualizaciones (21%)
Rock & Pop: 4.095 visualizaciones (12,5%)
Streaming: Top 3
Olga: 48.755 visualizaciones diarias (42,9% de la audiencia)
Luzu TV: 45.717 visualizaciones (40,2%)
Blender: 5.966 visualizaciones (5,2%)
Televisión: Top 3
TN: 52.532 visualizaciones diarias (42,5%)
LN+: 29.626 visualizaciones (24%)
C5N: 20.697 visualizaciones (16,7%)
Videos On Demand: Top 3
A24: 5.705.000 visualizaciones totales (19.209 por video)
LN+: 4.058.000 visualizaciones (15.430 por video)
TN: 2.298.000 visualizaciones (12.031 por video)
Streaming: Videos On Demand
Luzu TV: 2.208.000 visualizaciones totales (69.000 por video)
Olga: 1.961.000 visualizaciones (98.050 por video)
Vorterix: 860.000 visualizaciones (19.111 por video)
Radios: Videos On Demand
El Observador: 1.118.000 visualizaciones (12.562 por video)
Radio Con Vos: 712.000 visualizaciones (5.789 por video)
El Destape: 637.000 visualizaciones (14.477 por video)
Fuente: diarioelnorte.com.ar
IA / STREAM
STREAM . La plataforma Audius crece y se posiciona como ¿el nuevo Spotify?
La industria musical está experimentando una transformación profunda impulsada por la revolución digital. Plataformas como Audius están surgiendo como alternativas disruptivas a los modelos tradicionales, ofreciendo a los artistas mayor control sobre su música y a los fans una experiencia más personalizada y conectada.
Las plataformas de streaming son constantemente criticadas por la desigual distribución de los ingresos. En ese contexto surge Audius, una alternativa que se visualiza como más justa y transparente. Al mismo tiempo promueve modelos de negocio más sostenibles y permite a los artistas recibir una mayor compensación por su trabajo.
Audius fue desarrollado por Forkcast Labs, una empresa tecnológica con sede en San Francisco. El proyecto fue lanzado al público en el año 2018 como una plataforma de streaming de música experimental. Sin embargo, en 2020 ganó la atención de la industria musical gracias a su enfoque en la descentralización y su modelo de gobernanza comunitaria.
Audius es una plataforma de transmisión de música descentralizada que utiliza la tecnología blockchain para transformar la forma en que los artistas crean, comparten y monetizan su música. A diferencia de las plataformas de streaming tradicionales, Audius otorga a los artistas un mayor control sobre su trabajo y permite una interacción más directa con sus fans.
Funciona en una red descentralizada, lo que significa que no hay un servidor central que controle toda la plataforma. En cambio, la red se compone de muchos nodos independientes que almacenan y comparten datos. Esto hace que la plataforma sea más resistente a las censuras y fallos.
Fuente: monitorlatino.com
IA / STREAM
ANÁLISIS . Según los datos de Seenka ¿de qué hablan los Influencers en LATAM?
Los influencers, ese nuevo recurso publicitario que todas las marcas adoran ahora, y algunas detestan, debido a su creciente presencia en el mercado, que ha dado lugar a segmentaciones como Microinfluencers, Macroinfluencers, entre otros.
Aunque esta tendencia viene gestándose desde hace años, la pandemia ha potenciado aún más el crecimiento de esta profesión. Además, las marcas se han dado cuenta de que pueden obtener un feedback más rápido sobre la efectividad de sus acciones con los influencers.
En Seenka, analizamos todo lo que dicen los influencers en LATAM para las marcas, pero, en este caso, decidimos analizar sobre que están hablando los influencer en Argentina, Mexico y Colombia. Veamos un ejemplo, en Argentina, durante los meses de Febrero, Marzo y Abril se destacaron 5 industrias como. las más posteadas por influencers, estas son: Textil, Indumentaria y Accesorios, Belleza y Cosméticos, Música, Telecomunicaciones, Entretenimiento y Fabricas automotrices, de la siguiente forma:
Al crear el mismo gráfico para analizar en qué industrias publican los influencers de México, Colombia y Argentina, podemos observar que en las 5 categorías seleccionadas, México y Colombia presentan números similares, mientras que Argentina destaca en todas ellas, especialmente en el sector textil e indumentaria.
En cuanto a la industria automotriz, observamos cómo los influencers han abordado estas marcas. En los gráficos siguientes, podemos ver que en los 3 países hay marcas que se repiten, y, en todos ellos, Ford destaca como el líder en estrategia de influencers en Instagram.
En Argentina, como hemos observado, la industria más destacada por los influencers es la de Textil e Indumentaria. Al realizar un análisis más profundo, podemos descubrir de qué tratan estas publicaciones e incluso identificar a los líderes en este ámbito.
Ropa de Vestir, Calzado, Ropa Deportiva y Ropa de Fútbol son los productos que predominan en esta categoría, pero ahora vamos a investigar cuáles son las marcas que tienen una mayor frecuencia de publicaciones por parte de los influencers.
ARGENTINA
Marca | Post de Influencers | Share |
Adidas | 290 | 12,3% |
Puma | 240 | 10,2% |
Cocot | 132 | 5,6% |
Prune | 128 | 5,4% |
Somos Guzman | 119 | 5,0% |
Rapsodia | 102 | 4,3% |
MÉXICO
Marca | Post de Influencers | Share |
Adidas | 158 | 16,1% |
Puma | 157 | 16% |
Rapsodia | 40 | 4,1% |
Skechers | 34 | 3,5% |
Portsaid | 33 | 3,4% |
Nike | 29 | 3,0% |
COLOMBIA
Marca | Post de Influencers | Share |
Puma | 153 | 17,6% |
Adidas | 102 | 11,7% |
Rapsodia | 40 | 4,6% |
Skechers | 36 | 4,1% |
Portsaid | 33 | 3,8% |
Somos Gusman | 24 | 2,8% |
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental