Connect with us

Stream

GLOBAL . 2020 es el año del streaming: así está cambiando el mundo

Published

on

En los meses de reclusión, las series y películas, los juegos, las redes sociales, los tutoriales y las videollamadas se convirtieron en nuestra mejor compañía. Cifras como la del consumo de televisión o la del tráfico de Internet dan una idea del tiempo y la intensidad con la que nos dedicamos a estas plataformas tecnológicas durante este periodo.

Con el verano llegó la desescalada y poco a poco fuimos saliendo a la calle. El uso de medios online comenzó a normalizarse, pero no significa que volviera a niveles pre pandemia, especialmente si nos fijamos en el segmento de Streaming de vídeo.

Repasamos por ejemplo el caso de Netflix, que presentó resultados trimestrales la semana pasada. La plataforma de televisión a la carta por excelencia ganó 2,2 millones de suscriptores entre julio y septiembre y ya cuenta con un total de 195,2 millones de usuarios en todo el mundo. La perspectiva de cómo ha influido la pandemia en su lista de clientes la obtenemos al mirar el crecimiento de los seis primeros meses del año, con 26 millones de nuevas suscripciones, frente a los 12 millones de nuevos usuarios de la primera mitad de 2019. Y con el volumen de registros que ha sumado hasta septiembre ya supera el total de 2019, que ascendió a 28 millones de altas. Pero Netflix no es la única que ha crecido en popularidad.

De hecho, ante la demanda sin precedentes sobrevenida con la pandemia se vio forzada junto con Amazon, YouTube y otras plataformas de streaming, a reducir la calidad de vídeo en algunas regiones para seguir proporcionando sus servicios. Y llama la atención la evolución meteórica de Disney+, el recién llegado al servicio bajo demanda que en solo seis meses de vida acumulaba cerca de 60 millones de suscriptores -datos de junio de 2020-.Con el otoño han llegado los temidos rebrotes y una segunda ola que, junto con la bajada de temperaturas, probablemente nos volverá a empujar hacia la seguridad de nuestros hogares. La COVID-19 ha situado al streaming en el centro de nuestro entretenimiento y de nuestras relaciones sociales. Y puede que sea solo el comienzo. TENDENCIA DE LARGO PLAZO

En un análisis reciente basado en los datos de agosto sobre hábitos en Estados Unidos, Nielsen hace hincapié en la adopción del streaming por parte de los adultos para augurar un impacto a largo plazo de esta tendencia. Las personas entre 35 y 54 años destinaron el 27% de su tiempo de consumo medio de televisión al vídeo bajo demanda, y el porcentaje es similar (el 26%) en la población de más de 55 años.

Este movimiento por parte de los segmentos de más edad se suele interpretar como “una señal tecnológica de ubicuidad y decisión”, detalla la consultora.Incluso si los consumidores moderan sus atracones de televisión en un mundo post pandemia, es probable que la tendencia hacia el streaming se mantenga.

Esto es una gran noticia para Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Filmin o Disney+, que podrían seguir viendo un fuerte crecimiento de suscriptores. “Aproximadamente un tercio de todo el consumo de contenido se hace actualmente a través de plataformas de streaming, pero en 2030 creo que va a aumentar a más del 80%”, indica Brad Barrett, director de análisis de Capital Group.“Es un mercado enorme.

La televisión sigue ocupando un lugar predominante en el tiempo de ocio de la gente, pero está cambiando rápidamente hacia el streaming”, añade Barrett, quien afirma que el streaming es “mejor que la televisión tradicional” por lo que duda de que esta situación vaya a cambiar.¿Y en España? El vídeo streaming tiene una penetración del 49,8% en la web y del 42,2% entre las apps móviles, de acuerdo con los datos de Smartme Analytics.

En las aplicaciones móviles, Netflix lidera el sector con el 64,4% de penetración, seguida a mucha distancia de Amazon Prime Video con el 32,1%, Movistar+ (12,1%), HBO (10,5%) y Disney+ (10,2%).Al analizar los datos web es Prime Video la que se sitúa en cabeza con el 58,8% de penetración, mientras que Netflix ocupa el segundo lugar con el 38,6%. La sorpresa llega en el tercer y cuarto puesto: las páginas de los grandes grupos de televisión nacionales, Atresplayer de Atresmedia y Mitele de Mediaset, se cuelan por delante de los otros tres gigantes estadounidenses con una penetración del 26,5% y 24,6%, respectivamente.

Fuente: byzness.elperiodico.com

Stream

TENDENCIAS . Nueva plataforma de streaming para ver gratis series y películas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Photocall.tv

Hay un nuevo competidor en el mundo streaming. Se trata de una plataforma que cuenta con 1.000 canales y tiene todo el contenido de Netflix, gratis.

Photocall.tv es una aplicación muy similar a los gigantes del streaming, pero gratis.

Photcall.tv es una plataforma de streaming gratuita que contiene más de 1.000 canales para ver. Su simple interfaz atrae cada día más usuarios y podes acceder a todos sus contenidos en simples pasos.

Al entrar, la página muestra todos los canales disponibles. Solo hace falta hacer clic en alguno de ellos para comenzar a sintonizar.

Es una página de origen español, por lo que en el apartado “Nacionales” figuran los programas del país. Para acceder a contenidos de otros países, se deberá ir a la pestaña “Internacional”.

Por el momento, Photocall.tv no cuenta con una aplicación. Quienes deseen sintonizar los canales que la página web ofrece, deberán acceder directamente desde algún navegador.

Fuente: cronista.com

 

Continue Reading

Radio

LATAM . Los grupos Radiofónicos más escuchados online en Latinoamérica

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

Cada mes, Triton Digital publica sus rankers, las listas mundiales en las cuales pueden observarse a los grupos Radiofónicos más escuchados en todo el mundo sólo en soportes digitales.

Los siguientes datos se obtuvieron con mediciones realizadas entre las 06 y las 10 horas de lunes a viernes en el mes de marzo del 2023.

Ocupando el #1 nos encontramos con Prisa Radio de España y LATAM con un promedio de sesiones activas de 107,933, con 44,495,692 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.70 horas.

La segunda posición fue para Grupo ACIR de México, con un promedio de sesiones activas de 38,154, con 12,658,225 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.88 horas.

En tercer lugar nos encontramos con Radio Mitre SA de Argentina con un promedio de sesiones activas de 34,507, con 9,640,563 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 1.04 horas.

En cuarta posición arribó Organización Radial Olímpica de Colombia con un promedio de sesiones activas de 29,888, con 13,541,695 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.64 horas.

La quinta posición fue para CRP Radios de Perú con un promedio de sesiones activas de 27,236, con 9,859,237 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.81 horas.

La sexta posición fue para Grupo Radio Centro de México con un promedio de sesiones activas de 17,665, con 5,941,949 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.87 horas.

En séptimo lugar arribó Grupo JBFM de Brasil con un promedio de sesiones activas de 16,475, con 8,021,450 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.60 horas.

En octavo lugar nos encontramos con Grupo Alpha Media de Argentina con un promedio de sesiones activas de 13,955, con 6,441,350 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.63 horas.

La novena posición fue para  Grupo BluRadio de Colombia con un promedio de sesiones activas de 13,804, con 9,079,566 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.43 horas.

La décima posición fue para Grupo Bandeirantes de Brasil con un promedio de sesiones activas de 13,182, con 6,174,899 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.61 horas. 

Fuente: Alpha González / Triton Digital

 

 

Continue Reading

Stream

GLOBAL . Mapa muestra las plataformas Streaming más populares en el mundo

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Una imagen compartida por Visual Apitalist con datos de FlixPatrol, podemos ver cuál es el servicio dominante en cada región. Si bien hay algunos resultados no sorprenden (tanto), hay datos muy interesantes sobre las preferencias de la región.

Netflix se mantiene como el rey absoluto. Está presente en 78 países de los cinco continentes donde este servicio se encuentra en lo más alto. Después de esto la mayoría, Canal+, Shahid y Showmax son los que tienen más países dominantes teniendo como concentración principal el continente africano y Medio Oriente.

Curiosamente, Amazon Prime Video que tiene el cuarto puesto en México, es el más popular en Estado Unidos, Canadá, Japón, Taiwán y Afganistán, mientras que Disney+ solo domina en la India, siendo un territorio muy grande.

Algo que llama mucho la atención es que HBO Max aún con 81 millones de suscriptores, no es el servicio más popular de ninguna región y tomando en cuenta su cambios a futuro, es posible que esto pueda cambiar.

En total solo 11 servicios se concentran en 134 países, pero es una realidad que existen muchas más opciones en este medio de entretenimiento que si bien pueden pasar desapercibidos, cuentan con una gran base de usuarios.

Por ejemplo, el cuarto servicio con más usuarios a nivel mundial es Tencent Video con 124 millones, le sigue iQIYI de China con 106 millones y no está por demás mencionar a otros como Hulu, Paramount+ y Apple TV+ que tienen 48, 46 y 40 millones respectivamente.

Fuente: @KillerMau / xataka.com.mx

 

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS