RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . La relación de la Radio con la inefable Gen-Z. Escribe Horacio Barrios

Incomprendidos e indefinibles, los integrantes de este grupo demográfico nacidos a finales de la década de los años 90 y principios de los 2000 representan en la actualidad el 32% de la población mundial.
Son los que menos interés muestran en escuchar Radio. Consumidores habituales de contenidos de plataformas tecnológicas y formadores de comunidades con las que intercambian esos contenidos encerrados en su mundo digital.
No encajan en las categorías identitarias tradicionales, por ello son indefinibles, y en muchos casos rechazados.
En EE.UU. el 77% de la población de entre 16 y 24 años de edad se resiste a ser encorsetada o encasillada en alguna categoría, según un informe de la consultora Wunderman Thompson publicado en 2023.
Algo de contexto.
Un reciente estudio del grupo de investigación Intelligent, reveló que los universitarios de la generación Z recién graduados, suelen fracasar en las entrevistas de trabajo debido a sus escasas habilidades comunicativas.
El grupo de investigación (USA) arribó a estas conclusiones tras realizar en diciembre una encuesta entre 800 personas implicadas en el proceso de contratación.
Las respuestas obtenidas dan cuenta de que un 39% prefiere contratar empleados de más edad, con experiencia y altamente cualificados en lugar de representantes de la Gen-Z.
En cuanto a las quejas de los empresarios sobre estos figuran que, en su primer empleo el 50% de los integrantes de la generación Z desea recibir un salario excesivamente alto y además, la inadecuada elección del vestuario para hacer las entrevistas de trabajo o, en las video entrevistas no encienden la cámara, tienen poca capacidad de atención, se muestran menos tolerantes al estrés y son impuntuales.
Estos datos nos indican alguna característica, pero al mismo tiempo habría una sesgada tendencia a la estigmatización a la que no adherimos.
¿Hay un problema de comunicación en la generación Z?
Varios estudios revelan que el tiempo de atención que les caracteriza ronda entre los 8 y los 12 segundos como máximo, por lo que se les denomina la “generación instantánea o “Snack media”.
Esa peculiaridad se manifiesta cuando consumen audio. Es decir que la Radio es una “víctima” de la corta atención y tolerancia de esa generación de oyentes. Por eso también su consumo de contenidos es alto.
Nos preguntamos entonces, ¿Cómo captar la atención de estos jóvenes?
Con las redes, sus cabezas van rápidamente de un contenido a otro y captan la información en cuestión de segundos, por lo tanto los diferentes estilos de comunicación actuales no estarían siendo lo suficientemente eficaces para enfocar la corta capacidad de atención de esta generación inclasificable en los cánones tradicionales. Sin embargo vemos que hay una capacidad no entendida y al mismo tiempo incomprendida.
Como dato: en solo 10 años la Radio en España perdió un 20% de oyentes de la Gen-Z, y aquí notamos una reciprocidad; a los integrantes de ese grupo etario no les interesa la Radio, pero la Radio no se interesa en ellos.
Pero veamos, este es un mal dato para la Radio, tanto para el presente como para el futuro del medio y muy especialmente para los más grandes cuyos ingresos dependen justamente de ofrecer a la venta sus audiencias en el mercado publicitario.
Al mismo tiempo observamos la experiencia de la Radio australiana que como ejemplo exitoso, logró alcanzar una penetración del 75% al 87% entre los menores de 17 años.
Sin dudas el resultado es producto de una oferta diferenciada de Radio dirigida a ese público objetivo y al frecuente contacto del medio con esa generación gracias a la alfabetización mediática, junto a una marca de fuerte presencia y atributos reconocibles.
¿Cómo es esto?
La alfabetización mediática hace referencia al proceso por el cual se aprenden habilidades y capacidades para su desenvolvimiento en los actuales medios electrónicos y digitales; producir contenidos y entender críticamente la información que se recibe o consume.
Todos los días, en todo el mundo los jóvenes crean y comparten con sus comunidades, tanto imágenes como videos, tienen móviles a edades cada vez más tempranas y consecuentemente están expuestos a información como a desinformación (Fake news) tanto como los adultos, pero sin los conocimientos adecuados ni la experiencia como para cuestionarlas con ojo crítico.
La UNESCO publica en su sitio web, las cinco leyes de la alfabetización mediática e informacional,inspiradas en las leyes de biblioteconomía propuestas en 1931 por Shiyali Ramamrita Ranganathan (*) (Ver infografía)
Infografía de UNESCO
Aquí una lección para la Radio: No se puede ofrecer contenidos tradicionales a una generación que no los consume, se necesita conocer el contexto y al ámbito en el que se desenvuelven, entenderlos y, atraerlos luego con las producciones que más les interese, aunque temporalmente será a prueba y error.
La Radio ha perdido a esa audiencia aunque no en su totalidad, aún queda un pequeño porcentaje que conecta con estaciones de contenido musical en FM pero, a no desanimarse porque nunca es demasiado tarde para recuperarla.
La incertidumbre no debe ser óbice para bajar los brazos.
(*) Shiyali Ramamrita Ranganathan fue un matemático y bibliotecario de origen indio. Creador de la clasificación colonada o facetada. Está considerado el padre de la biblioteconomía de la India.
Escribe: Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu
Fuentes:
https://es.deskbird.com/blog/generation-z-communication-preferences
https://theconversation.com/a-la-generacion-z-no-le-interesa-la-Radio-interesa-ella-a-la-Radio-197244
https://fundacion.atresmedia.com/actualidad/que-alfabetizacion-mediatica-informacional_20221209639337821eed5a0001823263.html
https://actualidad.rt.com/actualidad/495884-empleadores-interesados-contratar-generacion-z
https://deRadios.com/Radio/opinion-por-que-los-jovenes-australianos-escuchan-mas-Radio-escribe-horacio-barrios/
“Sin hábito no hay escucha. Radio y generación Z: Radiografía de los datos de audiencia y de la estrategia empresarial para conectar con ella.” (Francesc Robert-Agell; Santiago Justel-Vázquez; Montse Bonet – 2022)
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.
Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:
Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo
Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo
Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo
Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.
Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.
Fuente: Radio Mitre
INDUSTRIA / SHOWS
REVISTA . Edición #109 – Aniversario 25 años deRadios.com en Las Vegas

Luego de visitar Las Vegas -festejando los 25 años de deRadios.com– en el marco del NAB Show 2025, uno de los eventos más importantes en la industria global de medios, entretenimiento y tecnología, nuestras plataformas viajan nuevamente.
Esta vez acompañando como Media Partner Latinoamérica al gran show CABSAT, SetExpo e Integrate Middle East a desarrollarse el próximo 13 al 15 de mayo de 2025, en el Dubai World Trade Centre en los Emiratos Árabes Unidos.
CLIC para leer
Estos reconocidos eventos unirán a los principales profesionales de los sectores de los medios de comunicación, contenido, difusión, Pro AV y tecnología para explorar innovaciones y tendencias de vanguardia que reformen el futuro de estas industrias.
Únase a nuestras plataformas para informarse de todo lo que ocurre entre los expositores mostrando sus productos y servicios innovadores.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
IA / STREAM
TECNO . Nuevo transmisor portátil para Streaming profesional disponible en Argentina

Pinnacle Group, empresa líder en tecnología audiovisual profesional en Argentina, presenta el nuevo Kiloview P3 5G, un transmisor portátil de última generación diseñado para producciones en exteriores, eventos en vivo, streaming profesional y coberturas remotas.
Conectividad inteligente para transmisiones estables
El Kiloview P3 5G incorpora KiloLink, una tecnología que permite enlazar hasta seis conexiones simultáneas (5G, 4G, WiFi dual y Ethernet). Esto asegura una transmisión en vivo sin interrupciones, incluso en lugares sin acceso a redes fijas. Gracias al balanceo de carga y el ajuste automático de bitrate, el P3 5G mantiene una señal constante y de alta calidad.
Transmití a múltiples plataformas en simultáneo
El equipo es compatible con los protocolos más populares, como NDI|HX, RTMP, SRT, RTSP y HLS, lo que permite transmitir en tiempo real a YouTube, Facebook Live, Twitch y otras plataformas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial para streamers, creadores de contenido y productores audiovisuales.
Alto rendimiento en cualquier entorno
El P3 5G cuenta con entradas HDMI 4K y SDI 3G, eliminando la necesidad de convertidores externos. Su construcción es resistente al agua, a golpes y a la exposición solar, ideal para situaciones exigentes.
Además, incorpora una pantalla táctil LCD de 4,3” que permite monitorear en tiempo real la señal, temperatura y estado de red. Su sistema de alimentación dual —batería interna de 3500 mAh y batería externa de 7000 mAh— garantiza autonomía extendida para jornadas largas.
Soporte local y garantía oficial
Pinnacle Group, distribuidor oficial de Kiloview en Argentina, ofrece un servicio integral que incluye: Asesoramiento personalizado pre y postventa – Capacitación técnica para el uso del equipo – Dos años de garantía oficial
Servicio técnico autorizado en el país
“El Kiloview P3 5G redefine la forma de hacer streaming en vivo. Su potencia, conectividad y confiabilidad lo convierten en un nuevo estándar para quienes trabajan con contenidos en tiempo real”, destacó Juan Chodaszewski, Gerente General de Pinnacle Argentina.
Facebook: https://www.facebook.com/gpinnacle.oficial.ar
Instagram: https://www.instagram.com/gpinnacle_oficial_ar
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pinnacle-group-ar
YouTube: https://www.youtube.com/@gpinnacle_oficial_ar
Web: https://ar.gpinnacle.com/
Web – Kiloview: https://www.kiloview.com/en/
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental