Connect with us

Radio

OPINIÓN . Qué quieren realmente las audiencias de Radio? Escribe Horacio Barrios

Published

on

Horacio Barrios

Recuerdo que hace varios años, un ex director de Radios me dijo que las audiencias no saben lo que quieren, y llegó a esta conclusión luego de conocer un estudio de audiencia en el que se preguntaba qué clase de programas querían escuchar en su Radio.

La respuesta fue que los oyentes demandaban producciones de contenidos que abordaran la cultura… Chan!

Bien, con este dato se armó una programación cuya parilla era abundante en contenidos sobre cultura tal como lo habían solicitado…Resultado? La Radio no era escuchada prácticamente por nadie y consecuentemente perdió audiencia…. En qué quedamos??

Se interpretó mal el mensaje de la audiencia? O realmente no sabían lo que querían, o bien pedían ese tipo de contenidos para quedar bien y pasar por “gente culta? Nadie lo supo.

Hoy con la hiperfragmentacion se hace más complejo interpretar el mensaje de los públicos ante tanta oferta de contenidos, pero trataremos de hacer una lectura de algunas demandas de esas audiencias de acuerdo a estudios realizados en otras latitudes.

Si hablamos de los mas jóvenes, a éstas no les interesan los contenidos que ofrecen las Radios tradicionales como la Radio por antena (algo que no es entendido por los programadores) y esto es analizado como uno de los motivos por los cuales se puede explicar en parte del alejamiento de cierta audiencia, porque no sintonizan con las necesidades de los actuales consumos.

Además, hay algunas características en el discurso de los medios (Radio) sobre los jóvenes, la manera de tratar los temas relativos a ese colectivo por parte de algunos comunicadores, contribuyendo a la brecha que hoy existe entre esos medios y los oyentes de ese target.

Ej: Como abordaron los comunicadores de algunas Radios argentinas la toma de los colegios secundarios en la Ciudad de Buenos Aires? Cómo esos comunicadores trataron a los estudiantes que salían al aire explicando los motivos por los cuales realizaban la medida de fuerza?

Los epítetos y la descalificación hacia esos grupos en los medios, contribuyeron al divorcio entre la Radio y los más jóvenes.

De este modo, los medios (Radio) van reforzando la “estabilidad” del mundo adulto y por el contrario, reafirman la inestabilidad del mundo juvenil.

En cuanto a las audiencias más “adultas” no hay una significativa contribución al mejoramiento del relato mediático, por el el contrario, solo demandan más calidad en los contenidos. Y estos se relacionan con el entretenimiento y la información.

Algunos programadores de Radios insisten con recetas perimidas hace décadas convencidos de que son efectivas pero cuyos resultados no son medibles ni cuantificables.

Apostar a las cadenas como en los años 30 no suma comercialmente aunque puede sumar un exiguo porcentaje de oyentes en el interior del país sobre todo en aquellas comarcas donde no hay un medio que se identifique con su audiencia local. Será una Radio más, entre tantas que ocupan el espectro radioeléctrico.

En aquella etapa de la historia, las cadenas eran necesarias ante la falta de servicios de radiodifusión en el interior del país, eso sumaba tanto en audiencia como comercialmente, simplemente porque se abrían mercados.

Los mismos métodos que dieron resultados en aquellos tiempos con otro tipo de públicos, no responderá efectivamente en este siglo de la tecnología.

Una lectura posible, es “estamos en una encrucijada y no sabemos cómo salir, por lo tanto probamos de todo”… O la falta de creatividad y talento para hacer una Radio más adaptada a estos tiempos que corren con una audiencia cada vez más exigente y con mayor cantidad de herramientas tecnológicas para el consumo de audio.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

 

Radio

LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición #93 de nuestra Revista Digital 

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Revista 93

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital

Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.

Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.

Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.

Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!

Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23

Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

 

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Viviana Canosa

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.


Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.

En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.

Fuente: telebajocero.com

Continue Reading

Radio

EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
EEUU

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.

Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.

Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.

La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.

Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.

El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,

Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.

Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.

Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.

Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).

Fuente: Inside Radio

Continue Reading

TENDENCIAS