Radio
EEUU. Sindicato pide reducir salarios de ejecutivos y no despedir personal

La semana pasada, la presidenta de la Radio pública de Nueva York, LaFontaine Oliver, madre de WNYC Studios, dijo a los empleados que se estaba preparando un despido del 12% del personal, ya que la compañía de medios públicos culpa a los “factores macroeconómicos”. Ahora el sindicato que representa a los trabajadores de NYPR está instando públicamente a Oliver a repensar la medida.
En lugar de despidos, el Sindicato de NYPR propone que la administración considere una combinación de recortes salariales de ejecutivos y altos directivos, permisos, adquisiciones y reducción voluntaria de horas. También está trabajando para conseguir la ayuda del público.
“Estamos instando a la organización a que considere alternativas como los recortes salariales de los ejecutivos, las adquisiciones, el programa de trabajo compartido del estado de Nueva York y los permisos antes de finalizar cualquier despido”, dice el Sindicato NYPR. Hasta ahora ha recogido más de tres mil firmas en una petición en línea.
El sindicato también ha hecho pública una presentación que hizo a los líderes de la Radio Pública de Nueva York que muestra por qué cree que recortar a unos 40 miembros del personal hará más daño a la empresa a largo plazo. El sindicato dice que los despidos dañarán el rendimiento de la estación y debilitarán el compromiso con los oyentes, lo que a su vez conducirá a menos donaciones en el futuro.
También señala los “costos ocultos” en los despidos, como pagar a los trabajadores por su tiempo de vacaciones no utilizado y una caída del 20 % en el rendimiento laboral para aquellos que permanecen en el trabajo. Apunta a una investigación que muestra que los empleados tienen 2,5 veces más probabilidades de dejar un trabajo después de los despidos.
El sindicato también dice que NYPR está cayendo en una “trampa de despido”, ya que la emisora pública parece haberse visto afectada por un “contagio de despido” que se ha extendido a través de las empresas de medios de comunicación este año. “Los expertos han identificado un fenómeno que afecta a muchas industrias llamado despidos de imitadores. Sabemos que puede estar bajo presión para seguir su ejemplo. Pero minimizar los despidos y elegir un camino diferente puede hacernos destacar”, dijo a la estación en su presentación.
La Radio Pública de Nueva York, que opera WNYC Studios, así como las noticias/charla WNYC-FM & AM (93.9/820), el clásico WQXR (105.9), la Radio Pública de Nueva Jersey y Gothamist.com, se ha visto perjudicada por una “caida libre en el mercado de la publicidad”, según Oliver, quien dijo en un memorando la semana pasada que ha llevado a una “reducción” en los ingresos por patrocinio.
El grupo de medios públicos tiene una plantilla de 340 empleados a tiempo completo y a tiempo parcial. Una reducción del 12 % en vigor ascendería a aproximadamente 41 empleados. Oliver no dijo qué áreas de la operación se verían afectadas, pero prometió que NYPR preservaría sus esfuerzos periodísticos y musicales. La mayoría de los puestos vacantes se eliminarían como parte de los recortes, lo que podría reducir el número de empleados existentes afectados por la mudanza.
En junio, NYPR dijo que se enfrentaba a un déficit de 8 millones de dólares que hacía que el grupo instituyera una congelación de la contratación y eliminara las bonificaciones para el equipo sénior. La organización también suspendió su próximo ciclo de prácticas. Los pasantes de NYPR son pagados por una organización externa.
Fuente: radioinsider.com
Radio
GLOBAL . Verano 2024: El Negro Oro en Punta del Este y Yanina Latorre en Miami

Con el “Negro” Oscar González Oro, desde Punta del Este, y con Yanina Latorre, desde Miami, El Observador 107.9 se prepara para el verano 2024.
Este jueves 7 de diciembre se lanzará la temporada 2024 del grupo de medios El Observador, con la presencia de los conductores de la emisora.
Allí se darán a conocer las imágenes del nuevo parador donde, durante el mes de enero, se transmitirán los programas de la Radio en vivo.
Desde el 2 al 31 de enero, en el parador número 19, se llevará a cabo la transmisión de El Observador 107.9 en vivo, con su amplificación en YouTube, Twitch y las aplicaciones de la Radio.
Las mañanas de lunes a viernes, de 9 a 13, estarán a cargo del periodista y animador Oscar González Oro y las tardes serán lideradas por Esteban Trebucq de 13 a 16.
Además, Viviana Canosa estará de 18 a 20. También habrá participaciones especiales de Luis Majul, mientras que Yanina Latorre transmitiría desde Miami.
Por otra parte, desde Buenos Aires, de 7 a 9 estará Luis Gasulla y habrá espacios a cargo de Agustina Giron y Gustavo Noriega.
Fuente: Pablo Montagna / La Nacion
Radio
OPINIÓN . La Radio es ideal para descubrir artistas y música. Por Fernando Morgado

En el dinámico panorama de los medios contemporáneos, la Radio FM/AM sigue siendo una fuente esencial para descubrir música y artistas, a pesar del auge de las plataformas digitales.
Un estudio realizado en 2023 por Jacobs Media en Estados Unidos y Canadá reveló información valiosa sobre las preferencias de los oyentes en la exploración de novedades musicales.
La Radio es fundamental para el mercado musical
Según el estudio, el 32% de los encuestados identifica la Radio FM/AM, en cualquier dispositivo, como su principal fuente para descubrir nuevas músicas y artistas. Este dato es significativo, ya que demuestra que, a pesar del crecimiento de las plataformas de streaming y redes sociales, la Radio continúa desempeñando un papel central en el mercado musical. Para los profesionales de emisoras de Radio, esto subraya la importancia de mantener una programación atractiva e innovadora, capaz de involucrar al público existente y captar nuevos oyentes.
El estudio también muestra que amigos y familiares son responsables del 10% de los descubrimientos musicales, mientras que plataformas como SiriusXM y Spotify representan el 8% cada uno, y YouTube/YouTube Music cuenta con el 7%. Esto indica que, a pesar de la variedad de opciones, la Radio aún se destaca como una fuente influyente y primordial. Para las Radios, esto representa una oportunidad de integrar sus estrategias de contenido y marketing con estos otros canales, maximizando su influencia y alcance.
Adaptación y curaduría: aspectos fundamentales
Las emisoras de Radio necesitan adaptarse a las tendencias actuales del mercado. Esto incluye abrazar tecnologías digitales que permitan más formas de interacción con el público y explorar formatos innovadores. La interacción directa con los oyentes a través de las redes sociales puede ampliar el alcance de las emisoras y fortalecer la comunidad alrededor de la marca.
La curaduría musical es otro aspecto vital. La capacidad de identificar y promocionar nuevos talentos es un diferencial que las plataformas digitales no replican completamente. Esta curaduría y la creación de narrativas en torno a la música aumentan la lealtad de los oyentes y refuerzan la identidad única de cada emisora.
Es crucial también seguir las tendencias a largo plazo. Entre 2018 y 2023, el porcentaje de personas que utilizan la Radio como principal medio para descubrir nuevas músicas disminuyó del 41% al 32%. Al mismo tiempo, Spotify duplicó su porcentaje del 4% al 8%. A pesar de esta tendencia de disminución para la Radio y crecimiento para el streaming, es importante destacar que la Radio tradicional mantiene un liderazgo considerable.
Las emisoras deben seguir innovando
Con la creciente competencia de las plataformas digitales, se vuelve imperativo que las emisoras de Radio innoven no solo en la selección musical, sino también en la oferta de contenido variado, como programas de entrevistas, segmentos de noticias y debates culturales. Esto no solo atrae a una audiencia más amplia, sino que también enriquece la experiencia de los oyentes. La diversificación puede ser clave para mantener la relevancia de la Radio en un entorno mediático cada vez más fragmentado.
Otro aspecto vital es la personalización de la experiencia del oyente. Las emisoras de Radio pueden aprender de las plataformas digitales, que utilizan algoritmos para ofrecer recomendaciones personalizadas. Implementar estrategias que permitan una programación más enfocada en los gustos individuales puede aumentar significativamente la fidelidad de los oyentes. Esto se puede lograr mediante encuestas de opinión, interacciones en redes sociales y análisis de datos de audiencia. Personalizar la experiencia del oyente no solo refuerza el vínculo con la audiencia existente, sino que también atrae a nuevos oyentes que buscan contenido más alineado con sus intereses.
Nuevas fuentes de ingresos para las Radios
Finalmente, la sostenibilidad económica de las emisoras de Radio es un tema que merece especial atención. Ante un escenario competitivo, las emisoras deben buscar modelos de negocio innovadores y sostenibles. Esto puede incluir la exploración de más fuentes de ingresos, como asociaciones con plataformas de streaming, eventos en vivo y merchandising. Además, invertir en publicidad digital y patrocinios segmentados puede abrir nuevos caminos para la monetización, manteniendo a las emisoras financieramente saludables y capaces de invertir en atracciones y tecnología.
En resumen, la investigación de Jacobs Media en 2023 destaca la resiliencia y la relevancia continua de la Radio en la era digital. Los resultados enfatizan la importancia de mantener la calidad de la programación, invertir en tecnologías y estrategias de marketing integradas, así como valorar la curaduría musical. Con estas iniciativas, la Radio no solo continuará siendo una fuente fundamental para el descubrimiento de música y artistas, sino que también mantendrá su posición prominente en el panorama de los medios modernos.
Escribe Fernando Morgado consultor de medios, creador de contenido y conferencista. Más de 20 mil personas han participado en sus consultorías y conferencias. En Brasil, trabajó para empresas como Globo, Bandeirantes, SBT y Shoptime. Es profesor en ESPM. Tiene libros publicados en varios países, incluyendo el best-seller Silvio Santos – A Trajetória do Mito. Fue coordinador adjunto del Núcleo de Estudios de la Radio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Gestión de la Economía Creativa y especialista en Gestión Empresarial y Marketing por ESPM. https://www.instagram.com/morgadofernando_/
Radio
MÉXICO . Revelan que el 70% de las estaciones de Radio piratas están en solo 5 estados

Michoacán, Guerrero, Puebla, Chiapas y Oaxaca concentran 70 por ciento de las estaciones de Radio piratas detectadas en México, reveló la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
En entrevista con Milenio, José Antonio García Herrera, presidente del consejo directivo de la agrupación, dijo que estas se ubican principalmente en municipios de alta incidencia delictiva como son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y Apatzingán, este último ocupando el décimo lugar nacional en tasa de homicidios dolosos.
En Guerrero, que se sitúa en el noveno lugar nacional en tasa de homicidios dolosos, es frecuente la detección de emisoras irregulares o ilegales, principalmente en Acapulco.
Sobre las estaciones de Radio irregulares en Puebla se concentran en el Triángulo Rojo, que comprende de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar del Bravo y Acajete, donde los robos a negocios y transporte lo mantienen en el octavo lugar en incidencia delictiva.
Le sigue Chiapas, que en solo cuatro municipios (Tuxtla, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de las Casas) hay este servicio ilegal.
En Oaxaca capital, Huajapan de León y Tuxtepec es donde hay estaciones de Radio que operan sin concesión; algunas están vinculadas al narco y bandas de Guatemala, Honduras y El Salvador.
La presencia más constante de una organización en los municipios donde se concentran la mayoría de las Radios piratas es la del Cártel Jalisco Nueva Generación, la agrupación criminal con el mayor alcance nacional, con presencia en al menos 28 de los 32 estados.
En Acapulco, el CJNG se disputa la plaza con el Cártel Independiente de Acapulco y remanentes de Guerreros Unidos y Los Rojos. En Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León y Tuxtepec, el Cártel Jalisco Nueva Generación es la organización dominante.
Para José Antonio García Herrera, el bloqueo a las frecuencias de estaciones de Radio pirata por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puede ser una solución más rápida para erradicar ese tipo de emisoras que no pagan derechos ni impuestos, y que muchas de las veces son utilizadas por bandas criminales para trasmitir mensajes cifrados, desinformar e incluso intimidar a la población.
Remarcó que mantienen una estrecha coordinación con el IFT para detectar y desmantelar emisoras clandestinas cuya presencia aumentó de 260 a 400 en los últimos tres años, apoderándose de 20 por ciento del espectro.
José Erandi Bermúdez, integrante de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, expresó que ante el crecimiento de estaciones de Radio irregulares, se debe en lo inmediato armar una iniciativa de reforma a la ley y al Código Penal Federal para fortalecer las acciones de verificación y confiscación del IFT.
Luis Mendoza Acevedo, presidente de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, puntualizó que se entablará una estrecha coordinacióncon autoridades para conformar una iniciativa de ley que penalice ejemplarmente el uso ilegal.
Fuente: EDD –
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play