Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Los desafíos de la Radio de este siglo. Escribe Horacio Barrios

Published

on

Radio

No hay ninguna duda de que la Radio se enfrenta a nuevos y permanentes desafíos en este ecosistema tras haber perdido algunos privilegios, como la inmediatez a manos de las redes, la de ser única productora de contenidos, a manos de los prosumidores, y la primera en novedades musicales, a manos de Spotify, entre otras derrotas.

Sin embargo, aún le queda la credibilidad y la confianza que siempre la caracterizaron y desde allí puede construir otras realidades amarradas a las nuevas tecnologías, a las que necesariamente debe adaptarse y adoptar.

Esto ayudará a la expansión y desarrollo de sus contenidos en su proceso de observación de las nuevas formas de consumo.

La Radio hoy, está siendo acechada por la competencia de las plataformas digitales como el streaming, el podcast y los servicios de transmisión en línea que se llevan consigo la atención de las audiencias más jóvenes, esas que no están en la Radio tradicional.

Con el aumento de los dispositivos móviles y los cambios en los hábitos de consumo, el medio ha visto imposible un recambio generacional de sus audiencias envejecidas, por lo que es indispensable estar ahí, en las redes, plataformas y en el móvil.

Otro de los retos de la Radio clásica es como enfrentar la constante fragmentación de las audiencias, derivada de la aparición del internet y las nuevas herramientas tecnológicas.

Consecuentemente debe encontrar nuevos métodos de llegar a ellas, en un mundo donde los dispositivos móviles son cada vez más populares.

Las altas edades de los oyentes atentan contra la sostenibilidad a futuro del medio si no encuentra otras formas tanto de llegar a nuevas audiencias como de nuevos recursos para su sustentabilidad económica y permanencia en el mercado Radiofónico.

Hablamos de la Radio clásica, la tradicional que tanto en las frecuencias de AM como de FM están siendo apagadas progresivamente en varios países del mundo, sistemas de distribución que están siendo reemplazados por los digitales como el DAB+ y RDT+, lo que demanda una fuerte inversión.

Sin embargo, no hay que perder de vista que no existe uniformidad de criterios respecto del medio al que abordamos. Los mecanismos y metodologías son disímiles en todas partes del mundo civilizado.

En Latinoamérica los avances que se producen en algunos países europeos, no se están dando. El proceso por el que atraviesa la Radio en nuestro continente nada tiene que ver con aquel.

Aquí el fenómeno de transformación se caracteriza por mudar los contenidos de las Radios de AM a la FM, algo que no está sucediendo en el viejo mundo, donde la FM debe adoptar los sistemas digitales como los referidos más arriba.

Todas estas transformaciones nos exigen a quienes analizamos la Radio y realizamos nuestros aportes desde la investigación, pedir una mejora en los en la calidad de los contenidos Radiofónicos.

Apostar más por la relevancia de éstos y consecuentemente la mejora de la oferta de los mismos, de modo tal de atraer la atención de nuevas audiencias.

Se debe mejorar la gestión del medio y reconocer en las redes sociales, plataformas tecnológicas y aplicaciones, un complemento estratégico para expandir, como mencioné antes, el mensaje de la Radio.

La transformación de este medio de comunicación, será lenta y progresiva, más en unas que en otras latitudes del planeta, pero mientras eso sucede tenemos tiempo de mejorar sus calidades.

Mientras tanto, el medio se adapta paulatinamente para no quedar fuera de los avances de la tecnología que ofrece diferentes herramientas para mejorar la gestión.

El gran desafío es no desaparecer como medio de comunicación, sino permanecer ofreciendo servicios a las personas, a las audiencias.

Llevar el mensaje a través de diferentes canales, volverse multiplataforma, reconvertirse, romper paradigmas y asegurar su mantenimiento como unidad de negocios.

Radiomorfosis. Es el término acuñado por la prestigiosa investigadora brasileña, Nair Prata (*), para explicar este nuevo fenómeno en el ecosistema Radiofónico. La transformación de la Radio en diferentes alternativas de comunicación.

Entre ellas destacamos, Radio Brand (Radio interna en empresas), Radio en internet, en plataformas tecnológicas, a través de aplicaciones, Radios universitarias, y Radios religiosas.

Hay innecesarias resistencias para operar los cambios de parte de titulares de emisoras, pero su transformación es inexorable, solo es cuestión de tiempo.

Mientras tanto, la AM desaparece de los tableros o salpicaderos de los automóviles nuevos, que ya vienen con una pantalla multimedia, prácticamente no se consiguen las Radios analógicas a la venta.

Lamentablemente la batalla la está perdiendo y con ella se lleva puestos a los viejos conductores/animadores, sus contenidos y a sus envejecidas audiencias.

Las enormes antenas de Radio, en algunos años solo serán un recuerdo en algunos paisajes de la geografía latinoamericana y europea. Pero siempre habrá una que haga la diferencia.

(*) Nair Prata, es una investigadora brasileña de Radio, Doctora en Comunicación Social y profesora en la Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil. También es periodista y vicepresidenta de la Asociación Brasileña de Investigación en Historia de los Medios. Su investigación está centrada en la Radio y su modelo de negocios. Es coautora de varios libros sobre el tema y autora de otros sobre las transformaciones de la Radio en los últimos años.

Escribe Horacio BarriosPeriodista, Locutor, Productor, asesor e  investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos más de 50 artículos sobre la Radio, y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación.

RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading

IA / STREAM

ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Algoritmos

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.

Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.

Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS