Connect with us

Radio

ARGENTINA . Resultados del relevamiento realizado a 783 operadores que se desempeñan en 83 Radios

Published

on

Un relevamiento, realizado en 83 Radios del país, demostró que el 79 por ciento de los operadores es varón. Las organizadoras de la investigación, aseguran que aquellas personas que son madres tienen aún más dificultades para acceder a los controles. La precarización laboral como patrón del eter.

«Tenemos una doble desigualdad por nuestra condición de género”, señaló la operadora de Radio Natalia Bravo. Esta frase se enmarca en los resultados obtenidos de la encuesta anual de la organización “Operadorxs autoconvocados”, en donde se demuestra la disparidad de género en los cargos de operación y coordinación de aire en las Radios de Argentina. El censo tuvo como objetivo visibilizar esa falta de paridad en ese sector de medios, la aplicación de la Ley 27.499 o más conocida como Ley Micaela y la (falta de) inclusión del cupo trans y no binarie.

El relevamiento realizado a 783 operadores que se desempeñan en 83 Radios del país mostró que el 79% de quienes ejecutaban esa función eran hombres. 

En el informe, también se observó una gran desigualdad ante las operadoras que tienen hijas e hijos, algo que funciona como un condicionante para el acceso a los puestos de trabajo. En muchos casos han señalado que deben omitir su maternidad para poder ser tenidas en cuenta en la selección de personal. “

Existen jefes de operadores que aclaran que no toman mujeres para hacer suplencias, que es la manera de entrar a una emisora. La disponibilidad horaria para cubrir la oferta de suplencias está marcada por la condición de no ser madre”, señaló Alejandra Nieto, delegada sindical de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunicación (ATRACC). “No existen contemplaciones para las madres que amamantamos o tenemos niñes pequeñes –agregó-. A la hora de aceptar una suplencia hemos llegado a llevar a nuestros hijes a pasar la trasnoche con nosotrws en los controles de transmisión”


En el marco de la pandemia, desde esta organización señalan que se profundizó aún más el destrato en los medios para las operadoras y los operadores de Radio, quienes en muchos casos eran obligados a asistir a esos espacios mientras los conductores trabajan desde sus casas, sino que también, en muchos casos, debían asistir a lugares que carecían de protocolos para evitar los contagios.

Desde la organización, enfatizan las cuestiones de los maltratos y la vulnerabilidad en los derechos laborales de los y las encargadas de la operación, quienes por un sueldo que no llega a cubrir la canasta básica, deben realizar otras labores como productores, técnicos o inclusive personal de limpieza.

Los operadores estamos ganando muy poco, pero no tener matrícula para operar puede llevarte a Radios que se manejan arbitrariamente por la cantidad como por la calidad de trabajo. En algunos lugares, te pagan cuando y como quieren y ni hablemos de los montos irrisorios., que en gran parte se cobra en negro”, declaró Bravo. “Los operadores con carnet –añadió- pueden pasearse por un montón de radios, en donde no solo no se le respeta el título, sino tampoco la experiencia y sus derechos”.

En un ámbito laboral que mayoritariamente es realizado por hombres, consideran desde la organización que en la actualidad las personas siguen siendo juzgadas y maltratadas por su género. “El maltrato tiene sus técnicas: el ninguneo, el descrédito, el mansplaining, el ‘yo sé más que vos, vos no sabés nada’», consideró Bravo. A lo que siguió: “La mujer que opera es doblemente evaluada. Tenés que saber un montón de cosas, que no importa que los hombres no sepan: vos lo tenés que saber». A pesar de los cambios sociales que han suscitado en las últimas décadas, desde la organización, poco ha cambiado en las condiciones de acceso a los puestos jerárquicos de los controles. “En más de 20 años de trabajo en el sector he conocido una sola mujer jefa de Operadores y no he conocido compañeras que hayan ido a hacer la técnica de transmisiones de fútbol a las canchas en Radios de las que llamamos grandes”, manifestó Nieto.


Durante los últimos años, producto del cierre y del cambio de dueños de muchas Radios, muchas y muchos operadores quedaron sin trabajo y han tenido dificultades para poder reinsertarse laboralmente en un medio. En paralelo, el crecimiento de las Radios por internet, lejos de mejorar las condiciones laborales, profundizó aún más la precariedad laboral.

“Las Radios online quieren a los operadores de radio pero pagándoles miserias y ante tanta necesidad y precariedad, tomamos esos puestos completamente vulnerables, desprotegidos, entregados y hasta regalados”, enfatizó Bravo. En tanto, Nieto, en la misma sintonía, señaló que en los lugares donde más se profundizó la precariedad laboral, mayoritariamente se encuentran las operadoras y trabajadores sin licencia.

El énfasis sobre la cuestión de género, también es considerado un límite para poder desarrollar su actividad con normalidad. “Siempre está la discriminación por nuestro género, por encima de nuestra capacidad, individualidad, subjetividad”, afirmó Bravo. Siguiendo este planteo agregó: «Cuando dicen: ‘Que bueno, una operador mujer o trans’, están enfatizando nuestro género, celebrando nuestro género y a los hombres no se les dice nada. Nosotres estamos haciendo nuestra labor, nada más.”

Fuente: Franco Ojeda / Fotos: Cristina Sille / anccom.sociales.uba.ar

Radio

ARGENTINA . Reconocimiento a La Oral Deportiva, el programa más longevo del mundo

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oral

En una fiesta significativa, La Oral Deportiva, el emblemático programa de Radio Rivadavia AM 630, fue reconocida por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires al celebrar 90 años de su primera emisión.

Este hito lo convierte en el programa más longevo de la Radiofonía mundial.

El reconocimiento fue entregado por el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, a Fernando Subirats, gerente de Radio Rivadavia y a Mariano Delorenzi, director de Asuntos Públicos del Grupo Alpha Media.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura y convocó personalidades de los medios de comunicación y del deporte. Allí se destacó la contribución de La Oral Deportiva a la cultura argentina.

“Es un honor recibir este reconocimiento para La Oral Deportiva, que con sus 90 años al aire, se establece como el programa radial más longevo de la historia mundial. Esto marca un hito importante no solo para Radio Rivadavia sino para la industria Radiofónica global”, expresó Fernando Subirats.

Este reconocimiento a La Oral Deportiva resalta la importancia histórica de la Radio en Argentina y su impacto duradero en la cultura nacional.

Fuente: Radio Rivadavia

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Ale Lacroix regresa a Punta del Este desde Aspen 103.5 con Awake al Mar

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Ale

Desde Aspen 103.5 (Radio líder en Punta del Este) y medios digitales (app, y redes sociales) regresa en el verano 2024 con un show especial: Awake al Mar, todos los días de 12 a 14 horas de la mano de Ale Lacroix. 

Desde los estudios de Aspen y locaciones especiales, cubrirá la temporada y sus figuras locales e internacionales, con su particular estilo y la mejor música.

Contará con colaboradores de gran influencia como Jonathan Loidi (motivación y liderazgo), la triatleta Lorena Fariña (entrenamiento), Mamá Sana (comida sana), La Biohacker (Melina Vicario y sus consejos para la vida), el chef Julio Figueroa y Paz Meoto Murad (meditación).

Con foco en el bienestar, y lo mejor de la temporada internacional y compartirá información sobre calidad de vida.

Y para completar la propuesta, Ernesto -Conejo- Martelli tendrá programa propio y estrenará Ocio, al comienzo del día.

De 10 a 12 AM, se enfocará en lifestyle, gastronomia, tecnología y el disfrute del tiempo libre.

Acompañado en la selección musical por Soledad Rodríguez Zubieta (SRZ) con foco en las tendencias internacionales, una mirada actual y cosmopolita y la conexión entre ocio y negocios.

Habrá secciones dedicadas a lo mejor del disfrute: comida, tecnología, arte, consumo y se realizará desde un estudio móvil ubicado en los mejores spots de José Ignacio.

Se tratan de las propuestas más innovadoras de la temporada 2024 en Punta del Este / Maldonado.

Ambos programas contarán con la realización del equipo de Aspen y la producción de Oriana Marozzi.

Contarán con gran amplificación a través de redes sociales, con foco en Instagram e IG Live Aspen 103.5: @aspenpuntafm + App Aspen Punta del Este (en stores)

Awake: @awake.co.ar
Alejandro Lacroix @alelacroixok
Ernesto MArtelli @ernestomartelli

Continue Reading

Radio

GLOBAL . Spotify recorta el 17 % de su fuerza laboral por las realidades financieras

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Spotify

Spotify está recortando el 17 % de su fuerza laboral en un movimiento que el CEO Daniel Ek dijo que es en respuesta a las realidades financieras a las que se enfrenta el streamer.

“El crecimiento económico se ha ralentizado drásticamente, y el capital se ha vuelto más caro. Spotify no es una excepción a estas realidades”, dijo en un memorando al personal. Alrededor de 1500 personas perderán sus puestos de trabajo en todo el mundo.

Es la tercera ronda de despidos en Spotify este año, habiendo despedido anteriormente al seis por ciento de su personal, o alrededor de 600 empleados en enero, y luego seguido a eso recortando otro dos por ciento, o alrededor de 200 personas, en junio como parte de una “realilinear estratégica” de su negocio de podcasts.

Ek dijo que el último recorte del 17 % puede parecer “sorprendentemente grande” teniendo en cuenta su reciente informe de ganancias del tercer trimestre que mostró que los ingresos crecieron un 11 % a 3.600 millones de dólares y Spotify tuvo su primer trimestre con un ingreso operativo en lugar de una pérdida.

Pero dijo que se tomó la decisión de que un solo corte más profundo sería mejor que una serie de despidos más pequeños.

Los empleados afectados serán informados a finales del martes. El empleado promedio recibirá aproximadamente cinco meses de indemnización por despido.

También se les pagará cualquier tiempo de vacaciones acumulado y no utilizado. Y Spotify dice que continuará cubriendo la atención médica de los empleados durante su período de indemnización por despido

En el futuro, Ek dijo que la compañía volverá a la forma en que operaba en sus primeros días como una startup con recursos limitados y una dependencia del ingenio y la creatividad para crecer.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

TENDENCIAS