Connect with us

Radio

ARGENTINA . Presentaron el Banco de Música Nacional e Independiente

Published

on

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el Instituto Nacional de la Música (Inamu) presentaron el Banco de Música Nacional e Independiente, un catálogo con más de 2.000 autoras y autores argentinos del que las Radios de todo el país podrán descargar de forma gratuita y así cumplir con la normativa vigente.

En el encuentro, que se llevó a cabo ayer y que forma parte del convenio de creación de este Banco de contenidos firmado por ambos organismos el 7 de octubre de 2020, participaron el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini; el vicepresidente, Gustavo López; y el director administrativo del Inamu, Bernabé Cantlon.

El Banco de Música “tiene como objetivo la promoción y estímulo de la programación de música nacional y música independiente en los medios de radiodifusión sonora de todo el país“, indicaron desde Enacom.

Precisaron que la creación del Banco facilitará dar cumplimiento al artículo 65 de la Ley 26.522, que obliga a los titulares de licencias o autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual a emitir como mínimo un 15% de música de origen nacional e independiente.

Para formar parte del catálogo, las y los autores, compositores o intérpretes deberán ser dueños de sus fonogramas y podrán subir sus obras a través del sitio web del Inamu.

Durante el encuentro, Ambrosini expresó que la decisión de Enacom consiste en “ayudar a que se cumpla una ley sancionada por el Congreso de la Nación”, en tanto que López celebró que el Inamu haya construido “una base de datos que facilita la identificación de autoras y autores independientes”.

Por su parte, Cantlon aseguró que con este banco “se cumplen las tres patas necesarias para que haya más música nacional e independiente sonando en las Radios argentinas”.

“Con este tipo de acciones, Enacom continúa trabajando para que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se cumpla de manera plena”, indicó el parte del ente.

Fuente: Télam

Radio

OPINIÓN . ¿Se debe dar 100% de libertad creativa a los locutores? Por Tracy Johnson

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Locutores

En varias partes del mundo esta difícil labor de encaminar locutores es realizada regularmente por coaches, es decir, personas especializadas en este arte

Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las emisoras este trabajo tiene que hacerse por productores, directores de marca, por los programadores o incluso esta actividad se omite.

Todos deberíamos tener a un experto de quien escuchar consejo el cual nos ayude a alcanzar nuestro potencial. Si deseas aprender a manejar talentos, es importante que conozcas el Factor PITA.

El Factor PITA (Pain In the Ass Factor) es la chispa de energía y creatividad que tienen los locutores, cantantes, y demás personas del show businees.

Como entrenador de talentos a veces es difícil de entender que no todo tiene que moldearse cuadrado y con base en lo que ‘debería ser’, menos en una profesión tan creativa como es la locución.

Entonces, ¿se debe dar 100 % de libertad creativa para los locutores?

La respuesta es un rotundo No.

Todo debe tener límites los cuales te explicamos a continuación:

Establece reglas no negociables

El equilibrio lo es todo dentro de un proyecto creativo, por lo que, si un locutor de radio rompe todos los límites establecidos (tiempos, esencia de las secciones o demás), puede que un trabajo cambie por completo de rumbo.

Ten sesiones de retroalimentación

Éstas servirán para que tus talentos entiendan que, aunque hay libertad, los límites existen; asimismo, con esta herramienta les permitirás que vean un panorama más completo sobre su actuación al aire.

Escucha sus inquietudes

Debes saber que entrenar talentos es una tarea que requiere que los locutores confíen plenamente en quienes intentan guiarlos. Escucha sin juzgar y en conjunto exploren nuevos caminos.

Fuente: Tracy Johnson / tjohnsonmediagroup.com

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio Nacional Bariloche cumple 80 años y celebra de manera itinerante

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Nacional

LRA30 Radio Nacional Bariloche está de festejo con 80 años de historia en la región cordillerana y en este aniversario festeja con una serie de eventos itinerantes para acercarse a las audiencias en localidades y parajes a los que llega la emisora.

El lema elegido para la celebración de este año, que se extenderá hasta el 11 de octubre, es “Radio Nacional Bariloche cumple 80 años, un montón de vida, un montón de Radio”, según difundió la emisora desde su  AM 590 y FM 95.5.

La emisora, actualmente bajo la dirección de Marcelo Parra, recibió días atrás un vehículo para la realización de los móviles de la Radio que le permitirá acercarse a las comunidades a las que llega.

El programa itinerante de Radio Nacional

MARTES 3 de octubre – Móvil desde el Villa La Angostura, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, entre las 9.00 a 12.00 hs.

MIÉRCOLES 4 de octubre – Programa “La llave del arte” desde la Escuela Municipal de Arte La Llave de Bariloche, de 19.00 a 20.00 hs.

JUEVES 5 de octubre – Actividad realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra. Con Vanesa Nicolini y Mercedes Rodríguez Traba. 17 hs. Inauguración de la Muestra “Nacional Bariloche, un montón de vida, un montón de Radio. 80 años, de LU8 a LRA30” en “La Bachmann”, Elflein 34.

VIERNES 6 de octubre – Transmisión de los programas 17.00 a 19.00 “La tarde es nuestra”: 19.00 a 20.00 hs. “Paremos la pelota”, el programa del Colectivo Al Margen. 21.00 a 23.00 hs. “80 años, un montón de vida, un montón de Radio.  Desde el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Ex Puerto San Carlos) Actividad abierta al público, realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra.

SÁBADO 7 de octubre –Transmisión de programas desde el SUM Roberto Navarro de la Municipalidad de Dina Huapi. 8.00 a 13.00 hs. “Werkén Mapu”, “El INTA en la Patagonia”, “¿Y ahora qué? con Pancho García”, “80 años no es nada”

DOMINGO 8 de octubre – Salida rural de “Patagonia, camino y tiempo (20 años)” desde la Escuela Nº 166 de Río Villegas, de 10.00 a 13.30 hs.

LUNES 9 de octubre – Tertulia Radio escénica: “¿Para qué sirve la Radio? En busca de una teoría lo suficientemente buena” desde la Biblioteca Popular Sarmiento de 20.00 a 21.30 hs. Transmisión por Radio Nacional Bariloche, AM 590, FM 95.5 y www.nacionalbariloche.com.ar Actividad abierta al público.

MIÉRCOLES 11 de octubre: 10 hs. Acto Aniversario en la emisora de Radio Nacional Bariloche

Fuente: rionegro.com.ar

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Divertido momento cuando Guido Kaczka quiso vender una silla de la Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Guido Kaczka escuchó que pasaba el camión que compra muebles y objetos antiguos por la puerta de La 100 FM  e intentó venderle una silla del estudio.

En No está todo Dicho, por La 100 FM, el conductor empezó diciendo: “Les hago una pregunta porque hay algo que no entiendo. Pasan por acá que hay tantos edificios. Si yo tengo para vender, ¿qué le grito? ¿Por la ventana?”.

A lo que Guillermo Coppola le respondió: “Claro, sí. Uop”, a modo de grito para llamarlos.

Entonces, Guido Kaczka quiso vender algo en vivo y le pidió ayuda a su compañero de programa: “A ver, tratá de gritarle, Coppola. A ver si llegás a venderle algo. No entiendo… por el edificio. Nadie llega a vender”.

Inmediatamente, acercó a la ventana, llamó al camión con un grito y advirtió: “Ahí paró”.

Gunda Fontán intervino en la conversación y preguntó: “¿Qué le vendemos?”, a lo que el conductor lanzó: “¿Qué bajás con la cama? Nunca les vendí. Decile que hay una silla para vender”.

Finalmente, Guillermo Coppola dio malas noticias sobre el ropavejero: “El tránsito lo hizo irse, ¿querés que le haga dar la vuelta?”, pero Guido Kaczka descartó su deseo de frenar el camión y prefirió seguir el programa sin vender nada.

Fuente: La 100 FM

Continue Reading

TENDENCIAS