RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . La Radio 2023: mudanza de horarios, de emisoras, debuts y despedidas
Como en cada comienzo de año, la Radio argentina se renueva. Aunque la mayoría de las emisoras anuncia sus principales cambios de programación entre febrero y marzo, algunos diales ya informaron que encaran el 2023 con algunas modificaciones de nombres y horarios.
Ése es el caso de Radio Mitre, que sigue liderando la audiencia de la AM. Tras su primer año ahí, Eduardo Feinmann encabezó las mediciones con Alguien tiene que Decirlo, el ciclo que va de lunes a viernes de 6 a 10, y en diciembre se impuso con 44,5 puntos de share. En tanto el ciclo de Lanata -que está de vacaciones, pero vuelve en febrero- obtuvo en diciembre 40,8 de share en su franja.
Tras nueve años liderando las noches radiales con Pensándolo bien, Jorge Fernández Díaz mudó el ciclo de cultura general a los sábados de 10 a 13, el horario que tenía Magdalena Ruiz Guiñazú. Hará equipo con Verónica Chiavaralli, Adriana Verón, Miguel y Nicolás Wiñazki.
A partir del 1° de febrero, Gonzalo Sánchez se hará cargo del Pensándolo bien Semanal, de lunes a viernes de 21 a 23. Con su propia impronta y estilo, comandará un equipo conformado por los propios Verón y Miguel Wiñazki, más Marcelo Birmajer y Gonzalo Garcés.
El ciclo Ladran Sánchez -conducido por el propio Gonzalo Sánchez- se mantiene durante enero. Pero en febrero se levanta y esa hora pasa a El Conde del Once -de 22 a 00-, de Gabriel Levinas.
El Volviendo a Casa de Gerardo “Tato” Young y Eleonora Cole también se extiende una hora: pasa de 19 a 21, en vez de 19 a 20.
Otro de los cambios de Mitre se dará en Polino Auténtico, que desde febrero se reduce una hora -sábados de 13 a 14- y se reconvierte en un ciclo de entrevistas mano a mano con famosos. Polino estará solo, sin Amalia Granata ni Mariana Brey, quien se había sumado tras la salida de Yanina Latorre.
=====
La 100, la FM más escuchada del país, que en diciembre tuvo un share de 21.3, de lunes a domingo –una brecha de 8.1 puntos con Aspen, la segunda más escuchada-, mantiene la misma programación que viene ofreciendo hace tiempo.
De lunes a viernes, la 99.9 pone primera a las 6 con El Club Del Moro, “la topadora del aire” que conduce Santiago Del Moro -en diciembre tuvo un share de 28.9-, acompañado por Maju Lozano, Costa, Marcela Tauro y Fernando Carlos, entre otros.
A las 10, continúan Guido Kaczka, Claudia “La Gunda” Fontán y su equipo con No está todo Dicho. La primera tarde es de Mariano Peluffo y Julieta Prandi con Sarasa, de 14 a 17. Le sigue Atardecer de un día Agitado, con Sergio Lapegüe, para amenizar la vuelta a casa. Y, a partir de las 20, las noches se cierran con la propuesta musical de Románticos.
=====
Pop Radio (101.5), la cuarta FM más escuchada del país en la franja total de lunes a domingo, sostiene su grilla matutina con Roberto Pettinato y su Mañana de Sol (de 6 a 9) y con su ciclo más escuchado, La Negra Pop (de 9 a 13), a cargo de Elizabeth Vernaci.
La gran novedad para este 2023 es el regreso de Ronnie Arias con programa propio. El ex La 100 se prepara para revolucionar las tardes de la emisora en la franja de 13 a 16. Además, se espera que haga un súper pase con su colega y amiga, Vernaci.
Con la llegada de Ronnie, el ciclo de José María Listorti, Re Tarde -empieza su sexta temporada- pasa a la segunda tarde (de 16 a 19). Otra novedad de la Pop es la vuelta de un programa enfocado en la música con la incorporación de la periodista y conductora Maitena Aboitiz (de 19 a 21).
Por la noche (de 21 a 24), siempre de lunes a viernes, se mantiene La Noche Paranormal. Los fines de semana, continúan Luis Piñeyro y su Menú Pop (de 9 a 12), más los ciclos de La Barby, Monchi Balestra y Caro Wyler.
=====
La AM 710 se consolidó como la segunda más escuchada de esa frecuencia durante 2022. Este año apostará al periodismo y al análisis político y judicial en un año cruzado por las elecciones. Así, Gustavo Sylvestre y Jorge Rial seguirán al frente de las mañanas, y Pablo Duggan y Luciano Galende durante la tarde/noche.
Los cambios más notorios en la grilla de Radio 10 serán los fines de semana, con el nuevo ciclo de Mauro Federico los domingos de 10 a 12, más varias mudanzas de día y horario: Liliana López Foresi pasa a los sábados de 10 a 12 y Tuny Kollman a los domingos a las 19.
La grilla de Radio 10 se completa con la presencia de varias figuras: Paulo Kablan, Teté Coustarot, Andrés Lerner, Sofía Caram, Marcos Cittadini y Pablo Ladaga.
=====
Radio Rivadavia, informó que por las elecciones, la AM 630 priorizará lo periodístico y la actualidad, casi con los mismos nombres que en 2022.
La única salida ya informada fue la de Pablo Rossi, que ya no está en la primera mañana, pero seguirá vinculado a la Radio, quizás como columnista de distintos programas. En diciembre y lo que resta de enero, Ari Paluch se hizo cargo de esa franja de 6 a 9. En unas semanas se sabrá si es un reemplazo provisorio o definitivo.
Una de las dudas es qué pasará con Esta Tarde, el ciclo de Luis Majul que va de 19 a 21, pero podría estirarse hasta las 22. Si eso no sucede, de las 22 a la 0 se emitirá la Oral Deportiva, con Román Iucht.
=====
La Rock & Pop (FM 95.9), entre las siete radios más escuchadas de la FM, mantiene la programación del 2022, con Beto Casella como principal figura de la segunda mañana con Nadie nos Para, de 9 a 13.
Antes, de 6 a 9, Martín Ciccioli conduce Quién paga la Fiesta. Y de 13 a 16 se emite Llave en Mano, con Joe Fernández, Vero Tossounian y Pollo Cerviño. Los fines de semana, Eduardo de la Puente sigue al frente de Clásico de Clásicos, y los sábados, Bobby Flores comparte su exclusiva selección musical con TAO.
=====
Urbana Play, la Radio de Kuarzo que nació hace dos años, logró instalarse como la sexta FM con más audiencia de lunes a viernes durante 2022.
Sin cambios previstos para este año, la 104.3 sigue apostando a la fidelidad de los oyentes que arrastran las ex figuras de Metro: María O’Donnell y Andy Kusnetzoff a la mañana; Matías Martin y Sebastián Wainraich por la tarde.
=====
Con su distintivo de promover el rock argentino -y el lema “Puro rock nacional”-, La Mega se mantuvo como la quinta FM más escuchada del país de lunes a domingo.
Desde la 98.3, que tiene como principales figuras a Bebe Contempomi y a Juan Di Natale, adelantaron que se vienen cambios para el 2023. Pero como todavía no están cerrados, no los pueden confirmar.
=====
A partir del lunes 16 de enero, las tardes de Radio con Vos (FM 89.9) cambian algunos horarios y se despide de algunos nombres. Mejor país del mundo, el ciclo conducido por Diego Iglesias, mantiene su horario de inicio a las 16, pero termina una hora antes, a las 18.
Eso genera que No dejes para Mañana, el programa de Romina Manguel -y que no tendrá más a Sebastián Davidovsky-, se adelanta a las 18 y termina a las 20. Además, agrega un día en la semana: el viernes.
En esa franja estaba María O’ Donnell con Tarde para Nada, que en este 2023 sigue los viernes, pero en el horario de 20 a 22.
=====
En el caso de La Red, un dial enfocado en el deporte que durante parte del fin de semana logra arrebatarle el liderazgo del aire a Mitre, conserva la misma programación que el año pasado.
Las mañanas de la AM 910 son de actualidad y tienen a Paulo Vilouta de 6 a 9.30 con Mariana Contartesi en política y Juan Pablo Marrón en deportes, entre otros. Le sigue el ciclo de Gustavo López -de 9.30 a 13.30- y un equipo integrado por Mauro Szeta, Rosario Ayerdi y Pilar Smith, entre otros.
=====
Lejos de sus mejores años tras el éxodo de todas sus figuras a Urbana Play, la FM 95.1 intenta volver al Top 10 de las más Radios escuchadas con algunos cambios. Gabriel Schultz va a conducir la primera mañana (de 6 a 9) con Sebastián Davidovsky y Candelaria Botto.
De 9 a 13 se incorporan Tania Wedeltoft y Mariano Angarola, la dupla del ciclo de los sábados, Vos sabés que Sí. Y, de 13 a 16, Cayetano y Martín Reich son los únicos confirmados para seguir con Un día Perfecto.
=====
A partir de enero, Radio Berlín (FM 107.9) decidió mudarse a las playas de la Costa Atlántica.
La programación de Berlín podrá escucharse en tres de las playas más turísticas del país, con móviles fijos en el Parador Helena Beach de Mar del Plata (a través de la 96.3); en Arena Box de Cariló y en el Parador María Del Mar de Pinamar, donde se instalaron Diego Poggi y Jowi Campobassi para conducir en vivo desde allí.
Vale, la Radio de éxitos en español, renueva su grilla con figuras y voces reconocidas para la audiencia de la FM 97.5. Florencia Bertotti, Nahuel Pennisi, Marcelo Foss, Alejandra Maglietti y Julieta Camaño son algunas de las caras conocidas que acompañan una propuesta con prevalencia en la música pop, urbana y baladas latinas durante el día y románticos por las noches.
Fuente: Clarin.com
RADIO / BROADCAST
ESTUDIO . Según Edison Research, la Radio domina el audio en noticias y deportes
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Edison Research reafirma el rol clave de AM/FM en la vida diaria de los estadounidenses.
Según su estudio Share of Ear, casi el 70% del tiempo dedicado a escuchar noticias se realiza a través de la Radio, mientras que los deportes representan un sólido 61%. Estos números posicionan a la Radio como la principal fuente de noticias y deportes en Estados Unidos.
El estudio, que analiza cómo los oyentes graban y categorizan su consumo de audio, revela diferencias notables entre los tipos de contenido. Si bien AM/FM lidera en noticias y deportes, los podcasts se han convertido en la primera opción para quienes buscan entrevistas y charlas. Por otro lado, el consumo de música está cada vez más diversificado, gracias a las plataformas de streaming.
Fuente: Inside Radio.
RADIO / BROADCAST
BUSINESS . Estamos en el momento ideal para aumentar los precios publicitarios
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La industria de la Radio en general vive con la idea de que todos sus clientes publicitarios se encuentran “al limite” y que en cualquier momento pueden elegir otras opciones para anunciarse.
¿De dónde viene fundada esa inseguridad? Hay decenas de clientes que han dicho que no tienen dinero para invertir, pero en una reciente encuesta publicada por Borrell Associates muestra que 19 % de las marcas excedió su presupuesto de marketing que tenía disponible para el 2024.
El 81 % de ese pequeño total mencionó que se atrevió a invertir más para probar un nuevo método de marketing, mientras que el 37 % dijo que lo hizo porque la publicidad aumentó sus precios.
Según Ben Bouslog, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Adcellerant, el último dato mencionado anteriormente podría ser una oportunidad para que algunos medios de comunicación que son percibidos valiosos puedan aumentar sus precios.
Borrell encontró que una de cada cinco pequeñas y medianas empresas encuestadas gastó más en Radio durante el 2024.
Bouslog mencionó que gran parte del miedo que tenemos para subir nuestros precios ha sido que no hemos hecho un buen trabajo a la hora de vender el valor de lo que se recibe al pautar en Radio.
Fuente: Inside Radio
INDUSTRIA / SHOWS
GLOBAL . Orban donará el 10% de las ventas para las víctimas del incendio de Los Ángeles
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Orban Labs, líder mundial en procesamiento de audio para AM, FM, TV y transmisión por Internet, ha anunciado que a partir de ahora hasta NAB en abril de 2025, el 10% de las ventas de la compañía se donará a la Cruz Roja Americana en apoyo de las víctimas del incendio en el área de Los Ángeles.
“Parece que todo el mundo conoce a alguien que se ha visto afectado por los devastadores incendios en el sur de California”, dijo David Day, presidente de Orban. “Esperamos que esta donación ayude en los esfuerzos de socorro y también alentamos a otros a donar si es posible”.
Acerca de Orban: Durante casi 55 años, Orban ha establecido el punto de referencia para el mejor procesamiento de audio profesional de su clase en todo el mundo y continúa proporcionando soluciones de audio de vanguardia para grandes lugares de actuación y creadores de contenido, así como para emisoras de radio, televisión e Internet. Las aplicaciones incluyen procesamiento de audio de radio y transmisión, medición y control de volumen, reproducción de audio de sonido multicanal y procesamiento y monitoreo de audio digital para líderes de la industria, incluidos ABC, BBC, CBS, Disney, ESPN, FOX, iHeart, NBC, NHK y SKY. Las oficinas de Orban están en Pennsauken, NJ, justo al otro lado del río de Filadelfia, PA, San Francisco, CA y Ludwigsburg, Alemania.
Para obtener más información sobre Orban, visite nuestro sitio web en www.orban.com
Contacto de prensa: marketing@orban.com
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental