Podcast
GLOBAL . La GenZ y el aumento de la inversión publicitaria impulsan Podcasts

El Observatorio iVoox sobre el estado de la creación de podcasts en español determina que el sector disfruta de la entrada de nuevas audiencias y formatos, consolidándose como un oficio rentable para el creador gracias al espectacular apoyo económico de anunciantes y oyentes.
Se ha publicado los resultados de su primer Informe anual sobre el Estado de la creación de podcasts en español, realizado a partir de una encuesta a cerca de 600 podcasters, datos extraídos de su plataforma y un análisis global de las tendencias del sector.
Impulsado por la plataforma de podcast en español iVoox, el informe revela el espectacular crecimiento de la industria, que en 2010 contabilizaba poco más de 300 en español, y ahora cuenta con cerca de 500.000 podcasts. Así mismo, en lo que llevamos de año ya se han publicado más de 62.000 podcasts, por lo que se pronostica una tendencia al alza respecto a 2022, cuando se crearon más de 81.000.
En cuanto al perfil demográfico, el creador de podcast en español es mayoritariamente hombre (58%), tiene entre 35-54 años (63,69%), trabaja (80,98%) y cuenta con estudios universitarios (42,42%).
La gran mayoría afirma que su principal motivación es la afición de hablar de lo que le apasiona por hobby (58,69%), aunque cada vez son más los podcasters que aspiran a vivir de ello (30,98%), y muchos otros encuentran en esta actividad la oportunidad para hacer crecer su negocio o marca personal (26,68%).
El podcast sigue creciendo, y se trata de un formato por el que cada vez apuestan más creadores. En este sentido, el 34,94% son nuevos podcasters que publicaron su podcast en el último año, y el 32,87% de los creadores llevan entre 1 y 3 años con su podcast.
Así mismo, el 47,16% dedican menos de 1h al día a su podcast y suelen publicar con frecuencia semanal (40,28%) episodios que duran entre 30 minutos y 1 hora (33,91%).
En cuanto al formato, el 58,52% de los podcasts son de tipo conversacional, seguidos de los narrativos (27,37%) y las ficciones (7,75%). Además, según el Observatorio iVoox 2022 sobre el consumo de podcast, también es el favorito de la audiencia, quién escucha mayoritariamente charlas (59,76%) y entrevistas (46,08%).
Este año, además, han ganado importancia los seriales (podcasts con principio y fin), sobre todo documentales y audiolibros. Además, el true crime se ha consolidado como uno de los favoritos indiscutibles para oyentes y productoras.
Sobresale también la adaptación del podcast a las nuevas formas de consumo, con cada vez más contenidos dirigidos a niños y a la Generación Z, movida hacia un formato donde cada vez hay más de sus influencers y creadores de referencia en una industria donde destacan los nuevos podcasts dirigidos al público más joven sobre salud mental, cultura pop o de temática LGTBI.
Fuente: Panorama Audiovisual