Podcast
TENDENCIAS . El paso a paso más sencillo para empezar tu realizar tu Podcast

Un Podcast es un formato de sonido editado que, a diferencia de la Radio digital, puede ser escuchado en streaming o descargado en cualquier momento. En los últimos años ha revolucionado la manera en la que se consume contenido. En una definición más técnica, consiste en un audio o vídeo que se graba, edita y publica en formato digital, de manera periódica y por suscripción.
El podcasting es un fenómeno de crecimiento imparable y la EncuestaPod ofrece datos interesantes a este respecto. Por ejemplo, la frecuente renovación de su público: hasta un 40 % empezó a escucharlos en los dos últimos años. La pandemia, además, ha acelerado la explosión del audio en español: el 72,9 % de los encuestados ha aumentado su consumo de audio durante este periodo.
Otro dato interesante del informe es la preferencia de los dispositivos móviles para escuchar los programas. Un rotundo 82,9 % de los oyentes se decanta por smartphones y tabletas, aunque también se ha observado un ligero crecimiento en ordenadores y portátiles: desde el 11,6 % de 2019 hasta un 14,8 % actual.
Hay muchos tipos y categorías. Se puede hablar de podcasts según contenido, técnica o dinámica.
# Un clásico es el Podcast grupal en formato conversacional, donde un grupo de personas prepara una charla y se reúne para grabarla. Puede hacerse en persona o por videoconferencia y emitirse en directo o diferido.
# Otro muy habitual es la entrevista, aunque requiere de talento y experiencia.
# El daily podcast o emisión diaria requiere constancia y planificación. Es de los más sacrificados, pero ofrece buenos resultados y facilita la construcción de una comunidad fiel.
También genera mucha conexión un podcast monográfico.
# Gracias a la identificación, funcionan los basados en experiencias personales o hechos reales.
# También pueden ser periodísticos, adaptaciones de Radio o televisión, audio-tutoriales y ficciones sonoras. Éxitos como los de ‘Serial’ y ‘Biotopía’ han ayudado a consolidar el formato.
¿Qué podcast quiero crear?
Lo primero es definir objetivos como el tipo de formato y el público al que se quiere llegar. Y, en consecuencia, qué temas a tratar pueden ser interesantes para dicha comunidad.
La planificación, base del éxito de un podcast
Es esencial generar y mantener un calendario editorial funcional que organice tiempos para investigar temas y prepararlos. También para contactar invitados, si va a haber más voces, y coordinar agendas.
Los detalles técnicos, imprescindibles
¿Tendrá una duración fija o dependerá del tema? La respuesta influye sobre el guion. Hay más, como si se grabará en persona o por videoconferencia y cuánto tiempo se necesitará para editarlo y subirlo.
Dónde grabar un podcast
¿Grabaremos el podcast en casa, en estudio o incluso en la calle? Al ser crucial la calidad del sonido, tendremos que tomar decisiones técnicas. Móviles y ordenadores han mejorado, pero contar con micrófonos y auriculares de calidad da puntos. Y no es necesario gastarse una fortuna.
Cómo grabar y editar un podcast
Se pueden crear desde el móvil; no obstante, es más cómodo y da más calidad un ordenador. Hay software de grabación y edición, por separado o uniendo ambas tareas. Por ejemplo, programas multiplataforma (Audacity), de grandes compañías (Adobe Audition) y hasta específicos (GarageBand para Mac). Si vamos a grabar videoconferencias hay apps para capturar pantalla y volcar dicho contenido, tipo Apowersoft o Zencastr.
En general, no se puede subir directamente un podcast a Spotify, YouTube, iVoox y otras plataformas dedicadas como Podimo, así que necesitaremos herramientas de hosting y publicación. La lista es interminable y nombres como Anchor, Audioboom y Backtracks permiten automatizar la subida. Si usas Spotify, su herramienta Spotify for Podcasters se ha convertido en esencial.
Cómo difundir el podcast
Aquí es crucial la alimentación RSS para que los usuarios se suscriban. SoundCloud, además, facilita el almacenamiento de los episodios; iVoox también reproduce en la misma página y archive.org nos da una URL para insertar donde queramos. No olvidemos la multidistribución: asegúrate de que tu herramienta de publicación lo coloca en las plataformas que te interesen.
También hay que dedicar tiempo al SEO u optimización en los motores de búsqueda. Desde configurarlo bien y hacerlo atractivo hasta moverlo por redes sociales, incluso creando propias. Implicar a familiares, amigos y conocidos influirá a la hora de generar comunidad. Haz crosspodcasting con creadores interesantes, reutilízalo en tu web o lanza newsletters. ¡El ciberespacio es el límite!
Cómo monetizar el Podcast
Hay muchas maneras de que un podcast genere beneficios. Entre las más comunes están el marketing de afiliados, ganando comisión por una compra en una plataforma externa y los patrocinios publicitarios, a través de crowdfunding o microdonaciones. También puedes ofrecer contenido premium, impartir cursos especializados, diseñar merchandising y organizar encuentros. No hay una única vía: prueba distintas posibilidades y mézclalas hasta que encuentres las que mejor te funcionan.
Fuente: Pablo Vinuesa / Nobbot
Podcast
PODCASTS . Está disponible en Spotify el podcast Los 7 Scalonis de Gaston Recondo

Se cumplió 1 año del primer partido de Argentina en el Mundial de Qatar 2022 y para celebrar se lanzó Los 7 Scalonis, un podcast conducido por Gastón Recondo.
Allí se repasan en 7 episodios, los 7 partidos que nos llevaron a la consagración.
Un recorrido por las historias deportivas y por todo el color que dejó este Mundial que nos dio la tercera.
Del ´78 nos dejaron un Vinilo con los Goles
Del ´86 un Gráfico con Poster
Del ´22 Nosotros, te dejamos un Podcast
Testimonios originales de: Victor Hugo Morales – Alejandro Dolina – Seba Wainraich – Juan Pablo Varsky – Momo – Diego Latorre – Angela Lerena – Alejandro Apo – Gustavo Lopez – Leo Gentili – Colo Mac Allister – Guille Novellis – Nacho Giron – Ariel Senosiain – Pia Shaw – Gustavo Kuffner – Negro Enrique – Pablo Giralt – Fer Rapalini – Gaston Edul – Gustavo Grabia – Toti Pasman – Lola Del Carril -Martin Reich – Luigi Villalba – Periodistan – Bagunza – Guillermo Nicolas – Fer Romero
Es un trabajo de la productora Integral de podcast Nos Especializamos en Contar Historias es un equipo creativo dedicado a potenciar el desarrollo de proyectos
Podcast
TENDENCIAS . Estudio muestra el consumo creciente de Podcasts de video

Recientemente Spotify publicó un estudio en donde se muestra una tendencia creciente al consumo de Podcasts de video en algunos horarios del día.
Según este reporte, de las 01:00 a las 17:00 horas, es más probable que la gente escuche sólo el audio de Podcasts que también incluyen video, sin embargo, entre las 18:00 y las 24:00 horas, es más probable que se consuma el contenido en video, mismo horario de mayor audiencia televisiva.
Se dice que esta tendencia es debido a que por la tarde-noche la gente se encuentra más relajada y dispuesta a disfrutar sus contenidos favoritos.
El estudio arrojó cuáles son las participaciones de visualización entre los géneros de Podcasts de video: Comedia 28 %, Ocio (incluye juegos y pasatiempos) 16 %, Sociedad y Cultura 12 %, Negocios 10 % y Tecnología 8 %.
Un hallazgo que resulta sorprendente es que los Podcasts en video sobre televisión y cine sólo representan 1.5 % de la participación de sintonía.
A través de su informe ejecutivo, Spotify sugirió a los creadores de Podcasts sólo de audio, experimentar en mundo del video dentro de las categorías mencionadas anteriormente, ya que esto podría incrementar las posibilidades de crecimiento de audiencia. «El video ofrece un nuevo espacio para interactuar con su audiencia y abre la puerta para compartir más material promocional en las redes sociales», mencionó la compañía de Streaming.
Otro de los hallazgos de este Fan Study de Spotify revela que el 78 % de la audiencia consume Podcasts de lunes a viernes y sólo un 22 % lo hace durante el fin de semana.
Se observó que los desplazamientos hacia los trabajos, ya sea de ida o vuelta, son los momentos del día en que más se sintoniza, es decir, a las 08:00 y a las 17:00 horas entre semana, sin embargo, los fines de semana suele oírse más entre las 11:00 y 12:00 horas.
Pero, ¿qué hace la gente mientras está escuchando Podcasts? El 71 % opinó que le gusta oír mientras se desplazan en el vehículo en el transporte público, el 71 % dijo también sintonizar mientras hacen las labores del hogar, el 43 % mientras se relaja y el 34 % mientras hace ejercicio.
Los géneros que resultan más populares por las mañanas son: educación, bienestar; mientras que los más oídos por las noches son: entretenimiento y familia. Los populares en ambos horarios son: religión y espiritualidad, arte, historia, salud y fitness, ciencia y ficción.
Los meses en los que hay mayor propensión a escuchar programas nuevos son: enero, marzo, julio y octubre.
Toma en cuenta esto para definir tu fecha de lanzamiento. «En ciertas partes del mundo, estos picos coinciden con eventos estacionales, en particular, el comienzo del nuevo año, el comienzo del verano y la temporada navideña», dice el reporte de Spotify.
Fuente: Inside Radio.
Podcast
GLOBAL . Competencia de contenido de audio: Spotify agrega 200.000 audiolibros

Se ha dado a conocer que Spotify agregó audiolibros para sus suscriptores en el mercado de Estados Unidos. Es importante señalar que esta iniciativa primero se puso en marcha en Reino Unido y Australia.
Esta nueva implementación por ahora sólo está disponible para los usuarios que cuentan con un perfil de pago (Premium), los cuales tendrán acceso a 15 horas de escucha de estos materiales cada mes, con un acceso a más de 200,000 títulos.
Es importante señalar que las 15 horas que incluye el esquema Premium son equivalentes aproximadamente a dos libros enteros de duración promedio, sin embargo, si el usuario quiere exceder a 10 horas extras tendrá que pagar 12.99 dólares.
Este movimiento realizado por Spotify responde a las necesidades de audio de los consumidores. Según lo publicado por Radio Ink, el 72 % de las personas entre 18 y 34 años consumen audiolibros.
El 41 % de las personas que consumen este material mencionó que lo hace porque escuchar la información aumenta sus capacidades cognitivas como la memoria y la actividad mental.
Fue el día de ayer 08 de noviembre que llegó esta implementación a Estados Unidos, mismo día que SiriusXM anunció una colaboración con Audible, una plataforma comprada por Amazon, la cual justamente es de contenido de audio, especialmente audiolibros.
Ya ha habido controversia al respecto del crecimiento de la prestación del servicio de audiolibros en las plataformas digitales, ya que los autores piensan que esta forma de distribución de contenido va a mermar la venta de libros físicos.
Regularmente todos sus proyectos son puestos a prueba en dos o tres países y si funcionan, los extienden por todo el globo.
Fuente: Radio Ink
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play