Connect with us

Podcast

GLOBAL . Podcast imperdibles de Radio Nacional de Colombia para escuchar

Published

on

Podcast

El universo del audio se expande a la velocidad de la luz. Los resultados de la EncuestaPod 2021, realizada por la comunidad podcaster@s entre más de 3 mil personas de Colombia, Argentina, México, Uruguay, Chile, Perú, España y Estados Unidos, generan algunas interesantes conclusiones. Un 40% de los encuestados comenzó a escuchar podcast en los últimos dos años y medio, y más del 70% considera que su consumo de audio creció durante la pandemia.

A continuación, los invita a viajar entre historia, música, cultura, tradiciones, deportes y literatura. Aquí compartimos una selección de los 10 podcast imperdibles de Radio Nacional de Colombia.

La simpática escuelita de Doña Rita

En este episodio de la serie Ja, ja, ja… ¿de qué nos reímos?, Guillermo Díaz Salamanca nos invita a hacer un viaje por la memoria de las mañanas de los colombianos de la década de los 70, para recordar a los entrañables estudiantes de doña Rita y sus ocurrencias, uno de los primeros programas de humor de la radio nacional que se grababa en vivo.

El fantasma de María Rosa

Todos tenemos una historia para contar… De lo que nos ha pasado, de lo que queremos hacer, de las cosas que nos contaban los abuelos mientras comíamos, de las que nos asustaban y nos hacían esconder la cabeza bajo las cobijas. En la serie podcast Ficcionario colombiano recogimos esas historias para crear un libro vivo que nos narra como país. En este episodio, Andrés Felipe Leal Quintero nos compartió una aterradora historia de espantos y aparecidos que nos puso a pensar sobre por qué surgen estos relatos en nuestra cultura.

Haití, pieza clave en la Independencia de Colombia

Por primera vez Diana Uribe cuenta la historia de Colombia, para hacer junto a la radio pública. La serie podcast Las Historias de Diana Uribe es una serie de relatos que nos acerca a 200 años de independencia y a la formación de América Latina.En este episodio, la afamada historiadora colombiana hace un viaje por el Caribe, para explicar el proceso de Independencia del primer país latinoamericano que logró su libertad: Haití. Aquí Diana nos cuenta porque la República de Petion fue uno de los apoyos fundamentales para la liberación de Venezuela y de la actual Colombia.

Radio Sutatenza

En la serie de podcast Historias de onda larga entablamos un diálogo entre el pasado y el presente de la radio en Colombia. Un lugar para preguntarse por el sentido de lo público, las formas de entender y reproducir nuestra cultura diversa y los relatos que nos constituyen como nación.En este episodio recordamos un capítulo sin precedentes en la historia de la radio en América Latina: Radio Sutatenza. Desde este municipio de Boyacá-Colombia nació una revolución educativa.

Adiós a la Mama Grande

En la serie Cultura, contracultura y recontracultura, Jaime Andrés Monsalve nos trae un espacio para las crónicas sonoras con los artistas de ayer, hoy y siempre. En este episodio rendimos homenaje a Carmen Balcells, la mujer discreta y la negociante irreductible que logró que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa pudieran dedicarse al oficio de escribir sin tener que preocuparse por el diario.

Una canción escondida de Jimmy Salcedo

En la serie de podcast A la Deriva hacemos un viaje a través de vidas anodinas, grabaciones olvidadas, los recovecos donde se esconden algunos discos y los libros que suenan.En este episodio nos adentramos en el pasado para buscar una canción escondida de Jimmy Salcedo. Su Onda Tres para Codiscos se resume en 48 canciones. De esas, una no se encuentra ni en los cuatro larga duración, ni en los tres sencillos oficiales que aparecen consignados en el catálogo. ¿Cuál es esa canción misteriosa?

Fuente: Radio Nacional de Colombia

Podcast

TENDENCIAS . La forma más fácil y rápida de grabar tu Podcast con el móvil

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcast

En la era de la digitalización y la información, los Podcasts se han convertido en una de las formas más populares de consumir contenido en línea.

Si tienes una idea o un mensaje que quieras compartir con el mundo, crear un podcast es una excelente opción para hacerlo.

Lo cierto es que llevar a cabo esta actividad desde un smartphone no esconde mucha complicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta previamente una serie de consejos que te van a permitir crear un podcast de calidad en todos los sentidos y que encantará al resto de los usuarios.

Lo primero que debes hacer es definir la temática del mismo. Piensa en cuál es tu mensaje o en qué tema te gustaría hablar y asegúrate de que sea interesante para no solo para la audiencia, sino también para ti.

El segundo apartado determinante es tener un buen micrófono, pero, ojo, porque no hace falta comprar uno. El micro que integra tu móvil es perfecto y te garantiza un audio de garantías sin ruido de fondo con este pequeño truco.

Adobe ha lanzado recientemente una app que se llama Adobe Podcast y cuya finalidad pasa por limpiar todos los audios. Lo único que hay que hacer es acceder a la web de Adobe Podcast, registrarte y subir la pista que deseas utilizar. Además, es completamente gratuito.

Graba el audio: Para ello puedes utilizar cualquier aplicación de grabación de audio que venga preinstalada en tu móvil, como la app de grabación de voz. Sin embargo, si quieres una opción más especializada para grabar podcasts, puedes descargar una aplicación específica para esta actividad, como Anchor (Android y iPhone) o Spreaker. Estas aplicaciones te permiten grabar, editar y subir tus contenidos directamente desde tu smartphone.

Edita el audio: es posible que necesites editar la pista de audio para eliminar pausas incómodas o mejorar la calidad del sonido. Para ello, existen aplicaciones de edición como Audacity (PC). Esta apps te permiten cortar, copiar y pegar secciones de audio, agregar efectos de sonido y ajustar su calidad.

Sube el podcast a una plataforma: una vez que tengas el audio listo, debes subirlo a una plataforma de alojamiento de podcast. Existen muchas opciones disponibles en la actualidad, pero algunas de las más populares son Soundcloud (Android y iPhone) y Anchor. Estas plataformas te permiten alojar tus archivos de audio y distribuirlos a través de diferentes plataformas de podcast, como iTunes, Google Podcasts y Spotify.

Ahora, tan solo falta comenzar a promocionar tu Podcast. Sube una historia a tus redes sociales anunciando que has comenzado a grabar un podcast y repite el proceso cada vez que tengas que subir un nuevo capítulo.

Fuente: Ricardo Fernández / movilzona.es

 

 

Continue Reading

Podcast

GLOBAL . Nuevo Derecho al Presente, el Podcast para reflexionar

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Derecho al Presente

Derecho al Presente es la nueva propuesta que ideó, junto a un gran equipo de colaboradores, el abogado y concejal de la ciudad de San Luis, Alejandro Cordido, para reflexionar sobre algunos temas enmarcados en la perspectiva de los derechos humanos y de la naturaleza.

Es un Podcast que se puede escuchar en Spotify, pero además sale en vivo por Radio La Voz de la ciudad los sábados de 8 a 10.

“Parte de la motivación de concebir este podcast es cómo percibimos que son transmitidas a la sociedad las cosas que ocurren y cómo estas se desarrollan. Es un formato de comunicación donde asumimos la responsabilidad de dejar plasmado lo que pensamos sobre algunos temas”, especificó Cordido y agregó que es una invitación a ejercer el pensamiento crítico.

Derecho al Presente tiene dos episodios que fueron subidos a Spotify, uno con la participación de la escritora Desiré Blair y otro con el escritor e historiador Gabriel Gutiérrez.

“Creemos que tenemos derecho a vivir en este momento con el máximo nivel de goce en los derechos humanos que tenemos reconocidos y eso no puede ser un deseo o aspiración que ocurra en un futuro porque siempre, de alguna manera, miramos al pasado para proyectar al futuro y a veces nos cuesta asumir la existencia en este momento”, afirmó sobre el significado del nombre del ciclo.

Fuente: eldiariodelarepublica.com

 

Continue Reading

Podcast

TENDENCIAS . YouTube Music se prepara para dar la bienvenida a los Podcast

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Los podcast llegarán pronto a YouTube Music y lo harán como corresponde, ha confirmado el responsable del área; pero no te emociones mucho, porque todo esto comenzará solo por Estados Unidos y ya se verá cómo va y cuándo se extiende al resto del mundo.

En efecto, YouTube es una plataforma multidisciplinar y ya son muchos los podcast que se distribuyen a través de ella, sea porque se producen en otros medios y se trasladan más tarde ahí, sea al revés. Además, hablamos tanto de podcast de audio como de vídeo y en ambos formatos al unísono. Sin embargo, YouTube Music seguía sin poder ofrecer dicho contenido como corresponde, cabe repetir.

¿Y cómo corresponde? Pues como sucede en otras plataformas no específicas de podcast, pero en las que los podcast son un contenido de primer nivel, véase Spotify o Amazon Music: con una sección propia dentro de la aplicación y con otro tipo de funciones y características destinadas tanto para usuarios como para creadores.

Así, un detalle llamativo que ya se ha mencionado es que la app móvil YouTube Music podrá reproducir podcast con la pantalla apagada incluso para los usuarios del plan gratuito, algo que también prometieron para la reproducción de música, pero que siguen sin cumplir. Claor que si quieren hacerse un hueco en el sector podcast como tal, es un requisito casi indispensable.

Con respecto a los creadores, se ha adelantado que podrán comenzar a subir sus podcast de audio -de nuevo, podcast como tal, no como vídeos o vídeos sin imagen- vía RSS para finales de año, mientras que YouTube Studio se adaptará para servir también las necesidades de estos, es decir, para crear específica podcast de audio y vídeo.

Por supuesto, la monetización es lo primero para Google y los anuncios de solo audio para los podcast están igualmente en camino. Otro cambio para adaptar la plataforma a la nueva experiencia serán las recomendaciones de contenido, las cuales se basarán en los hábitos de escucha en YouTube Music, pero también en los canales de YouTube de tipo podcast de vídeo y similares.

En definitiva, YouTube ya había amagado con ello, pero ahora se va a poner seria con los podcast y, obviamente, YouTube Music hará lo propio como aplicación preponderante. Todo debería estar en marcha y bien afianzado a lo largo de este año, pero, cabe repetir una vez más, solo en Estados Unidos, aunque la intención es extenderlo a todos los territorios en los que opera el servicio.

Por el momento,Googler Podcasts seguirá funcionando como hasta ahora y no se prevén cambios a corto plazo por lo mencionado: los podcast no van a estar integrados internacionalmente en YouTube Music en breve y Google Podcasts es un desarrollo pequeño en comparación.

Fuente: J.Pomeyrol / muycomputer.com

 

Continue Reading

Trending