Medios
PREMIOS . La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas dio a conocer los ganadores

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas dio a conocer los ganadores del certamen anual de los Premios ADEPA al Periodismo en su edición número 32.
La edición 2021 volvió a marcar un récord de postulantes: sus participantes ascendieron a 750, veinte más de los concursantes del año anterior. Los trabajos periodísticos que se presentaron fueron 1402 publicados entre el 1º de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
A continuación, la lista completa de ganadores:
Categoría Cobertura periodística del COVID-19. Premio ADEPA
1º Premio: María del Pilar Castillo – Equipos de las áreas visual, fotografía, infografía y videos (La Nación).
Trabajo: Escuelas en pandemia. Éxitos y fracasos en el mundo para volver a clases.
Mención especial: Laura Vilche (La Capital, Rosario)
Trabajo: Terapia covid, donde respirar es lo único que importa
Mención especial: Daniel Pozzi (La Gaceta, Tucumán)
Trabajo: Lo que la pandemia nos dejó
Categoría Libertad de Prensa Premio. ADEPA/Diario Clarín
1º Premio: Sebastián Fest (Infobae)
Trabajo: Todos nos equivocamos, esta vez le tocó al New York Times
Mención especial: Mariana Badeni (La Prensa)
Trabajo: La difícil tarea de ser periodista en Cuba
Categoría Solidaridad Social. Premio ADEPA/Diario La Nación
1º Premio: David Flier (Red/Acción)
Trabajo: Los 500 llamados de Oscar
2º Premio: Alejandro Pellegrinuzzi (Huarpe, San Juan)
Trabajo: Ponchitos impermeables
Mención especial: José Crettaz (TMT)
Trabajo: Emprendedores de más de 50 años
Categoría Periodismo Político. Premio ADEPA/Diarios Bonaerenses (DIB)
1° Premio: Federico Mayol e Ignacio Ortelli (Clarín)
Trabajo: Historia secreta del vacunatorio vip
Mención especial: Martín Angulo (Infobae)
Trabajo: Los cuatro años de Lázaro Báez en la cárcel
Mención especial: Juan Manuel González (La Voz, Córdoba)
Trabajo: Diego Cardozo, de promesa del tenis a ministro de Salud
Categoría Derechos Humanos. Premio ADEPA/Diario Río Negro (Gral. Roca)
1º Premio: Micaela Urdínez (La Nación)
Trabajos: “No nos podemos defender”. La discriminación que sufren los pueblos originarios / Cómo viven los niños en los barrios más pobres de Entre Ríos
1º Premio: Virginia Digón (La Voz, Córdoba)
Trabajos: La visión jurídica: un derecho humano no debe ser restringido / Córdoba: en 50 días ya se registra la mitad de los femicidios de 2020
Mención especial: Ariana Budasoff (Red/Acción)
Trabajo: “La sociedad no espera que los padres cambien su rutina al tener un hijo”
Categoría Ecología y Medio Ambiente. Premio ADEPA/Diario La Nueva (Bahía Blanca)
1° Premio: Florencia Rodríguez Altube y Natalia Louzau – Equipo del área de edición visual digital (La Nación)
Trabajo: En 10 años. Se deforestó una superficie mayor a 137 ciudades de Buenos Aires
2° Premio: David Flier (Infobae y Red/Acción)
Trabajo: Cómo América Latina busca su sustento en el reciclaje inclusivo
Categoría Caricaturas e Ilustraciones. Premio ADEPA
1º Premio: Juan Colombato (La Voz, Córdoba)
Trabajo: Astor Piazzolla Eterno y El 10 cumple 60.
2º Premio: Pablo Lobato (La Nación Revista)
Trabajo: Quino por Lobato.
Mención especial: Ángel Boligán Corbo (La Nación)
Trabajos: Vacunagate. El escándalo que desnudó los privilegios de una casta, y La segunda ola de contagios nos empuja, otra vez, a vivir puertas adentro.
Categoría Fotografía. Premio ADEPA/Diario El Litoral (Santa Fe)
1° Premio: Aníbal Greco (La Nación).
Trabajos: “Un día en la terapia intensiva del Hospital Posadas. 24 horas entre la vida y la muerte” / “En fotos: Las tareas de limpieza del Arroyo Maldonado”.
2° Premio: Marcelo Manera (La Nación)
Trabajo: La historia detrás de la foto del ratón en la bota
Mención especial: Sebastián Salguero (La Nueva Mañana, Córdoba)
Trabajo: “Abrazos partidos”: memorias de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero
Mención especial: Juan Ignacio Roncoroni (Agencia EFE)
Trabajos: La foto que emociona: buscamos a los hinchas / El banderazo del 17A, entre las tres protestas más grandes contra un gobierno en el mundo en los últimos días
Mención especial: Ignacio Blanco (Los Andes, Mendoza)
Trabajos: Luchar juntos: el lazo que une a terapistas mendocinos y sus pacientes de Covid | Sociedad / Testeos en Asentamiento Castro | Sociedad
Categoría Información General y Espectáculos. Premio ADEPA/Diario La Gaceta (Tucumán)
1º Premio: Nicolás Loyarte (El Litoral, Santa Fe)
Trabajo: Una flor en el alto verde
2º Premio: Marina Zucchi (Clarín)
Trabajo: Los 100 años de la radio
Mención especial: Andrea Pereyra – Mariela Hut (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos)
Trabajo: Casas que mueren de pie
Categoría Abogacía Argentina. Premio ADEPA/Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)
1° Premio: Luciano Román (La Nación)
Trabajo: El caso García Belsunce nos recuerda por qué no confiamos en la Justicia
Categoría Educación. Premio ADEPA/Academia Nacional de Educación
1° premio: Evangelina Himitian y Soledad Vallejos – Equipos de las áreas visual y fotografía (La Nación)
Trabajo: Con los chicos, no. Cómo se gestó la unión de padres que lucha por la educación
2° premio: Mauro L. Muñoz (El Litoral, Santa Fe)
Trabajo: Lejos del aula, la escuela salió al encuentro de sus estudiantes
Categoría Cultura e Historia. Premio ADEPA
1º Premio: Gustavo Rodríguez (La Gaceta, Tucumán)
Trabajos: De bandidos a santos populares: la muerte los convirtió en leyendas / Juan Uñates, el “gigante” que protegía Arcadia – LA GACETA Tucumán / Historias detrás de la Historia: la Policía transformó en mito al “Gauchito” Reynoso / El bandolero al que le piden que ayude a corregir a los niños / Bazán Frías, el pendenciero que se hizo leyenda / Bazán Frías no tuvo un final heroico – LA GACETA Tucumán / Polémicos mitos que quedaron en la historia de Tucumán
2º Premio: María Paula Zacharías (La Nación)
Trabajo: Tiempos excepcionales para seguir alimentando la imaginación
Categoría Economía. Premio ADEPA/Diario La Voz del Interior (Córdoba)
1° Premio: Héctor Huergo, Mauricio Bártoli y Juan B. Raggio (Clarín)
Trabajo: El oro verde argentino: hitos y secretos de la soja a 50 años de la primera gran cosecha
2° Premio: Diego Cabot (La Nación)
Trabajo: El país de los planes sociales: la mitad de los argentinos recibe al menos uno
Categoría Deporte. Premio ADEPA/Diario Huarpe (San Juan)
1° Premio: Sebastián Torok – Equipos de visual, fotografía y video (La Nación)
Trabajo: “Fue mentira”. A 15 años del doping, Mariano Puerta admitió a La Nación que su defensa fue falsa
2° Premio: Andrés Eliceche – Equipos de visual, fotografía, ilustración y video (La Nación)
Trabajo: Un vecino en jogging: Bielsa, la vida ordinaria de un hombre extraordinario
Mención especial: Hernán Sartori (Clarín)
Trabajos: La revolución del ajedrez, el juego milenario que explotó en la cuarentena / Cuando correr en la montaña es la sanación para escapar de un maldito ataque de pánico
Categoría Periodismo Científico. Premio ADEPA/Diario de Cuyo (San Juan)
1° Premio: Fabían García (Revista Convivimos, Córdoba)
Trabajo: Microbiota: Un mundo fascinante
Mención especial: Daniela Blanco – Equipo de contenidos audiovisuales (Infobae)
Trabajo: La trama científica de la usina de investigación en tratamientos contra el COVID-19 más grande de América Latina
Mención especial: Lorena Berro (El Universitario)
Trabajo: Candid#1, la vacuna huérfana | El Universitario
Categoría Infografías. Premio ADEPA
1º Premio: Jorge Portaz (Diario Rio Negro)
Trabajo: El vuelo de Yuri
Mención especial: Nicolas Casesse, Florencia Abd, Francisco Ferrari, Patricio Pidal, Gabriel Podestá y Gastón de la Llana (La Nación)
Trabajo: “Mars 2020: “Siete minutos de terror” para ir tras las huellas de vida en Marte”
Mención especial: Juan Colombato (La Voz, Córdoba)
Trabajo: Un legado de muy alto valor para Córdoba
Categoría Periodismo Judicial. Premio ADEPA/Corte Suprema de Justicia de la Nación
1º Premio: Gustavo Rodríguez (La Gaceta, Tucumán)
Trabajos: El crimen de Paulina: a un paso de quedar impune / Los siete fiscales que dejaron su huella en la causa / Virigina Mercado pasó de testigo clave a ser sospechosa / César Soto, el sospechoso de siempre / Sergio Kaleñuk, el que plantó la teoría de los hijos del poder / La política, el fútbol y la droga, el cóctel explosivo del caso / El fallo de la Corte no garantiza que el crimen quede impune / Cuando los Gómez quedaron en la mira / La trama secreta de las maniobras de encubrimiento / Cuando la droga metió la cola en el juicio oral / Una teoría sobre quién y cómo la mataron
Mención especial: Martín Angulo (Infobae)
Trabajo: Situación de colapso: están sin jueces la mitad de los tribunales orales que juzgan homicidios, robos y violaciones
Categoría Periodismo de Investigación. Premio ADEPA/Editorial Perfil
1º Premio: Leo Graciarena, Sergio Naymark, Andrés Abramowski, Hernán Lascano, Juan Carlos Escobar, Sebastián Melchor, Tomás Barrandeguy, Andrés Mancini (La Capital de Rosario)
Trabajo: Mapa de la violencia en Rosario
2º Premio: Rocío Magnani (Clarín)
Trabajo: Guernica, seis meses después: jinetes armados y desalojados sin solución
ategoría Cobertura Multimedia. Premio ADEPA/Infobae
1º Premio: Rocío Magnani (Clarín)
Trabajo: El coronavirus que cambió al mundo, en una cuadra de Balvanera
2º Premio: Cristina Mahne – Equipo audiovisual, diseño, desarrollo, fotografia y video (La Nación)
Parque Nacional Patagonia, la belleza de la estepa salvaje
Mención especial: Paula Conde – Equipos de fotografía, video, edición e infografías (Clarín)
Trabajo: Viaje a la cabeza de un artista: así se hace una obra de arte
Mención especial: Chicas Poderosas Argentina, integrado por 45 personas
Trabajo: Los Derechos no se aislan
Categoría Innovación en Contenido Digital. Premio ADEPA/Google Argentina
1° Premio: Florencia Rodríguez Altube (La Nación)
Trabajo: Aulas cerradas. Las reflexiones de lectores de La Nación en medio de la pulseada por las clases
2º Premio: Nicolás Casesse (La Nación)
Cristian se educa por WhatsApp, Santi, por computadora
Mención especial: Carlos Araujo (La Nación)
Fiestas de fin de año. Calculá el riesgo de cruzarte un infectado según tu lugar de festejo y la cantidad de invitados
Categoría Periodismo Universitario. Premio ADEPA/Diario Los Andes (Mendoza)
1° Premio: Malena Figueroa y Lucía Mernie (UCA)
Trabajo: Desigualdad, sobrepeso y hambre: la necesidad de una ley que regule la diferencia entre comestibles y alimentos
Mención especial: Valentina De Barba (UCA)Trabajo: Villa Mascardi, ¿una calle sin salida?
Categoría Niñez y Adolescencia. Premio ADEPA.
1° Premio: Micaela Urdínez (La Nación)
Trabajo: Pandemia: Violencia, hambre y falta de clases, las heridas que dejó en los niños
Mención especial: Florencia Tuchin (Red/Acción)
Trabajos: Cuota alimentaria: ¿qué les pasa a la madre y en los hijos e hijas cuando el padre no cumple su obligación? / Niñas que limpian y niños que venden pan: cómo hacer que la pandemia no justifique el trabajo infantil
Mención especial: Paula Soler (La Nación)
Trabajo: Coronavirus. “Mi hermano me golpeó y mis papás viven alcoholizados”: crece el calvario de chicos maltratados en cuarentena
Fuente: Infobae.com
Medios
GLOBAL . Se preparan los Giants of Broadcasting & Electronic Arts 2023

La Biblioteca de la Fundación Americana de Radiodifusión ha anunciado que siete líderes de la industria serán reconocidos como Gigantes de la Radiodifusión y las Artes Electrónicas durante una ceremonia de gala en Nueva York en noviembre.
Entre ellos hay tres con profundas raíces de Radio:
Caroline Beasley, directora ejecutiva y presidenta de la junta de Beasley Media Group – Beasley fue incluida en el Salón de la Fama de la Radiodifusión y el Cable en mayo de 2023 y recibió el “Premio Nacional de Radio” de la NAB en abril de 2022. Actualmente ocupa el cargo de Presidenta de la Junta Directiva de BMI, es miembro del Comité de Diversidad e Inclusión de la FCC, es una ex Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Radiodifusores y es ex presidenta de la Junta de Radio de NAB.
David Kennedy, CEO de la antigua Susquehanna Media durante 33 años, hasta su venta a Cumulus Media en 2006 – Kennedy se desempeñó como vicepresidente/CEO de la firma de representación Interep, y actualmente es director de la compañía de aplicaciones appMobi y director general de la empresa de capital de riesgo Aspire Ventures.
Nina Totenberg, galardonada corresponsal de asuntos legales de NPR – Sus informes se emiten regularmente en las revistas de noticias de NPR All Things Considered, Morning Edition y Weekend Edition. En 1991, el innovador informe de Totenberg sobre las acusaciones de acoso sexual de la profesora de Derecho de la Universidad de Oklahoma Anita Hill por parte del juez Clarence Thomas llevó al Comité Judicial del Senado a reabrir las audiencias de confirmación de la Corte Suprema de Thomas para considerar los cargos de Hill.
Otros homenajeados de 2023 Giants of Broadcasting & Electronic Arts incluyen Wolf Blitzer, Anchor, “The Situation Room”, CNN; JuJu Chang, Co-Anchor, “Nightline”, ABC News; Eric Shanks, CEO y Productor Ejecutivo de Fox Sports; y Valari Dobson Staab, Presidente de NBCUniversal Local.
El evento anual tiene lugar de 11:30am. el martes 14 de noviembre en Gotham Hall en la ciudad de Nueva York.
La ceremonia, producida para LABF por la Fundación de la Sociedad Internacional de Radio y Televisión, fue creada por LABF, una organización sin fines de lucro dedicada a “preservar el pasado, reflejar el presente e informar sobre el futuro”.
La entrega de premios celebra a los creadores, innovadores, líderes, artistas y periodistas que han a larado camino en la industria de la Radiodifusión y la Televisión.
Hasta la fecha, LABF ha honrado a más de 200 líderes en la Radiodifusión desde el inicio del evento en 2003. Los ingresos netos del almuerzo apoyarán la preservación y expansión de la colección de la Biblioteca de Radiodifusión Americana, que está comisariada en la Universidad de Maryland.
Fuente: insideradio.com
Medios
PREMIOS . ”Tras evaluar 19.000 inscripciones estos son los nominados Latin GRAMMYs®”

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de los nominados de la 24 entrega del Latin GRAMMY®, internacional que celebra la excelencia en la música latina.
Este año se añadieron una nueva área y tres categorías: Compositor del Año, Mejor Canción Cantautor y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa.
“Tras evaluar más de 19,000 inscripciones, nos complace compartir los nominados de la vigésima cuarta edición de los Latin GRAMMYs®”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación.
Los nominados fueron seleccionados en 56 categorías, y corresponden a grabaciones publicadas entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023.
La 24 Entrega Anual del Latin GRAMMY tendrá lugar el jueves 16 de noviembre de 2023, desde el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España.
La trasmisión se difundirá por Univision y Radio Televisión Española en España.
Grabación del Año
«No es que te extrañe» – Christina Aguilera
«Carretera y manta» – Pablo Alborán
«Déjame llorarte» – Paula Arenas con Jesús Navarro
«Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Bizarrap con Shakira
«Si tú me quieres» – Fonseca & Juan Luis Guerra
«Mientras me curo del cora» – Karol G
«De todas las flores» – Natalia Lafourcade
«Ojos marrones» – Lasso
«La fórmula» – Maluma & Marc Anthony
«Despechá» – Rosalía
«Correcaminos» – Alejandro Sanz con Danny Ocean
Álbum del Año
La Cu4rta Hoja – Pablo Alborán
A Ciegas – Paula Arenas
De Adentro pa Afuera – Camilo
Décimo Cuarto – Andrés Cepeda
Vida Cotidiana – Juanes
Mañana Será Bonito – Karol G
De Todas las fFores – Natalia Lafourcade
Play – Ricky Martín
Eadda9223 – Fito Páez
Escalona Nunca Se Había Grabado Así – Carlos Vives
Canción del Año
«Acróstico» – Kevyn Mauricio Cruz Moreno, L.E.X.U.Z, Luis Fernando Ochoa & Shakira, compositores (Shakira)
«Amigos» – Pablo Alborán & María Becerra, compositores (Pablo Alborán con María Becerra)
«De todas las flores» – Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade)
«Ella baila sola» – Pedro Julian Tovar Oceguera, compositor (Eslabon Armado, Peso Pluma)
«NASA» – Édgar Barrera, Camilo & Alejandro Sanz, compositores (Camilo & Alejandro Sanz)
«Ojos marrones» – Luis Jiménez, Lasso & Agustín Zubillaga, compositores (Lasso)
«Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Santiago Alvarado, Bizarrap, Kevyn Mauricio Cruz & Shakira, compositores (Bizarrap con Shakira)
«Si tú me quieres» – Fonseca, Yadam González & Yoel Henríquez, compositores (Fonseca & Juan Luis Guerra)
«Tqg» – Kevyn Mauricio Cruz, Karol G, Ovy On The Drums & Shakira, compositores (Karol G con Shakira)
«Un x100to» – Bad Bunny, Édgar Barrera, Marco Daniel Borrero & Andrés Jael Correa Ríos, compositores (Grupo Frontera con Bad Bunny)
Mejor Nuevo Artista
Borja
Conexión Divina
Ana Del Castillo
Natascha Falcão
Gale
Paola Guanche
Joaquina
Leon Leiden
Maréh
Timø
Fuente: Monitor Latino
Medios
ENCUESTA . Motivaciones, preocupaciones y desafíos de los locutores de Radio 2023

La encuesta AQ5 realizada por Jacobs Media resulta relevante en nuestra industria debido a que nos muestra las principales motivaciones, preocupaciones y desafíos de los locutores en este 2023.
Es importante mencionar que para la realización de este estudio se realizó una serie de preguntas a más de 500 personalidades de Radio, incluyendo locutores y productores.
Uno de los principales hallazgos fue que el 80.5 % de los encuestados revelaron permanecer en la Radio porque es divertida, destacando de esta forma que la pasión por el medio sigue siendo uno de los factores principales por los cuales mucha gente sigue colaborando ahí.
También se dijo que debido a los movimientos estructurales causados por la COVID-19, las condiciones laborales aún no han podido volver a la normalidad; el 40 % de los encuestados mencionaron que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal aun no ha podido alcanzarse, esto por la sobrecarga de trabajo que dejó la remoción de ciertas posiciones.
El tema de igualdad de oportunidades sigue siendo preocupante en la industria, ya que las mujeres perciben que los hombres tienen mayor facilidad de escalar dentro de una estructura organizacional en Radio.
Otro aspecto bastante interesante es que más de un tercio de los encuestados informaron que en el último año han realizado funciones de dos, tres o hasta cuatro puestos diferentes.
Esto puede ser por una crisis en la industria, por la falta de personal despedido a raíz de la emergencia sanitaria, o una mala distribución de actividades por parte de los jefes.
Casi el 60 % de los colaboradores de la Radio manifestaron estar preocupados por una recesión, lo cual podría traer un evidente recorte de personal; este porcentaje es un poco menor al reflejado en el 2022.
Por lo mismo de la incertidumbre de la pérdida de empleo, tres de cada 10 colaboradores han buscado otras fuentes de ingresos aparte de la radio.
El siguiente hallazgo es un foco rojo para las estaciones de Radio, ya que la mayoría de los colaboradores de grandes empresas creen que no se está haciendo lo suficiente para capacitarlos para tener un mejor desempeño al aire, ni para descubrir a nuevos locutores con gran potencial.
Esto es un poco distinto en las medianas y pequeñas compañías, en donde los talentos sienten un poco más de apoyo en su preparación.
Por otra parte, el tema de la Inteligencia Artificial es percibido como una amenaza entre los locutores, viendo esta tecnología como la posible causante de la pérdida de empleos en un futuro.
Resulta curioso que no perciban esta herramienta como algo que pueda serles útil para construir mejores contenidos para sus shows en vivo.
A dos tercios de los encuestados aún les apasiona mucho su trabajo en la industria, sin embargo, un tercio mencionó que no recomendaría realizar una carrera dentro de la Radio de EEUU.
El 26 % mencionó que el ritmo que están teniendo las plataformas de audio Streaming está llevando a la Radio a mejorar sus contenidos.
Fuente: RadioNotas / Radio Ink
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play