Connect with us

Medios

ARGENTINA . Rosario Lufrano congela los ingresos de personal en la TV Pública y Radio Nacional

Published

on

La presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, dictó una Resolución para congelar el ingreso de personal en la empresa estatal que maneja Radio Nacional y la TV Pública.

La medida surgió a partir del Decreto de hace dos semanas que congela las contrataciones de personal en el Estado, junto con un proyecto del macrismo para ampliar a las empresas públicas la prohibición de ingreso de empleados dispuesta por el Gobierno.

Esa Resolución de Lufrano fue debatida y apoyada  en forma unánime por oficialistas y opositores en la reunión de Directorio de RTA.

La empresa estatal RTA tiene en la actualidad 2.373 empleados, según fuentes gubernamentales, de los cuales la TV Pública tiene 1.065, incluyendo los del Canal 12 de Trenque Lauquen -que forma parte de RTA-.

Y Radio Nacional tiene otros 1.308 empleados, contabilizando los de la estación central en Buenos Aires, 48 emisoras en las provincias, sus FM Rock, Folclórica y Clásica y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE).

Los 2.373 empleados actuales de RTA son 94 más de los que tenía a principios de 2020, cuando Lufrano asumió como su presidenta y cambió una tendencia descendente en la dotación de personal que había implementado la gestión macrista.

Es que a fines de 2015, RTA tenía 2.796 empleados, cantidad que fue bajando hasta alcanzar los 2.279 a fines de 2019.

“En enero de 2018 hicimos un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el que disminuimos 350 personas de la planta de empleados”, dijo un directivo de esa gestión.

La Resolución 15/22 -firmada el 29 de julio pasado por Lufrano y sin difusión pública hasta ahora- establece que “Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado y sus unidades de negocios no podrán designar personal y/o contratar personal de cualquier naturaleza”. Y agrega que “la presente medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2023”.

Esa restricción tiene algunas excepciones, como la prórroga de contratos, la contratación de personal específico -que no pueda postergarse- y el ingreso de personal para cumplir con los cupos de discapacitados y personas trans, entre otras.

Fuente: Alejandro Alfie / Clarín.com Política

 

5
Notifications dR OK No thanks