Connect with us

INDUSTRIA / SHOWS

TECNO . Cómo afecta la colocación del micrófono a la voz, por DPA Microphones

Published

on

El sonido de la voz varía según la posición del oyente o el micrófono utilizado. Existen diversos beneficios y resultados que dependen de las ubicaciones de los micrófonos en miniatura. La reconocida marca danesa, DPA Microphones, presenta algunos tips para tener en cuenta a la hora de colocar un micrófono vocal.

A continuación se representa, como ejemplo, la situación en la que se utiliza una posición de micrófono a un metro de distancia, frente a una persona de prueba que habla. El sonido de la voz en esta posición se percibe como un sonido vocal normal. Este sería el sonido de referencia.

Luego se colocan varios micrófonos de presión en miniatura idénticos (omni) alrededor de la persona que habla y se analiza la diferencia entre el micrófono de referencia, a un metro de distancia, y el micrófono en la frente, sobre la oreja, en el pecho y cuello. Esta representación se desarrolla en una cámara anecoica sin reverberación ni reflejos del entorno, para centrarse en las diferencias de ubicación.

Frente
La ubicación de la frente es similar a la de referencia, lo que significa que el carácter sonoro de la voz es casi idéntico a la voz que normalmente escuchamos de esta persona: Un pequeño pico de alrededor de 800 Hz y otro pequeño pico justo después de 1500 Hz, pero en general brinda una respuesta de frecuencia similar. Las consonantes se conservan.

Oreja
La colocación sobre la oreja, que obviamente está detrás de la boca, degrada las frecuencias más altas de la persona que habla. Todavía se ve el pico de alrededor de 800 Hz, pero el rango de 1 kHz y más se pierde, lo que significa que la mayoría de las consonantes importantes no se conservan.

Auriculares
Un micrófono de diadema puede funcionar bien para la inteligibilidad, tanto colocado al costado de la boca, como en el oído. El rango entre 1 – 2 kHz se conserva un poco mejor. Las consonantes en este rango de frecuencia suenan más naturales y, por lo tanto, la inteligibilidad es superior. Esta ubicación apenas por detrás de la fuente de sonido y, por lo tanto, pierde algunas de las frecuencias extremadamente altas. Por eso no es ideal como la posición de la frente.

Pecho y cuello
Estas posiciones, incluida la posición de montaje en corbata, son las menos recomendadas, lo que supone un desafío para la inteligibilidad del habla. Debido a que el micrófono se coloca debajo y detrás de la fuente de sonido, casi desaparecen todas las frecuencias más altas. La peor posición es debajo de la barbilla, en el cuello, porque es la más alejada detrás de la boca. El mayor desafío para ambas posiciones es que el rango entre 2-4 kHz se elimina prácticamente del espectro de sonido, lo que da como resultado una mala inteligibilidad del habla.


En conclusión, cuando se coloca el micrófono debajo o detrás de la boca, se debe compensar la ubicación con un ecualizador. De lo contrario, la inteligibilidad del habla se verá comprometida. La mejor solución para una voz con un sonido natural es usar un micrófono con un sonido natural colocado en la frente. Este sonido necesitaría un mínimo de trabajo de postproducción.

Los productos DPA Microphones pueden adquirirse en Argentina y Uruguay, a través de Equaphon Sistemas de Sonido. Para obtener más información, ingresar en www.equaphon.net.

Notifications dR OK No thanks