Connect with us

Tecno

SHOWS . El único evento presencial 2021 de Telecomunicaciones confirmó sus talleres

Published

on

El Encuentro Regional de Telecomunicaciones, que este año ya ha tenido una edición virtual, se prepara con todo para culminar el año con un evento híbrido que ofrecerá como siempre: seminarios, talleres, workshops y exposición comercial. Esta semana se conoció parte de la agenda de actividades que se podrá disfrutar durante los días 1 y 2 de diciembre en el Ros Tower Hotel & Spa Convention Center de la ciudad de Rosario.

Este renovado Encuentro Regional de Telecomunicaciones, está dispuesto a tomarse en serio los nuevos desafíos que impone el escenario pandémico a toda la industria. Después de debutar en formato virtual en 2020, comenzó este año reafirmando su presencia digital con más de 5.000 asistentes a las capacitaciones online y la inclusión de una biblioteca de Manuales Técnicos Autoadministrables, para que sean consultados directamente desde su plataforma web. Pero eso no es todo, ahora planean terminar el 2021 con un evento híbrido: presencial + transmisión en vivo, incluyendo seminarios, workshops, talleres y una exposición comercial de nivel internacional.

“Estamos gratamente sorprendidos por las descargas de los MTA notamos que nuestro público necesita capacitarse, a raíz de esto ya lanzamos nuestros 3 talleres presenciales de cupo limitado”, comentó Sabrina Catini, responsable del Departamento de Prensa del evento.

Conceptos para el diseño de nodo central en redes FTTH
Fecha y hora: Miércoles 1/12/21 – De 10 a 14 hs.
Disertantes: Ing. Claudio Ventrici y Gonzalo Alvarado
El objetivo del Taller es brindar los conceptos teóricos y herramientas necesarias para el diseño, puesta en servicio y mantenimiento de la red FTTH (Internet, telefonía, CATV e IPTV) incluyendo las formas de implementar una gestión centralizada para los distintos elementos que componen dicha red.

¿Qué es realmente importante a la hora de medir en una Red FTTH?
Fecha y hora: Miércoles 01/12/2021 – De 15 a 19hs
Disertante: Damián Brazionis
Desplegar una red sin ir verificando la calidad de los materiales, nivel de mano de obra y muestrear cuál va a ser la experiencia del usuario sería lo que en Inglés llaman “Plug and Pray” (conectar y rezar). En este taller les proponemos comprender las pruebas que van a aportar valor en la operación de una red FTTH. Mediciones para aceptar la construcción de la red, para el alta de usuario y la etapa de mantenimiento de manera sistematizada que nos permitan trabajar en modo “Plug and Play”

Digitalice en HD sin Set Top Box, aproveche las ventajas del ISDB-TB over CABLE
Fecha y hora: Jueves 2/12/21de 10 a 14 hs
Disertante: Ing. Marcelo Indarramendi
La tecnología ISDB-Tb over Cable se está desplegando rápidamente gracias a sus grandes beneficios, principalmente porque permite transmitir señales HD sin necesidad de STB y porque reduce considerablemente el uso del ancho de banda, dando así más capacidad para otros servicios como ser Internet. En esta charla veremos los fundamentos de la tecnología y analizaremos todas sus ventajas, así como sus complicaciones.

Para finalizar, los organizadores agradecieron el constante apoyo de los sponsors: SETETEC, INTERNEXA, PREFORMADOS APA, VIDEOSWITCH, MULTICAST y TECNORED. Así como también, los auspicios institucionales de: COPITEC, EXPRESS, CATEL, CABASE, RED INTERCABLE, CAPPSA, CAPER, CACPY, ATVC, ASTC y CADERO.

Más información sobre capacitaciones y acceso a las acreditaciones, desde su sitio web oficial: https://encuentrosregionales.com

Sabrina Catini | Prensa #EncRegTel2021
+54 341 459 6909
prensa@encuentrosregionales.com
www.encuentrosregionales.com

Lic. Estanislao Romero l Comunicación #EncRegTel2021
+54 341 459 6909
contenidos@encuentrosregionales.com
www.encuentrosregionales.com

Radio

TENDENCIAS . Lanzan el primer programa de Radio en el metaverso

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Metaverso

BeInCrypto – StadioPlus y Manda Pelotas han lanzado el primer programa de radio en el metaverso. El programa, llamado “Manda Pelotas en el Metaverso”, se transmite en directo desde el estudio virtual de StadioPlus en el metaverso. La emisión, que combina el formato de Radio tradicional con elementos visuales y de realidad virtual, se puede seguir desde cualquier dispositivo compatible con el metaverso.

Sobre el novedoso lanzamiento, Jon Fatelevich, CEO y Co-Founder de StadioPlus declaró lo siguiente:“Estamos encantados de poder llevar adelante el primer programa de radio deportivo en vivo dentro de un Metaverso gracias a la colaboración de grandes profesionales como lo es el equipo de Manda Pelotas. Continuamos trabajando para demostrar el potencial que brinda el Metaverso para las marcas a la hora de crear nuevos contenidos de fan engagement para las nuevas audiencias.”

StadioPlus es el creador del mundo virtual de LaLiga en el Metaverso Decentraland: LaLigaLand. Un espacio que reúne a los fans de LaLiga y sus clubes a través de experiencias basadas en entornos digitales inmersivos, las redes sociales y la gamificación.

El lunes 13 de marzo a las 22:00 los usuarios podrán entrar en el mundo virtual de LaLiga en Decentraland para escuchar la última hora del campeonato y la previa más completa de El Clásico.

Además, podrán participar en el programa de Manda Pelotas con su avatar, aportando su opinión. Si los usuarios disfrutan del programa durante al menos 15 minutos recibirán en su monedero Web 3.0 el airdrop gratuito del wearable creado por StadioPlus y Vegas City para ElClásico.

Fuente: © Reuters / Mandapelotas

 

 

Continue Reading

Tecno

TECNO . Vocaster Two revolucionará la forma en que se graban Podcasts

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Vocaster Two

Aunque existen opciones por software, y online, más baratas que este Vocaster Two, lo cierto es que no existe mejor alternativa para conseguir el mejor sonido y grabación de dos fuentes que hacerlo con un hardware dedicado. 

Con Vocaster Two tendremos la opción de conectar dos micrófonos y llevar directamente a un ordenador (PC o Mac) esa señal modulada como más nos guste. Es más, aunque el micrófono no parezca tener suficiente potencia, con este aparato podremos obtener ganancias de hasta 70 dB sin necesidad de tener que enchufar por medio un amplificado.

Este Vocaster Two cuenta con dos salidas de auriculares para que cada uno de los participantes escuche lo que tienen que oír sin que se metan por medio otras fuentes. Eso facilita la conversación y hace más fluido el podcast.

También, ofrece una salida específica para altavoces, por si queremos tener un retorno más contundente a través de un equipo de reproducción externo. Es posible añadir una fuente de reproducción auxiliar más que puede ser un móvil o cualquier otro aparato a través de un conector minijack de 3,5 mm., e incluso otro smartphone por Bluetooth.


El periférico cuenta con una suite para el ordenador, como es Vocaster Hub, donde podremos ver cada señal por separado y la intensidad que tiene, bien para grabarla o simplemente para verificar que está todo Ok durante una emisión en directo en plataformas como YouTube y Twitch.

Porque al margen de sus ventajas para crear formatos enlatados tipo podcast, también a la hora de hacer streaming puede tener un papel determinante para gozar de un sonido limpio, fuerte y sin interferencias extrañas.

Se trata de un hardware específico para obtener el mejor sonido posible en cualquier producto audiovisual que realicemos con un ordenador, por lo que es perfecto para llevarlo con nosotros a cualquier sitio donde podamos grabar con amigos nuestro último capítulo de un podcast o lo que sea.

Sin mesas de mezclas gigantes –siempre llenas de cables y conexiones que no necesitamos. En este aparato, están las funciones justas y sencillas para obtener un resultado realmente sorprendente.

Fuente: José Luís / hardzone.es

 

 

 

 

Continue Reading

Tecno

TENDENCIAS . Ford, BMW, Mazda, Tesla, Volkswagen y Volvo sin Radio AM

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio AM

Con la digitalización, el auge de aplicaciones como Spotify o Apple CarPlay y Android Auto, así como de productos como los podcasts, cada vez hay más gente que no utiliza la Radio del coche para escuchar noticias o música.

La cantidad de formatos disponibles hoy en día y la capacidad, mediante Internet, de escuchar lo que queremos cuando queremos, ha relegado a las Radios a un papel cada vez menor. Por eso muchos coches modernos, sobre todo los eléctricos han dejado de equipar la Radio AM

Los eléctricos optan por no equipar sistemas para captar dicha frecuencia porque esta interfiere en el campo electromagnético de sus motores. De nuevo, con la FM, la Radio digital DAB y las aplicaciones disponibles, ¿quién quiere la Radio AM?

La clave de la AM es que opera frecuencias más bajas y es capaz de superar obstáculos y obtener, si se quiere, una mayor cobertura que las ondas de Radio típicas de la FM.

Es por eso que el Sistema Nacional de Advertencia Pública de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias usa la AM para enviar las alertas más importantes a la población.

En caso de desastres naturales, por ejemplo, es en la AM por donde los ciudadanos estadounidenses reciben información crítica.

Ford, BMW, Mazda, Polestar, Rivian, Tesla, Volkswagen y Volvo ya están eliminando la Radio AM de sus coches alegando las citadas interferencias con sus motores eléctricos.

Ford, que ya la ha eliminado incluso en coches de combustión como el nuevo Mustang explicó que hay otras tecnologías que podrían suplir la función de la AM, como el streaming por Internet.

Tesla, por su parte, también citó el mismo problema con la Radio AM cuando en 2018 la eliminó de sus coches.

Honda, Hyundai-Kia, Jaguar-Land Rover, Lucid, Nissan, Stellantis, Subaru y Toyota no planean eliminar la AM de sus coches y compañías como General Motors y Mercedes-Benz no se han pronunciado.

Fuente: Álex Soler /neomotor.epe.es

 

 

 

Continue Reading

Trending