Connect with us

Tecno

PARAGUAY . El rol de las industrias creativas en la economía de un país

Published

on

Con la mirada puesta en la internacionalización de sus productos y servicios, y el objetivo de convertir al país en un hub creativo y tecnológico para la región, se celebró la segunda edición del encuentro de las industrias creativas del Paraguay, CREA+PY.

Organizado por la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), del encuentro participó Silvana Abdo, Primera Dama de la Nación y Estefanía Laterza -Embajadora y Viceministra de Inversiones y Exportaciones.

Además, hubo más de 125 charlas, talleres, paneles y conversatorios, con más de 40 invitados internacionales, 190 rondas de negocios, 15 showcases musicales, más de 50 expositores en la Feria de Emprendedores y más de 3000 personas que asistieron a conocer y vincularse con creadores y profesionales de las industrias creativas del país.

Camilo Guanes -Líder de la FIC-, hizo un balance de su primera experiencia al frente de la organización del evento y sostuvo: “Esta fue una gran oportunidad para fortalecer nuestra red local e internacionalmente, con profesionales extranjeros que nos visitaron para llevarse lo mejor de nuestro país. La red que se armó y la inspiración que nos dejaron son invaluables”.

Además, hizo un agradecimiento especial a todos los expositores, artistas, feriantes, inversores, estudiantes, emprendedores, que hicieron posible hacer este encuentro de la comunidad creativa de nuestro país y la región. También le dedicó unas palabras especiales al equipo que llevó a adelante la segunda edición del evento: “Quiero agradecer especialmente a Ricardo Arriola, el gran motor de que todo esto suceda, al Directorio de la FIC y al gran equipo de trabajo y producción detrás de todo el evento con Osvaldo Ortíz y Luis Bogado a la cabeza”.

Por último, se refirió puntualmente a la industria creativa en Paraguay y especificó cómo intentarán cumplir las metas y desafíos: “Tenemos la materia prima y el potencial para exportar talento e ideas a la región y el mundo, y desde la FIC y el CREA+PY seguiremos trabajando para lograr ese propósito, en colaboración con todos los gremios y sectores que nos acompañan”, cerró Guanes.

REA+PY contó con más de 40 invitados internacionales que formaron parte de los talleres, laboratorios, propuestas y debates que fueron incorporados a la programación con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de los asistentes, así como a la expansión de los logros de la industria creativa paraguaya en el mundo. En ese sentido, cuenta con el apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y fue declarado de interés por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Entre los invitados internacionales se destacaron Coraly Rosario, Senior UX Designer y vicepresidenta del Puerto Rico Game Developers Association; Juan Vera, productor, guionista y director de Patagonik Film Group; Favete Encinas, socio fundador y director creativo ejecutivo de Rock and Roll; Carol García, investigadora y consultora de negocios para las industrias de la Universidad de San Pablo, Brasil;Alejandro Cacetta, productor en FAM Contenidos; Osvaldo Báez, gerente y productor general de Ramona Films; Rami Ismail, desarrollador independiente de videojuegos; Mauricio Galván Ortega, distribuidor de películas de cine; Luisa Piñeros, periodista musical; Gracia Baldovino, desarrollo de contenido seriado en Fábula Producciones; Ignacio Baldini, desarrollador de videojuegos en Epic Games; Majola Oviedo, Manager Unscripted en Vice Studios Latam; Carla Esmeralda, creadora en Rio Content Market; Diego Dubcovsky, productor de cine en Varsovia Films; Coraly Rosario, senior UX designer y vicepresidenta del Puerto Rico Game Developers Association; Fabiana Renault, docente académica, diseñadora y desarrolladora de programas de Creatividad para universidades de LATAM; Shirley McPhaul-Castro, especialista en “criptojuego” (GameFi), el concepto del “Metaverso” y las implicaciones filosóficas de las NFT; Hernán Moyano, cineasta especializado en películas del género de terror, director de documental “Pequeña Babilonia” (Nominada a los Cóndor de Plata 2017); José Olivares, especialista en planificación estratégica y creatividad en entornos transmedia y director académico de Madrid Content School, entre otros.

Contactos de prensa
Patricia Benítez (0981) 502679
Micaela Cattáneo (0972) 213398

 

Tecno

TECNO . Voicely 2.0 es el software de clonación de voz con 99% de precisión

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Voicely 2.0

La capacidad de convertir texto en voz ha sido una herramienta valiosa para creadores de contenido, educadores y cualquier usuario que quiera comunicar sus ideas.

Inicialmente, Voicely 2.0 surgió para transformar tus palabras escritas en sonidos auténticos en más de 60 idiomas y con más de 500 voces distintas.

Sin embargo, con la nueva actualización, ahora puedes clonar tu tono, tu estilo y tu esencia.

Ya no tienes porqué limitarte a las grabaciones tradicionales. Con solo una pequeña muestra de tu voz, la inteligencia artificial de Voicely será capaz de replicar tu voz de forma natural, como si realmente fueras tú la persona que está hablando.

La necesidad de una voz auténtica es esencial, ya sea para presentaciones profesionales o proyectos creativos. Pero, enfrentémoslo, no siempre tenemos el tiempo o los recursos para grabar constantemente.

Además, ¿qué pasa si queremos diversificar el contenido sin perder ese toque personal? Ahí es donde Voicely 2.0 entra en escena, ofreciendo una solución revolucionaria que muchos han estado esperando.

Con su innovadora función de clonación de voz, Voicely 2.0 está listo para cambiar las reglas del juego.

Basta con cargar una muestra de voz, para que la avanzada inteligencia artificial de Voicely se ponga en marcha, adaptando y replicando tu voz para cualquier situación y contexto.

Voicely 2.0

Pero más allá de la tecnología, lo que realmente distingue a Voicely 2.0 es su compromiso con la autenticidad y la versatilidad.

Tu voz puede adaptarse a cualquier situación, desde presentaciones formales hasta divertidas imitaciones.

Con Voicely 2.0, ya no estás limitado a las voces genéricas que suenan robóticas y carecen de personalidad.

Esta herramienta innovadora te permite clonar tu propia voz, dándote la libertad de crear voces en off profesionales que suenan auténticos y naturales. Y lo mejor de todo es que no necesitas habilidades técnicas para hacerlo.

Esto es lo que Voicely 2.0 puede ofrecerte:

Autenticidad: Al clonar tu propia voz, tus proyectos tendrán un toque personal que no se puede lograr con voces genéricas.

Flexibilidad:
¿Necesitas hacer cambios en tu contenido de audio? No hay problema. Con este software puedes hacer ajustes sin tener que grabar de nuevo.


Ahorro de Tiempo:
Olvídate de pasar horas en el estudio de grabación. Con Voicely 2.0, puedes generar voces en off en minutos.


Calidad Profesional:
La herramienta es capaz de clonar voces de alta calidad con una precisión del 99% de las voces humanas reales.


En resumen, Voicely 2.0 no es solo una herramienta más en el mercado, es una revolución en la forma en que creamos contenido de audio.

Ya sea para videos, presentaciones, podcasts o cualquier otro proyecto, Voicely 2.0 te ofrece una solución rápida, fácil y de alta calidad.

Fuente: Voicely 2.0

Continue Reading

Tecno

SHOWS . NAB New York tendrá sesiones especiales para la Radio: IA y talentos

Published

on

By

Redacción deRadios.com
NABShow NY

El NAB Show New York del próximo mes contará con la nueva Broadcast Content Summit, que ofrecerá sesiones personalizadas para Radio y televisión.

La cumbre, que se celebrará el jueves 26 de octubre, completa una programación de dos días dedicada a las emisoras.

La Cumbre de Contenido de Transmisión seguirá el Seminario Ejecutivo de Radio Insights el miércoles 25 de octubre, que está dirigido a la alta dirección de la industria y a los principales responsables de la toma de decisiones.

Las sesiones específicas incluyen IA para la Radio: Navegando por las oportunidades a través de sus operaciones; El mejor talento de la Radio: Conquistando el contenido y creando conexión; y la historia basada en datos de su estación: el coche conectado y la experiencia de la estación de sus oyentes.

La sesión de IA para Radio incluirá a la vicepresidenta sénior de Contenido y Proyectos Especiales de Futuri, Zena Burns y Andre Yancy, asistente del gerente de marca en el hip-hop clásico de Audacy “94.7 The Block” WXBK New York. Buzz Knight, CEO de Buzz Knight Media, actuará como moderador.

Se unirán Steve Reynolds, CEO del Grupo Reynolds, y el vicepresidente sénior de Programación de Audacy/WNEW New York Brand Manager, Jim Ryan, para el panel de Top Talent de la Radio.

Los oradores incluyen a la presentadora de “Karen Carson in the Morning” de WNEW, Karen Carson, junto con los coanfitriones Anthony Malerba y Johnny Mingione, y el elenco de “Mix Mornings” de Capitol Broadcasting AC “Mix 101.5” WRAL Raleigh, Sarah King, Bryan Lord y Kyle Smelser.

El vicepresidente sénior de Radio y audio digital de Xperi, Joe D’Angelo, moderará la sesión de historia basada en datos de Your Station, que contará con la directora ejecutiva de Beasley Media Group, Caroline Beasley, y el director de contenido, Justin Chase, junto con el director de tecnología de Radio Pública de Nueva York, Steve Shultis.

La Cumbre también contará con el presidente y CEO de NAB, Curtis LeGeyt, con una conversación individual con el locutor deportivo y leyenda de la Radiodifusión del Salón de la Fama de la CBS, James Brown, quien recibirá el Premio al Servicio Distinguido 2023 (NAB DSA) de la NAB en la Cena de los Premios Marconi en octubre.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

Tecno

TENDENCIAS . Kinesso impulsa marcas a través de la tecnología, los datos y los medios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Kinesso

IPG Mediabrands anunció el lanzamiento de Kinesso, su unidad especializada en performance y tecnología, que ofrece inteligencia real para impulsar las marcas usando inteligencia real a través de la tecnología, los datos y los medios.

La nueva entidad de IPG Mediabrands constituye la integración de tres de sus marcas: Kinesso, Reprise y Matterkind.

Para el 2025 se espera que el panorama de los medios de comunicación experimente una profunda e irreversible transformación. Tres significativas tendencias serán las que determinen esta evolución.

En primer lugar, el 75% de todos los medios de comunicación experimentarán un cambio radical hacia la  revolucionando así la forma en que se creen y entreguen los contenidos.

En segundo lugar, un abrumador 90% de los contenidos en línea procederá de fuentes generadas por IA, lo que redefinirá los límites de la creatividad y la difusión de la información. Por último, los retail media experimentarán un auge, con una notable inversión de US$121,9 mil millones, lo que los convertirá en el cuarto mayor canal de medios de comunicación a escala mundial.

En conjunto, estos avances marcan un cambio significativo en la industria hacia la automatización, el contenido impulsado por la IA y las grandes inversiones en retail media.

“Estamos muy emocionados por el futuro que traerá Kinesso. Unificar a los equipos definitivamente trae consigo mayor expertise y talento para generar mejores resultados para nuestros clientes. Esta integración nos pone a la vanguardia en la era digital, porque en un mundo lleno de complejidad, proveeremos claridad, mayor entendimiento y estrategias accionables que harán mover a nuestros clientes hacia el futuro”, afirmó Anne Marie Dono, presidente regional de Kinesso para Latinoamérica.

“En esencia, Kinesso significa movimiento y cambio, y eso es lo que estamos llevando a la vanguardia de este nuevo negocio. Estamos aquí para ayudar a nuestros clientes a ganar y asegurarnos de que esas victorias se destaquen por encima del resto. Kinesso constituirá el sistema operativo más eficaz y potente del mercado, alimentado por una infraestructura que permitirá a todas nuestras agencias funcionar con agilidad y coherencia a escala mundial”, agregó Jarrod Martin, CEO Global de Kinesso.

Continue Reading

TENDENCIAS