Connect with us

Tecno

ARGENTINA . Por qué podrían no cumplirse los plazos previstos para el 5G

Published

on

5G

La noticia de que finalmente se licitará la telefonía 5G en el “primer trimestre” de 2023 en Argentina, según dijo el presidente del regulador Enacom, Claudio Ambrosini, es sólo aparente.

Es aparente, por un lado, porque la novedad del anuncio no es tal.

Ya lo había dicho el propio Ambrosini el 12/10 en el Smart City Expo World Congress, en Santiago del Estero (“el año que viene”).

Y lo había afirmado el ministro Sergio Massa, el 28/9, cuando defendió el proyecto de presupuesto en el Senado (“en febrero de 2023”). Y antes lo anticipó otra vez Ambrosini, el 17/9, a Radio Brisas de Mar del Plata (“primeros meses de 2023”).

Y lo dijo el vicepresidente de Enacom, Gustavo López, a la agencia oficial de noticias Télam el 14/9 (“el año próximo”).

Y una vez más ya lo había anunciado indirectamente Ambrosini, el 17/7 a Perfil (2023, porque “este año no creo que lleguemos”). Y nuevamente lo mencionó, aunque esta vez fijando un plazo distinto, el mismo titular del Enacom el 14/2 en AM530 (“ya tenemos listo el pliego”) y el 12/2 en Tiempo Argentino (“en seis meses”).

Sin embargo, la oposición en el mismo Enacom se ha limitado a no decir casi nada, ni pidió explicaciones concretas sobre el tema.

Pero la noticia es también aparente porque existen factores que apuntan en contra de su factibilidad. Por un lado, dilaciones provocadas por promesas incumplidas previas, agravadas por situaciones conflictivas actuales.

Por otro lado, hay cabos sueltos que también conspiran contra una materialización efectiva de la idea o, por lo menos, de que se haga apropiadamente.

En marzo de 2021, en una “prueba” que se realizó en el Enacom con la presencia de Ambrosini, Massa y el entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se afirmó que la implantación del 5G requería “una limpieza del espectro” y un “plan de espectro”. Este último —según el coordinador de Asuntos Técnicos del Enacom, Sergio d’Uva— “estará este año” [por 2021].

El plan de espectro sigue desaparecido en acción. Para el mismo ya se hizo una consulta pública en 2019 (es decir, ya no hace falta auscultar más la opinión o requerimientos de partes interesadas en este punto, ni seguir analizando la situación del mercado).

Es difícil, ante este panorama, que no vengan a la mente las palabras desidia e improvisación. Lo único que se ha hecho es “identificar” las bandas que pueden usarse para el 5G en Argentina (resolución 2199 del Enacom de diciembre de 2021).

Se trata de una declaración que —como se diría en inglés— es un no brainer, considerando que ya lo han hecho, hace rato, organismos multilaterales y países vecinos.

En realidad. esas bandas ya estaban semi-individualizadas en Argentina por el llamado “Documento base sobre la identificación de desafíos y necesidades de espectro radioeléctrico”, dado a conocer por la Secretaria TIC en 2019.

“Identificar” las bandas no es lo mismo que un plan de espectro, ni es igual a tener un reglamento de especto actualizado. Ni siquiera equivale a difundir un cronograma anticipatorio de la licitación o concurso (más adelante se verán las diferencias) para el 5G.

Por otro lado, Argentina vio pasar desde fines de 2019 tres ministros de Economía, cuatro subsecretarios TIC (incluso uno que se fue, regresó y se volvió a ir). Y experimentó un cimbronazo provocado por el DNU que estableció el control de precios en las telecomunicaciones y, ahora, un caótico e imprevisible festival de regímenes cambiarios diferenciados.

Chile, Brasil y República Dominicana ya licitaron e implantaron el 5G con redes “puras” y en decenas de ciudades, mientras México, si bien no ha licitado aún espectro, tiene un extenso servicio 5G “no dedicado” DSS, es decir, sobre bandas de frecuencia 4G (lo que deriva un menor rendimiento), en 50 mercados. El caso de otros países latinoamericanos es similar.

Tanto México como las otras naciones licitarán el 5G “puro” en 2023, con planes de espectro ya trabajados, así como regímenes claros de obtención y uso de divisas.

Estas cuestiones se ven ciertamente agravadas no solo por los consuetudinarios problemas macroeconómicos argentinos, sino también por otras circunstancias.

El vicepresidente de Enacom, Gustavo López, dijo en un tuit de abril de 2021: “Cuando licitemos el 5G, el que no cumplió con el decreto 690 no va a poder participar”.

De mantenerse esta posición, esto dejaría afuera a todos los operadores actuales, que solicitaron una cautelar —concedida por la justicia de acuerdo a principios consagrados por la Constitución, típicos de cualquier estado de derecho— contra el control de precios dictado por el DNU 690.

Al mismo tiempo, López había manifestado que los diálogos con las empresas sobre una posible desjudicialización de la situación no continuaron porque “pedían como condición quitar la declaración de servicio público”. Pero esa política, dijo a este medio a mitad de año, “está dando sus frutos”.

En cambio, el entonces subsecretario Mateo Gómez Ortega había dicho poco antes que el DNU “requiere una revisión” para “desjudicializar la situación”, ya que “el resultado no fue bueno”.

La disparidad de enfoques se vincula a alineamientos políticos, con todo lo que implican ideológicamente, pero también con el juego de suma cero que supone un gobierno parcelado como el de Alberto Fernández.

En efecto, López responde a Cristina Kirchner, Ambrosini a Massa y Gómez Ortega estaba en su momento alineado con el actual jefe de Gabinete Juan Manzur, cuyo “volumen político” nunca se hizo efectivo.

Fuente: Roberto H. Iglesias / IProfesional

 

 

 

Tecno

SHOWS . NAB New York tendrá sesiones especiales para la Radio: IA y talentos

Published

on

By

Redacción deRadios.com
NABShow NY

El NAB Show New York del próximo mes contará con la nueva Broadcast Content Summit, que ofrecerá sesiones personalizadas para Radio y televisión.

La cumbre, que se celebrará el jueves 26 de octubre, completa una programación de dos días dedicada a las emisoras.

La Cumbre de Contenido de Transmisión seguirá el Seminario Ejecutivo de Radio Insights el miércoles 25 de octubre, que está dirigido a la alta dirección de la industria y a los principales responsables de la toma de decisiones.

Las sesiones específicas incluyen IA para la Radio: Navegando por las oportunidades a través de sus operaciones; El mejor talento de la Radio: Conquistando el contenido y creando conexión; y la historia basada en datos de su estación: el coche conectado y la experiencia de la estación de sus oyentes.

La sesión de IA para Radio incluirá a la vicepresidenta sénior de Contenido y Proyectos Especiales de Futuri, Zena Burns y Andre Yancy, asistente del gerente de marca en el hip-hop clásico de Audacy “94.7 The Block” WXBK New York. Buzz Knight, CEO de Buzz Knight Media, actuará como moderador.

Se unirán Steve Reynolds, CEO del Grupo Reynolds, y el vicepresidente sénior de Programación de Audacy/WNEW New York Brand Manager, Jim Ryan, para el panel de Top Talent de la Radio.

Los oradores incluyen a la presentadora de “Karen Carson in the Morning” de WNEW, Karen Carson, junto con los coanfitriones Anthony Malerba y Johnny Mingione, y el elenco de “Mix Mornings” de Capitol Broadcasting AC “Mix 101.5” WRAL Raleigh, Sarah King, Bryan Lord y Kyle Smelser.

El vicepresidente sénior de Radio y audio digital de Xperi, Joe D’Angelo, moderará la sesión de historia basada en datos de Your Station, que contará con la directora ejecutiva de Beasley Media Group, Caroline Beasley, y el director de contenido, Justin Chase, junto con el director de tecnología de Radio Pública de Nueva York, Steve Shultis.

La Cumbre también contará con el presidente y CEO de NAB, Curtis LeGeyt, con una conversación individual con el locutor deportivo y leyenda de la Radiodifusión del Salón de la Fama de la CBS, James Brown, quien recibirá el Premio al Servicio Distinguido 2023 (NAB DSA) de la NAB en la Cena de los Premios Marconi en octubre.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

Tecno

TENDENCIAS . Kinesso impulsa marcas a través de la tecnología, los datos y los medios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Kinesso

IPG Mediabrands anunció el lanzamiento de Kinesso, su unidad especializada en performance y tecnología, que ofrece inteligencia real para impulsar las marcas usando inteligencia real a través de la tecnología, los datos y los medios.

La nueva entidad de IPG Mediabrands constituye la integración de tres de sus marcas: Kinesso, Reprise y Matterkind.

Para el 2025 se espera que el panorama de los medios de comunicación experimente una profunda e irreversible transformación. Tres significativas tendencias serán las que determinen esta evolución.

En primer lugar, el 75% de todos los medios de comunicación experimentarán un cambio radical hacia la  revolucionando así la forma en que se creen y entreguen los contenidos.

En segundo lugar, un abrumador 90% de los contenidos en línea procederá de fuentes generadas por IA, lo que redefinirá los límites de la creatividad y la difusión de la información. Por último, los retail media experimentarán un auge, con una notable inversión de US$121,9 mil millones, lo que los convertirá en el cuarto mayor canal de medios de comunicación a escala mundial.

En conjunto, estos avances marcan un cambio significativo en la industria hacia la automatización, el contenido impulsado por la IA y las grandes inversiones en retail media.

“Estamos muy emocionados por el futuro que traerá Kinesso. Unificar a los equipos definitivamente trae consigo mayor expertise y talento para generar mejores resultados para nuestros clientes. Esta integración nos pone a la vanguardia en la era digital, porque en un mundo lleno de complejidad, proveeremos claridad, mayor entendimiento y estrategias accionables que harán mover a nuestros clientes hacia el futuro”, afirmó Anne Marie Dono, presidente regional de Kinesso para Latinoamérica.

“En esencia, Kinesso significa movimiento y cambio, y eso es lo que estamos llevando a la vanguardia de este nuevo negocio. Estamos aquí para ayudar a nuestros clientes a ganar y asegurarnos de que esas victorias se destaquen por encima del resto. Kinesso constituirá el sistema operativo más eficaz y potente del mercado, alimentado por una infraestructura que permitirá a todas nuestras agencias funcionar con agilidad y coherencia a escala mundial”, agregó Jarrod Martin, CEO Global de Kinesso.

Continue Reading

Tecno

TECNO . Gran despliegue del sistema de Intercom AEQ en Gamergy México 2023

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Riot Games apuesta de nuevo por el intercom AEQ para suministrar uno de los grandes eventos en esports.

México es un mercado muy importante para los videojuegos a nivel mundial, y de nuevo la cita más importante se celebra en 2023 con la segunda edición de Gamergy México.

Gamergy es el festival de esports y gaming más grande del mundo, ya tiene 15 años en Europa, y en esta segunda cita mexicana se calcula una asistencia total de más de 75 mil personas durante los tres días del evento.

Gamergy México 2023 ofreció la final de League of Legends de la liga latinoamericana el pasado mes de Agosto, así como también varios conciertos, siendo la primera artista invitada EMJAY.

    

El evento también albergó torneos amateurs, eventos de streamers, seminarios y muchos videojuegos.

Para la coordinación técnica de todo el personal implicado, el sistema de intercom seleccionado fue CROSSNET de AEQ con paneles de la serie TP8000 y beltpacks b, con tecnología IP.

El empleo de tecnología IP en todo el montaje simplifico las tareas de cableado, minimizó las horas previas de instalación, y permitió ofrecer una gran versatilidad en la operación, con infinidad de cambios en tiempo real para adaptarse a una producción tan ágil y dinámica como requiere la emisión en vivo de partidas de videojuegos.

Riot Games, movió toda su infraestructura de audio y vídeo desde su arena en Plaza Artz a Expo Santa Fe.

La oficina de AEQ México participó en la validación del movimiento de su infraestructura de intercomunicación, lo cual incluía backup de configuración, hardware de matriz de intercom de backup, validación de cableado, puntos de acceso y desconexión de equipos de la infraestructura de red, compuesto por 16 paneles IP TP8116, 10 beltpacks inalámbricos Xplorer y 10 fuentes de audio analógico.

In situ, se reconectó la matriz y se cambió la configuración de paneles a Dante para control y audio. En este evento era importante esta integración por las largas distancias a cubrir.

Una vez realizada la parte física, se reprograma la matriz de acuerdo a las necesidades específicas del evento. Una característica importante de la matriz Crossnet es que permite tener hasta 8 mapas diferentes en su disco duro, por lo que la configuración de Plaza Artz quedó guardada.

Una de las grandes ventajas de nuestros beltpacks Xplorer es que pueden trabajar en redes Wifi en 2.4 y 5GHz. En este evento se optó por trabajar con los beltpacks en la banda de 5GHz, conectados a 4 puntos de acceso.

Todo el sistema se integra en el flujo de AoIP de la cadena y permite intercambiar las señales entre los distintos sistemas de contribución, producción, intercom y coordinación.

En concreto, el audio presente en la matriz de intercom AEQ CROSSNET, procedente de sus puertos y paneles, se puede intercambiar por IP Dante con cualquier otro elemento de la instalación o equipo de terceros compatible.

Para los técnicos y personal en movimiento, en plató y otras áreas, fueron equipados con los beltpacks XPLORER que, gracias a su gran autonomía de hasta 20 horas permiten encadenar grabaciones con directos sin tener que recargar la batería.

Terminado el evento, se devolvió a la base de riot games en Mexico de forma fácil y sencilla, volviendo a la operación normal en menos de 1 hora.

Para obtener más información sobre AEQ o sobre los equipos y sistemas fabricados y sus proyectos, visite www.aeq.es, envíe un email a aeqsales@aeq.es o llame al teléfono +34 91 686 1300.

Continue Reading

TENDENCIAS