Connect with us

Tecno

TECNO . Caper Show 2022 edición 30, abrió sus puertas con grandes novedades

Published

on

Con gran ritmo y alegría, comenzó CAPER Show 2022, el evento internacional de tecnología audiovisual profesional más importante de la región, en un año muy emotivo no sólo por su vuelta de manera presencial y el reencuentro cara a cara entre los miembros más representativos de la industria, sino también porque celebra su edición número 30.

En un recorrido por la convención -que este año se realiza en centro de Costa Salguero en Argentina, uno de los predios emblemáticos en el mercado de las exposiciones y eventos en la Ciudad de Buenos Aires-, se observa una importante apuesta a la estética en cada uno de los stands, enmarcándola como un evento lujoso, elegante y muy tecnológico.

“Es mucho más que una exposición”, comenta Pilar Orge Sánchez, organizadora de CAPER, mientras explica que es un evento compuesto por la exposición más un programa técnico académico y la particularidad que tiene este año es que el programa arranca a la mañana y sigue en continuado hasta las 20 horas, en dos auditorios en forma simultánea.

También, la profesional hace foco en la calidad del evento realizado con “mucha producción”, incluso “en un año de dificultad de importación”.

Si bien es un evento mucho más chico de los que solían tener hasta el año 2018, “estamos muy contentos porque nuestro primer objetivo de ventas era hacer una exposición que fuera un 50% de la del 2019 y hoy estamos en dos tercios. Estamos en 1100 metros cuando en 2019 vendimos 1500 metros”, indica la organizadora, quién está en la organización desde la primera CAPER en el año 1992.

Los 1100 metros de stands corresponden solamente a los expositores comerciales, a lo que se suman 200 metros más de stands que corresponden a instituciones, como la Universidad de Tres de Febrero.

“No sería un evento argentino si no hubiera una crisis en el medio. Estamos con el problema de las importaciones, de la transferencia de divisas, que es un problema no solamente para los importadores/integradores sino también para los fabricantes porque no pueden importar los componentes. Entonces, estamos atravesando un momento complejo; pero, apostamos a que finalmente las autoridades tomen consciencia de la cadena de valor de la industria audiovisual”, remarca.

Excelente apertura para un primer día en el que esperan lograr la visita de más de 4500 personas en los tres días de la feria, igual o más que en su última edición presencial, donde participaron unas 4.525.

Lo particular y diferencial de este evento – a diferencia de otros- es la atención de primera mano por parte de ingenieros, técnicos y profesionales nacionales e internacionales que están al frente de cada uno de los stands y son quienes le explican al público las bondades de sus equipos e instrumentos de ventas y aconsejan sobre ellos.

Es importante resaltar que las personas interesadas en visitar CAPER Show 2022, este miércoles 3 y jueves 4 de noviembre- cuentan con un servicio gratuito de Shuttle, que sale desde Avenida Sarmiento, acera Parque Ecológico de Buenos Aires – ex Zoológico- a 20 metros de la esquina, que sale a partir de las 11.30 horas.

En el marco de CAPER Show se lleva a cabo un completo Programa de Conferencias, Mesas Redondas, Workshops, Seminarios y Master Classes para los días 1, 2 y 3 de noviembre. Mirá la agenda completa:

MARTES 1 NOVIEMBRE

AUDITORIO 1

9.00 a 12.00 hs – ISDB-T en el Cable – WORKSHOP
Disertante: Marcelo Indarramendi (Videoswitch)
Empresa Expositora: VIDEOSWITCH, Stand A-21

12.30 a 14.00 hs – Soluciones IoT para Fusionadoras de Fibra Optica – WORKSHOP
Disertantes: Claudio Gramajo (Espa Elec) y Jason Park (Inno
Instrument)
Empresa Expositora: ESPA ELEC, Stand A-45

14.00 a 15.00 hs – Nuevos productos Newtek – WORKSHOP
Disertante: Adrián Bazán (Newtek). Empresa Expositora: CARBI SISTEMAS, Stand A-20

15.00 a 16.30 hs -El lenguaje audiovisual de las series de Televisión- MESA REDONDA
Disertantes: Rodolfo Hermida, Rodolfo Hoppe y Víctor Stella.
Moderación: Guillermo Tello.

16.30 a 18.00 hs – Detrás de los avances: la Edición de Trailers – MESA REDONDA
La Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales (EDA) con los disertantes: Federico Rotstein, Viviana Vexlir, Nicolás Silbert y Leandro Mark.
Moderación: Paula Rupolo.

18.00 a 19.30 hs – Evolución del HFC al FTTH – CONFERENCIA
Disertante: Juan R. García Bish (Gigared).

AUDITORIO 2

13.00 a 14.00 hs – Blackmagic Design en CAPER – WORKSHOP
Disertante: Fabio Angelini (Blackmagic Design)
Empresa Expositora: BVS, Stand C-10

14.00 a 15.00 hs – Hiperconvergencia – WORKSHOP
Disertante: Jorge Sobenes (Ross Video)
Empresa Expositora: OM SYSTEMS, Stand C-44

15.00 a 16.30 hs – Estrategias de inversión para tu estudio – MESA REDONDA
En esta Mesa Redonda presentada en conjunto por AATIA, Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio, y AES, Audio Engineering Society Sección Argentina. Disertantes: Shigant Nicolás Romano, Fernando Richard, Paulina Chiarantano, Carla Gatica, Hernán Ascóniga, Pablo Rabinovich y Pablo Bucci.
Moderación: Fernando Bacigalupo. Curaduría: Ana Tarántola, Fernando Bacigalupo y Víctor Volpi.

9.00 a 13.00 hs – Ultra HD y Soluciones FTTx para servicio y aplicación
en Redes Opticas – CAPACITACIÓN

Disertantes: Laura Alfonzo (Furukawa Electric) y Pablo García (La Red Net)
Empresa Expositora: LA RED NET, Stand B-43

Atención: la participación en esta Capacitación tiene un valor de $3.700.- La inscripción / pago se realiza a través de la Acreditación Online para CAPER SHOW 2022. No se aceptarán pagos en efectivo en el momento de la Capacitación.

17.30 a 19.30 hs -Propuestas de Audio Inmersivo para Sonido en Vivo CONFERENCIA
Disertantes: Juan «Cana» San Martín, Carla Gatica y Renzo
Pangiarelli.

MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE

AUDITORIO 1

10.30 a 12.00 hs – Productions Virtual, XR VR AR, tecnología de telemetría -WORKSHOP. Disertantes: Julio Baffa (TRACKVISION XYZ) y Juan Pedro Veritier Pons (Indie Films SAS)

12.00 a 13.00 hs – Soluciones Inteligentes para Producción y Transmisión en Alta
Calidad, con Costo Accesible! – WORKSHOP

Disertante: Fabio Angelini (Pinnacle Group)

13.00 a 14.30 hs -Pedir, entregar, recibir: cruzando el puente entre la edición de
imagen y la de sonido – MESA REDONDA

Disertantes: Laila Matschke, Julia Straface (SAE) y Sofía
Straface (ASA).

14.30 a 15.30 hs – Monetización y Ahorro de Costos a través de tecnologías disruptivas – WORKSHOP
Disertantes: Jose Luis Reyes (LiveU), Dino Muñoz (Synamedia), Anna Burdin (Evrideo)
Empresa Expositora: LIVEMEDIA, Stand B-44

15.30 a 16.30 hs – Nuevos productos Birddog – WORKSHOP
Disertante: Filippo Ferlini (Birddog)
Empresa Expositora: CARBI SISTEMAS, Stand A-20

16.30 a 17.30 hs -Presentación de nuevos productos de la familia Axient Digital de
SHURE – WORKSHOP

Disertante: Javier Ocampo (Shure)
Empresa Expositora: TODO MÚSICA, Stand A-30

17.30 a 18.30 hs – EasyTools – Head End basado en software – WORKSHOP
Disertantes: Christophe Massiot (EasyTools) y Alejandro Perelman (AVS). Empresa Expositora: AVS, Stand C-49

AUDITORIO 2

9.00 a 12.00 hs – Presentación de nuevos productos y tecnologías de Telos, Comrex,
Gates y RVR – WORKSHOP

Disertantes: Juan Punyed (Telos), Antonio Satta (Gates), Matteo Castagnoli (RVR) y Esteban Camihort (FS24)
Empresa Expositora: FS 24, Stand A-36

12.30 a 13.30 hs – ACTO DE APERTURA

13.30 a 15.30 hs – MESA REDONDA de 5 partes con Martín Klimberg, Claudia Roxana Ortiz Florentín, América Yesica Daniela Tevez, Fernando Martín Manero y María Nelly Hergenrether (ENACOM).
Moderación: María Eugenia Muscio (CAPER).

15.30 a 17.30 hs – Dirección de Fotografía y QC (Quality Control), un puente en
construcción – MESA REDONDA

Disertantes: Fernando Liste Neira (The Walt Disney Company Latin America), Victoria Panero (ADF) Juan Manuel Casolati (AAC) y Brian Bendersky (DIT)
Moderación: Paola Rizzi (ADF).

17.30 a 19.30 hs – Actualización de la situación generada por el Decreto 690 y otros
temas regulatorios – MESA REDONDA

Disertantes: Ariel Graizer (CABASE, Cámara Argentina de Internet), Marcelo Tulissi (CACPY, Cámara Argentina de Cableoperadores PyMes) y Ariel Fernández Alvarado (CATEL, Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones).
Moderación: Mariana Rodríguez Zani (Grupo Convergencia)

18.30 a 19.30 hs – Arquitectura Conectada para el Futuro – WORKSHOP
Disertante: Daniel Mc Donald (Sony Latin America Inc.)
Empresa Expositora: VIDITEC, Stand B-10

JUEVES 3 NOVIEMBRE

AUDITORIO 1

9.30 a 12.30 hs – Evolución de las Redes de Datos – CAPACITACIÓN
Disertantes: José Claudio Ventrici, Gabriel Nicolás Ventrici y Gonzalo Alvarado (Comunicaciones Setetec Argentina)
Empresa Expositora: COMUNICACIONES SETETEC ARGENTINA, Stand D-42

Atención: la participación en esta Capacitación tiene un valor de $2.800.- La inscripción / pago se realiza a través de la Acreditación Online para CAPER SHOW 2022. No se aceptarán pagos en efectivo en el momento de la Capacitación.

13.00 a 14.30 hs – Videoclips y la vanguardia de los VFX – MESA REDONDA
Disertantes: Joaquín Cambre y Diego Dieguez.

14.30 a 16.00 hs – Tendencias en la Era de Oro del Audio Digital. Producción y
ejemplos de casos – CONFERENCIA

Disertantes: Yesica Bernardou y Marcos Serrao Gómez (CADERO).

16.00 a 17.00 hs – Nuevos productos Cygnus – WORKSHOP
Disertante: Mario Festa (Carbi Sistemas).
Empresa Expositora: CARBI SISTEMAS, Stand A-20

17.00 a 18.00 hs – Producción de Video en la Nube – WORKSHOP
Disertante: Cristiano Barbieri (EditShare).
Empresa Expositora: VIDITEC, Stand B-10.

18.00 a 19.00 hs – Producción en vivo Remota, replays, highlights y MediaInfra
Strada – WORKSHOP

Disertantes: Alfredo Cabrera (EVS) y Bruno Pessoa da Silva (EVS)
Empresa Expositora: VIDITEC, Stand B-10

AUDITORIO 2

9.30 a 13.30 hs – Soluciones de Audio Allen & Heath – WORKSHOP
Disertante: Nicola Beretta (Allen & Heath)
Empresa Expositora: ARS TECHNOLOGIES, Stand B-20

13.30 a 15.00 hs – La inclusión social del mundo Audiovisual – MESA REDONDA
Disertantes: Mario Fachinsky, Nicolás Calderón y
Marcela Riquelme.
Moderación: Ezequiel Lachman.

15.00 a 16.30 hs – Dirigieron algunas de las series más vistas por
el público – MESA REDONDA

Disertantes: Marcelo Piñeyro, Alejandro Maci, Daniela Goggi y Pablo Fendrik.
Moderación: Silvina Chediek.

16.30 a 18.00 hs – El desafío de los Coloristas ante los cambios tecnológicos – MESA REDONDA
Disertantes: Eduardo Sierra, Roberto Zambrino y Fernando Gabriel Rivas.
Moderación: Beto Acevedo.

Más info en https://www.caper.org.ar/

Fuente: Newsline Report – Tecnología / newslinereport.com

 

Radio

TENDENCIAS . Lanzan el primer programa de Radio en el metaverso

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Metaverso

BeInCrypto – StadioPlus y Manda Pelotas han lanzado el primer programa de radio en el metaverso. El programa, llamado “Manda Pelotas en el Metaverso”, se transmite en directo desde el estudio virtual de StadioPlus en el metaverso. La emisión, que combina el formato de Radio tradicional con elementos visuales y de realidad virtual, se puede seguir desde cualquier dispositivo compatible con el metaverso.

Sobre el novedoso lanzamiento, Jon Fatelevich, CEO y Co-Founder de StadioPlus declaró lo siguiente:“Estamos encantados de poder llevar adelante el primer programa de radio deportivo en vivo dentro de un Metaverso gracias a la colaboración de grandes profesionales como lo es el equipo de Manda Pelotas. Continuamos trabajando para demostrar el potencial que brinda el Metaverso para las marcas a la hora de crear nuevos contenidos de fan engagement para las nuevas audiencias.”

StadioPlus es el creador del mundo virtual de LaLiga en el Metaverso Decentraland: LaLigaLand. Un espacio que reúne a los fans de LaLiga y sus clubes a través de experiencias basadas en entornos digitales inmersivos, las redes sociales y la gamificación.

El lunes 13 de marzo a las 22:00 los usuarios podrán entrar en el mundo virtual de LaLiga en Decentraland para escuchar la última hora del campeonato y la previa más completa de El Clásico.

Además, podrán participar en el programa de Manda Pelotas con su avatar, aportando su opinión. Si los usuarios disfrutan del programa durante al menos 15 minutos recibirán en su monedero Web 3.0 el airdrop gratuito del wearable creado por StadioPlus y Vegas City para ElClásico.

Fuente: © Reuters / Mandapelotas

 

 

Continue Reading

Tecno

TECNO . Vocaster Two revolucionará la forma en que se graban Podcasts

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Vocaster Two

Aunque existen opciones por software, y online, más baratas que este Vocaster Two, lo cierto es que no existe mejor alternativa para conseguir el mejor sonido y grabación de dos fuentes que hacerlo con un hardware dedicado. 

Con Vocaster Two tendremos la opción de conectar dos micrófonos y llevar directamente a un ordenador (PC o Mac) esa señal modulada como más nos guste. Es más, aunque el micrófono no parezca tener suficiente potencia, con este aparato podremos obtener ganancias de hasta 70 dB sin necesidad de tener que enchufar por medio un amplificado.

Este Vocaster Two cuenta con dos salidas de auriculares para que cada uno de los participantes escuche lo que tienen que oír sin que se metan por medio otras fuentes. Eso facilita la conversación y hace más fluido el podcast.

También, ofrece una salida específica para altavoces, por si queremos tener un retorno más contundente a través de un equipo de reproducción externo. Es posible añadir una fuente de reproducción auxiliar más que puede ser un móvil o cualquier otro aparato a través de un conector minijack de 3,5 mm., e incluso otro smartphone por Bluetooth.


El periférico cuenta con una suite para el ordenador, como es Vocaster Hub, donde podremos ver cada señal por separado y la intensidad que tiene, bien para grabarla o simplemente para verificar que está todo Ok durante una emisión en directo en plataformas como YouTube y Twitch.

Porque al margen de sus ventajas para crear formatos enlatados tipo podcast, también a la hora de hacer streaming puede tener un papel determinante para gozar de un sonido limpio, fuerte y sin interferencias extrañas.

Se trata de un hardware específico para obtener el mejor sonido posible en cualquier producto audiovisual que realicemos con un ordenador, por lo que es perfecto para llevarlo con nosotros a cualquier sitio donde podamos grabar con amigos nuestro último capítulo de un podcast o lo que sea.

Sin mesas de mezclas gigantes –siempre llenas de cables y conexiones que no necesitamos. En este aparato, están las funciones justas y sencillas para obtener un resultado realmente sorprendente.

Fuente: José Luís / hardzone.es

 

 

 

 

Continue Reading

Tecno

TENDENCIAS . Ford, BMW, Mazda, Tesla, Volkswagen y Volvo sin Radio AM

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio AM

Con la digitalización, el auge de aplicaciones como Spotify o Apple CarPlay y Android Auto, así como de productos como los podcasts, cada vez hay más gente que no utiliza la Radio del coche para escuchar noticias o música.

La cantidad de formatos disponibles hoy en día y la capacidad, mediante Internet, de escuchar lo que queremos cuando queremos, ha relegado a las Radios a un papel cada vez menor. Por eso muchos coches modernos, sobre todo los eléctricos han dejado de equipar la Radio AM

Los eléctricos optan por no equipar sistemas para captar dicha frecuencia porque esta interfiere en el campo electromagnético de sus motores. De nuevo, con la FM, la Radio digital DAB y las aplicaciones disponibles, ¿quién quiere la Radio AM?

La clave de la AM es que opera frecuencias más bajas y es capaz de superar obstáculos y obtener, si se quiere, una mayor cobertura que las ondas de Radio típicas de la FM.

Es por eso que el Sistema Nacional de Advertencia Pública de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias usa la AM para enviar las alertas más importantes a la población.

En caso de desastres naturales, por ejemplo, es en la AM por donde los ciudadanos estadounidenses reciben información crítica.

Ford, BMW, Mazda, Polestar, Rivian, Tesla, Volkswagen y Volvo ya están eliminando la Radio AM de sus coches alegando las citadas interferencias con sus motores eléctricos.

Ford, que ya la ha eliminado incluso en coches de combustión como el nuevo Mustang explicó que hay otras tecnologías que podrían suplir la función de la AM, como el streaming por Internet.

Tesla, por su parte, también citó el mismo problema con la Radio AM cuando en 2018 la eliminó de sus coches.

Honda, Hyundai-Kia, Jaguar-Land Rover, Lucid, Nissan, Stellantis, Subaru y Toyota no planean eliminar la AM de sus coches y compañías como General Motors y Mercedes-Benz no se han pronunciado.

Fuente: Álex Soler /neomotor.epe.es

 

 

 

Continue Reading

Trending