INDUSTRIA / SHOWS
ARGENTINA . Regulaciones del Gobierno frenan inversiones en las Telecomunicaciones

En agosto del 2020, en plena pandemia del Covid-19, el presidente Alberto Fernández publicó el Decreto 690 que convirtió a la industria de las telecomunicaciones en servicio público esencial y le dio potestad al Estado nacional para regular los precios del sector.
En concreto, la medida convirtió a las llamadas empresas TIC en servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia y las puso bajo jurisdicción del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para que el organismo que preside Claudio Ambrosini garantice “su efectiva disponibilidad”.
Con su entrada en vigencia, el organismo oficial pasó a autorizar aumentos máximos y se generaron planes básicos universales (PBU), en otras palabras, prestaciones mínimas a precios preestablecidos.
Sin embargo, la mayoría de las operadoras del sector recurrió a la Justicia para frenar el avance del Estado sobre sus estrategias comerciales y también sobre sus ingresos provenientes específicamente de la venta de sus servicios, cuyos valores quedaron supeditados a las decisiones del Enacom.
En el marco de las Jornadas Internacionales de ATVC que se llevaron a cabo en el hotel Hilton de la zona porteña de Puerto Madero hasta este jueves 10 de noviembre, el debate sobre el impacto del Decreto 690 en las inversiones de la industria fue uno de los temas de mayor debate.
Por caso, durante el panel sobre el presente y futuro de la industria, Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados, aseguró que a partir de la sanción de esas medidas, las empresas dejaron de invertir. Lo hizo al presentar un análisis del ecosistema digital y de la conectividad en Argentina y la región.
“Hoy, Argentina cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones razonable, que está en un proceso de recambio”, aseguró el experto para quien la industria de la banda ancha está por encima de la de cloacas o la red de gas, con el agregado de que llegó sin ser servicio público, en una clara alusión al cuestionado decreto presidencial.
Para Carrier queda claro que el mero hecho de ser servicio público “no soluciona las cosas mágicamente”, sino que se logra a partir de los millonarios desembolsos hechos por las compañías.
En ese sentido, realizó un recorrido por algunos de los números más relevantes de la industria de las telecomunicaciones como el que muestra que entre el 2010 y el 2020 se realizaron inversiones por u$s20.000 millones o a razón de u$s5 millones diarios; se generó una participación en el PBI del 2,7% y un aporte del 5%.
También recordó que tres grandes actores representan el 83% de los ingresos como son los de móvil; telefonía y TV y banda ancha.
Además, explicó que la velocidad promedio es de 52 megas, con un ARPU de u$s16 y de 73% de tecnología por cobre que para el experto “está en un proceso de reemplazo por la fibra” mientras que las tecnologías inalámbricas se mantienen en crecimiento constante.
“El cablemódem, por su parte, crece en pisada actual pero no se expande, amplió Carrier para quien en lo que respecta al mercado móvil, en la actualidad hay 59 millones de líneas, con un ARPU de u$s5, dato importante, ya que muchas veces se demandan servicios de calidad e innovación y se miran como ejemplos países como Estados Unidos que tiene un ARPU de u$s38. “Tenemos prontamente la subasta de 5G en Argentina, para el primer trimestre de 2023, que despierta muchas dudas”, advirtió Carrier para quien “la existencia de la infraestructura marca la diferencia entre vivir en el siglo 20 o el siglo 21”.
Para el experto, la industria debe atravesar una gran cantidad de desafíos como los de seguir mejorando y expandiendo la capacidad de las conexiones existentes, llevar conectividad a áreas remotas y de baja densidad poblacional, financiar nuevos despliegues y mejoras en un contexto complejo con un capex creciente e ingresos a la baja.
A partir de este escenario, Carrier le pidió al Gobierno resolver el problema del DNU 690, homogeneizar requisitos para los despliegues, promover un plan de servicio universal con visión estratégica, redes estatales que complementen a las privadas en un modelo mayorista, moderar la avidez recaudatoria en despliegues y disminuir la carga fiscal de los servicios.
Fuente: Andrés Sanguinetti / es-us.finanzas.yahoo.com
INDUSTRIA / SHOWS
EVENTO . Foro de Tecnología de Radio previo al NABShow para +300 Broadcasters

Cada año, Nautel organiza un Foro de Tecnología de Radio (NUG) previo a la NABShow para más de 300 emisoras.
Oradores notables de la industria y personal de Nautel discutiran las mejores prácticas de transmisión, los desafíos y las tendencias tecnológicas.
Este evento imprescindible de la industria es gratuito y está abierto a cualquier persona apasionada por la transmisión de Radio.
La asistencia califica para ½ crédito para la recertificación de SBE en la Categoría H.
Domingo 6 de abril, Flamingo Las Vegas
Desayuno informativo de la industria: 8:30 a. m. – 9:30 a. m.
Sesiones de productos, consejos y trucos: 9:30 a. m. – 12:00 p. m.
Almuerzo de cortesía: 12:00 PM – 1:00 PM
Sesiones opcionales por la tarde: 13:15 – 3:30 (RDS y tutorial de Radio visual, HD Radio 101, Nautel AUI)
Este evento es imprescindible de la industria está abierto a cualquier persona apasionada por la transmisión por Radio.
La inscripción y el almuerzo son gratuitos. REGISTER NOW
Acerca de Nautel – Nautel es el mayor fabricante del mundo de transmisores de radiodifusión de Radio AM y FM con contribuciones clave en el campo de la radiodifusión digital. Enfocados en hacer que la transmisión sea libre de preocupaciones para los usuarios de todo el mundo, los transmisores Nautel emplean herramientas avanzadas de control, monitoreo e instrumentación que simplifican la gestión de los sitios de transmisión, tanto local como remota a través del acceso web. Desde 1970 se han desplegado más de 20 000 transmisores Nautel en más de 177 países. Para obtener más información, visite www.nautel.com
John Whyte
Jefe de Marketing y Estrategia de Producto
+1 902-823-5174
John.Whyte@nautel.com
INDUSTRIA / SHOWS
TECNO . Inovonics presenta el nuevo FM SiteStreamer II Web para monitoreo remoto

ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️ – Inovonics se complace en presentar el nuevo INOmini 645 FM SiteStreamer II para el monitoreo remoto de transmisores de Radio FM distantes. El INOmini 645 FM SiteStreamer™ II es la próxima generación de receptores SiteStreamer habilitados para la web para el monitoreo remoto de señales.
El 645 FM SiteStreamer II retoma lo que dejó su predecesor con un nuevo sintonizador sensible basado en SDR, pantalla LCD mejorada, transmisión de alta calidad para múltiples oyentes remotos, medición mejorada tanto para recepción fuera del aire como auxiliar, más opciones de alarma, 2 niveles de protección con contraseña y mucho, mucho más.
“Los usuarios que conocen nuestros productos SiteStreamer estarán encantados con el nuevo receptor sensible y con las funciones adicionales, como la posibilidad de escuchar hasta 10 personas simultáneamente con audio stream por Internet, nuevas alarmas y muchas otras mejoras que hemos incorporado a la serie SiteStreamer II”, afirmó Ben Barber, presidente y director ejecutivo de Inovonics. “Lo mejor de todo es que el modelo 645 FM ya está disponible”.
Prestaciones únicas:
Monitorea simultáneamente los niveles de audio auxiliar y de Radio fuera del aire con medidores.
Seleccione cuál de los 30 ajustes preestablecidos desea incluir en el modo de monitoreo “round robin” de StationRotation.
Capacidades de transmisión de audio mejoradas que permiten hasta 10 oyentes remotos simultáneos. La transmisión es HE-AACv2 para una mejor calidad de audio y la transmisión UDP es compatible con skimmers y grabación.
Escáner de banda FM que muestra información RDS de la estación.
Protección por contraseña con dos niveles de acceso.
Actualizaciones de firmware remotas.
El Manual del usuario está disponible en la interfaz web.
Acerca de Inovonics: Durante más de 53 años, Inovonics ha mantenido su posición como líder del mercado de productos de transmisión de radio innovadores y rentables. Inovonics se especializa en procesadores de audio de alta calidad, codificadores RDS, monitores de modulación AM/FM y equipos de monitoreo fuera del aire para Radio AM/FM/HD/DAB+/RDS/Internet. Todos los productos de Inovonics están diseñados, fabricados y ensamblados localmente para garantizar la calidad de principio a fin. Todos los productos incluyen una garantía de fábrica de 3 años y un servicio posventa de primera calidad. -fin
INDUSTRIA / SHOWS
NAB Show 2025 . Se anuncian nuevos oradores de peso de la industria Broadcast

ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️ – Con deRadios.com como Media Partner, el NAB Show 2025, el principal evento para la industria de la Radiodifusión, los medios de comunicación y el entretenimiento, está listo para mostrar una alineación excepcional de líderes de la industria e innovadores. Los visionarios globales subirán al escenario para hablar sobre las tendencias clave que incluyen la IA, los deportes, el streaming, la virtualización en la nube y la economía de los creadores.
Estos líderes de opinión convergerán en el Centro de Convenciones de Las Vegas del 5 al 9 de abril de 2025 (Exposiciones del 6 al 9 de abril) para compartir conocimientos, colaborar y establecer contactos con sus compañeros.
El espectáculo comenzará con una conversación individual con la reconocida personalidad de los medios deportivos Stephen A. Smith durante la sesión de bienvenida el 7 de abril. Smith, estrella de “First Take” de ESPN, presentador de “The Stephen A. Smith Show” y autor del bestseller del New York Times, “Straight Shooter”, compartirá ideas sobre el panorama mediático en evolución, el entretenimiento deportivo y su viaje para convertirse en una de las voces más influyentes de la televisión. Mike McVay, presidente de McVay Media Consulting y veterano de programación de 40 años con amplia experiencia en creación de contenido, entrenamiento de talentos y estrategia de medios, entrevistará a Smith.
También en el mundo del deporte, el presidente de la WWE, Nick Khan, y el director de contenido, Paul “Triple H” Levesque, discutirán la continua evolución de la compañía, desde la expansión global y el desarrollo del talento hasta la narración innovadora y la integración de nuevas tecnologías como parte de la nueva pista Business of Entertainment en NAB Show producida en asociación con The Ankler.
Recién anunciado, Jason McCourty, un veterano de la NFL de 13 años y campeón de la Super Bowl, hizo la transición a la transmisión como coanfitrión de “Good Morning Football” de NFL Network, analista de juegos para CBS Sports y colaborador de programas de ESPN como “NFL Live” y “SportsCenter”. McCourty discutirá cómo el talento atractivo en el aire puede elevar el contenido, construir bases de fans leales e impulsar conexiones de audiencia más profundas.
NAB Show destacará a emprendedores como Gotham Chopra, el galardonado cineasta y cofundador de “Religion of Sports”, quien ofrecerá un convincente discurso de apertura titulado PEAK HUMAN: Unleashing the Champion Within. Programada para el 6 de abril, iniciando la nueva Cumbre Deportiva, Chopra profundizará en el profundo impacto cultural de las narrativas deportivas y la mítica búsqueda del potencial humano.
El escritor y productor de Hollywood David Goyer, conocido por “Blade”, “Foundation” y sus escritos sobre la trilogía “The Dark Knight” de Christopher Nolan, explorará los nuevos formatos de narración colaborativa que está desarrollando que están cerrando la brecha entre la IA y el entretenimiento filmado a través de su último proyecto de franquicia “Emergence” y la plataforma impulsada por IA Incention como parte de la pista Business of Entertainment.
También en la industria del cine, Jeff Groth, ACE, BFE ha editado una amplia variedad de proyectos de cine y televisión, ganando nominaciones para un Oscar, un BAFTA y dos premios ACE. Su trabajo incluye “Joker”, “The Hangover Part III”, “Entourage” y “Community”. Él organizará el taller The Cut: From Rough to Art.
“NAB Show es donde ocurren las conversaciones que definen la industria, y la alineación de líderes de opinión de este año representa lo mejor en negocios, innovación y creatividad”, dijo Karen Chupka, vicepresidenta ejecutiva y directora general de NAB Global Connections and Events.
El NAB Show 2025 sigue siendo la reunión definitiva para aquellos que están dando forma al futuro del contenido y la tecnología. El evento contará con una emocionante alineación de ejecutivos de primer nivel, creadores y agentes de cambio de la industria, incluyendo:
Hollywood/Cine/Cine
Fenton Bailey, director, productor y cofundador, World of Wonder
Randy Barbato, productor y cofundador de World of Wonder
Alice Brooks, directora de fotografía, ASC, Wicked
David Goyer, escritor/productor, Blade/Foundation/The Dark Knight
Jeff Groth, ACE, editor, Joker
Jenny McShane, productora, Only Murders in the Building; actriz, Shark Attack, Wayne’s World II
Myron Kerstein, editor, ACE, Wicked
Roberto Schaefer, director de fotografía, ASC, AIC, Finding Neverland/The Kite Runner
Gotham Chopra, fundador, Religion of Sports
Medios/Personalidades
Bobby Carter, presentador y productor de la serie, Tiny Desk Concerts, NPR
Jasmine Enberg, vicepresidenta, analista principal de EMARKETER
Paul “Triple H” Levesque, director de contenido, WWE
Stephen A. Smith, presentador, ESPN
De deportes
Joaquín Duro, vicepresidente ejecutivo, Deportes, NBCUniversal Telemundo Enterprises
Steven “Claw” Jalicy, director senior, distribución de streaming y difusión, ESL FACEIT GROUP
Nick Khan, presidente, WWE
Brian Lawlor, presidente de Scripps Sports
Jason McCourty, atleta/anfitrión, NFL Network
Tracy Perlman, vicepresidenta senior de operaciones de jugadores, NFL
Emisión
Rob Babin, vicepresidente ejecutivo de Radio en Cox Media Group
Felipe Chávez, director de operaciones, Bustos Media
Buzz Knight, fundador de Buzz Knight Media
Julie Koehn, presidenta y propietaria, Lenawee Broadcasting Company
Pat LaPlatney, presidente y codirector ejecutivo de Gray Television
Mike McVay, presidente De McVay Media Consulting
Will Payne, propietario De Payne Media Group
Marian Pittman, Presidenta de Contenido, Cox Media Group
Chris Regina, Director de Contenido, TCL América del Norte
Bruno Seros Ulloa, cofundador, presidente y director de operaciones, LatiNation Media
Mayur Srinivasan, SVP, plataforma de vídeo digital, FOX
Rob Weisbord, director de operaciones y presidente de los medios locales, Sinclair
Monica Williams, SVP, productos y operaciones digitales, Grupo de Distribución de Contenidos, NBCUniversal
Negocios/Tecnología
Andy Beach, estratega tecnológico/asesor de IA, Flikforge
Sarah Foss, CTO, Audacy
Matthew Henick, vicepresidente senior, sistema operativo Ventura TV, The Trade Desk
Louis Hernández Jr., presidente y CEO de Black Dragon Capital
Tony Marlow, CMO, LG Ads
Kevin Mayer, cofundador y codirector ejecutivo de Candle Media
Takashi Larry Nakano, director senior de desarrollo de negocios y adquisiciones de contenido, Samsung
Dan Neely, cofundador y CEO de Vermillio
William Shelton, comandante retirado, Comando Espacial de la Fuerza Aérea
Tom Staggs, cofundador y codirector ejecutivo de Candle Media
Economía del creador
Sean Atkins, CEO de Dhar Mann Studios
Cassandra Bankson, CEO, CBLLC
Tinashe Chaponda, CEO, Sosani
Tyler Chou, fundador y CEO, abogado de creadores
Dhar Mann, fundador, Dhar Mann Studios
Brit Starr, directora de marketing de CreatorIQ
Thai Randolph, miembro de la junta y CEO interino, Rock The Bells
Rene Ritchie, enlace de creadores, YouTube
Acerca de NAB Show – NAB Show es la conferencia y exposición preeminente que impulsa la evolución de la radiodifusión, los medios de comunicación y el entretenimiento, celebrada del 5 al 9 de abril de 2025 (Exposiciones del 6 al 9 de abril) en Las Vegas. Producido por la Asociación Nacional de Emisores, NAB Show es el mercado definitivo para la tecnología de próxima generación que inspira experiencias superiores de audio y vídeo. Desde la creación hasta el consumo, a través de múltiples plataformas, NAB Show es donde los visionarios globales se reúnen para dar vida al contenido de maneras nuevas y emocionantes. Obtenga más información en: NABShow.com.
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental