Los anuncios de Netflix Inc. (NFLX) para hacer cobros adicionales a los usuarios que comparten sus contraseñas y que consumen el contenido en hogares diferentes, reactivaron la relevancia de las plataformas que ofrecen este servicio de manera gratuita.
Aún siendo la plataforma más dominante en este modelo, la compañía perdió más de 1 millón de usuarios en el primer semestre de 2022, contabilizando 200.000 bajas entre enero y marzo, y otras 970.000 entre abril y junio, aunque la magnitud de la caída de este último trimestre fue la mitad de lo que esperaba el mercado.
No obstante, y en búsqueda de monetizar los usuarios que sí están suscritos, la plataforma anunció poco antes de su llamada de resultados que desde agosto expandirá a más países de América Latina los cobros adicionales para frenar el fenómeno de las contraseñas compartidas. Según la empresa, son 100 millones de hogares en el mundo los que usan cuentas que pagan otras personas.
El modelo ya se estaba probando en Chile, Costa Rica y Perú desde marzo, y ahora se pondrá en marcha en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, bajo el nombre de “Agregar una casa”. Este tendrá un costo en Argentina de ARG$219 y US$2,99 en los demás países.
A continuación, algunos servicios de contenido que pueden encontrarse en internet y son gratuitos (o casi):
ViX . Aunque no es una opción tan conocida dentro de las plataformas de streaming, tiene una cartelera amplia en oferta de películas, series y contenidos infantiles que se pueden consumir on demand, es decir, un acceso inmediato y a la carta de los contenidos. Para la plataforma no se requiere crear una cuenta de acceso y su navegación es similar a la que se hace en Netflix en la búsqueda de títulos. Además, las producciones disponibles son, en su mayoría, especializadas en América Latina. ViX también tiene una categoría plus o premium que se puede contratar mensualmente.
Pluto TV . Esta página se oferta también como un sitio gratuito de series y películas. Además, se presenta como alternativa para los canales de cable tradicionales. Y es esa su forma de navegación. Así como se busca y elige contenido a través de un Smart Tv, Pluto muestra la programación de los canales disponibles a través de una parrilla de contenidos de televisión que se pueden reproducir en tiempo real.
Tivify . Al estilo de Pluto TV, Tivify ofrece programación de más de 80 canales de televisión que se pueden ver de manera gratuita y en línea. La principal oferta que tiene la plataforma son canales de televisión que se ofertan en diferentes países a través del modelo de Televisión Digital Terrestre (TDT), es decir, una alternativa a la antena o los canales sintonizados por cable. A diferencia de otras plataformas, aunque Tivify ofrece contenido gratuito también tiene una opción de cobro que ofrece contenido premium adicional.
YouTube Originals . Un poco más en línea con las plataformas digitales, YouTube Originals, de Alphabet Inc. (GOOGL), concentra contenido audiovisual de una amplia gama de categorías, también a cambio de la reproducción periódica de anuncios publicitarios. En la sección Originals también hay contenido pago y existen canales como Cinetel Multimedia, que ha logrado acuerdos de adquisición exclusivos para películas clásicas dentro del gigante de los videos en internet.
Roku . Una opción que es parcialmente gratuita es Roku, un dispositivo que puede convertir una TV tradicional en un Smart Tv conectándose a internet para brindar la posibilidad de navegación y reproducción de streaming. El dispositivo tiene un costo aproximado de US$40 y se trata de un cobro único, pues en adelante los usuarios tienen la posibilidad de acceder a canales de televisión y otros contenidos audiovisuales sin renovar algún tipo de suscripción. Además, se puede acceder a las aplicaciones de las plataformas de streaming tradicionales y configurar las cuentas personales.
Fuente: Sebastián Osorio Idárraga / bloomberglinea.com