Stream
GLOBAL . 2º edición de la Jornada Magistral de Radio en el Día de la Radio Online

El próximo 19 de Agosto se celebra en todo el país el Día de las Radios Online en Argentina.
CADERO propone una agenda sectorial para la promoción del conocimiento en su 2da edición de la Jornada Magistral de Radio. Reconocidos profesionales, especialistas y colegas radialistas de Argentina y el exterior compartirán, durante 8 horas de streaming, diferentes mesas temáticas para exponer los debates y perspectivas sobre la Radio. Para el cierre está previsto el estreno del primer Documental Sonoro “Radialistas: sin frituras ni fronteras”.-
Entre los temas que se abordarán en esta 2º edición se reflexionará sobre: Radio Post pandemia: Arquitectura y Nuevas tecnologías; Conectividad: Universo del audio y Plataformas, Producción y Formación; Transformación digital de la radio y tendencias, Innovación tecnológica en Radio, Economía del conocimiento: Industria de contenidos y Big Data., Creadoras de contenidos sonoros, Radialistas y Radioaficionados, Periodismo radial Legislativo, colegas del exterior que contextualizan las tendencias.
El evento se podrá seguir en vivo a través del canal de Youtube de CADERO a partir de las 9:45 am hasta las 19 hs en forma continua y se cerrará con el estreno del Primer #Documental Sonoro “Radialistas sin frituras ni fronteras”. El mismo se estrenará en vivo por la plataforma Youtube y se distribuirá por demanda en Spotify, Google y Apple Podcast, Spreaker, entre otras.
Entre los disertantes se encuentran, el Ingeniero Ricardo Solari de CAPER, el Ingeniero Ariel Graizerde la Cámara Argentina de Internet, tendremos la presencia de Juan Cana San Martin, Jose Crettaz, Mario Giorgi, Luis Miguel Pedrero Esteban, Juan Ignacio Recabeitia, Adrián Korol, Mario Portugal, Oscar Bosetti y Ramiro Parias desde Colombia.
Todos ellos compartirán experiencias que han vivido a lo largo de su vida con las telecomunicaciones, la comunicación y la ~Radio, el evento contará con diversos testimonios de radialistas y al cierre del evento se estrenará oficialmente el primer #DocumentalSonoro de CADERO “Radialistas sin frituras ni fronteras” para difundir la historia de la Cámara hasta la actualidad.
Si sos radialista, participa y segui la transmisión en vivo desde el canal de Youtube actualizate sobre tendencias en radio online nativa.
Una #JMR Jornada Magistral de Radio para compartir, actualizarse e inspirarse: sin frituras ni fronteras. Para amplificar los Derechos a la Comunicación; somos la Voz Digital del presente y el archivo del futuro.
Media Sponsors: deRadios – Locucionar – Radiocut y Convercom.
Ver más en www.cadero.com.ar en Redes Sociales seguinos como como @caderook
Más acerca de las RON – Cámara Argentina de Radios Online
Se denomina Radio Online Nativa (RON) a la que utiliza la tecnología streaming para permitir la transmisión de audio (o video) en tiempo real. El funcionamiento básico es desde un dispositivo donde se transmite audio a un servidor web con un software de streaming. Este audio puede ser escuchado en cualquier parte del mundo en tiempo real mientras se transmite. Es esto la diferencia con las radios sistémicas, AM y FM las cuales duplican su contenido a través de sus aplicaciones o plataforma webs.
CADERO se funda el año 2015 y se constituye legalmente el 19 de agosto de 2016, a partir de la iniciativa de los radialistas independientes Leonardo Rocha, LX23 Radio La Costa, junto a Gonzalo Soraiz y la Lic. Yésica Bernardou de Radio Trend Topic junto a la actual Comisión Directiva impulsan la profesionalización de las RON en nuestro país. Desde el año 2018 se celebra oficialmente cada 19 el Día de la Radio Online Argentina, en conmemoración de la creación de la Cámara Argentina de Radios Online.
CADERO marcó un hito entre las radios sistémicas y las RON, impulsando la innovación y el trabajo colaborativo en red, análisis de la Big Data, dentro del paradigma de la convergencia digital. Una de las características de los/as radialistas asociados/sas y comunicadores que forman parte es su curiosidad y la pasión por la Radio Online. Una radio que trasciende fronteras, experimenta, recrea la imaginación con su versatilidad expresiva, revaloriza lo sonoro como ningún otro medio.
El 19 de agosto es reconocido como el Día de las Radios Online desde el año 2018 a partir de una gestión de CADERO. Las Radios Online Nativas somos la voz digital en el ecosistema de medios convergentes y multiplataformas.
IA / STREAM
ARGENTINA . Rating revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube

Un informe de la consultora Rating Streaming revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube durante la tercera semana de septiembre.
Radios de Noticias: Top 3
Radio Con Vos: 6.183 visualizaciones diarias (27,6%)
Mitre: 5.212 visualizaciones (23,3%)
El Destape: 4.381 visualizaciones (19,6%)
Radios de Entretenimiento: Top 3
Urbana Play: 14.237 visualizaciones diarias (43,3%)
La 100: 6.898 visualizaciones (21%)
Rock & Pop: 4.095 visualizaciones (12,5%)
Streaming: Top 3
Olga: 48.755 visualizaciones diarias (42,9% de la audiencia)
Luzu TV: 45.717 visualizaciones (40,2%)
Blender: 5.966 visualizaciones (5,2%)
Televisión: Top 3
TN: 52.532 visualizaciones diarias (42,5%)
LN+: 29.626 visualizaciones (24%)
C5N: 20.697 visualizaciones (16,7%)
Videos On Demand: Top 3
A24: 5.705.000 visualizaciones totales (19.209 por video)
LN+: 4.058.000 visualizaciones (15.430 por video)
TN: 2.298.000 visualizaciones (12.031 por video)
Streaming: Videos On Demand
Luzu TV: 2.208.000 visualizaciones totales (69.000 por video)
Olga: 1.961.000 visualizaciones (98.050 por video)
Vorterix: 860.000 visualizaciones (19.111 por video)
Radios: Videos On Demand
El Observador: 1.118.000 visualizaciones (12.562 por video)
Radio Con Vos: 712.000 visualizaciones (5.789 por video)
El Destape: 637.000 visualizaciones (14.477 por video)
Fuente: diarioelnorte.com.ar
IA / STREAM
STREAM . La plataforma Audius crece y se posiciona como ¿el nuevo Spotify?

La industria musical está experimentando una transformación profunda impulsada por la revolución digital. Plataformas como Audius están surgiendo como alternativas disruptivas a los modelos tradicionales, ofreciendo a los artistas mayor control sobre su música y a los fans una experiencia más personalizada y conectada.
Las plataformas de streaming son constantemente criticadas por la desigual distribución de los ingresos. En ese contexto surge Audius, una alternativa que se visualiza como más justa y transparente. Al mismo tiempo promueve modelos de negocio más sostenibles y permite a los artistas recibir una mayor compensación por su trabajo.
Audius fue desarrollado por Forkcast Labs, una empresa tecnológica con sede en San Francisco. El proyecto fue lanzado al público en el año 2018 como una plataforma de streaming de música experimental. Sin embargo, en 2020 ganó la atención de la industria musical gracias a su enfoque en la descentralización y su modelo de gobernanza comunitaria.
Audius es una plataforma de transmisión de música descentralizada que utiliza la tecnología blockchain para transformar la forma en que los artistas crean, comparten y monetizan su música. A diferencia de las plataformas de streaming tradicionales, Audius otorga a los artistas un mayor control sobre su trabajo y permite una interacción más directa con sus fans.
Funciona en una red descentralizada, lo que significa que no hay un servidor central que controle toda la plataforma. En cambio, la red se compone de muchos nodos independientes que almacenan y comparten datos. Esto hace que la plataforma sea más resistente a las censuras y fallos.
Fuente: monitorlatino.com
IA / STREAM
ANÁLISIS . Según los datos de Seenka ¿de qué hablan los Influencers en LATAM?

Los influencers, ese nuevo recurso publicitario que todas las marcas adoran ahora, y algunas detestan, debido a su creciente presencia en el mercado, que ha dado lugar a segmentaciones como Microinfluencers, Macroinfluencers, entre otros.
Aunque esta tendencia viene gestándose desde hace años, la pandemia ha potenciado aún más el crecimiento de esta profesión. Además, las marcas se han dado cuenta de que pueden obtener un feedback más rápido sobre la efectividad de sus acciones con los influencers.
En Seenka, analizamos todo lo que dicen los influencers en LATAM para las marcas, pero, en este caso, decidimos analizar sobre que están hablando los influencer en Argentina, Mexico y Colombia. Veamos un ejemplo, en Argentina, durante los meses de Febrero, Marzo y Abril se destacaron 5 industrias como. las más posteadas por influencers, estas son: Textil, Indumentaria y Accesorios, Belleza y Cosméticos, Música, Telecomunicaciones, Entretenimiento y Fabricas automotrices, de la siguiente forma:
Al crear el mismo gráfico para analizar en qué industrias publican los influencers de México, Colombia y Argentina, podemos observar que en las 5 categorías seleccionadas, México y Colombia presentan números similares, mientras que Argentina destaca en todas ellas, especialmente en el sector textil e indumentaria.
En cuanto a la industria automotriz, observamos cómo los influencers han abordado estas marcas. En los gráficos siguientes, podemos ver que en los 3 países hay marcas que se repiten, y, en todos ellos, Ford destaca como el líder en estrategia de influencers en Instagram.
En Argentina, como hemos observado, la industria más destacada por los influencers es la de Textil e Indumentaria. Al realizar un análisis más profundo, podemos descubrir de qué tratan estas publicaciones e incluso identificar a los líderes en este ámbito.
Ropa de Vestir, Calzado, Ropa Deportiva y Ropa de Fútbol son los productos que predominan en esta categoría, pero ahora vamos a investigar cuáles son las marcas que tienen una mayor frecuencia de publicaciones por parte de los influencers.
ARGENTINA
Marca | Post de Influencers | Share |
Adidas | 290 | 12,3% |
Puma | 240 | 10,2% |
Cocot | 132 | 5,6% |
Prune | 128 | 5,4% |
Somos Guzman | 119 | 5,0% |
Rapsodia | 102 | 4,3% |
MÉXICO
Marca | Post de Influencers | Share |
Adidas | 158 | 16,1% |
Puma | 157 | 16% |
Rapsodia | 40 | 4,1% |
Skechers | 34 | 3,5% |
Portsaid | 33 | 3,4% |
Nike | 29 | 3,0% |
COLOMBIA
Marca | Post de Influencers | Share |
Puma | 153 | 17,6% |
Adidas | 102 | 11,7% |
Rapsodia | 40 | 4,6% |
Skechers | 36 | 4,1% |
Portsaid | 33 | 3,8% |
Somos Gusman | 24 | 2,8% |
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental