Connect with us

Stream

ARGENTINA . Desde Rosario, Comunidad Fan por Radio, Tv y Twitch

Published

on

Comunidad Fan se desarrolló en el universo digital y luego ganó terreno en lo analógico. Así cubren dos públicos: los más jóvenes y también los adultos

“Estamos en una crisis existencial. No sé bien qué somos”, bromea Jorge El Oso Apezteguia.

Mientras los medios de comunicación tradicionales buscan la forma de adaptarse a los nuevos formatos y captar la atención de las audiencias, lo que nació como un proyecto digital logró abrir las puertas del mundo analógico y ganarse su lugar en la rutina de jóvenes y adultos.

A la hora de definir Comunidad Fan, su director asegura que son un medio “multiplataforma”.

“Probablemente se lo diga a mi mamá y no lo entienda bien”, reconoce pero explica que lo que nació como una Radio online en 2019 hoy genera contenidos, que se distribuyen en Radio, tanto digital como por antenas, y transmite a través de un canal televisión y también por Twitch.

Además, tienen fuerte presencia en redes sociales  y un canal de YouTube donde están recortados los momentos más destacados de la programación.

“Tratamos de distribuir el producto en la mayor cantidad de lugares y el contenido se hace pensando en que va para todas esas plataformas”, resume.

En la actualidad, tienen 45 señales de Radio distribuidas en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero y Tucumán.

En Rosario se los puede escuchar en la FM 105.1.

Además, desde julio de 2021 salen todos los días en Express, el canal de televisión rosarino, entre las 10 y las 13. Quienes quieran encontrarlos en los formatos clásicos podrán hacerlo y los que apunten a consumir su contenido en el mundo digital también.

Con el salto a la tele, apostaron a invertir en más tecnología y construir un nuevo estudio. Ubicado en el centro de la ciudad, el espacio está preparado para hacer Radio y televisión. Los colores de la comunidad copan el espacio, en el que se nota la buena onda entre los integrantes del equipo.

La diversidad de plataformas en las que transmiten es lo que le permitió a Comunidad Fan tener un público heterogéneo, desde adolescentes hasta oyentes en un asilo de adultos mayores, que disfruta de la propuesta y los elige como una compañía diaria.

Si bien el proyecto inicialmente apuntaba a la franja entre 18 y 40 años, eso cambió. Hicimos varios movimientos simultáneos y la audiencia explotó en varios lugares”,explicó El Oso a La Capital.

En ese sentido, destacó que la presencia en la televisión les permitió llegar a un público más adulto y familiar que busca alejarse por un rato de “las malas noticias” y aprovecha su programación para relajarse. Los más chicos también eligen la propuesta por el ritmo y la agilidad de la programación.

Comunidad Fan tiene un equipo de 15 personas entre quienes están al aire, colaboradores, gente de técnica y logística.

El director del medio resalta que es un grupo nuevo y con muchas energías y ganas de hacer algo distinto. “Hay un equipo fijo que trabaja por la mañana o por la tarde y se van entrelazando. Todos hacen todos los programas”, detalló.

En el plantel estable están El Oso, Ema Rodriguez, Fran Lucero, Mel Arias, Gabi Martin de Marco, Ivan Feldman, Bianca Aberestegui, Ivan Quinteros y Martin Zingoni.

En tanto, acompañan al aire Pablo Feldman, Jime Lopergolo, Horacio Ríos, entre otros.

El Oso destaca que aunque Comunidad Fan “aún no le ganó a nadie” en cuatro años logró lo que ningún medio en la región consiguió: construir una identidad.

Considera que la clave es innovación y la mixtura entre los jóvenes y los que ya tenían trayectoria en los medios locales. “Hay una ventaja que es que quienes soñamos Comunidad Fan lo estamos haciendo acá y pasamos tiempo acá”,subraya.

Sobre la sustentabilidad del medio, Comunidad Fan tiene en claro que cambiaron las lógicas tradicionales y no busca venderse como una radio sino precisamente como un medio multiplataforma.

Se involucran con las marcas e intentan generar un vínculo más cercano. Esto les permitió monetizar las publicidades de una manera distinta e involucrarse más en las necesidades de los clientes.

Lo cierto es que Comunidad Fan está en pleno crecimiento y llegó para quedarse. Apuestan a consolidarse como referentes en la región centro del país y hasta se animan a soñar con una posible salida por Latinoamérica.

Fuente: La Capital / Nachi Saieg / Foto: Sebastián Suárez Meccia 

 

 

 

 

Stream

ARGENTINA . Tras los cambios estos son los nuevos precios en plataformas Streaming

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas se verán afectadas en los precios.

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas y música se verán afectadas en los precios. 

De esta forma el plan básico de Netflix que tiene un precio final de 1758 pesos, el precio ascendería a 2162 pesos. El plan standard que hoy tiene un precio final de 2990 , el nuevo monto sería de 3677.

Por otra parte, para los usuarios de la plataforma Apple TV, el nuevo precio ascenderá a los 5493 pesos.

En tanto para los amantes de la música, la plataforma Spotify tiene un precio por el plan individual en 1296 pesos, plan dúo 1720, plan familiar 2162.

En el caso de Prime Video, el stream de la empresa Amazon, cuenta con un plan único y el nuevo precio del mismo quedaría en 1254 pesos.

Fuente: Perfil

Continue Reading

Stream

TENDENCIAS . Problemas y desafíos que ocasiona la desaforada evolución del Streaming

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming Video

Nielsen acaba de publicar el informe State of Play 2023 en el que expone nuevos hallazgos sobre el efervescente panorama del streaming de video, destacando datos de Gracenote, la unidad de negocios de soluciones de contenido de la referencial firma de medición, datos y análisis de audiencia.

El nuevo reporte arroja luz sobre el creciente número de títulos de programas y servicios de streaming de vídeo, así como los desafíos resultantes para los espectadores, que ahora dedican 10,5 minutos por sesión a decidir qué mirar.

Según el análisis de datos de Gracenote, en julio de 2021 había 1,9 millones de títulos de video disponibles para los espectadores en EEUU, Reino Unido, Canadá, México y Alemania. Esta cifra había aumentado a 2,7 millones de títulos en junio de 2023. Del total, un 86,7% estaba disponible en servicios de streaming.

Para agravar la complejidad, muchos programas populares aparecen en múltiples catálogos de streaming, lo que pone de relieve un giro de la industria que se aleja de la exclusividad del contenido hacia una distribución más amplia en busca de una mejor monetización.

El análisis también encontró que las audiencias ahora tienen cerca de 40.000 canales FAST individuales, proveedores de streaming y agregadores para elegir. Añadiendo más contexto, nuevos datos de Nielsen de The Gauge revelaron que el streaming representó el 38,7% del uso total de TV en julio, un nuevo récord.

Al mismo tiempo, la visualización de TV tradicional a través de broadcast y la TV paga cayó por debajo del 50% por primera vez.

Pero la gran cantidad de contenido disponible y la proliferación de opciones de streaming han generado dificultades para los espectadores.

El informe subraya que cuando los consumidores no pudieron encontrar algo interesante para ver, uno de cada cinco abandonó la sesión de visualización y se dedicó a otra actividad.

Mientras todos los actores de la industria buscan posicionarse para tener éxito en el cambiante mercado del streaming, las claves para la participación de la audiencia son una mayor personalización y una mejor experiencia de usuario.

Aquellos que aprovechan los metadatos del contenido y las identificaciones conectadas para presentar la programación más atractiva y la publicidad relevante a los espectadores adecuados a través de la comercialización, la curación y la ciencia de datos, pueden obtener una ventaja competitiva.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Stream

LISTADO . Los grupos Radiofónicos hispanos en EE.UU más escuchados online

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Online

Triton Digital ha dado a conocer sus Rankers de Mediciones de Streaming, es decir, un reporte que muestra cuáles son los grupos radiofónicos que tienen mayor número de audiencia vía online en diferentes regiones del mundo.

Las mediciones fueron realizadas en el mes de julio del 2023 entre las 06 y las 20 has de lunes a viernes.

Ocupando el #1 nos encontramos con Univisión (6 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 25,357, con 13,794,729 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.53 horas.

La segunda posición fue para Prisa Radio (14 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 7,145, con 4,119,444 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.50 horas.

En tercer peldaño nos encontramos con Entravision Communications Corporation (17 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,818, con 2,340,619 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.60 horas.

En cuarta posición llegó Estrella Media (18 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,628, con 2,005,542 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.67 horas.

La quinta posición fue para Meruelo Media Holdings (21 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 2,727, con 1,156,066 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.68 horas.

Fuente: Triton Digital.

Continue Reading

TENDENCIAS