Connect with us

Stream

ARGENTINA . Cuáles son las 8 plataformas de Streaming disponibles en el país?

Published

on

Durante el aislamiento, buscar entretenimiento, nos hacíamos la siguiente pregunta: ¿qué hay para ver hoy? Pero en los últimos dos meses hubo algo que cambió: la oferta de plataformas. Cada vez son más. Si bien es cierto que Netflix desembarcó primero y el que pega primero pega dos veces, también es cierto que su contenido es tan variado que cada vez se complica más encontrar algo que nos guste.

Otra que está desde hace tiempo, y era gratis para los usuarios de la operadora, es Movistar Play, con un alto bagaje de series de producción propia o españolas de gran calidad, que ahora se convirtió en una especie de cableoperador virtual por un pago mensual. Lo mismo ocurre con Pluto TV de Viacom, que tiene muchos canales (todos los de la compañía), que es gratis pero los contenidos están solamente doblados. Y Cine.ar, para ver películas y series argentinas gratis.

También llegaron Amazon Prime con sus producciones originales, Acorn TV, para poder ver series británicas, irlandesas y australianas de gran calidad, Starz Play como servicio de contenido premium (algo así como un HBO) completamente exclusivo, y ahora llega otra plataforma de streaming que les va a romper los esquemas a varias: nada menos de Disney +, que desembarca oficialmente en la región el 17 de noviembre. A continuación: qué se puede ver, cuáles son sus principales valores y cuánto cuesta cada una.

  • Netflix: tiene infinidad de títulos de todos los países, porque además de ofrecer el servicio, se dedicó a producir algo en cada territorio. Y también fueron los suficientemente vivos como para adaptarse al gusto local ofreciendo películas y series viejas de calidad. Uno de sus fuertes es hacernos conocer las series nórdicas, desde Trapped y Sorjonen a Borgen, que ya tiene 10 años. Programas turcos y coreanos se codean en el feed con brillantes series españolas y una pobre, muy pobre, producción argentina. Quizás entre lo reciente destacado esté el documental Carmel: ¿quién mató a María Marta?, que es muy bueno. Y ahora llega la nueva temporada de The Crown. Precio: desde U$S 9 una sola boca, a lo que hay que sumarle el impuesto PAIS del 8 % y el 35 % a las compras en monera extranjera.
  • Amazon Prime Video: venía haciéndose un nombre conocido por las series premiadas de factura propia que tiene. The Marvelous Mrs. Maisel y Fleabag, a la que se sumaron producciones en Latinoamérica que no te dejan indiferente: El Presidente que cuenta la historia de la lucha de poder en la FIFA; la mexicana Cómo sobrevivir soltero, Súbete a mi moto sobre la historia (autorizada) de Menudo y preparan en la Argentina la biopic no autorizada de Diego Maradona. Mucho de su contenido es de católogo, o sea que es probable que ya lo hayan visto, pero mantiene calidad también en las películas, que incluye contenido para chicos. Precio: desde $ 219 (más el impuesto PAIS del 8 % y el del 35 % a las compras en monera extranjera)
  • Movistar Play: nació gratis para los usuarios de esa empresa de telefonía celular y ahora incluye tres meses de Amazon Prime en la membresía. Sin un rumbo concreto, lo mejor son las series españolas, que las tiene y de gran calidad, como Hierro con Darío Grandinetti, El embarcadero con Alvaro Monte (el Profesor de La casa de papel) y La zona, con Eduard Fernández. Precio: pack tele de 100 canales $ 583
  • Pluto TV: esta plataforma no sólo ofrece contenido On Demand gratis, sino que posee más de 50 señales en vivo, a los cuales se puede acceder sin ningún tipo de restricción. El único problema es que está todo en castellano. Así que si te gusta verlo en idioma original y subtitulado, no es para vos. Pero si no te molesta, es una excelente alternativa.
  • Cine.ar: del INCAA donde podrás ver todas las películas y series que tuvieron aportes del ente cinematográfico. La mayoría no es de buena calidad pero siempre se encuentra algo interesante. Hasta el 22 de noviembre dan gratis el Festival de Cine Coreano Han Cine. Es gratis.
  • Acorn TV: viene de una familia de canales basados en la producción británica, por lo que hay mucho contenido de calidad (visual y argumental). En su biblioteca hay series inglesas, irlandesas, australianas y neozelandesas entre otros contenidos que se ofrecen en idioma original con subtitulado. Algunas son flamantes y otras un poco más antiguas que nunca se vieron acá. Sobresalen las comedias policiales Agatha Raisin y Miss Fisher Murder Mysteries, pero también las nuevas Newton’s Law, Girfliends y Stricking Out. El perfil de espectador es refinado, el que busca algo nuevo pero va a lo seguro. Todas las realizaciones son impecables, tanto en drama como en comedia. Precio: $ 139 por mes (más el impuesto PAIS del 8 % y el del 35 % a las compras en monera extranjera).
  • Starz Play: servicio de streaming de contenido premium adulto (con esto quiero decir que no tienen nada para chicos), muchas de sus series originales se vieron ya en Fox Premium como The White Princess y la taquillera Outlander. Tiene películas de todos los géneros y series propias y exclusivas entre las que se destaca la reciente The Spanish Princess que refleja los primeros años de reinado de Enrique VIII, el estreno de otro drama de época, No Man’s Land, para el 22 de noviembre. Imperdible la preciosa, y actual, Normal People y el adrenalínico policial Gangs of London. Precio: U$S 2,49 (lo bajaron porque el gobierno recarga el 8 y el 35 %, para resultar competitivos).
  • Disney +: la dejé para lo último porque es el gran lanzamiento de este mes, muy esperada primero porque quitaron todo su contenido de las otras plataformas para concentrarlo acá, después porque tiene algo para cada integrante de la familia (y control parental como Netflix) y porque generaron series especiales que ya vienen calentando los motores de los fans de Star Wars y Avengers: todo la videoteca de Marvel, Lucas Films, Pixar, National Geographic y, claro, Disney.Más allá de poder volver a ver sus producciones anteriores cuando uno quiera, la promoción que tienen sus productos es especial para poner nerviosos a los seguidores de todas las sagas que adquirieron o desarrollaron.

Y van un paso más adelante al decidir estrenar películas que antes del coronavirus iban directo a los cines en esta plataforma, como el live action de Mulan  en diciembre y de La Dama y el Vagabundo. Pero los fans están esperando la llegada de The Mandalorian, un desprendimiento de Star Wars con toda su épica y realización, que presenta a un Baby Yoda dispuesto a enternecer al más duro, la serie de Loki, el hermano malo de Thor, por supuesto encarnado una vez más por Tom Hiddleston, o Falcon y el Soldado del Invierno. Para los jóvenes llegará High School Musical: el musical: la serie y para los más chicos todos los cortos de Pixar y las principales series hechas en nuestro país, desde Violetta y Soy Luna a O11ce y Peter Punk. Precio: $ 3.250 anual si se contrata hasta el 16 de noviembre (sin recargo porque es una empresa argentina). Arranca el 17 de noviembre.

Fuente: Patricia Daniele / weekend.perfil.com

Continue Reading

IA / STREAM

ARGENTINA . Rating revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Youtube

Un informe de la consultora Rating Streaming revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube durante la tercera semana de septiembre.

Radios de Noticias: Top 3

Radio Con Vos: 6.183 visualizaciones diarias (27,6%)
Mitre: 5.212 visualizaciones (23,3%)
El Destape: 4.381 visualizaciones (19,6%)

Radios de Entretenimiento: Top 3

Urbana Play: 14.237 visualizaciones diarias (43,3%)
La 100: 6.898 visualizaciones (21%)
Rock & Pop: 4.095 visualizaciones (12,5%)

Streaming: Top 3

Olga: 48.755 visualizaciones diarias (42,9% de la audiencia)
Luzu TV: 45.717 visualizaciones (40,2%)
Blender: 5.966 visualizaciones (5,2%)

Televisión: Top 3

TN: 52.532 visualizaciones diarias (42,5%)
LN+: 29.626 visualizaciones (24%)
C5N: 20.697 visualizaciones (16,7%)

Videos On Demand: Top 3

A24: 5.705.000 visualizaciones totales (19.209 por video)
LN+: 4.058.000 visualizaciones (15.430 por video)
TN: 2.298.000 visualizaciones (12.031 por video)

Streaming: Videos On Demand

Luzu TV: 2.208.000 visualizaciones totales (69.000 por video)
Olga: 1.961.000 visualizaciones (98.050 por video)
Vorterix: 860.000 visualizaciones (19.111 por video)

Radios: Videos On Demand

El Observador: 1.118.000 visualizaciones (12.562 por video)
Radio Con Vos: 712.000 visualizaciones (5.789 por video)
El Destape: 637.000 visualizaciones (14.477 por video)

Fuente: diarioelnorte.com.ar

Continue Reading

IA / STREAM

STREAM . La plataforma Audius crece y se posiciona como ¿el nuevo Spotify?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audius

La industria musical está experimentando una transformación profunda impulsada por la revolución digital. Plataformas como Audius están surgiendo como alternativas disruptivas a los modelos tradicionales, ofreciendo a los artistas mayor control sobre su música y a los fans una experiencia más personalizada y conectada.

Las plataformas de streaming son constantemente criticadas por la desigual distribución de los ingresos. En ese contexto surge Audius, una alternativa que se visualiza como más justa y transparente. Al mismo tiempo promueve modelos de negocio más sostenibles y permite a los artistas recibir una mayor compensación por su trabajo.

Audius fue desarrollado por Forkcast Labs, una empresa tecnológica con sede en San Francisco. El proyecto fue lanzado al público en el año 2018 como una plataforma de streaming de música experimental. Sin embargo, en 2020 ganó la atención de la industria musical gracias a su enfoque en la descentralización y su modelo de gobernanza comunitaria.

Audius es una plataforma de transmisión de música descentralizada que utiliza la tecnología blockchain para transformar la forma en que los artistas crean, comparten y monetizan su música. A diferencia de las plataformas de streaming tradicionales, Audius otorga a los artistas un mayor control sobre su trabajo y permite una interacción más directa con sus fans.

Funciona en una red descentralizada, lo que significa que no hay un servidor central que controle toda la plataforma. En cambio, la red se compone de muchos nodos independientes que almacenan y comparten datos. Esto hace que la plataforma sea más resistente a las censuras y fallos.

Fuente: monitorlatino.com

Continue Reading

IA / STREAM

ANÁLISIS . Según los datos de Seenka ¿de qué hablan los Influencers en LATAM?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Influencers

Los influencers, ese nuevo recurso publicitario que todas las marcas adoran ahora, y algunas detestan, debido a su creciente presencia en el mercado, que ha dado lugar a segmentaciones como Microinfluencers, Macroinfluencers, entre otros.

Aunque esta tendencia viene gestándose desde hace años, la pandemia ha potenciado aún más el crecimiento de esta profesión. Además, las marcas se han dado cuenta de que pueden obtener un feedback más rápido sobre la efectividad de sus acciones con los influencers.

En Seenka, analizamos todo lo que dicen los influencers en LATAM para las marcas, pero, en este caso, decidimos analizar sobre que están hablando los influencer en Argentina, Mexico y Colombia. Veamos un ejemplo, en Argentina, durante los meses de Febrero, Marzo y Abril se destacaron 5 industrias como. las más posteadas por influencers, estas son: Textil, Indumentaria y Accesorios, Belleza y Cosméticos, Música, Telecomunicaciones, Entretenimiento y Fabricas automotrices, de la siguiente forma:Grafico posteo influencer en argentina Feb Abril

Al crear el mismo gráfico para analizar en qué industrias publican los influencers de México, Colombia y Argentina, podemos observar que en las 5 categorías seleccionadas, México y Colombia presentan números similares, mientras que Argentina destaca en todas ellas, especialmente en el sector textil e indumentaria.Poste de influencers en Arg, Col y Mex

En cuanto a la industria automotriz, observamos cómo los influencers han abordado estas marcas. En los gráficos siguientes, podemos ver que en los 3 países hay marcas que se repiten, y, en todos ellos, Ford destaca como el líder en estrategia de influencers en Instagram.posteos de autos influencers en latam

En Argentina, como hemos observado, la industria más destacada por los influencers es la de Textil e Indumentaria. Al realizar un análisis más profundo, podemos descubrir de qué tratan estas publicaciones e incluso identificar a los líderes en este ámbito.

Ropa de Vestir, Calzado, Ropa Deportiva y Ropa de Fútbol son los productos que predominan en esta categoría, pero ahora vamos a investigar cuáles son las marcas que tienen una mayor frecuencia de publicaciones por parte de los influencers.

ARGENTINA

Marca Post de Influencers   Share
Adidas 290 12,3%
Puma 240 10,2%
Cocot 132 5,6%
Prune 128 5,4%
Somos Guzman 119 5,0%
Rapsodia 102 4,3%

 

MÉXICO

Marca Post de Influencers   Share
Adidas 158 16,1%
Puma 157 16%
Rapsodia 40 4,1%
Skechers 34 3,5%
Portsaid 33 3,4%
Nike 29 3,0%

COLOMBIA

Marca Post de Influencers  Share
Puma 153 17,6%
Adidas 102 11,7%
Rapsodia 40 4,6%
Skechers 36 4,1%
Portsaid 33 3,8%
Somos Gusman 24 2,8%
Continue Reading

TENDENCIAS