Radio
VENEZUELA . Impedimento de cobertura, cierre de Radios, intimidación y hostigamiento

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Distrito Capital, presentó el reporte de agresiones a periodistas y medios, correspondiente a los meses de agosto y septiembre del 2022.
El documento, elaborado por el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del ente gremial, registra 38 casos que atentan contra la libertad de expresión e información: Impedimento de cobertura 4; Cierre de emisoras de Radio 20; Intimidación 12; Hostigamiento 2.
Para Edgar Cárdenas, Secretario General del CNP caraqueño, septiembre fue un mes negro para la Radio venezolana, debido al cierre de 20 emisoras por orden de Conatel, 15 en el estado Zulia y 5 en Sucre.
No hay claridad, Conatel no presenta información pública sobre aspectos fundamentales como las concesiones radiales. Según algunos medios afectados, el ente gubernamental no responde las solicitudes oportunamente, lo que impide conocer el status de los trámites.
El dirigente gremial afirmó que esto responde a toda una estrategia que deriva en el cierre de espacios comunicacionales, se mantiene la “insistencia en hostigar a la prensa libre para intentar silenciar la información, cerrando medios, evitando que el ciudadano pueda conocer lo que acontece, además de imponer a través de los medios públicos, una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo”.
En los funcionarios públicos, persiste una actitud de poca tolerancia ante la crítica y opiniones. Tal es el caso del Alcalde de El Tigre, estado Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, quien hostigó y amenazó a través de un programa de Radio al periodista Euclides Sotillo. Luego de que este último cuestionara en su cuenta de Twitter un concurso organizado por el despacho municipal.
La Alcaldía oriental, informó sobre un casting donde aspiraban participaran mujeres entre 45 y 60 años. Sotillo criticó dicho concurso, lo que originó un conjunto de ataques e insultos por parte del Burgomaestre.
Caso similar el de Víctor Cruz, presidente de Teleféricos de Venezuela, quien el 31 de agosto atacó a través de redes sociales al periodista Elvis Rivas. Se le acusó de palangrista por una publicación sobre la reapertura del teleférico de Mérida.
En Barquisimeto, estado Lara, el día 22 de agosto, militares fotografiaron a los periodistas Luis Rodríguez (El Impulso), María Jordán, Lorena Rojas (La Prensa de Lara) y Yelitza Figueroa (Crónica Uno), tratando de impedirles dar cobertura a una asamblea de jubilados de Corpoelec.
El pasado 13 de septiembre, en San Carlos, Cojedes; los periodistas Pilar Guerra (VPI, Mango Noticias) y Alexander Olivera (Notitarde), fueron fotografiados por un sujeto vestido de civil, mientras cubrían reclamo por falta de gasoil.
La persecución y hostigamiento contra periodistas y medios, afecta la labor de la prensa en procurar mantener a la sociedad informada oportuna y pluralmente.
A esto debemos agregar la impunidad en casos probados de agresiones contra periodistas. Hechos que en definitiva envían un mensaje entre líneas de que al periodismo puede someterse de acuerdo al interés de los agresores.
Cárdenas, dijo que los gobiernos democráticos están obligados a promover, defender y proteger los derechos humanos. Donde, además, dijo que debe existir equilibrio y justicia, bajo el respeto de la constitución nacional y demás leyes de la
El gobierno venezolano debe detener su política de agresiones a la prensa libre y garantizar el derecho ciudadano a informar y ser informados, finalizó.
Fuente: El Nacional
Radio
ARGENTINA . Paro en Radio Nacional: reclaman 53% para el primer semestre

En una asamblea general los trabajadores de Radio Nacional Córdoba ratificaron la adhesión al plan de lucha nacional que tendrá como epicentro una movilización en Buenos Aires hacia las oficinas de la Televisión Pública dónde están emplazadas las oficinas de RTA (Radio y Televisión Argentina).
Entre los principales punto de reclamo aparecen el incumplimiento de la mesa técnica de revisión contractual, que tenía como compromiso de la empresa estatal el pase a planta de trabajadores y trabajadores contratados bajo la modalidad de fraude laboral.
“Están incumpliendo con los plazos, salteando el orden cronológico de los pocos contratos mejoras e incumpliendo con el cupo laboral travesti trans”, explico Gonzalo Puig, delegado de ATE en Radio Nacional Córdoba.
Además, Puig expresó que: “Estamos expresando nuestro rechazo a una pauta salarial insuficiente, firmada en una audiencia paritaria donde referentes de cúpulas sindicales cerraron un número a la baja a espaldas de los y las trabajadores”.
La pauta salarial que se cerró para los próximos tres meses es del 28%, muy lejana a los índices de inflación que se manejan en el país y no permite que el salario le gane a la inflación.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
Además la asamblea ratificó las demandas locales planteadas en asambleas pasadas que contemplan que no haya ningún trabajador por debajo de la categoría 5 y que se cumpla con la promesa realizada a comienzos de año de aumento del valor de los contratos vigentes.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
Radio
ARGENTINA . El periodista Carlos Polimeni llega a la medianoche diaria de Radio 10

Desde el 5 de junio y de lunes viernes, el periodista conducirá La medianoche con Carlos Polimeni por Radio 10 de 00 a 02 hs.
“Los voy a acompañar. Será un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, dijo.
“Los voy a acompañar, me van a acompañar en Radio 10. Un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, manifestó el periodista sobre lo que será este nuevo comienzo.
Actualmente Polimeni es conductor de La Tarde con Carlos Polimeni, de 14 a 16, en AM 530 y de La Noche con Carlos Polimeni, de 22 a 23, en AM 550.
dR
Radio
PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.
La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.
La Ley tiene por objeto:
Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.
Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).
Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.
Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.
Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.
Fuente: Coordinadora de Medios Locales
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental