El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Distrito Capital, presentó el reporte de agresiones a periodistas y medios, correspondiente a los meses de agosto y septiembre del 2022.
El documento, elaborado por el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del ente gremial, registra 38 casos que atentan contra la libertad de expresión e información: Impedimento de cobertura 4; Cierre de emisoras de Radio 20; Intimidación 12; Hostigamiento 2.
Para Edgar Cárdenas, Secretario General del CNP caraqueño, septiembre fue un mes negro para la Radio venezolana, debido al cierre de 20 emisoras por orden de Conatel, 15 en el estado Zulia y 5 en Sucre.
No hay claridad, Conatel no presenta información pública sobre aspectos fundamentales como las concesiones radiales. Según algunos medios afectados, el ente gubernamental no responde las solicitudes oportunamente, lo que impide conocer el status de los trámites.
El dirigente gremial afirmó que esto responde a toda una estrategia que deriva en el cierre de espacios comunicacionales, se mantiene la “insistencia en hostigar a la prensa libre para intentar silenciar la información, cerrando medios, evitando que el ciudadano pueda conocer lo que acontece, además de imponer a través de los medios públicos, una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo”.
En los funcionarios públicos, persiste una actitud de poca tolerancia ante la crítica y opiniones. Tal es el caso del Alcalde de El Tigre, estado Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, quien hostigó y amenazó a través de un programa de Radio al periodista Euclides Sotillo. Luego de que este último cuestionara en su cuenta de Twitter un concurso organizado por el despacho municipal.
La Alcaldía oriental, informó sobre un casting donde aspiraban participaran mujeres entre 45 y 60 años. Sotillo criticó dicho concurso, lo que originó un conjunto de ataques e insultos por parte del Burgomaestre.
Caso similar el de Víctor Cruz, presidente de Teleféricos de Venezuela, quien el 31 de agosto atacó a través de redes sociales al periodista Elvis Rivas. Se le acusó de palangrista por una publicación sobre la reapertura del teleférico de Mérida.
En Barquisimeto, estado Lara, el día 22 de agosto, militares fotografiaron a los periodistas Luis Rodríguez (El Impulso), María Jordán, Lorena Rojas (La Prensa de Lara) y Yelitza Figueroa (Crónica Uno), tratando de impedirles dar cobertura a una asamblea de jubilados de Corpoelec.
El pasado 13 de septiembre, en San Carlos, Cojedes; los periodistas Pilar Guerra (VPI, Mango Noticias) y Alexander Olivera (Notitarde), fueron fotografiados por un sujeto vestido de civil, mientras cubrían reclamo por falta de gasoil.
La persecución y hostigamiento contra periodistas y medios, afecta la labor de la prensa en procurar mantener a la sociedad informada oportuna y pluralmente.
A esto debemos agregar la impunidad en casos probados de agresiones contra periodistas. Hechos que en definitiva envían un mensaje entre líneas de que al periodismo puede someterse de acuerdo al interés de los agresores.
Cárdenas, dijo que los gobiernos democráticos están obligados a promover, defender y proteger los derechos humanos. Donde, además, dijo que debe existir equilibrio y justicia, bajo el respeto de la constitución nacional y demás leyes de la
El gobierno venezolano debe detener su política de agresiones a la prensa libre y garantizar el derecho ciudadano a informar y ser informados, finalizó.
Fuente: El Nacional