RADIO / BROADCAST
URUGUAY . Equipos de relatores de Radio y Tv. para el mundial Qatar 2022
A diez días del mundial de Qatar 2022, los equipos periodísticos que seguirán el torneo a través de las emisiones que se podrán ver desde Uruguay ya empezaron a viajar al país asiático para asentarse y “reconocer el terreno”.
Uno de los primeros canales en confirmar su equipo para el mundial fue Teledoce. La señal fue uno de los que armó el plantel de enviados a Qatar más recargados del medio —que, como sucede en otros canales, se encargaran de emisiones especiales, programas satélites y algunas intervenciones puntuales en otros programas de la grilla habitual—, pero de conducir los partidos se encargarán tres nombres: Rodrigo Romano en los relatos, Federico Buysan en los comentarios, José Carlos Álvarez de Ron a nivel de cancha.
Canal 10 también envía un equipo de trabajo numeroso, y apelará a una dupla conocida y de trayectoria: los encargados de seguir a la celeste por esa pantalla serán Roberto Moar en los relatos, Martín Charquero y Mauro Más en los comentarios.
En Canal 4, en tanto, el relator de los partidos de Uruguay será Alejandro “Lali” Sonsol, en lo que será su debut en un torneo de este tipo. Junto a él estarán Sergio Gorzy y Eduardo Rivas, pero durante el resto de encuentros del torneo la responsabilidad del pasará a manos —o a la voz— de Jorge Sanguinetti (relato) y Martín Díaz (comentario).
DirecTV confirmó sus enviados a Qatar hace pocas semanas, y lo hizo con un bombazo para el medio: la vuelta del periodista Mario Bardanca a las transmisiones de fútbol. Junto a él, que será el comentarista de las transmisiones de la señal, estarán Martín Rodríguez en el relato y Sofía Romano como tercera voz.
Por último, Antel también emitirá el mundial a través de Antel TV y lo hará con un equipo integrado por Mario Martínez, Juan Pablo Tamborini (que relatarán y comentarán, respectivamente, los partidos de Uruguay), Leonardo Sanguinetti, Santiago Rodríguez, Franco Fernández, Agustín Basso e Ignacio Chans.
Si bien la televisión se ha hecho fuerte con el paso de las décadas a la hora de llevar el máximo torneo deportivo a los hogares de todo el mundo, la Radio, ese aparato que en Uruguay está cumpliendo 100 años de su primera emisión este mismo 2022, también sigue firme entre las preferencias de los seguidores de la selección nacional.
Radio Oriental, por ejemplo, tendrá en sus voces mundialistas a dos nombres que encabezan el programa Hora 25: Javier Máximo Goñi como relator y Carlos Bardakián como comentarista.
En Universal, por otro lado, los relatos no podían quedar en manos de otro que no fuera Alberto Kesman. “El Mariscal”, que cumplió en octubre 55 años de periodismo y 50 como parte de esa Radio, estará acompañado en los relatos por Ernesto Faría.
La Sport, que tiene a varios de sus periodistas recurrentes “compartidos” con algunos canales de televisión, seguirá los partidos de Qatar 2022 a partir de los relatos de Diego Jokas y Fernando Corchs. En esas transmisiones habrá apariciones esporádicas del resto del equipo.
En Carve los referentes de las transmisiones para los partidos de Uruguay serán Gabriel Regueira y Pablo Karslian.
Radio Uruguay, en tanto, tendrá como relator a Fabián Bertolini y como comentarista a Edward Piñón.
Hay más transmisiones en las AM. En Radio Nacional, por ejemplo, el mundial se vivirá con los relatos de Eduardo Gutiérrez y los comentarios de Gonzalo Fasanello.
Y El Espectador propone escuchar a Juan Esmoris como relator y a Oscar Belo, Jorge Seré y Diego Sonsol como comentaristas en los partidos de Uruguay. El resto del torneo estará a cargo de Lali Sonsol (relatos), Mauricio Panizza, Julio Macchi y Andrés Ciacio Bruni.
Por último, a la lista de Radios se suma una FM. Del Sol también tendrá su transmisión con equipo propio, que estará liderada por Álvaro González Márquez en los relatos y a Gonzalo Delgado y “El profe” Ricardo Piñeyrúa como comentaristas.
Fuente: elobservador.com.uy
