Connect with us

Radio

TENDENCIAS . La revolución del Podcast y la digitalización de la Radio

Published

on

El impacto de negocio y de contenidos que ha provocado la digitalización en la Radio, y la revolución de los hábitos de consumo con formatos como el Podcast, el smartphone o el smartspeaker fueron algunos de los temas sobre los que reflexionaron Jorge Heili, director gerente de RCN (Radio Cadena Nacional) en Colombia; y Ignacio Soto, director general de la Cadena SER, en un debate celebrado en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La sesión forma parte del ciclo de seminarios “El futuro de los medios de comunicación”, organizado por el Consejo Social de UNIR, y codirigido por Javier Moreno, exdirector de El País; y Andrés Cardó, economista y consultor estratégico.

Andrés Cardó enmarcó la cuestión en «el tsunami que para los medios de comunicación supuso la crisis de 2008, con una caída de casi el 50% de los ingresos publicitarios». Con la paradoja de que un año antes, “el ecosistema informativo comenzaba a asistir a una revolución de la tecnología digital”, según apuntó Jorge Heili, refiriéndose a avances como el iPhone, la aplicación de la Inteligencia Artificial o el desarrollo de las redes sociales.

La invención del smartphone -añadió este– “lo cambió todo, porque abarató el coste de acceso del usuario; pero también supuso una fuerte competencia para los medios convencionales, a la hora de retener la atención del público, incluida la Radio. Si hace unos años el tiempo de atención en la Radio era de 8 minutos, ahora es solo de 9 segundos”.

Ignacio Soto, por su parte, consideró que han estado conviviendo “la transformación disruptiva de los medios, con nuevas crisis globales, como la pandemia, o la crisis energética o la provocada por el conflicto de Ucrania”.



Respecto a la Radio, Heili sostiene que “la Radio goza de buena salud, pero deberá adaptarse a los nuevos hábitos de consumo” ya que el segmento más joven “ni lee papel, ni oye radio -salvo en dispositivo digital-, ni tiene en cuenta el valor de las marcas, por consolidadas que estén”.

Las audiencias siguen siendo amplias (más del 55% de la población en Colombia, alrededor del 50% en España), y el consumo es relevante (en España 3 horas diarias; y en EE.UU., 90 minutos diarios), pero buena parte de esos oyentes superan los 50 años y la tendencia del consumo es, lentamente, a la baja, coincidieron en señalar Heili y Soto.

Otro problema es que “la torta de los ingresos publicitarios tiende a reducirse, ya que los medios digitales tienen cada vez más porcentaje de la misma”. Ignacio Soto explicó que el mercado publicitario, un sector muy intermediado por las agencias, “sigue siendo muy tradicional, con un anunciante poco transversal y que juega poco con la combinación de medios distintos”.

No obstante, la industria radiofónica sigue siendo un mercado rentable: en Estados Unidos por cada dólar invertido en Radio, el retorno es de 6 dólares.

También están en proceso de transformación formatos y canales. Cardó recordó que además de “la antigua división de Radios habladas, musicales o temáticas, han surgido players que compiten con ellas, como Spotify o Deezer; y los nuevos dispositivos rompen el monopolio del coche y del hogar que tenía la Radio”.

“La Radio controlaba el canal y la tecnología” apuntó Jorge Heili, “con internet cambia eso, porque en el mundo digital están todas las plataformas y todos los contenidos”. La audiencia de esos nuevos dispositivos va a provenir cada vez más de público joven. “Las audiencias mayores de 50 años son las que más tiempo consumen radio hablada; entre los 30 y 50 años la dieta de Radio es más musical; y los de menos de 20 solo en algunos momentos conectan con radio musicales” subrayó.



Ignacio Soto matizó que “el deporte es otro segmento de contenidos donde sí está conectando una audiencia más joven, aunque muchos no la escuchen en directo, sino enlatada, en podcast”.

A propósito de la digitalización, el director general de la SER sugirió que es preciso redefinir conceptos: “La Radio es hoy en día algo mucho más amplio -catálogos de podcasts, eventos etc.- y habría que definirla con más exactitud como audio, aunque la radio es el principal productor de contenidos y posee el know how sobre cómo se hace el audio”.

Significativamente, “el 80% de los contenidos que se consumen de audio en digital provienen de la Radio -bien radio convencional, a la carta o de podcast-; y las plataformas de podcast buscan el talento en profesionales de la Radio”. En este sentido, concluyó Soto, “la digitalización separó a la prensa, pero la radio lo unifica, da igual donde escuches los contenidos”.

Jorge Heili coincidió con Ignacio Soto en subrayar las posibilidades que tiene lo que para muchos es “una Radio a demanda”. Si bien la cantidad de oyentes es marginal comparada los alcances de la Radio, “la fidelidad de ese formato es creciente, y el tiempo de atención es muy superior al de la Radio”.

Indicó que “quienes mejor pueden sacarle partido son los profesionales de las ondas; y que el tipo de contenidos que mejor se consumen son los atemporales, que tienen vigencia más allá de la información -historia, documentales, humor-”. Consideró, finalmente, que “el podcast tiene lecciones que darle a la Radio, y viceversa, de suerte que la retroalimentación puede ser muy valiosa”.

Respecto al futuro de la industria radiofónica, Ignacio Soto afirma que “la tecnología y la digitalización no canibalizan, sino que suman”. Y lo demuestran cuatro tendencias. “En primer lugar, proliferan los dispositivos, como el smartphone; además todo el mundo tiene auriculares, lo cual multiplica las oportunidades para llegar al usuario. En segundo lugar, la digitalización permite formatear los contenidos, adaptarlos, enlatarlos etc. Tercero, los asistentes de voz, los llamados smartspeaker, están siendo muy demandados, y esa puede ser otra fuente de empuje del negocio. Por último, las nuevas tecnologías aplicadas a las comunicaciones, está habilitando autovías que permitirán al audio viajar mas rápido y más barato”.

Heili concidió con el pronóstico de Soto, subrayando la demanda del smart speaker o altavoz inteligente que por sus capacidades (operar via internet con servicios online) puede convertirse en “el gran socio de la Radio”. Todo indica que los mandos de voz van a ser el detonador de la aceleración de estos cambios.

Fuente: Alfonso Basallo / nuevarevista.net

 

 

 

 

Radio

COLOMBIA . Tras Óscar Rentería se marchó Steven Arce de Caracol Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Steven Arce

Tras la polémica salida del periodista deportivo Óscar Rentería del programa El Pulso del Fútbol, según versiones por sus comentarios respecto al caso de Achraf Hakimi y el presunto caso de abuso. Luego de las desafortunadas declaraciones, para muchos, Juan Felipe Cadavid tomó su lugar en este tradicional espacio, al lado de César Augusto Londoño.

Lo anterior, por supuesto, produjo varios movimientos en las nóminas de diversos programas que se emiten en Caracol Radio.

Cadavid, por su parte, dejó el programa El VBar, que es dirigido por Diego Rueda y que ahora cuenta en su plantilla con Sarah Castro y Steven Arce.

A través de su cuenta de Twitter, el periodista Steven Arce informó que, tras más de dos años, se marchó del programa 6AM de Caracol Radio. A su vez, también destacó que ahora el encargado de los deportes en ese espacio será el mismo Juan Felipe Cadavid, que también estará en El Pulso.

De inmediato, se dieron muchas reacciones al tuit, muchas de ellas relacionadas con el extenso horario de trabajo que tenía Arce en la emisora, ya que estaba en la mañana en 6AM y en la noche, desde las 9 pm. hasta las 11 p. m. en El Alargue.

Fuente: Juan Andrés Pineda / comutricolor.com

 

Continue Reading

Radio

VIGENCIA . Radio pirata Nike para homenajear la conexión con el hip-hop

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Nike Air Max

Las Nike Air Max Day se lanzaron en 2014. Sin embargo, desde finales de los 80 hasta la década de 2000, las zapatillas se convirtieron en un elemento básico de las escenas grime y el hip-hop. Pese a que han pasado muchos años de esto, la conexión histórica entre la música underground y las Air Max sigue vigente.

Para el Nike Air Max Day de 2023, la marca le rindió homenaje a las escenas musicales que ayudaron a catapultarla a un estatus legendario. En colaboración con JD Sports y la agencia AKQA, creó ON.AIR.MAX, un programa de Radio emitido en directo desde la sede de JD Sports en Times Square.

Durante un día, el programa le permitió al público revivir las vibraciones de la Radio pirata clásica sin perder de vista el presente al destacar a artistas actuales. La emisora les ofrecía a los oyentes la posibilidad de llamar para conseguir premios, mientras que los clientes de las tiendas desbloqueaban el lanzamiento exclusivo en JD Sports de las nuevas Air Max Pulse.

Se presentaron artistas prometedores como Kilopatrah Jones, Grabba Ranks, Khalil y Hu Dat. La estrella de Bel-Air Jabari Banks también hizo una aparición en la tienda.

«Es muy inspirador ver a la nueva generación reunida para celebrar lo que realmente son las Air Max: pasión y creatividad rebelde, dos rasgos que los artistas underground encarnan mejor que nadie», dijo Luciana Cani, directora creativa ejecutiva de AKQA, en un comunicado.

Este modelo de zapatillas tiene un lugar especial en la historia de la publicidad. Su anuncio de debut en 1987 fue el primer spot de televisión que incluía una canción de los Beatles, recuerda AdWeek. El Air Max Day 2023 estuvo acompañado de promociones OOH que rendían homenaje a las Air Max 1 a través de una valla publicitaria en 3D en Hangzhou (China).

Fuente: mercadonegro.pe

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio con Vos 89.9 FM suma novedades a su programación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio con Vos

Radio con Vos sigue sumando novedades a su programación. Luego de la poco clara salida de Iván Schargrodsky de Radio 10, el periodista estrenará la temporada número 12 de El fin de la Metáfora, ciclo que tuvo su paso tanto en Del Plata AM 1030 como en La 10 AM 710. El mismo debutará el próximo sábado 1 de abril de 12 a 14 en la 89.9 FM.

Por otro lado, desde el lunes 3, la franja de 20 a 22 h. de la FM tendrá nuevos ciclos de la mano de la productora 4D de lunes a jueves. En la franja de 20 a 21 h. se pondrá al aire Ahora con Vos, y estará a cargo de Fernando Carnota -quien continuará con Todos Juntos, los sábados de 8 a 11 en Rivadavia AM 630– y la participación de Nuria Am. Mientras, de 21 a 22 h. habrá cuatro ciclos semanales.

Los lunes, Muy lunes con Pablo Winokur y Brenda Struminger, los martes, La vaca atada con Fede Mayol, Nico Diana y Pablo Payito Blanco; los miércoles, Algo queda, con Maia Jastreblanski y Mauricio Giambartolomei; y los jueves, La que se nos viene con Jaime Rosemberg y Diego Landi.

Recordemos que los viernes de 20 a 22 h. María O´Donnell, Claudia Piñeiro, Rodo Reich, Seba Davidovsky y Alfredo Sainz hacen Tarde para Nada, mientras que de 22 a 00 h. Nicolás Pfeifer conduce Otra noche tarde.

Radio Con Vos 89.9, la FM dirigida por Guillermo Guillo García, que comenzó a transmitir en marzo de 2015 bajo la licencia que pertenecía a Radio City (antes FM 89.90 y FM La Isla), propiedad de Afakot S.A. y Kuarzo Entertainment Argentina.

Fuente: Pablo Montagna / La Nacion

 

Continue Reading

TENDENCIAS