Radio
CONSEJOS . Errores comunes que cometen las estaciones de Radio con sus Apps

Según eMarketer, el 86% del tiempo que las personas pasan en sus teléfonos se dedica a las aplicaciones, mientras que solo el 14% se dedica a un navegador web móvil. Entonces, si deseas captar la atención de tus oyentes, necesitarás una aplicación móvil.
Jācapps, ha creado más de mil aplicaciones móviles para estaciones de Radio. En ese tiempo, han aprendido un par de cosas. También han visto algunos errores comunes que cometen las estaciones de Radio cuando se trata de sus aplicaciones móviles.
1- No saben dónde encaja la aplicación móvil en su estrategia digital general
Cuando se trata de estrategia digital, siempre comienza por establecer objetivos; por ejemplo: ¿Qué quieres que hagan tus oyentes? Una vez que hayas establecido objetivos claros, puedes comenzar a pensar en cómo tus diferentes herramientas digitales, incluidas tu aplicación móvil, ayudan a tu estación a lograr esos objetivos.
Es decir, si uno de los objetivos de tu estación es capturar datos sobre los oyentes, ¿tu aplicación móvil está configurada para hacerlo? Si uno de los objetivos es impulsar la escucha en línea, ¿esa aplicación pone esa funcionalidad al frente y al centro? No necesitas una aplicación solo para tener una aplicación; se necesita una aplicación para lograr objetivos específicos de la estación. Siempre debes de saber cuáles son esos objetivos.
2- Incluye demasiadas cosas
Cuando se trata de decidir qué se incluye en tus aplicaciones móviles, las estaciones de radio tienden a meter todo. Esto puede resultar en una aplicación que es difícil de navegar porque está sobrecargada con cosas que a los oyentes realmente no les importan. El hecho de que algo esté en tu sitio web no significa que debas estar en su aplicación móvil.
Sé juicioso con lo que incluyes: la transmisión en vivo, el contenido del blog, los podcasts y las listas de conciertos deben ocupar un lugar destacado en la lista. Pero eso no significa que también debas incluir la lista de reproducción del programa techno del sábado por la noche. Menos es más, recuérdalo.
3- No muestran su marca en la aplicación
Tu aplicación móvil es un lugar ideal para fortalecer la conexión entre tu estación y tus oyentes. Asegúrate de que tu aplicación muestre la marca de tu estación correctamente. El logotipo de la estación debe aparecer en el encabezado de cada pantalla de la aplicación, y el contenido importante, como ‘estafas telefónicas’, debe nombrarse para que se alinee con la programación al aire de la estación.
4- Solo piensan en teléfonos inteligentes
Si bien los teléfonos inteligentes son uno de los lugares más importantes para que las estaciones de Radio hagan que las aplicaciones estén disponibles, está lejos de ser el único lugar. A medida que más automóviles salen de la línea de ensamblaje con CarPlay de Apple y Android Auto de Google a cargo del tablero, las estaciones necesitan aplicaciones en el automóvil para mantener su presencia en los vehículos.
Los televisores inteligentes y los dispositivos de transmisión domésticos como Apple TV y Roku penetran en más hogares, las estaciones de Radio también querrán estar disponibles allí, y que los parlantes inteligentes, como Amazon Echo y Google Home, vean un aumento en las ventas, las estaciones de radio querrán estar disponibles como ‘habilidades’ en estos dispositivos.
5- No realizan pruebas de usabilidad en la aplicación
Una de las pruebas más importantes que se realizan en los sitios web de las estaciones de Radio es una prueba de usabilidad, en la se invita a la gente promedio a pensar en voz alta mientras usan un sitio web. Esto nos ayuda a descubrir cómo se utilizan los sitios web en el mundo real y descubre las tareas que las personas encuentran desafiantes.
También se puede ejecutar una prueba de usabilidad en una aplicación móvil. Paga a un puñado de probadores para que entren en la estación. En sesiones individuales, pídeles que abran la aplicación y realicen tareas básicas: escuchar la estación, encontrar el lugar para un próximo concierto, configurar el despertador, etc. Observa con qué facilidad los evaluadores pueden realizar estas tareas y descubrirás rápidamente cualquier problema que deba solucionarse.
6- No promocionan la aplicación
Muchas estaciones de Radio desarrollan una aplicación móvil, solo para dejarla perder la fuerza en las tiendas de aplicaciones. Una vez que tengas una aplicación móvil, desarrolla un plan para contárselo a tus oyentes. Además debes tener una serie de herramientas a tu disposición: menciones en vivo en el aire, barridos y promociones grabadas, tu sitio web, tu base de datos de correo electrónico, redes sociales, señalización en eventos en el sitio, etc. Incluso debes promocionarlo en el lado de la furgoneta de la estación.
Ocasionalmente, escuchamos objeciones de locutores de Radio, preocupados de que si los fanáticos escuchan la estación a través de una aplicación móvil, la estación podría perder un medidor de PPM. Si bien existe este riesgo, creemos que se pierde el panorama general. En estos días, las personas esperan consumir medios cuando quieren, donde quieren y en cualquier dispositivo que quieran. Es importante que las estaciones de Radio hagan que su contenido esté disponible en tantas plataformas como sea posible.
7- No monitorean los análisis de forma regular
Nunca pondrías una estación de Radio en el aire y luego ignorarías las calificaciones. Sin embargo, muchas estaciones construyen una aplicación pero nunca miran los análisis para ver cómo se está desempeñando. Reserva un tiempo regular, como tu reunión web semanal, para que tu personal revise el análisis de tu aplicación como grupo. Presta atención a cuántas descargas obtiene la aplicación, las reseñas que recibe en las tiendas de aplicaciones y cualquier dato relacionado con los objetivos de tu estrategia digital.
Fuente: Jacobs Media / RadioNotas
Radio
OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.
Pero también la Radio es importante en la recomposición del tejido social.
Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.
- Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.
- En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y
- Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.
Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.
Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.
Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.
Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.
Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.
El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.
La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.
Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.
Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.
La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.
Es fundamental para la formación de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.
Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.
Radio
ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.
Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.
Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.
Redacción dR
Radio
ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.
Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590.
Actualmente es conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.
Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.
Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.
Redacción dR
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play