RADIO / BROADCAST
TENDENCIAS . Claves para que anunciantes inviertan publicidad en tu emisora
Lisa Thal es es la gerente general de ventas de Hubbard Interactive Cincinnati. También es autora de Three Word Meetings: A Simple Strategy to Engage e Inspire and Empower Your Team, cuenta que hace poco tuvo un momento de sorpresa cuando entrenaba a uno de sus miembros más nuevos del equipo.
Lisa pidió la opinión sobre lo que compartirían en la reunión y la persona respondió que quería compartir cómo la publicidad en una estación de Radio puede impactar el negocio del cliente.
Este cliente actualmente se anuncia en TV e impresos, ocupado con los plazos y una lista de tareas cada vez mayor, Lisa quería darle todas las respuestas para ahorrarse tiempo.
Y es que uno de los mayores impactos que existen como líderes es enseñar a otros, pero con experiencia, enseñanza y crecimiento se puede lograr.
Lo más importante que se puede hacer para garantizar que la industria siga siendo relevante y crezca es entrenar a tu equipo y enseñarle a tus clientes.
Sí, es volver a lo básico. Se necesita enseñar al equipo cómo comunicarse de manera efectiva con los clientes sobre cómo la Radio puede impactar tu negocio.
Para esto hay tres componentes que garantizarán que tus anunciantes inviertan más de su presupuesto publicitario en medios en lugar de descartarlos y decir: ‘Probé la Radio y no funcionó’.
1. La estación correcta. Debemos entender quién es el cliente clave para recomendar la estación que puede llegar a ellos de manera más efectiva. La Radio hace un gran trabajo al dirigirse a ese consumidor clave. Si tu estación no llega a ese consumidor, entonces recomienda otra estación que lo haga o mejora la tuya.
2. El mensaje correcto. La creación de una campaña eficaz es fundamental para el éxito del comprador. Creando una campaña, no un comercial, se debe reducir la velocidad y comprender que la radio cuenta mejor la historia de un cliente. Los oyentes quieren información sobre cómo los productos y servicios pueden ahorrarles tiempo y dinero, o resolver un problema que puedan estar experimentando. Hoy, comprométete a ayudar a tus clientes a contar una historia más creativa, en lugar de decirle al oyente cuánto tiempo lleva su comprador en el negocio. La gente compra en base a la emoción y luego la respalda con lógica.
3. La frecuencia correcta. Es hora de crear una campaña eficaz que permita al oyente escuchar el mensaje lo suficiente como para tomar medidas. Se necesitan campañas que tengan sentido para las empresas con las que trabajas. La Radio es un campeón en llegar a los consumidores en sus automóviles y mientras están trabajando, se necesita recordar a los clientes sobre su recorrido y cómo navega la radio de principio a fin.
Los consumidores y clientes tienen tantas opciones cuando se trata de hacer una compra. Comprender el viaje único de tu cliente te ayudará a entender mejor cómo ellos te encuentran y prefieren a ti.
Estas claves podrán ser de ayuda para mejorar el rendimiento de tu emisora y convertirla en un éxito; además si sabes implementar la Radio de la manera correcta, puede tener un gran impacto en los ingresos de tu empresa.
Fuente: RadioNotas – Lisa Thal / Radio Ink.
RADIO / BROADCAST
PERÚ . Otorgan más de 900 autorizaciones y renovaciones para servicio de Radiodifusión
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante el 2024 otorgó 919 autorizaciones y renovaciones para los servicios de radiodifusión, de las cuales 794 corresponden a servicios de Radio y 125 a servicios de televisión. El 71% de las autorizaciones tienen fines comerciales, el 27% educativos y el 0.76% comunitarios.
Además, por primera vez, 42 distritos con cerca de 93 000 pobladores acceden al servicio de Radio en la banda FM, mientras que 3 distritos obtuvieron por primera vez el servicio de televisión en la banda VHF que beneficia aproximadamente a más de 10 000 personas.
“El acceso a servicios de Radio y televisión no solo conecta a las personas con su entorno, sino que también fomenta la educación, la cultura y el fortalecimiento de nuestras comunidades. En el MTC estamos comprometidos con garantizar que más peruanos, especialmente en zonas rurales, puedan acceder a más servicios de comunicación”, destacó la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela.
Las regiones con mayor cantidad de autorizaciones y renovaciones fueron Cajamarca (69), Cusco (67), Puno (66), Áncash (65) y Lima (64), demostrando el enfoque descentralizado delMTC en ampliar la cobertura de servicios esenciales de Radiodifusión.
Fuente: MTC
RADIO / BROADCAST
DESTACADOS . Linda Cristi: Legado de amor y servicio a la Radio. Escribe Horacio Barrios
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Nació en los albores de la Radio patagónica, el 18 de mayo de 1935 en Puerto Madryn, poco antes de abrir sus ojos la primera emisora de la región, en Comodoro Rivadavia, LU4 Patagonia Argentina (1938), y en la que ejerció con dignidad y profesionalismo su labor de locutora con el carnet N° 815 de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), por varias décadas.
Su voz se escuchaba todos los días en el 630 del dial en toda la zona de influencia, hogares donde se entraba pidiendo permiso al oyente.
Si, la Radio entonces tenía una gran área de cobertura y se podía sintonizar sin problemas en las pequeñas localidades de ese territorio, como Río Senguerr, Río Mayo, Trelew, Puerto Madryn, Sarmiento, Ricardo Rojas, Tecka y San Martín, y en Santa Cruz su señal era más que clara en Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado, entre otras ciudades.
Y allí, en la Radio estaba ella todas las mañanas…
María Aurora Acosta, tal su nombre de nacimiento, fue testigo del crecimiento de la ciudad que brillaba bajo la atenta mirada del cerro Chenque, y siendo ella, parte de ese Aonikenk (Gente del sur en Tehuelche), mencionado en las canciones de Hugo Giménez Agüero.
Fue pionera indiscutida en la Radio comodorense, habiendo realizado un invaluable aporte a la cultura local. Años después, conocería a quien sería su socio de vida y compañero inseparable de aventuras, giras culturales, alegrías y tristezas, Alfredo Sahdi.
Junto a ese gran precursor del Radioteatro, contribuyó a popularizar ese formato Radiofónico en la región, lo que les valió la realización de giras artísticas por toda la Patagonia, atravesando las fronteras de la misma provincia del Chubut.
En ese contexto, la calidad de actuación de Linda Cristi, quedó coronada en la obra “Los árboles mueren de pie”, presentada en todas las localidades de la geografía patagónica.
Figura querida por los comodorenses, su voz representaba un descanso al oído, y su calidad expresiva invitaba a escucharla por horas, porque además de ser una locutora talentosa, también representó una figura que unió a la comunidad a través de su actividad en la Radio.
A través de su trabajo, Cristi no solo entretuvo a su audiencia, sino que también contribuyó a la ilustración local, creando un espacio para el arte del Radioteatro y fomentando el interés por las producciones Radiofónicas, pero al mismo tiempo, generando un insoslayable impacto en las expresiones culturales de la ciudad, por lo que hoy su voz, es parte de la memoria colectiva de Comodoro Rivadavia.
En las épocas doradas de la Radio comodorense, la voz de Linda Cristi, brilló junto a Carlos Omar, Domingo Herrero, Alberto Oyarzun, Roberto Marín, Ricardo Enrique Astete, Aníbal Forcada y Juan Carlos Negri, en aquella LU4 Radio Patagonia Argentina, de Rivadavia y Moreno.
Pero también ejerció en emisoras como LU8 de Bariloche, LU14 Radio Provincia de Santa Cruz y en LU5 Radio Neuquén.
Y en el marco de las permanentes giras artísticas que realizaba con su esposo Alfredo Sahdi, aprovechaba a practicar su vocación en alguna emisora de las localidades donde solían presentarse.
Su hijo Fredy, también locutor, recuerda algunos pasajes de la vida profesional de su madre, cuando hacia su trabajo leyendo la tanda en vivo en LU4:
Comenta que, en esa emisora había un libro de furcios y cada vez que un locutor cometía uno, debía anotarlo allí, tal como se hacía en una época en Radio El Mundo, de Buenos Aires.
Una tarde durante los años 60, a propósito de la inauguración de una famosa sandwichería en Comodoro Rivadavia, que presentaba una variedad de 25 sándwiches, el texto del comercial rezaba: “Sandwichería del Centro, los sándwiches más raros que te puedas imaginar”.
Al encontrarse con el texto, Linda Cristi leyó: “¡Sandwichería del Centro, los sándwiches más caros que te puedas imaginar!” (y seguramente eran bien caros).
En la década de 1970, Linda, inicia otra experiencia, la televisión.
Comenzó haciendo suplencias de locutoras estables, hasta que llegó su oportunidad. Su cálida voz comenzó a escucharse por entonces, en Canal 9 de Comodoro Rivadavia y en el que trabajó hasta su retiro en el 2020, ya con 85 años.
Fredy Sahdi, recuerda que su madre – “se ponía los tacos y salía para el canal a laborar unas 8 horas diarias”- “También sucedía que, tantos años trabajando en la Radio, se confundía de sigla institucional, y pasó que a veces estando en el canal decía la de la Radio…” –
Incansable trabajadora, amante de la emisora en la que ejerció hasta jubilarse, aunque eso no fue un límite para ella, siguió su carrera dejando un legado a las nuevas generaciones. LU4 era su segundo hogar, según decía.
Linda Cristi, recibió varios reconocimientos a su labor profesional, otorgados por sus compañeros, instituciones y organismos de la vida civil de Comodoro Rivadavia.
(*) Carlos Negri, decía de ella: “Linda Cristi, fue una excelente actriz de Radioteatro, que, por imperio de la circunstancias y la realidad, permitió aflorar su intima vocación de locutora radial, y en los dos casos se destacó con excelentes capacidades y virtudes. Además, tuvo otra virtud que fue adquiriendo: se hizo al lado de un gran actor, de un señor del Radioteatro y el teatro patagónico, Alfredo Sahdi. Linda Cristi, fue desde allí, dejando señales en el camino para que todos los que surgimos después, supiéramos aprovechar el momento de ir buscando nuestro camino real.”
(**) Dick Arnaldo Almonacid: La evoca como la locutora oficial de canal 9, que, además, estuvo ligada a LU4 y al canal. Sostuvo que fue una de las voces femeninas más destacadas y prestigiosas que tuvo la ciudad de Comodoro Rivadavia en ese tiempo, y recuerda que ejerció hasta avanzada edad y la escuchaba durante muchos años leyendo los comerciales de la Radio.
Se enciende la luz roja de AIRE y se abren los micrófonos de todas las emisoras de Comodoro Rivadavia en homenaje a Linda Cristi…
Una página de la historia de la Radio Argentina, ya le pertenece.
Linda Cristi, es sinónimo de Radio en Comodoro Rivadavia.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Agradecimientos: a Héctor Parreira (Carlos Negri), “Dick” Arnaldo Almonacid, José “Pepe” Romero, Alfredo “Fredy” Sahdi.
(*) Calos Negri (Héctor Parreira) Periodista, Locutor y animador de Radio y Television en Comodoro Rivadavia, de extensa trayectoria en Radio y televisión, hasta la actualidad, ex presidente de ARPA.
(**) Dick Arnaldo Almonacid: Periodista deportivo de Comodoro Rivadavia, de amplia trayectoria en medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
Fuentes:
https://www.diariocronica.com.ar/noticias/2025/01/14/109428-profunda-tristeza-por-el-lamentable-deceso-de-la-conocida-y-querida-locutora-conocida-por-todos-como-linda-cristi
https://www.elpatagonico.com/murio-linda-cristi-historica-locutora-comodoro-n6102528
RADIO / BROADCAST
ESTUDIO . Según Edison Research, la Radio domina el audio en noticias y deportes
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Edison Research reafirma el rol clave de AM/FM en la vida diaria de los estadounidenses.
Según su estudio Share of Ear, casi el 70% del tiempo dedicado a escuchar noticias se realiza a través de la Radio, mientras que los deportes representan un sólido 61%. Estos números posicionan a la Radio como la principal fuente de noticias y deportes en Estados Unidos.
El estudio, que analiza cómo los oyentes graban y categorizan su consumo de audio, revela diferencias notables entre los tipos de contenido. Si bien AM/FM lidera en noticias y deportes, los podcasts se han convertido en la primera opción para quienes buscan entrevistas y charlas. Por otro lado, el consumo de música está cada vez más diversificado, gracias a las plataformas de streaming.
Fuente: Inside Radio.
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental