Connect with us

INDUSTRIA / SHOWS

TECNO . “Lo que no dicen sobre la protección eléctrica de tu transmisor”. Por Marcos Cantoral

Published

on

electrica

¿Sabías que una mala instalación eléctrica puede arruinar un transmisor de miles de dólares en segundos? Muchos ingenieros y propietarios de emisoras enfocan toda su atención en la potencia y cobertura… pero olvidan lo más básico: proteger su inversión desde la raíz. En este artículo te revelo lo que nadie te dice —pero que todo profesional en la industria de la radio debería saber— sobre la protección eléctrica en sistemas de transmisión de FM. Desde supresores hasta aterrizajes eficientes, esta guía puede ser la diferencia entre mantener tu señal al aire… o quedarte en silencio y perder miles de dolares. 

Protección Eléctrica en Transmisores de FM: Cómo Blindar tu Inversión 

En la industria de la radiodifusión, la instalación de un transmisor de FM representa una de las inversiones más importantes y costosas para una estación de radio. Sin embargo, muchas veces se descuida un aspecto vital: la protección eléctrica. Un simple descuido puede traducirse en fallas catastróficas, pérdidas económicas y, peor aún, tiempo fuera del aire. A continuación, comparto mis recomendaciones como ingeniero en broadcast para blindar sus equipos de transmisión y mantener su señal al aire sin interrupciones. 

Supresores de Voltaje: La primera línea de defensa 

Los supresores de voltaje, también conocidos como protectores contra sobretensiones, actúan como escudos ante picos eléctricos provocados por fallas en la red o descargas atmosféricas indirectas. Estos dispositivos desvían el exceso de voltaje a tierra antes de que alcance los equipos. Es fundamental que se instalen en la entrada principal del sistema eléctrico, antes de cualquier equipo. Un supresor bien dimensionado puede ser la diferencia entre una simple advertencia en el sistema o un transmisor quemado. 

Transformadores de Aislamiento: Separación y limpieza eléctrica 

Un paso muchas veces olvidado es la instalación de transformadores de aislamiento. Estos dispositivos ayudan a eliminar interferencias, ruidos eléctricos y posibles problemas de retorno de neutro, separando físicamente la fuente de energía de los equipos sensibles. Se recomienda colocarlos después del supresor de voltaje y antes del UPS, asegurando así una corriente eléctrica más limpia y estable. 

UPS: Energía limpia y continua 

El sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) no solo garantiza que su transmisor se mantenga operativo ante cortes momentáneos, sino que también protege contra microcortes y fluctuaciones. Un UPS en línea de doble conversión es ideal, ya que suministra energía purificada constantemente. Instálelo después del transformador de aislamiento, y asegúrese de que tenga suficiente autonomía o respaldo con generador en sitios críticos. 

Grounding Kits: La base de toda protección 

Una buena puesta a tierra lo es todo. Los grounding kits permiten descargar energía estática, fugas eléctricas y sobretensiones a través de un sistema común de tierra. Todo debe estar conectado a este sistema: torres, caseta, racks, pararrayos y líneas de alimentación. Se recomienda que el sistema de tierra tenga una resistencia menor a 5 ohmios, comprobada periódicamente con medidores especializados. 

¿Cómo hacer aterrizajes a tierra eficientes? 

Para lograr una tierra efectiva, se recomienda instalar varillas de cobre enterradas a una profundidad mínima de 2.5 metros, conectadas entre sí mediante cinta de cobre o cable calibre #2 AWG o superior. El uso de compuestos mejoradores de conductividad, como bentonita o tierra conductiva, alrededor de las varillas mejora el contacto con el suelo, especialmente en terrenos secos o rocosos. 

Todos los sistemas deben estar interconectados a un punto común de tierra. La conexión debe ser mecánica o soldada con exotérmico (tipo CADWELD), nunca solo enrollada o sujeta con tornillos, ya que eso genera falsos contactos con el tiempo. Una vez instalado, el sistema debe ser revisado y medido con medidor de tierra (telurímetro) cada seis meses para garantizar su eficiencia. 

Pararrayos: Protección contra la madre naturaleza 

Diseñados para recibir descargas directas y conducirlas a tierra, los pararrayos son fundamentales en climas tropicales y zonas montañosas. Colocados en la parte superior de la torre, deben estar interconectados con el sistema de tierra general. Su mantenimiento y revisión anual deben ser obligatorios. 

Caseta de Transmisión: Seguridad desde el origen 

Dentro de la caseta, el cableado eléctrico debe ser de cobre, con aislamiento THHN o XHHW, de calibre adecuado según carga (usualmente #10 o superior para transmisores de potencia). Se recomienda utilizar canalizaciones metálicas (tipo EMT o PVC reforzado con conectores a tierra), correctamente selladas para evitar humedad o ingreso de fauna. Las conexiones deben estar identificadas, etiquetadas y protegidas con breaker termomagnético y diferencial, para cortar la energía ante cualquier fuga. 

Toda la instalación debe seguir el siguiente orden lógico de protección: 

Acometida → Supresor de Voltaje → Transformador de Aislamiento → UPS → Breakers/Distribución → Equipos 

Este orden asegura una corriente eléctrica depurada, continua y segura para todos los dispositivos conectados. 

Protección de la Línea Eléctrica: Desde la raíz 

Si la línea eléctrica proviene de zonas rurales o inestables, evalúe su aislamiento físico, protección mecánica y posibles interferencias. Una línea sin protección es una vía directa al desastre. Inspeccione regularmente y considere colocar protecciones adicionales en puntos intermedios o filtros EMI para reducir interferencias. 

Aplicable a cualquier marca, con recomendaciones específicas 

Estas recomendaciones aplican de manera general a cualquier marca de transmisores de FM, sin importar su potencia o tecnología. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada fabricante puede incluir lineamientos específicos para la instalación eléctrica y el entorno del transmisor. Por ello, se recomienda siempre revisar el manual técnico del fabricante y seguir sus indicaciones particulares para garantizar la garantía y el óptimo rendimiento del equipo. 

Un transmisor puede costar decenas de miles de dólares. Invertir una fracción de ese monto en un sistema integral de protección eléctrica no es un gasto, es una inversión inteligente. Protege tus activos, evita interrupciones de señal y garantiza la continuidad del negocio, especialmente en mercados tan competitivos como el de hoy. 

En La Esquina del Vendedor siempre buscamos orientar a nuestros clientes más allá de la venta. Hablemos. Asesórese con los expertos de 305 Broadcast y asegure que su estación de radio esté protegida en todo momento. ¡Una buena señal comienza con una instalación segura!