El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) difundió un comunicado en el cual manifiesta la decadencia que sufren los edificios de la Radio pública en todo el país. Para conocer más sobre la problemática, Nota al Pie dialogó con Micaela Polak, delegada del SiPreBa de Radio Nacional.
En primer lugar, comentó que tuvieron que hacer un cese de actividades por un problema de agua que tuvieron con la compañía Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). “A la tarde ya era un escándalo el estado de los baños. Era momento de que las autoridades nos dieran el asueto”, explicó la delegada a Nota al Pie.
Además, remarcó que tanto ella como otres integrantes del equipo consideran que se trata de “un estado de abandono absoluto en la Radio que tiene que ver con los salarios, con todo”.
La trabajadora de prensa explicó que este es un plan para “dejar que muera todo’’. En este sentido, mencionó que no hubo ninguna recomposición a nivel edilicio ni salarial después de los cuatro años de macrismo; así como tampoco hubo mejoras en equipos ni herramientas de trabajo. A su vez, agregó que “toda la gente que hizo retiros voluntarios durante el macrismo, no se reemplazó”.
Además, la entrevistada afirmó que cada vez hay menos puestos de trabajo y el edificio de Radio Nacional Buenos Aires está en un estado calamitoso. Según Polak, durante la pandemia se dieron excusas para no hacer arreglos estructurales, cuando en realidad era una oportunidad.
Por otro lado, subrayó que esta situación no sólo sucede en Buenos Aires, sino que son varias las provincias que deben lidiar con el vaciamiento de la Radio pública. Al respecto, mencionó que en Radio Nacional de La Rioja se cae el techo y trabajan sobre cajones porque no hay sillas.
La entrevistada expresó que este problema se repite en todas las emisoras y remarcó que en la Radio tampoco cuentan con auriculares.
La delegada explicó que desde que asumió la gestión presentaron informes con todas las deficiencias de seguridad e higiene. En esta misma línea, estaban haciendo un plan de evacuación y de ventilación, que en la actualidad no existe.
Para concluir, Polak manifestó: “Lo que más jode es que sea la gente de un gobierno que, supuestamente es popular, y debería ser otra cosa. Ayer violaron todos los derechos sindicales que tenemos. El apriete a los compañeros no lo hemos visto ni en el gobierno de Macri”.
Fuente: Agustina Berardozzi / Nota al Pie