Connect with us

Radio

REP DOMINICANA . El éxito del programa es la relación con los oyentes y colocar buena música

Published

on

Para el locutor dominicano Edward Rodríguez la Radio dominicana, principalmente de la capital, se ha convertido en un 85 por ciento en interactiva, no musical como era antes.

Rodríguez afirma que la clave del éxito ha sido el nivel de sociabilidad entre el protagonista y los oyentes, pero además la colocación de buena música en la mañana.

“El esquema que predomina en la Radio vespertina y matutina es con un corte político, humorístico, de salud, si te das un paseo por el dial te das cuenta que es la realidad. Vas a encontrar pocas estaciones que solo colocan música, lo que ha traído como consecuencia que los géneros tropicales como el merengue, la salsa y la bachata hayan disminuido en su difusión”, señaló el locutor conocido como El Súper Negro, que diariamente conduce el popular programa “¿Qué se está cocinando?” que se transmite de lunes a viernes, de 11:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, por la emisora Hits 92.

El programa va dirigido a todas las amas de casa, los taxistas y aquellos que trabajan en la calle, tratando de colocar lo que a la gente le gusta, además de darles participación a través de las llamadas y del whatsapp.

“Aquí analizamos los temas que están en la actualidad, pero de una manera jocosa, no tratando problemas para perturbar. Si hay algún problema le buscamos la parte jocosa y lo planteamos y lo debatimos con el público, pero además nos mantenemos colocando los cortes musicales que están pegados”, explicó.

Agregó que este espacio permite que las amas de casa compartan con los oyentes lo que están cocinando, además de darle la oportunidad a vendedores de comida de anunciar sus negocios y el menú del día, sin costo alguno y permitir que aquellas personas que no pueden ir a la casa a comer, tenga la oportunidad de saber dónde ir a hacerlo.

Este programa, que es uno de los más populares de la programación matutina de las emisoras radiales del país, tiene alrededor de nueve años y contaba con la participación de dos chef que durante la semana se turnaban y eran los que realmente hacían el espacio.

Rodríguez relata que cuando entró a Hits 92, tomó el control del espacio y lo que hizo fue ponerle su toque personal.

Para El Súper Negro que ha sido varias veces nominado al Micrófono de Oro, Premio Nacional de Locución y Premios Gardo, la redes sociales han sido geniales para establecer conexión con el público.

Fuente: Lidia Mora / elnacional.com.do

 

Radio

ARGENTINA . Nancy Pasos ocupará el lugar de Edith Hermida en Radio 10 

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Nancy Edith

Edith Hermida dejó de conducir Mejor que Hablen, programa que en un comienzo iba de lunes a viernes de 14 a 16. y pasó de 13 a 15 por Radio 10

Le costaba combinar los horarios porque venía de Radio Disney y llegaba con el tiempo justo, igualmente: “Pensé que íbamos a seguir un tiempo más… Pero se apuró por la llegada de Nancy”.

Desde el próximo lunes su lugar será ocupado por Nancy Pasos junto al mismo equipo de Ruleta Rusa que tiene en Mega 98.3  (de 6 a 9 hs.).

El jueves me convocaron. El lunes empiezo. Así de rápido. Llevo la misma estructura que tengo a la mañana en Mega”, dijo sobre su llegada a la AM 710

El equipo está conformado por Fernando Alonso en política, Diego Arvilly en deportes, Karina Cinalli locución y redes, Soledad Yapura coordinación, Mauro Gago y Ramiro Davis en producción, en tanto que Rodrigo Vagoneta hará humor

El espacio se llamará El Amor es más Fuerte aunque aclaró:  “Íbamos a ponerle Roscanrol pero Jorge Rial lo tiene registrado”.

Sobre el nroque con Edith Hermida expresó que todo está bien: “Es una divina. El viernes me dejo un mensaje hermoso de buena onda. La verdad es una mina hermosa.

Trabajamos juntas en Bendita unos meses. Me hace reír mucho. Y ella era fanática de Ruleta de los sábados. Cuando la hacía en Rock and Pop”,  aclaró.

dR

 

 

Continue Reading

Radio

TENDENCIAS . Algunos diferenciadores indispensables para hacer única la Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio

Entre directores de programación, productores, directores de marca o locutores, piensan que, por hacer una misma dinámica, la cual se está haciendo en otra emisora, pero con elementos distintos, están arriesgándose a ser completamente diferentes, lo cual es una falacia.

La gente no es lo suficientemente observadora para detectar que cambiaste una o dos pequeñas cosas, por lo que si realmente quieres destacar en el océano rojo de emisoras que hacen lo mismo y que se pelean al mismo público debes tomar otros caminos:

Especialización en la industria . Estudia a fondo a tu público objetivo y con base en ello especialízate en tocar un tipo de música mucho más concreto.

Deja de servir a un segmento de mercado y enfócate en un nicho . Parecería que podrías cerrarte la comercialización y muchas otras oportunidades, sin embargo, no es así, si estudias a fondo a tu nicho podrás conectar con la gente e incluso podrías obtener otro tipo de ganancias con clientes especializados.

Promoción grande y destacable . Sé el único que tenga una promoción grande, reconocible e inigualable. Esto dependerá de tu creatividad y presupuesto.

Utiliza una mascota . Sin duda las mascotas de Radio tienen la capacidad de llevar a la realidad todos los intangibles de una marca, por lo que, utilizar este elemento te hará destacar fuertemente.

Vínculos humanitarios . Si quieres que tu emisora se perciba positivamente trabaja constantemente con causas sociales que necesiten ser vistas. Esta es la mejor forma en la que puedes distinguirte de los demás que no hacen nada por nadie.

Servicio al cliente superior . La mayoría de las emisoras se destacan negativamente por no contestar los teléfonos, ni los WhatsApps, y menos los comentarios en redes sociales. 

Personalización . Es difícil adaptar esta característica a un medio masivo, sin embargo, de cierto modo puede intentarse al hablar con la gente al aire y al hacer énfasis especial en el nombre de los oyentes que se comunican.

Enlace con celebración . Adopta una fecha y vuélvela tu estandarte.

Fuente: magentaig.com

 

Continue Reading

Radio

OPINIÓN . La memoria “selectiva histórica” de las audiencias de Radio. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Horacio Barrios

Por lo general y en el contexto de una sociedad, las personas cumplen un rol por las que son caracterizadas, reconocidas, tipificadas o identificadas. Nadie escapa a eso.

En el marco de una programación Radiofónica, un conductor/animador que ocupa un determinado horario en la parrilla y además es líder a lo largo del tiempo en esa franja, es vinculado por las audiencias a la emisora y al segmento horario en el que lo escuchaban.

Cuando el conductor cambia de Radio y de horario, pasa lo siguiente:

  • Se lleva consigo un porcentaje de audiencia a la otra señal, en tanto y en cuanto ocupe la misma franja horaria en la nueva emisora.
  • En caso de que esto no suceda, el éxito le será esquivo; es decir; que habiendo sido líder a la mañana en otra Radio lo ubican a la tarde en una nueva, no será la misma audiencia y solo se llevará el recuerdo de la que tuvo…

En la historia de la radiofonía argentina existen innumerables casos de “pases” a otras emisoras y que luego de haber sido líderes en su horario en la Radio anterior, no obtuvieron los resultados esperados o fracasaron en la Radio a la que se mudaron.A saber:

Héctor Larrea, fue líder en su horario de la mañana en Radio Rivadavia (Rapidísimo). Cuando pasó a Radio Nacional, ya no fue lo mismo.

Antonio Carrizo: También lideró en su horario en Radio Rivadavia (La Vida y el Canto), desde el mediodía hasta la 15hs, cuando pasó a Radio 10, no generó la atracción esperada.

Rolando Hanglin: Era el número uno en las mañana de Radio Continental, sin embargo, la misma emisora decidió cambiarlo al horario de la tarde y no alcanzó los resultados esperados. Finalmente recaló en Radio 10 que en ese momento estaba primera en audiencia, pero fue la misma emisora la que lo re catapultó a los primeros lugares en las preferencias del público.

Y podemos mencionar varios casos más, como el de Santo Biasatti, (Radio Rivadavia), Cacho Fontana, con Sexta edición por Rivadavia (No tenía competencia hasta que se fue y lo reemplazó, Llamas de Madariaga) que cuando dejaron sus espacios para mudarse de frecuencia el éxito les fue esquivo.

Sucede que las audiencias son dinámicas e infieles y van cambiando todo el tiempo de sintonía, se mudan, se transforman, se reconvierten, y ya no son verticales. Y esto siguen sin entenderlo los actuales programadores de la radio argentina.

Pero hay experiencias como el del Periodista, Marcelo Longobardi quien habiendo sido rescatado de las tardes de la desaparecida, Radio América, fue a conducir la primera mañana de Radio 10 en 2001. De ahí en más, comenzó un camino exitoso hasta ubicarse en el primer puesto en el rating de Radios, ganaba en encendido y permanencia en la sintonía.

Pero en este caso, había otro contexto: La Radio estaba primera lejos, y le ofrecía al profesional un escenario y una audiencia muy importantes, y además ideológicamente en línea con su pensamiento.

En 2014 se produce su incorporación a Radio Mitre en el mismo segmento horario, ergo se muda un buen porcentaje de la audiencia que tenía en la 10.

Siguió su liderazgo en otra emisora  afín a su pensamiento ideológico, ya que la de Uriarte y Nicaragua, había cambiado de dueños y los caracterizaba una línea política diferente y contraria, y dejado el primer puesto en el rating de audiencia que ahora ocupaba su competidora de la calle Mansilla, por lo tanto, Mitre le ofrecía lo que una vez le brindó la 10.

Pero luego el periodista se mudó a otra señal y no le fue tan bien (CNN Radio), actualmente conduce la primera mañana de Rivadavia, y como es aún prematuro no sabemos cómo le irá.

Oscar González Oro: Las versiones y algunas crónicas publicadas recientemente, lo colocaban de futuro conductor de las tardes de Radio 10, emisora en la que fue líder en su horario de la segunda mañana, pero cuando lo ubicaron a la tarde… No funcionó.

Idéntica situación vivió en su paso por La Red y Radio Rivadavia, tras alejarse de los micrófonos de la emisora de Palermo. (Gonzáles Oro ya se encargó de desmentir las versiones sobre su regreso a la Radio argentina).

La audiencia de Radio 10 ya no es la misma que era cuando el “Negro” lideraba la mañana, se mudó, se fragmentó, tiene otra dinámica. La actual audiencia tiene otro signo ideológico, contrario al del conductor/animador.

Es lo que llamo: la memoria selectiva histórica de las audiencias. O bien porque no: “Segundas partes nunca fueron buenas”…

Todos los personajes que hemos descrito, son solo fotografías del pasado de la Radio argentina, otro tiempo, otra época, y traerlas nuevamente al tablero representa un error estratégico para la empresa radiofónica que debería concentrarse en captar audiencias más jóvenes pero con animadores de una generación más actual.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS