Radio
PERÚ . Se están construyendo más de 7.000 Radios artesanales para niños del Amazonas

Se están construyendo, de forma artesanal, más de 7.000 aparatos de Radio. Es un proyecto de la Iglesia, improvisado en las dependencias del Vicariato de Iquitos, la capital de la región peruana de Loreto. El objetivo es evitar que miles de niños se queden atrás en sus estudios.
«Con la pandemia, el año escolar ha sido virtual. El Estado transmite unos programas por televisión y por radio. Pero en la selva, muchas comunidades no tienen radios, ni luz, y otras solo unas horas», relata a La Voz de Galicia el sacerdote español Miguel Fuertes, impulsor del rudimentario taller, mientras pasea de mesa en mesa, supervisando el montaje de las radios.
El padre Fuertes vive desde 1982 en el Amazonas peruano. Conoce las dificultades que atraviesan en esta pandemia los niños de las zonas remotas de la selva, debido al cierre de las escuelas, tras la llegada del virus. «Esta generación se va a encontrar en condiciones muy diferentes y desproporcionadas con quienes lo han podido seguir desde las ciudades, a la hora de estudiar una carrera superior, o técnica. También para encontrar trabajo en el futuro. Las consecuencias van a ser brutales para la sociedad. En las zonas más pobres del país, la brecha educativa será mayor, y, por tanto, también será mayor la brecha en pobreza y calidad de vida», lamenta el agustino padre Fuertes.
Pero incluso en las zonas más desfavorecidas de Iquitos, una ciudad de 500.000 habitantes, la mayor del mundo sin acceso a través de carretera, hay familias pobres que tampoco tienen televisión, Radio o un teléfono móvil con el que participar en la educación a distancia.
Los datos certifican la problemática. Uno de cada cinco niños de la región de Loreto no tiene acceso a «Aprendo en Casa», el programa estatal, según fuentes oficiales. Muchos, además, deciden abandonar. La deserción escolar creció de un 18 a un 28 % en el 2020, afirma Unicef.
De ahí el empeño de quienes trabajan en el taller para terminar, cuanto antes, los aparatos, que han sido diseñados específicamente para funcionar en comunidades de la selva, alejadas de núcleos urbanos. Las Radios son alimentadas con energía solar, algo crítico en el Amazonas, donde no es tan sencillo encontrar un enchufe.
Además, La Voz de la Selva, el canal de la Iglesia en Iquitos, emite el programa educativo del Gobierno en AM, para que llegue a los confines de la espesura. El padre Fuertes cree que el Gobierno no ha tomado en cuenta las condiciones de vida en las regiones más pobres del país a la hora de diseñar sus políticas para paliar los efectos de la pandemia.
«Hay una situación de sorpresa. Nos mandan lavar las manos, cuando no hay agua. Cuando hay que comprar el agua para cocinar y para beber. Nos mandan quedarnos en casa, que no salgamos, cuando tenemos una vivienda de 15 o 20 metros cuadrados, y vivimos seis, ocho o diez personas. Nos mandan quedarnos en casa cuando trabajamos al día. La gente hace un trabajo al día y con eso come. Pero si no trabaja, no gana nada, y no come», lamenta el sacerdote español de la diócesis de Iquitos, que también consiguió, mediante colectas, cinco plantas generadoras de oxígeno para los enfermos de covid.
«El mismo mensaje se da en el centro de Lima, que para el resto del país. Pero en el pueblo nativo Cocama, por ejemplo, nombrar la enfermedad es llamarla. Entonces, claro, nadie te va a hablar de covid. Porque cuando tú lo estás nombrando, estás diciendo ‘ven a mí, enférmame’. El Estado ha dado mensajes que no han llegado a la población y no han tenido en cuenta la diversidad cultural de Perú», añade el padre Fuertes, mientras se escucha, de fondo, el lijado de los panales de madera de las Radios.
Fuente: Héctor Estepa / lavozdegalicia.es
Radio
OPINIÓN . ¿Se debe dar 100% de libertad creativa a los locutores? Por Tracy Johnson

En varias partes del mundo esta difícil labor de encaminar locutores es realizada regularmente por coaches, es decir, personas especializadas en este arte
Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las emisoras este trabajo tiene que hacerse por productores, directores de marca, por los programadores o incluso esta actividad se omite.
Todos deberíamos tener a un experto de quien escuchar consejo el cual nos ayude a alcanzar nuestro potencial. Si deseas aprender a manejar talentos, es importante que conozcas el Factor PITA.
El Factor PITA (Pain In the Ass Factor) es la chispa de energía y creatividad que tienen los locutores, cantantes, y demás personas del show businees.
Como entrenador de talentos a veces es difícil de entender que no todo tiene que moldearse cuadrado y con base en lo que ‘debería ser’, menos en una profesión tan creativa como es la locución.
Entonces, ¿se debe dar 100 % de libertad creativa para los locutores?
La respuesta es un rotundo No.
Todo debe tener límites los cuales te explicamos a continuación:
Establece reglas no negociables
El equilibrio lo es todo dentro de un proyecto creativo, por lo que, si un locutor de radio rompe todos los límites establecidos (tiempos, esencia de las secciones o demás), puede que un trabajo cambie por completo de rumbo.
Ten sesiones de retroalimentación
Éstas servirán para que tus talentos entiendan que, aunque hay libertad, los límites existen; asimismo, con esta herramienta les permitirás que vean un panorama más completo sobre su actuación al aire.
Escucha sus inquietudes
Debes saber que entrenar talentos es una tarea que requiere que los locutores confíen plenamente en quienes intentan guiarlos. Escucha sin juzgar y en conjunto exploren nuevos caminos.
Fuente: Tracy Johnson / tjohnsonmediagroup.com
Radio
ARGENTINA . Radio Nacional Bariloche cumple 80 años y celebra de manera itinerante

LRA30 Radio Nacional Bariloche está de festejo con 80 años de historia en la región cordillerana y en este aniversario festeja con una serie de eventos itinerantes para acercarse a las audiencias en localidades y parajes a los que llega la emisora.
El lema elegido para la celebración de este año, que se extenderá hasta el 11 de octubre, es “Radio Nacional Bariloche cumple 80 años, un montón de vida, un montón de Radio”, según difundió la emisora desde su AM 590 y FM 95.5.
La emisora, actualmente bajo la dirección de Marcelo Parra, recibió días atrás un vehículo para la realización de los móviles de la Radio que le permitirá acercarse a las comunidades a las que llega.
El programa itinerante de Radio Nacional
MARTES 3 de octubre – Móvil desde el Villa La Angostura, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, entre las 9.00 a 12.00 hs.
MIÉRCOLES 4 de octubre – Programa “La llave del arte” desde la Escuela Municipal de Arte La Llave de Bariloche, de 19.00 a 20.00 hs.
JUEVES 5 de octubre – Actividad realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra. Con Vanesa Nicolini y Mercedes Rodríguez Traba. 17 hs. Inauguración de la Muestra “Nacional Bariloche, un montón de vida, un montón de Radio. 80 años, de LU8 a LRA30” en “La Bachmann”, Elflein 34.
VIERNES 6 de octubre – Transmisión de los programas 17.00 a 19.00 “La tarde es nuestra”: 19.00 a 20.00 hs. “Paremos la pelota”, el programa del Colectivo Al Margen. 21.00 a 23.00 hs. “80 años, un montón de vida, un montón de Radio. Desde el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Ex Puerto San Carlos) Actividad abierta al público, realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra.
SÁBADO 7 de octubre –Transmisión de programas desde el SUM Roberto Navarro de la Municipalidad de Dina Huapi. 8.00 a 13.00 hs. “Werkén Mapu”, “El INTA en la Patagonia”, “¿Y ahora qué? con Pancho García”, “80 años no es nada”
DOMINGO 8 de octubre – Salida rural de “Patagonia, camino y tiempo (20 años)” desde la Escuela Nº 166 de Río Villegas, de 10.00 a 13.30 hs.
LUNES 9 de octubre – Tertulia Radio escénica: “¿Para qué sirve la Radio? En busca de una teoría lo suficientemente buena” desde la Biblioteca Popular Sarmiento de 20.00 a 21.30 hs. Transmisión por Radio Nacional Bariloche, AM 590, FM 95.5 y www.nacionalbariloche.com.ar Actividad abierta al público.
MIÉRCOLES 11 de octubre: 10 hs. Acto Aniversario en la emisora de Radio Nacional Bariloche
Fuente: rionegro.com.ar
Radio
ARGENTINA . Divertido momento: Guido Kaczka quiso vender una silla de la Radio

Guido Kaczka escuchó que pasaba el camión que compra muebles y objetos antiguos por la puerta de La 100 FM e intentó venderle una silla del estudio.
En No está todo Dicho, por La 100 FM, el conductor empezó diciendo: “Les hago una pregunta porque hay algo que no entiendo. Pasan por acá que hay tantos edificios. Si yo tengo para vender, ¿qué le grito? ¿Por la ventana?”.
A lo que Guillermo Coppola le respondió: “Claro, sí. Uop”, a modo de grito para llamarlos.
Entonces, Guido Kaczka quiso vender algo en vivo y le pidió ayuda a su compañero de programa: “A ver, tratá de gritarle, Coppola. A ver si llegás a venderle algo. No entiendo… por el edificio. Nadie llega a vender”.
Inmediatamente, acercó a la ventana, llamó al camión con un grito y advirtió: “Ahí paró”.
Gunda Fontán intervino en la conversación y preguntó: “¿Qué le vendemos?”, a lo que el conductor lanzó: “¿Qué bajás con la cama? Nunca les vendí. Decile que hay una silla para vender”.
Finalmente, Guillermo Coppola dio malas noticias sobre el ropavejero: “El tránsito lo hizo irse, ¿querés que le haga dar la vuelta?”, pero Guido Kaczka descartó su deseo de frenar el camión y prefirió seguir el programa sin vender nada.
Fuente: La 100 FM
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio3 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play