RADIO / BROADCAST
PERÚ . Por qué la nueva Ley sobre Radio FM encarecerá el valor de los celulares?

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alertó que el proyecto de ley aprobado en la Comisión de Transportes del Congreso, que obliga a incluir Radio FM en todos los celulares, generará sobrecostos, restringirá la oferta tecnológica y afectará a consumidores de menores ingresos.
Además, criticó que la medida impone obligaciones que no corresponden a las operadoras, sino a los fabricantes globales.
¿Qué efectos tendría esta ley sobre el precio de los celulares?
AFIN aseguró que exigir la funcionalidad de Radio FM encarecería los equipos móviles, ya que no todos los modelos —especialmente los de gama alta— incluyen ese componente. Esto limitaría la oferta disponible para los usuarios y afectaría la asequibilidad de los dispositivos, en particular para las familias más vulnerables.
Según el gremio, esta disposición representa una barrera innecesaria que no considera la dinámica del mercado ni las preferencias de los consumidores.
¿Qué responsabilidad le atribuye AFIN al Congreso y al Estado?
La asociación señaló que esta iniciativa legislativa traslada responsabilidades del Estado, como la seguridad ciudadana o la gestión de emergencias, al sector privado. También cuestionó la exigencia de 72 horas de respaldo energético para la infraestructura de telecomunicaciones en zonas de riesgo, calificándola de inviable por el déficit eléctrico actual.
Recordaron que más del 70 % de interrupciones no han sido resueltas y que el verdadero problema no está en la conectividad, sino en la falta de un sistema autónomo para emergencias.
¿Qué propone AFIN en lugar de esta medida?
AFIN pidió que el Congreso instale mesas técnicas para evaluar con mayor profundidad las propuestas legislativas relacionadas al sector. Planteó que se promuevan campañas educativas sobre el uso de la Radio en contextos de emergencia, sin imponer requisitos técnicos que limiten el acceso a la tecnología.
Reiteraron que existe disposición para colaborar, pero advirtieron que una sobrerregulación sin criterios técnicos perjudicaría tanto a los usuarios como a la sostenibilidad del sistema de telecomunicaciones en el país.
Fuente: Alvaro Vega Lavado / americatv.com.pe