Connect with us

Radio

OPINIÓN . ¿Por qué la gente sigue escuchando Radio? Escribe Tito López

Published

on

La Radio siempre ha sido y sigue siendo un medio de compañía. En un mundo donde la inteligencia artificial y la comunicación menos personal están en aumento, la sensación de conexión con seres humanos reales y vivos se ha vuelto aún más valorada.

Los tiempos cambian y las tecnologías también. Y el temor que sentimos quienes hacemos radio de que esta desaparezca siempre estará vigente.

Muchas de esas tecnologías han llegado. Algunas se han ido. Otras permanecen y hemos tenido que aprender a convivir con ellas. Pero, a pesar de eso, la Radio sigue viva, generando grandes audiencias en todo el mundo.

Habiendo tantas opciones, ¿por qué la gente sigue escuchando Radio?

No sé si han notado que quienes más dan por sentado el fin de la Radio son aquellas personas que, por algún motivo, han dejado de hacerla. Fueron despedidos de la empresa y no volvieron a ser contratados.

Se llenan la boca entregando sus razones que, en el fondo, no son más que deseos reprimidos. Me hacen recordar al dueño del balón, que si los demás jugadores de barrio no estaban de acuerdo con su forma de jugar o con sus reglas, simplemente se iba con la pelota a su casa.

Algunos de esos apocalípticos de la Radio dicen que la Radio solo era buena cuando ellos estaban en ella. Otros están deslumbrados con las nuevas tecnologías y creen que todo lo pasado ya no sirve. Probablemente son los mismos que, cuando llueve, abren un paraguas, un invento de los chinos de hace más de 4.000 años…

Hay tecnologías que han permanecido en el tiempo: a Cristo lo crucificaron usando martillos y  clavos, semejantes a los que seguimos usando ahora. Nadie ha inventado un sustituto masivo, barato y fácil de usar para el papel higiénico. Incluso los aviones más modernos siguen usando limpiaparabrisas cuando llueve.

Es cierto: con la llegada de las nuevas plataformas, el público tiene muchas más opciones de entretenimiento. Pero también es cierto que, debido a eso, la gente gasta más tiempo en entretenimiento.

Y la gente no reemplaza una opción por otra. Más bien las complementa. Cada medio, cada plataforma tiene un uso diferente. Y eso es lo que tenemos que aprender quienes hacemos radio.

Por ejemplo, la idea no puede ser competir contra las plataformas de música. La Radio tiene que pasar comerciales. La Radio no puede personalizar las playlists de sus oyentes.

Las plataformas de streaming ofrecen la oportunidad de fomentar la creatividad individual. El usuario puede crear una selección musical que se adapte a su gusto y controlar, así, su experiencia auditiva. Nada que hacer.

Pero la Radio tiene sus ventajas. Tiene unas características muy particulares que la hacen única, relevante y masiva.

 

1. La Radio es mucho más fácil de usar y no cuesta nada.

No nos digamos mentiras: para un usuario normal, ese que no es fanático de la música o que no trabaja en radio, crear una playlist puede ser una tarea abrumadora, aburrida y que le consume tiempo valioso. Por eso ya no dejaron de venderse los iPods y los demás reproducores de MP3.

El usuario puede descargar playlists creadas por otros usuarios, pero no siempre tienen las canciones que desea. Y, al fin y al cabo, lo que hace la Radio es transmitir playlists, con la diferencia de que quienes las crean son profesionales, saben cómo hacerlo.

Un aparato de radio es muy barato. De hecho, muchos celulares traen su propio radio. Y en último caso, la mayoría de las emisoras también transmiten su señal por internet.

Pero, a diferencia de las plataformas de música, en la radio no hay que pagar una suscripción.

Y aunque hay servicios gratuitos de streaming, cada vez se van pareciendo más a la radio tradicional en el sentido de que poco a poco se han ido llenando de comerciales, y nada nos garantiza que con el tiempo no se vayan a llenar de anuncios como lo hace la radio hoy en día.

Esas emisoras de radio que se escuchan en dispositivos móviles cada día logran más adeptos, pero muchos oyentes están preocupados por los gastos en los que tienen que incurrir por los planes de datos y consumos de sus baterías.

En las investigaciones, muchos usuarios se quejan de que las aplicaciones de audio usan demasiado la batería de su teléfono y afirman que el uso de la batería altera sus decisiones de usar estas aplicaciones.

Bueno, la verdad es que a medida que pasa el tiempo los teléfonos inteligentes como el iPhone y los dispositivos Android siguen mejorando constantemente, así que esta podría dejar de ser una preocupación en el futuro.

El consumo de datos es otro tema que preocupa a los oyentes, ya que muchos piensan que estas aplicaciones consumen gran parte de sus planes y hacen que se limite el consumo de esas plataformas.

Incluso los podcasts se encuentran a menudo en sitios de suscripción como Spotify, lo que hace que la radio sea una alternativa gratuita cuando la mayoría de los demás servicios son cada vez más costosos.

2. La Radio es adaptable

La Radio se adapta a las tecnologías cambiantes y las tendencias de los consumidores. Ahora se puede acceder a la Radio a través de computadoras portátiles, computadoras, teléfonos e incluso parlantes inteligentes, para que pueda escuchar su estación favorita cuando lo desee, como lo desee.

La gente puede llevarse la Radio a cualquier lugar sin perderse la mitad de la experiencia. La Radio no necesita que le dedique su atención, como sucede con la televisión y las pantallas, al ser un medio que solo emite audio. La televisión y las pantallas requieren la atención total de su audiencia debido a los elementos de audio y visuales.

Y gracias a sus potentes transmisores, tienen una gran cobertura y logran una señal sólida, poderosa y permanente, sin tener que estar cerca de una torre de antenas de celulares para poder captar la señal.

3. La Radio mejora el estado de ánimo de las personas

La Radio siempre ha sido y sigue siendo un medio de compañía. En un mundo donde la inteligencia artificial y la comunicación menos personal están en aumento, la sensación de conexión con seres humanos reales y vivos se ha vuelto aún más valorada.

Los nuevos estilos de vida y los avances tecnológicos han permitido que la gente pueda hacer varias cosas a la vez, y la Radio es el compañero que mantiene a las personas entretenidas e informadas mientras realizan esa gran variedad de actividades diarias.

En general, las personas parecen obtener beneficios emocionales positivos al escuchar la Radio. Incluso, muchos afirman que los hace sentir inspirados y motivados, especialmente entre los oyentes más jóvenes.

De hecho, mucha gente encuentra que los presentadores de Radio les ayudan a afianzar sus puntos de vista frente a diferentes temas.

4. La Radio entrega música conocida y ayuda a descubrir canciones nuevas

Una de las principales razones por las que las personas se mantienen conectadas con su emisora favorita es para escuchar música que conocen y aman. Los programadores se esfuerzan por entender los gustos del público y se inventan y trabajan fórmulas para enganchar a los oyentes.

Investigaciones recientes concluyen que mucha gente sigue regresando a la Radio para escuchar canciones que conocen, otros quieren descubrir música nueva, algunos más quieren saber qué es tendencia y una buena cantidad piensa que la radio en FM ofrece mejor música que en línea.

5. La Radio es parte de la vida

Muchos oyentes dicen que sintonizan la Radio para recibir noticias de la comunidad, y buena parte de ellos asiste a eventos locales organizados por las emisoras, ya sea en remotos, conciertos, festivales u otras actividades en la calle o en diferentes recintos y escenarios.

La Radio también es un servicio esencial durante las emergencias locales o cuando se requiere de información importante para la comunidad.

6. La Radio nos acompaña a todas partes

Es de muy fácil acceso para cualquier persona. De hecho, la mayoría de los automóviles vienen equipados con Radios. Esto es importante porque gran parte del consumo de radio se realiza fuera del hogar, principalmente en automóviles y en el trabajo.

La radio es el compañero que la gente lleva en sus desplazamientos diarios, que les ayuda a pasar los largos días en la oficina y hace que sus tareas del hogar sean un poco más llevaderas.

Esto hace que la Radio sea muy amigable para los anunciantes. Desde el punto de vista comercial, se convierte en el medio ideal para los anunciantes.

Esto porque es muy posible que un oyente vaya a hacer compras en su carro a un centro comercial o a alguna tienda específica y un buen anuncio le puede ayudar a tomar una decisión de último minuto.

Esto no lo pueden hacer los servicios Premium de las plataformas de streaming, ya que sus usuarios pagan para no escuchar comerciales.

7. Si me canso de un programa, encontrar otro es fácil

Con solo presionar un botón o girar una perilla puedo escuchar algo completamente diferente. No hay necesidad de jugar con menús, aplicaciones, punteros del mouse y demás.

Hay mucho de dónde escoger. Ya sea que le guste la música pop, clásica, bailable, de despecho; noticias locales, programas de opinión, religiosos o de humor, todo esto y más está disponible en la radio.

8. La Radio es un medio incluyente

La Radio gusta en todos los sectores demográficos, atrayendo un gran número de oyentes de todas las edades, géneros y etnias. La Radio tiene una diversa variedad de estaciones capaces de atraer a todos los gustos de la audiencia.

Muchos podcasts tienen como objetivo audiencias limitadas y cubren temas específicos. Además, los podcasts no son tan fáciles de descubrir. Los oyentes suelen tener que hacer todo lo posible para encontrarlos.

La Radio, en cambio, tiene un formato establecido y de fácil digestión que apunta a un público más amplio mediante la promoción de contenido presentado por sus locutores. En la Radio, el público puede entrar y salir cuando quiera sin perderse nada.

Los presentadores de Radio juegan un papel importante en atraer a las personas, ya que a menudo se vuelven amigos de los oyentes habituales, algunos de los cuales sintonizan todos los días solo para escucharlos.

Esto hace que la radio sea un medio menos exigente para entrar que los podcasts, que a menudo requieren que los oyentes tengan que entrar a escuchar programas anteriores para familiarizarse con contenidos antiguos, un problema que la radio no tiene.

Conclusión

Siempre habrá gente dispuesta a declararle la muerte a la Radio. Así ha sido desde su invención. Pero lo cierto es que sigue viva, influyendo positivamente en la gente, entregando contenidos que ayudan a tener una visión más positiva y amable de la vida.

Radio

ARGENTINA . Cambios en Rivadavia: Iván Velasco ya trabaja en la gerencia artística

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Rivadavia

Gracias a Carlos Infante (ex Grupo Indalo) y con el aval de Fernando Subirats, director de Radio Rivadavia, se sumó Iván Velasco a trabajar junto a la gerencia artística.

El ex gerente artístico de R&P, La Rocka, La 100, Pop Radio, entre otras, está haciendo lo suyo en la 630 AM.

Y ya hubo movimientos en la programacion: de 06 a 10 Esta Mañana con Marcelo Longobardi, en la segunda mñana de 10 a 13 (se estira una hora)  Pan y Circo con Jonatan Viale.

La tarde desde las 13 y hasta las 16 Baby en el Medio con Baby Etchecopar.

Luego, agregando  otra hora de 16 a 19 Crónica de Una Tarde Anunciada con Nelson Castro y a las  19 hs, llega Somos Nosotros con Willy Kohan.

 Ari Paluch, que pasó a la Rock and Pop y Cristina Pérez no están en la diaria de Rivadavia.

Redacción dR

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . La Radio pública de Buenos Aires no transmitió el discurso de Javier Milei

Published

on

By

Redacción deRadios.com
milei

En los últimos cuatro años, Radio Provincia de Buenos Aires se caracterizó, al igual que todos los medios públicos, por no ser un ejemplo de pluralidad. Los políticos opositores al gobernador Axel Kicillof y al Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner casi no tuvieron lugar en la programación de la Radio pública de todos los bonaerenses.

Sus voces solo se escuchaban, algunos segundos, en algún que otro corte de los boletines informativos cargados al igual que toda la programación de un alto contenido militante.

Se ve que, a los oídos de las autoridades de Radio Provincia de Buenos Aires les llego el pedido que hizo, hace unas semanas, el gobernador a los intendentes bonaerenses de Unión por la Patria: que lo acompañen en la resistencia al Gobierno de Javier Milei.

El día de ayer no estuvo ajeno a la intolerancia política con que las autoridades de la Radio pública de la provincia de Buenos Aires se manejaron durante el primer mandato de Axel Kicillof, por lo que decidieron no emitir la segunda parte de la Cadena Nacional de Radio y Televisión. En su lugar trasmitieron un programa de automovilismo, que se transmite todos los domingos.

La decisión tomada por las autoridades de Radio Provincia de Buenos Aires, comandada por Marcelo Figueras, quien oficiaba de presentador y entrevistador del libro de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, causo sorpresa entre los trabajadores de la Radio manifestando lo sucedido en diferentes grupos de WhatsApp.

“Transmitieron la primera parte de la cadena que fue la jura, la firma, un poco más y cortaron para continuar con ‘Motores’ que sigue hasta las tres de la tarde. Eso si, para la jura de Kicillof de este lunes arrancan con la transmisión especial desde las cinco de la mañana”, afirmo uno de los trabajadores de la emisora consultados.

Fuente: MDZ Política

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Denunciaron un ataque al edificio de Radio Nacional en la capital de Córdoba

Published

on

By

Redacción deRadios.com
vidrio

Las autoridades de Radio Nacional Córdoba denunciaron que una persona, que luego fue detenida, atacó el edificio donde funciona la emisora en la zona céntrica de la capital y que ocasionó roturas en el frente vidriado del Auditorio del Centro Cultural.

Así lo informó el director de Radio Nacional Córdoba, Luis Zanetti, al medio universitario de cba24n e indicó que cuando ocurrió el ataque estaba trabajando en la emisora y que un muchacho se acercó “rompió el vidrio, huyó y fue alcanzado por la policía a una cuadra y lo llevaron detenido”.

Detalló que se utilizaron elementos contundentes que tiraron contra el vidriado y que evidentemente ““no tuvo intenciones de robo, sino que se trató de un acto de violencia” contra la institución radial, al sostener que hasta el momento no hay evidencias de que el o los atacantes sean personas en situación de calle.

La presidenta del Círculo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), María Ana Mandakovic, repudió el hecho al considerar que “a 40 años de la recuperación de la democracia no podemos tolerar estos actos de violencia contra un medio de comunicación, en este cado un medio público”.

“La libertad de expresión es un derecho y a la vez un pilar del sistema democrático, y estos actos violentan ese derecho humano”, remarcó e instó a la Justicia a investigar el acto de vandalismo y sus motivos, en tanto el hecho fue derivado a la Fiscalía de Turno.

Fuente: Telam SE

Continue Reading

TENDENCIAS