Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Las extraordinarias mujeres de la Radio. Escribe Horacio Barrios

Published

on

Mujeres

Ellas han roto los viejos paradigmas machistas desde la creación misma de este medio de comunicación, entraron en la historia de la Radio sin permiso, así por la fuerza misma de sus convicciones, de su necesidad de comunicar, alzar sus voces y ofrecer un servicio de calidad y talento desde el lado femenino de la vida.

Muchas de ellas perseguidas y censuradas, lo dieron todo pese a las circunstancias por las que tuvieron que atravesar y, que tejieron la historia de nuestro país.

Aquí, desde estas líneas un recordatorio y reconocimiento de las más representativas, emblemáticas e icónicas, de aquellas que hicieron de la Radio un medio de comunicación amplio, diverso, abarcativo, democrático y con voz de mujer.

En 1920, cuando el viejo continente se curaba las heridas infringidas en la primera guerra mundial y en medio de un mundo dominado por el hombre, aparece en el aire argentino la primera transmisión Radiofónica caracterizada por las voces masculinas del momento. Poco después, eso cambiaría.

Ese mismo año (1920) La voz de Zulema Zaquierer, fue la primera en escucharse en vivo en la Radio tras responder al aviso que buscaba a una “persona con voz clara y fuerte para Radiotelefonía”. Zulema, resultó seleccionada entre 50 hombres que también aspiraban al mismo puesto.

Tres años después, en 1923 se emite al aire en la estación porteña LOX, la voz de Rosita Quiroga cantando un tango, la primera mujer argentina en hacerlo en una emisora. Su carrera trascendió las fronteras del país.

Cuatro años después, en 1927, en un mundo aparentemente en calma, Edelmira Armengol Roca, conocida como Tita Armengol, iniciaba oficialmente su carrera de locutora en Radio Argentina y en Radio Prieto.

Tita se convirtió en la encargada de presentar a otras mujeres que, desde la música y la canción incursionaron en la Radio como: Azucena Maizani y la misma Rosita Quiroga.

Tiempo después mientras corría el año 1934 y la Argentina era presidida por Agustín P. Justo, Blackie con solo 21 “abriles”, se presentaba a un concurso que organizó por entonces, Jabón Federal, en Radio Stentor, ganándolo con un clásico del jazz, Stormy Weather. En ese momento comenzó todo para la entrerriana Paloma Efron, en los medios.

Pasó por: Radio Antártida, Radio Argentina, Radio Splendid y Radio El Mundo entre otras, dejando una huella imborrable en la historia del medio de comunicación.

Productora de Radio y televisión Nació un 6 de diciembre de 1912, por esa razón se conmemora en esa fecha, el día del productor de Radio y televisión.

Varios años antes, en 1903 mientras Hipólito Irigoyen iniciaba la refundación de la Unión Cívica Radical, el 1 de junio nacía Marina Esther Traverso. Mujer que trascendió los límites de lo posible, Niní Marshall. Actriz, guionista, comediante y periodista.

Niní fue redactora de la revista Sintonía allá por 1930.

Cuatro años después incursionaba en Radio con su programa La Voz del Aire, en el que empezó a trabajar seriamente su talento, como la “cancionista internacional “Ivonne D’Arcy -que todo lo imitaba y que todo lo cantaba-.” Este personaje, con un rótulo cursi, le permitió modelar el oficio a la genial imitadora y descubrir los recursos que le ofrecía por entonces la Radio.

En 1943 firmó con Radio Splendid.

Sin embargo, a poco de su debut tuvo que soportar el machismo de los directivos de aquel momento, quienes le dijeron que sus personajes, entre ellos Catita, deformaban y lesionaban “el idioma popular”.

Algunos años antes, desde a otra orilla del Río de la Plata arribaría a Buenos Aires, Silvia Guerrico.

Nacida en 1905 en Montevideo, Uruguay, llega a la capital argentina en 1928 donde desarrolló una brillante carrera en el periodismo, habiendo incursionado exitosamente en la Radiofonía.

Su primer programa en Radio Prieto se llamó Cartel Sonoro y Salió a aire en 1931 con singular éxito.

Posteriormente paso por Radio Fénix y Radio Cultura. En 1936 fue asesora literaria de Radio Rivadavia

Pero aquí no terminaría la carrera de Guerrico, ya que entre los años 1940 y 1950, fue directora del departamento literario de Radio Splendid, del que dependían: Estilo, calidad y selección de actores, directores y autores de la emisora.

Libretó en Radio Splendid El Club de la Amistad, programa de audiencia multitudinaria que animaba Sylvia Legrand, la hermana de Mirtha.

Sin embargo, pese a su gran talento, Guerrico sufrió de discriminación de género, por su entonación feminista, por intereses de puro corte machista emanados en comentarios desde la revista Sintonía, casualmente en la que escribía Niní Marshall en los años 30.

En 1946, se radicó en la Ciudad de México y posteriormente regresó al Uruguay, donde participó también, como conductora de programas de Radio y televisión en Montevideo.

A todo esto y en plena década infame, nacería en la ciudad de Buenos Aires, quien años después sería una periodista multipremiada, comprometida y amada por los argentinos.

Magdalena Ruiz Guiñazú abrió sus ojos por primera vez, el 15 de febrero de 1931.

Abrazó el periodismo en 1954 y sus primeros pasos los dio en Radio Mitre y Radio Rivadavia, de la que dijo ”…Para mí es el comienzo de toda una vida…” Trabajó junto a Cacho Fontana, quien la convocó cuando Magdalena hacia las mañanas en Radio Mitre en 1973.

Desde 1975 a 1977 siguió en Continental en “La Gallina Verde”, Radio en la que también condujo junto a Silvio Gooberman, “Dos en la noticia” y posteriormente “Magdalena y las noticias”.

Finalmente recaló en Radio Mitre hasta el año 2006, con “Magdalena tempranísimo”.

Considerada  una figura emblemática en la defensa de los derechos humanos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar, e integró la CONADEP.

Pero qué serían todos esos programas exitosos conducidos por mujeres sin la presencia de locutoras de carácter y amantes de su profesión como Rina Morán, Beba Vignola y Estela Montes, ¿entre tantas otras?

Rina Morán, tenía solo ocho años cuando se presentó junto a sus padres como actriz infantil en Radio El Mundo. Imagínense a una joven Rina, con un banquito para alcanzar el micrófono.

Dirigida en su camino hacia el éxito, compartió el aire con nombres legendarios como Niní Marshall, Lola Membrives, Luis Sandrini, Juan Domingo Perón e incluso Edith Piaf.

Rina Morán es una leyenda viva de la Radio argentina, una voz que ha dejado una huella imborrable en la historia del medio de comunicación.

María Ester “Beba” Vignola. Ella misma relata que comenzó su carrera a los 16 años cuando era estudiante en el conservatorio. Sin embargo, recuerda que fue el destino el que le hizo abrazar la profesión que ejerce hasta el día de hoy.

Sus inicios fueron en Radio Belgrano durante el debut de Alberto Castillo, como solista. Luego de ello siguió con todas las figuras internacionales.

Tanto Beba como Rina fueron por años locutoras de Cacho Fontana y de Héctor Larrea en Radio Rivadavia, junto a ellos escribieron una parte importante de la historia del medio de comunicación.

Estela Montes, “Estelita”, acompañó junto a Dorita Espíndola, a Juan Carlos Mareco en las mañanas de Radio Mitre, en el programa” Cordialmente”, en la década de los años 80.

Estela se inició como imitadora, y practicaba en el colegio al que concurría en la localidad de San Pedro, de donde es originaria, ella misma afirma que era mala alumna. Imitaba a La Chona y a Rita Pavone.

La multipremiada locutora pasó por casi todas las Radios porteñas dejando su impronta de calidad profesional y compromiso con la audiencia.

El 4 de enero de 1940 en plena 2da Guerra mundial y, durante la presidencia de Ramón Castillo en nuestro país, nacía Deolinda Beatriz Bistagnino, más conocida como Betty Elizalde, quien a los 18 años debutó en la profesión.

En la década del 70 consiguió éxitos resonantes como; “Buen día” por Radio El Mundo, y más cercano a nuestros días, condujo programas en Radio Splendid, AM 750 y Radio Con Vos en FM.

Estuvo al frente del exitoso ciclo “Las Siete Lunas de Crandall” por Radio Continental. Años después tomaría la posta Nora Perlé.

Y Lidia Nora Zisman, nació el 26 de enero de 1938 en la ciudad de Buenos Aires, iniciando su carrera en 1960 en Radio del Pueblo haciendo una suplencia a nada más ni nada menos que a Tita Amengol.

Nora, pasó por todas las emisoras de la ciudad de Buenos Aires, Rivadavia, Excelsior, Libertad, del Plata, Nacional y Mitre, entre tantas. Hasta poner su voz a “Las siete lunas de Crandall”. Hoy se la puede escuchar en la Radio de la calle Mansilla.

Dueña de una voz sensual, Nucha Amengual, nació en 1935 y se recibió en 1959 de locutora Nacional en el ISER y al poco tiempo debutó en Radio Mitre en el programa; “Afiche musical”.

En los años 60 ingreso a Radio Libertad y en 1967 participó del programa “Modart en la noche”, junto a Pedro Aníbal Mansilla.

En una entrevista de 1973, Amengual relató que muchos le decían que con esa voz “tan chiquita” no va a llegar lejos en la profesión.

Brillante profesional, pasó por Radio Excelsior, Radio El Mundo, Belgrano, Splendid, Provincia, Radio Horizonte y Radio Nacional. en los 70 la recibía Radio Del Plata.

Ese mismo año egresaba del ISER, otra gran locutora argentina: Graciela Mancuso.

De inconfundible voz, Graciela nació el 16 de febrero de 1947, en una Argentina gobernada por el peronismo.  Mancuso, se destacó por la conducción de programas musicales y haber sido una de las voces fundacionales de la Radio en frecuencia modulada en el país junto a Elizabeth Vernaci.

Graciela Mancuso, inició su carrera en Radio El Mundo, pero creció rápidamente y es así como se la escuchó en Radio Rivadavia, Radio Mitre, Continental y Radio del Plata, además de las emisoras de FM.

En la década de los años 60 la Radio argentina pasaba por uno de sus mejores momentos, los más exitosos conductores y locutores de entonces generaban audiencias masivas, como Antonio Carrizo, Héctor Larrea, Cacho Fontana, Julio Maharbiz, José María Muñoz, Hugo Guerrero Martineithz, Pedro Aníbal Mansilla y, además, aparecen los programas deportivos.

En 1960 nacen los canales de televisión 9 y 13, un año después lo haría el 11, y al mismo tiempo comienzan a aparecer diferentes Radios en el interior del país, fue un momento de gran expansión para los medios argentinos.

Ahí nomás, en la misma época y en medio de un boom Radiofónico, llega al mundo, Elizabeth Vernaci.  “La Negra” nació en Buenos Aires un 24 de setiembre de 1961 y con los años se convirtió en la locutora icónica y emblemática para las nuevas generaciones de mujeres profesionales de la locución.

Debutó en Radio del Plata en 1982 en el programa “9PM” que conducía junto a Lalo Mir.

La “negra” en el transcurso de su carrera paso por Radio Rivadavia, La red, Rock & Pop, Continental, Radio Nacional y Pop 101.5.

Fue ganadora de numerosos premios durante el ejercicio de su profesión. Hoy la escuchamos en una emisora de Uriarte y Nicaragua (CABA).

Y así las mujeres han desafiado las barreras en la Radio a lo largo de la historia, marcando su presencia y contribuyendo significativamente al medio.

En un contexto donde predominaban los hombres, las mujeres han tardado en establecerse profesionalmente en el medio, pero lograron destacarse y participar activamente en la comunicación Radiofónica.

Liliana López Foresi puede dar cuenta de ello.

Actualmente en Radio 10, Liliana nació en una Buenos Aires conflictuada, el 13 de octubre de 1953, 20 años después, egresaría del ISER como Locutora Nacional y al año siguiente (1974) comenzaría su brillante carrera en Radio y televisión.

Ganadora de varios Martin Fierro, fue nominada Mujer del Año por la fundación Konex.

Fue censurada durante el gobierno de Carlos Menem y, alejada de los medios durante varios años en los que trabajó en canales de cable.

Recién en 2009 arribó a las mañanas de Radio Del Plata tras largos años de estar alejada de los medios tradicionales.

Primera mujer periodista política censurada en democracia en Radio y Tv. Varias veces ternada (la primera vez en 1975, a un año de iniciada su carrera en Radio y televisión), ganadora del Premio Martín Fierro por Mejor Labor Periodística Femenina en dos oportunidades. La Mujer del Año en 1991 elegida por la gente y Mujer Ideal de los argentinos, en una encuesta de la revista Somos.

Premio Paz y Justicia otorgado por SERPAJ y ganadora del Premio Florencio Sánchez de la Casa del Teatro. Premio Santa Clara de Asís. El Lazo de Dama del Rey de España, a la trayectoria y Diploma Konex a una de las 5 mejores conductoras de la década. Actualmente conduce su programa en Radio 10 los domingos por la mañana.

Antes, en la década del 60 se escuchaba por primera vez en el aire de Radio Splendid, la voz de una mujer que con los años se convertiría en un faro y su imagen en un ícono de la televisión argentina. Pinky.

Lidia Satragneo, se destacó por su trayectoria en televisión, pero la Radio era su oasis para ella.

Pinky pasó también por la emblemática emisora de Pueyrredón y Arenales, donde estaba por entonces Radio Rivadavia, por Radio Mitre y en los últimos años por Radio 10.

Las mujeres en la Radio argentina superaron los obstáculos, dejando una marca indeleble en la historia Radiofónica y han contribuido de manera significativa al desarrollo y diversidad del medio. Hoy son parte del paisaje cotidiano de la Radiodifusión nacional.

Aquí el recuerdo de algunas pioneras de la Radiofonía argentina en un grupo de provincias, como sencilla muestra de reconocimiento y homenaje a todas quienes, con la fuerza de sus convicciones, ingresaron a un medio dominado por el hombre, para darle el brillo y la diversidad que necesitaba.

– En Salta se destacaron entre otras: Julia Montanari, Magdalena Siroli, Carol Martínez.

– Neuquén: Rita Salto, Antonia Basolino.

– Chubut: Marisol Valenzuela, Pocha Cuesta, Laura Durán, Tita Sánchez, Elsa Zarco. Linda Cristi, Estela Maris Corvalán, Mirta Ramírez, Mabel Simpson.

– Mendoza: Adela Ponce, Florencia Bosshart, Blanca de Monetti.

– Córdoba: Luisa Paz, Clidy Suarez, Norma Landi

– Santa Fe: Mirta Leshman, Luz María Casullo.

– Santa Cruz: Gladys Fernández.

– Buenos Aires-Mar del Plata: Perla Carlino, Tita Quirós, Olga Chaire, Tilde Uzquiano, Marita de la Cruz, Katy Santiago, Silvia Chumilla.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

Fuentes:

https://billiken.lat/interesante/rosita-quiroga-la-primera-mujer-argentina-que-canto-tangos-en-Radio/#:~:text=En%201923%20Rosita%20Quiroga%20grab%C3%B3,un%20tango%20en%20la%20Radio.

https://www.argentina.gob.ar/secretariageneral/museo-casa-rosada/iconos-argentinos/blackie#:~:text=En%201934%2C%20con%2021%20a%C3%B1os,%C2%BB%2C%20por%20su%20cabellera%20negra.

https://www.Radionacional.com.ar/las-mujeres-en-la-historia-de-la-Radio/

https://lagalenadelsur.com/2023/01/05/para-mujeres-solamente-silvia-guerrico-cx14-el-espectador-montevideo-uruguay-1953/

https://prontuarios-x.blogspot.com/2010/03/lopez-foresi-liliana.html

https://periodismobahia.com.ar/viento-sur/?p=176

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.

Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:

Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo

Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo

Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo

Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.

Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.

Fuente: Radio Mitre

Continue Reading

INDUSTRIA / SHOWS

REVISTA . Edición #109 – Aniversario 25 años deRadios.com en Las Vegas

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Luego de visitar Las Vegas -festejando los 25 años de deRadios.com– en el marco del NAB Show 2025, uno de los eventos más importantes en la industria global de medios, entretenimiento y tecnología, nuestras plataformas viajan nuevamente.

Esta vez acompañando como Media Partner Latinoamérica al gran show CABSAT, SetExpo e Integrate Middle East a desarrollarse el próximo 13 al 15 de mayo de 2025, en el Dubai World Trade Centre en los Emiratos Árabes Unidos.

 

CLIC para leer

Estos reconocidos eventos unirán a los principales profesionales de los sectores de los medios de comunicación, contenido, difusión, Pro AV y tecnología para explorar innovaciones y tendencias de vanguardia que reformen el futuro de estas industrias.

Únase a nuestras plataformas para informarse de todo lo que ocurre entre los expositores mostrando sus productos y servicios innovadores.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

Continue Reading

IA / STREAM

TECNO . Nuevo transmisor portátil para Streaming profesional disponible en Argentina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
kilo

Pinnacle Group, empresa líder en tecnología audiovisual profesional en Argentina, presenta el nuevo Kiloview P3 5G, un transmisor portátil de última generación diseñado para producciones en exteriores, eventos en vivo, streaming profesional y coberturas remotas.

Conectividad inteligente para transmisiones estables

El Kiloview P3 5G incorpora KiloLink, una tecnología que permite enlazar hasta seis conexiones simultáneas (5G, 4G, WiFi dual y Ethernet). Esto asegura una transmisión en vivo sin interrupciones, incluso en lugares sin acceso a redes fijas. Gracias al balanceo de carga y el ajuste automático de bitrate, el P3 5G mantiene una señal constante y de alta calidad.

Transmití a múltiples plataformas en simultáneo

El equipo es compatible con los protocolos más populares, como NDI|HX, RTMP, SRT, RTSP y HLS, lo que permite transmitir en tiempo real a YouTube, Facebook Live, Twitch y otras plataformas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial para streamers, creadores de contenido y productores audiovisuales.

Alto rendimiento en cualquier entorno

El P3 5G cuenta con entradas HDMI 4K y SDI 3G, eliminando la necesidad de convertidores externos. Su construcción es resistente al agua, a golpes y a la exposición solar, ideal para situaciones exigentes.

Además, incorpora una pantalla táctil LCD de 4,3” que permite monitorear en tiempo real la señal, temperatura y estado de red. Su sistema de alimentación dual —batería interna de 3500 mAh y batería externa de 7000 mAh— garantiza autonomía extendida para jornadas largas.

Soporte local y garantía oficial

Pinnacle Group, distribuidor oficial de Kiloview en Argentina, ofrece un servicio integral que incluye: Asesoramiento personalizado pre y postventa – Capacitación técnica para el uso del equipo – Dos años de garantía oficial

Servicio técnico autorizado en el país

“El Kiloview P3 5G redefine la forma de hacer streaming en vivo. Su potencia, conectividad y confiabilidad lo convierten en un nuevo estándar para quienes trabajan con contenidos en tiempo real”, destacó Juan Chodaszewski, Gerente General de Pinnacle Argentina.

Facebook: https://www.facebook.com/gpinnacle.oficial.ar

Instagram: https://www.instagram.com/gpinnacle_oficial_ar

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pinnacle-group-ar

YouTube: https://www.youtube.com/@gpinnacle_oficial_ar

Web: https://ar.gpinnacle.com/

Web – Kiloview: https://www.kiloview.com/en/

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS