Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Entre el apocalipsis y los malos pronósticos para la Radio. Por Horacio Barrios

Published

on

No dejo de oír y de leer a algunos comunicadores y analistas del medio, que pronostican el fin de la Radio haciendo futurología a partir de datos parciales y encuestas sobre un porcentaje de audiencia exiguo, y agencias de comunicación que si bien tras un muestreo parcial rebelan una tendencia de consumos, no dejan de ser fragmentos, y sospecho que hay más de deseo que de realidad en ello. Una tendencia es simplemente eso, una tendencia.

Mientras el consumo de Radio tradicional creció en España y en Estados Unidos, tanto en AM como en FM, escuchamos a los gurúes predecir que la Radio que viene es on demand, que competirá con el podcast y que finalmente la Radio dejará de ser Radio para convertirse en otra cosa, es decir fenecerá…

Puede ser que en un futuro, los consumos referidos convivan con la Radio en continuidad, pero una tendencia no cambia un hábito, conviven. No hay que apresurarse a sentenciar que aquello será la Radio que viene.

Si estamos hablando de altos porcentajes de consumo de Radio AM y FM, porqué desaparecería?

Es cierto que hay un retroceso pero esto no se da en todo el mundo, quiero decir que mientras las audiencias de la AM retroceden en algunos países en porcentajes importantes, en otros avanzan.

Ejemplo; Las audiencias juveniles consumen más música en las FM de Australia y Reino Unido que en otros países de Europa, en Canadá no encuentran buenas estrategias para seducir a los Millenials y Centenialls.

Pero porque retroceden en algunos territorios? La respuesta la tienen los oyentes, pero veamos algunos posibles ítems:

  • Formatos y contenidos desactualizados
  • Conductores y animadores muy grandes
  • Discurso radiofónico agotado y desactualizado
  • Contenidos no atractivos para audiencias más jóvenes
  • Las audiencias en edad económicamente activa migran hacia plataformas y aplicaciones en las que pueden o no escuchar la misma Radio.
  • Fracaso de las viejas estrategias para atraer oyentes nuevos
  • Radios que no terminan de adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas.
  • Fuerte presencia de plataformas tecnológicas donde la demanda es creciente

Bien, estas son algunas de las razones que podrían operar, aunque sabemos que existen otras que hablan de la mudanza de la Radio AM a la FM, es decir sus contenidos, porque la primera presenta muchas dificultades de mantenimiento y altos costos pese a que tiene más largo alcance, pero económicamente ya deja de ser rentable.

Sin embargo también debemos tener en presente que las  cuentas publicitarias se están mudando hacia las plataformas donde encuentran públicos más jóvenes y eventuales consumidores. Es decir, reparten la torta.

Este año se conoció un informe que publicó Edison Research, basado en datos del 2021, que da cuenta de una notable fortaleza de la Radio AM/FM en Estados Unidos, cuyos consumos diarios se producen entre el automóvil, o parlantes inteligentes, manteniendo su dominio entre opciones de audio con publicidad.

Paralelamente el mismo informe reveló una caída en el consumo de Podcast con publicidad.

Y cómo será el panorama en Latinoamérica?

En Chile, donde solo quedan 144 Radios de Onda Media en su mayoría concentradas en la capital, Santiago, conviven tanto con la ostensible disminución de su audiencia y de recursos para continuar con vida.

La cuenta comercial se ve disminuida y los programadores admiten que las audiencias estan envejecidas. De hecho sostienen que su público pertenece a la tercera edad y que aún no termina de entender el manejo de los sistemas digitales, por lo que  continúan con las viejas Radios analógicas.

Allí, están siendo testigos de la mudanza de la onda media a FM, en realidad los contenidos, y tal vez esta mudanza no tenga tan alto impacto como el producido en Noruega con la desaparición de la FM para adoptar el sistema DAB+.

En Colombia, un experimentado radialista como Tito Ballesteros, se pregunta si desaparecerá la Radio en la región… Su temor radica en que internet está ocupando todos los espacios del entretenimiento, la información y la música, y donde parece ser que se está llevando “puesta” a la Radio.

Sin embargo, la Radio está muy vital en toda la región y solo un mínimo porcentaje de emisoras dejará el sistema de distribución por Onda Media en aquellas regiones sobrepobladas donde ya se nota un fuerte crecimiento de lo digital, streaming, plataformas y aplicaciones tecnológicas para la escucha de audio.

Pero el mismo radialista se pregunta: “¿A dónde queremos llegar? Estamos invitando a quienes hacen Radio a desmontar las antenas, apagar los transmisores y lanzarse de lleno a la internet?”

Y se responde: “Por supuesto que no, no hay que ser tan radicales, sino aprender a leer lo que las audiencias nos están diciendo…”

Ballesteros, propone como solución REINVENTARSE y a no ver a internet como enemiga, sino como una aliada. Repensar las programaciones, demostrar a las nuevas generaciones  que la Radio tiene mucho que ofrecer, y que no significa que mientras escuchan la Radio deberán renunciar a internet, hay que invitarlos a una experiencia multimedial que les divierta y atraiga.  (Esto lo decía hace siete años, hoy la realidad ha superado las expectativas).

En México por ejemplo sucede algo notable; la Radio en general pierde audiencia en el interior pero crece en la Ciudad de México donde se ha vuelto indispensable, necesaria e imprescindible, y esto es por los informes sobre clima, tráfico pero además en esa gran ciudad hay emisoras de AM y de FM para todos los gustos.

Pero que sucede en el resto de los 31 estados de la Unión?

No hay variedad de contenidos, predominan solo algunos estilos musicales, abunda la improvisación y bajó la calidad de sonido de las emisiones más una sobreabundancia de pequeñas radios de Frecuencia modulada, entre otros síntomas de un fenómeno que se está dando en todo el mundo.

Sin embargo hay que destacar que en México coexisten los tres sistemas, AM/FM y Radio digital.

En síntesis, es cierto que la Radio en general está atravesada por una crisis, pero ésta no se da en todas las latitudes en la misma medida. Por eso cuando hablamos de la Radio que viene, pensemos que se trata de tendencias basadas en datos sobre un porcentaje inferior de una enorme población y por lo tanto pueden cambiar.

No apresurarse a sentenciar cambios porque nadie tiene la varita mágica. Y si los hay, también habrá un proceso de adaptación tanto de la Radio como de las audiencias pero fundamentalmente en los contenidos que se les ofrecen.

Todos los cambios y transformaciones son buenos, la IA, la digitalización, la Radio on demand, el Podcast, las nuevas tecnologías y plataformas, pero eso no hará desaparecer a la Radio.

Ésta continuará ya sea por antena, por sistemas digitales, streaming, etc, pero será Radio, y no fenecerá mientras haya quien la escuche en vivo del otro lado del receptor.

Autor: Horacio Barrios / Periodista e Investigador

 

 

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.

Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.

Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.

Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Santiago

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área

El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.

La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.

Puede ser una imagen de una persona y texto
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.

La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.

Fuente: elobservador.com.uy

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS