Radio
OPINIÓN . El deterioro de la cultura organizacional de la Radio. Escribe Horacio Barrios

Como en toda empresa, en la Radio existe una cultura organizacional. A que nos referimos con esto: Dentro de la empresa radiofónica, co-existen valores, actitudes, conductas y creencias con las que las personas que en ella laboran, interactúan cotidianamente y está en directa relación con los objetivos que la Radio quiere alcanzar.
Una forma de pensar y hacer las cosas… Una forma de decir esas cosas… Una forma de planificar. Es un comportamiento al que necesariamente deben adherir todos sus integrantes para evitar ser apartados.
Existen emisoras que no se plantean la importancia de estos conceptos y permiten que la cultura se formule en los quehaceres cotidianos y personales, que no siempre es bueno, y que se vaya enquistando en los interiores de la empresa radiofónica sin plantear objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es decir, así como cayó… Quedó.
Emisoras que navegan al garete por el espacio radioeléctrico sin objetivos claros, sin un Director que los “dirija” y haga respetar esos principios, lo que impactará directamente en sus mensajes, su programación, en sus profesionales que no encuentran por inexistente, una cultura organizacional que los contenga, que los guíe.
Indudablemente, en estos casos la cuenta comercial no consigue adeptos para pautar en una programación mal constituida, producto de la falta de claridad en los mensajes hacia la audiencia.
Cuando el profesional concurre diariamente a su trabajo en la Radio, lleva consigo sus propias creencias, sus propios valores fundamentados en sus vivencias personales y una idea subjetiva de lo que la emisora es y lo que le representa en su inconsciente.
Una vez cruzado el umbral de la puerta, recomienza su readaptación a ese cotidiano laboral. Y si esto último no sucediera?
Comenzaría un proceso de descontrol. La conducta de los integrantes de la emisora, sin un guía, se “desmadraría” y cada uno haría lo que le parece.
Abundaría el abuso de poder, maltrato hacia los demás, arrogancia, soberbia y la falta de respeto hacia la audiencia, lenguaje vulgar, formas confusas de comunicación y la caída progresiva de la imagen pública de la emisora, ergo de la empresa radiofónica. Y todo estaría reflejado en el aire de esa Radio, por lo tanto el diagnóstico no le sería favorable.
Por esto, es importante mantener firmes los valores de la empresa, aquellos que la guían, aquellos que la caracterizan y que la llevaran paulatinamente a cumplir sus objetivos de mínima y de máxima. Un manual de procedimientos que establezca los pasos a seguir en la emisora.
La actual Radio en nuestro país, muestra un deterioro progresivo que aparentemente nadie estaría dispuesto a detener. Ni hablar de apropiarse de las nuevas herramientas tecnológicas!
En el pasado, las audiencias se referían a lo escuchado en la Radio como una verdad indiscutible, al límite de lo absoluto, producto de la delegación de autoridad que la sociedad depositaba en el medio para comunicar la información, de ahí la frase: “lo escuché en la Radio”.
Hoy, en medio de ese deterioro se difunden noticias falsas como resultado de intereses espurios a los que responde el medio, a lo que se suma la comercialización de espacios radiofónicos a personas o sociedades ajenas a la actividad puntual, degradando así el control de calidad de la Radio.
Todo lo descrito es parte del deterioro generalizado de un medio que a casi 103 años de aparecido en el espacio radioeléctrico argentino, ha mostrado un notable crecimiento y liderazgo a través de los años pero al mismo tiempo y en el último periodo de la historia, un importante detrimento de la gestión.
Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio
Radio
ARGENTINA . Radio Rebelde sufrió un ataque y D´Elía pidió “urgente esclarecimiento”

La emisora Radio Rebelde AM 740, identificada con la difusión de distintas expresiones del campo popular, fue atacada durante la madrugada de este lunes.
La sede de la Radio -ubicada en la avenida Pueyrredón 19, en el barrio porteño de Once- fue violentada a pedradas y la puerta de vidrio resultó destrozada.
La emisora dio a conocer un comunicado donde reclamó el “esclarecimiento urgente” e hizo “responsable a Horacio Rodriguez Larreta por cualquier interrupción de las emisiones que pudiera producirse por este lamentable y repudiable atentado”.
La Radio detalló que “cuenta con una programación plural en la que conviven distintas expresiones del campo popular” junto a voces sindicales, feministas y populares.
“Nos preocupan y alertan estos hechos de violencia que afectan la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. La pluralidad de voces y su resguardo deben ser parte de nuestra democracia”, indicó el sindicato de trabajadores de prensa Sipreba.
Fuente: pagina12.com.ar
Radio
TENDENCIAS . Podcast creados con Inteligencia Artificial para sacar algo de provecho

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.
Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.
Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.
Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.
“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.
“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.
El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.
Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.
En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.
“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.
Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.
Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.
“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.
“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.
Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.
Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com
Radio
ARGENTINA . ENaCom autorizó a Telecentro a operar telefonía móvil y será el cuarto jugador

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV).
El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año.
Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención.
Telecentro, la compañía del ex presidente de la Cámara de Diputados durante los 90, Alberto Pierri, de capitales nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.
A partir de la resolución tomada por el Enacom, Telecentro ahora podrá ofrecer sus servicios de telefonía e internet móviles a través de la infraestructura y espectro de los actuales operadores móviles.
En la empresa explicaron que la medida tomada por el ENaCom es de vital importancia para mejorar la calidad de servicio y las condiciones para los usuarios finales, lo que permitirá “achicar la brecha digital del país y acelerar la inclusión digital”.
Fuente: Noticias Argentinas
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental